Noticias

Corte en 25 de Mayo y Castelli

La Subsecretaría de Gobierno a través de la Dirección de Tránsito informa a la comunidad que el sábado 3 de diciembre, de 7 a 14, permanecerá cerrada al tránsito vehicular la intersección de calles 25 de Mayo y Castelli, por festejos de Cooperación Seguros en su 90º aniversario.

Corte en Belgrano y 25 De mayo

La Subsecretaría de Gobierno a través de la Dirección de Tránsito informa que el sábado 3 de diciembre, de 16.30 a 19.30, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Belgrano entre 25 de Mayo y 9 de Julio, por jornada de actividades con personas con capacidades diferentes.

Se solicita respetar los cortes indicados, por las características del evento.

Invitación torneo de Bowl VT
02/12/2016

Invitación torneo de Bowl VT

Cooperativa de Obras Sanitarias

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto invita a un encuentro que se realizará el martes 6 de diciembre, a las 12 hs., en la Planta de Agua potable “Santiago Ravera”, de Islas Malvinas y Lola Mora, con motivo del brindis de Fin de Año.
Esperamos contar con su presencia.

Prensa COS
Imagen ilustrativa

02/12/2016

Campaña solidaria “Unidos por la Adopción”

Refugio Canino
Clínica veterinaria Tolkeyen
El Municipio de Venado junto al Refugio Canino y organizaciones vinculadas al cuidado de los animales invitan a la comunidad a participar de una cruzada para adopción responsable de perros.
La jornada se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre, de 10 a 13, en Clínica Veterinaria Tolkeyen, Hipólito Yrigoyen 1236, donde se desarrollarán actividades sobre el cuidado de animales y mascotas, con el objetivo de que la gente pueda realizar una adopción responsable.
La encargada del Dispensario Canino municipal, MV Inés Carusillo señaló que “los perritos serán del Refugio Canino, pero también habrá muchos cachorros provenientes de grupos de proteccionistas e incluso de Tolkeyen”, y agregó que “uno de los pilares básicos para que no veamos perros en la calle, abandonos o maltratos, es que se adopte de manera responsable”.
Por su parte, el veterinario y propietario de la clínica, Emiliano Estañy, invitó a todos a que se acerquen y lleven un alimento no perecedero para donarlo al ‘Grupo Imagina’”.
Seguidamente, Carusillo hizo hincapié sobre la tenencia responsable y añadió que “los que adopten un animal se les hace el seguimiento hasta el momento de la esterilización gratuita”.
En cuanto a la labor del ‘Grupo Imagina’, Patricia Beltrán comentó que los alimentos no perecederos que aporten los concurrentes “serán distribuidos en los comedores locales”.

Fotos:
1. Beltrán, Estañy y Carusillo
2. Afiche campaña

Salutación
02/12/2016

Salutación

El intendente municipal José Freyre envía un afectuoso saludo a todos los médicos al celebrarse su día el 3 de diciembre, resaltando la invalorable labor que a diario cumplen en su tarea de sanar y salvar vidas.

Imagen ilustrativa: Vara de Esculapio

02/12/2016

Una amplia red prestacional, con eje en la garantía de derechos

Sistema de salud del Municipio de Venado
Venado Tuerto es una de las pocas ciudades del país, más aún entre las de escala intermedia, que posee una vasta red de centros sociosanitarios diseminados en distintos puntos de su territorio (uno cada 6.369 habitantes), anclados en un modelo prestacional que hace eje en la atención primaria de la salud (APS).
El Municipio de Venado a través de los 12 centros comunitarios distribuidos en territorio, acorde al modelo de trabajo en APS, «acerca los efectores adonde la gente vive», generando la accesibilidad geográfica correspondiente, en busca de la garantía del derecho a la salud. De este modo conforma equipos interdisciplinarios para el abordaje de las problemáticas complejas que allí se presentan.
El intendente José Freyre definió claramente esta política pública: “Promovemos una mirada integral que haga foco en el acceso gratuito, público e igualitario a las políticas sociosanitarias, indispensables para favorecer el acceso a los derechos sociales y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de ciudadanas y ciudadanos”.
Los equipos sociosanitarios son pilares en la estrategia de trabajo de la APS, y están conformados por trabajadoras sociales, médicos clínicos, médicos generalistas, tocoginecólogos, pediatras, enfermeras, psicólogos, odontólogos, nutricionistas y mucamas.
En relación a la conformación de la red de servicios que se pretende en la ciudad y en concordancia con la propuesta del Ministerio de Salud de la provincia, se está trabajando con este organismo el modo de fortalecer el primer nivel de atención más allá de los recursos hasta hoy aportados por el Municipio, gestando acuerdos y evaluando las nuevas necesidades que surgen de la reestructuración hospitalaria, para que sea contemplada en ésta el recurso y presupuesto necesarios, a efectos que el sistema siga dando las respuestas que nuestros vecinos necesitan.
Con más de 10 mil consultas mensuales, los 12 Centros Comunitarios disponen de una sólida estructura de recursos humanos profesionales, integrada por 35 médicos residentes, 5 nutricionistas, 5 odontólogos, 25 enfermeras, 21 trabajadoras sociales, 56 agentes no médicos y 14 psicólogos.
“Trabajamos en la atención primaria, que incluye la prevención, la promoción, el tratamiento de la enfermedad específica y la rehabilitación”, comentó la Dra. María Becq, integrante del equipo articulador municipal.

Reconocimiento nacional
Por los avances alcanzados en materia de salud, en mayo de este año se obtuvo el certificado que acredita a Venado Tuerto como “Municipio Responsable”, en el marco del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables, tras cumplir requisitos de validación. Entre ellos, contar con una Mesa de Trabajo Intersectorial (MTI); tener un conocimiento sistemático y consensuado sobre las problemáticas de salud y sus determinantes; poseer una Sala de Situación de Salud local; implementar proyectos en las distintas dimensiones de los determinantes de la salud y haber aprobado la evaluación externa de la Organización Panamericana de la Salud.

Identidad territorial
El sistema de salud municipal se encuentra bajo la órbita de la Subsecretaría de Políticas Sociosanitarias Integrales, dependiente a su vez de la Secretaría de Desarrollo Social.
En palabras del intendente Freyre, “esta Subsecretaría promueve la consolidación de equipos con identidad territorial e instancias diferenciadas de intervenciones en situación de extrema vulnerabilidad. Son espacios de encuentro entre diferentes áreas de gobierno para coordinar diseñar y evaluar políticas integrales, sosteniendo la firme convicción de profundizar y compartir esta construcción permanente junto a la comunidad”.

Datos clave (2015):
-Un centro de salud cada 6.369 habitantes.
-Los 12 centros atendieron 195 mil consultas.
-Se aplicaron 21.526 vacunas.
-Se hicieron 2.301 testeos gratuitos de VIH con consejería.

Campañas (2016):
-Información, concientización, bloqueo y desinfección contra dengue, plagas y otros vectores.
-Día Internacional del Condón
Testeos y concientización VIH.
-Prevención de adicciones.
-Día Mundial de la Salud (diabetes).
-Día Mundial del Parkinson.
-Vacunación antigripal
Campaña Gripe A.
-Estudio Venado 3.
-Salud Mental.
-Paperas.
-Día Mundial del Corazón.
-Virus del papiloma humano (HPV).
-Salud animal y vacunación antirrábica.
-Manipulación higiénica de alimentos
Alimentación Sana
Síndrome Urémico Hemolítico.
-Estaciones de salud y actividades deportivas
Campaña Obesidad y Sedentarismo.
-Jornadas saludables en espacios públicos.
-Protocolo catástrofes junto a Cruz Roja.

Fotos y gráficos:
1. Control pediátrico en consultorios CIC
2. Gráfico Caps
3. Control presión arterial
4. Gráfico conformación equipos sociosanitarios
5. Día Mundial del Corazón
6. Stand Jornada Saludable en plazas
7. Reconocimiento al intendente Freyre por “Municipio responsable”

Semana por la No Violencia contra la Mujer

Equipos sociosanitarios en los barrios, una opción para denunciar violencia familiar

La secretaria de Desarrollo Social presentó, en el marco de la Semana por la No Violencia contra la Mujer, un mapa de la ciudad en la que se marcan dirección y teléfono de los centros comunitarios donde el Municipio tiene trabajando un equipo sociosanitario, para atender las temáticas relacionas con violencia familiar. En el plano figura la ubicación geográfica de los centros, dirección y teléfono con el cual pueden comunicarse.
Al respecto la titular del área, Alejandra Filippetti, admitió que tras las últimas marchas y movilizaciones en repudio a femicidios, uno de los cuales ocurrió en Venado hace apenas una semana atrás, se han incrementado las denuncias y/o presentaciones de mujeres violentadas en los centros comunitarios.
“Estas situaciones llegan a los equipos en forma cotidiana pero también es cierto que en los últimos días tras los sucesos que son de público conocimiento, se incrementó el número de denuncias de mujeres que sufren violencia: Los equipos constituidos por médicos, psicólogos y trabajadores sociales trabajan con un protocolo que marca la escucha y el posterior planteo de estrategias y alternativas para preservar a la víctima, mujeres o niños. Luego se disponen recursos para su protección buscando un lugar de alojamiento para ella y sus hijos, siempre y cuando ella así lo desee”, señaló la funcionaria.
Recordó luego que cuando una mujer “llega a la instancia de pedir ayuda, es porque ya rompió algunos vínculos afectivos que la ligan a su pareja y al sentirse sola busca apoyo en otras personas”.
“Cuando una mujer sufre violencia, física o verbal, es posible ver algunos indicios como el alejamiento de la familia o amigos, no permitir que salga a trabajar, los hombres se apropian de la documentación de la familia, manejan el dinero etc. Luego llega la violencia física, pero también una situación más complicada porque la mujer está sola, alejada de sus vínculos, sin documentos, y hay que empezara reconstruir una nueva vida, superando los temores, las dudas y la manipulación a la que fue sometida. Por otra parte si la mujer se animó a denunciar, como Estado municipal, si se tiene que ir de la casa garantizamos alojamiento y comida”, sostuvo.
En este punto se acentúa el trabajo del equipo sociosanitario, para fortalecer los vínculos de la mujer con familia, acompañándola con la presentación en el Juzgado de Familia, que en forma inmediata libra la orden de exclusión del hogar o restricción de acercamiento. Sin embargo Filippetti admitió que estas medidas no son siempre cumplidas y “no alcanzan para resolver un problema, pero sí para advertir al agresor que hay otras personas que están viendo el problema. En forma paralela lo que sí tenemos que garantizar es una red de contención a la víctima para ir disminuyendo un temor que fue forjado durante mucho tiempo, que va desde el temor personal hasta el poder perder los hijos y poder intentar valerse como sí misma para su supervivencia y la de los hijos”.

Información e intervención
En otro punto, la secretaria advirtió que el Estado tiene un límite en la intervención en estos conflictos familiares, el primero es la información y el segundo es la posibilidad que da la mujer de que se intervenga y actúe en consecuencia.
“La violencia intrapareja en muchos casos está naturalizada y se justifica a través del amor idealizado. Romper con ese ideal es reconocer que nos equivocamos, la muerte de un amor que se termina al ver que no es como imaginamos. También hay otro preconcepto que tiene que ver con la cultura patriarcal, que la mujer tiene que tener pareja que complemente la familia; en consecuencia, sabemos que son muchas las barreras culturales a sortear, pero los tiempos van cambiando y si bien vemos que la violencia se incrementa, también las mujeres se animan a saltar el cerco y apostar a una vida sana para ella y sus hijos”, señaló.
Finalmente, Filippetti recordó que el Estado interviene si hay denuncia, de la víctima, su familia, vecinos, o hasta funcionarios públicos que están en conocimiento de una situación de violencia, como sucede en muchos casos con docentes, asistentes sociales, etc.

Lugares para denunciar (recuadro):
911 Emergencia Policial
144 Emergencia de Género
Centro Territorial de Denuncias Alvear 675, teléfono 03462-408015
Comisaría de la Mujer: Saavedra 455, tel. 03462-421612
Centro Comunitario Villa Casey, Mariano López 1355, tel. 3462-310356
Centro Comunitario Santa Rosa, Balcarce 4175, tel. 3462-310350
Centro Comunitario San Vicente, Goumond y Dorrego, tel. 3462-618306
Centro Comunitario Malvinas Argentinas, Valdez 555, tel. 3462-310349
Asistencia Pública Municipal, Brown 478, tel. 437900/436377
Centro Comunitario San José Obrero, Edison 2052, tel. 3462-618380
Centro Comunitario Juan XXIII, Sáenz Peña 1981, tel. 3462-310332
Centro Comunitario Bernardino Rivadavia, 26 de Abril 835, tel. 3462-310331
Centro Comunitario Ciudad Nueva, Amincton 535, tel. 3462-310351
Centro Comunitario Güemes, Giacaglia 135, tel. 3462-310344
Centro Comunitario Tiro Federal, Chile 1360, tel. 3462-310347
Centro Integrador Comunitario (CIC), Vuelta de Obligado y Falucho, tel. 3462-310357/ 421175
Secretaría de Desarrollo Social, Sarmiento 479, tel. 03462-408706

Fuente: Diario El Informe
Fotos:
1. Plano centros comunitarios barriales
2. Marcha “Mujeres de Artes tomar”

Recicladores Urbanos se constituyeron como Cooperativa

Durante la mañana de hoy, en el actual basural a cielo abierto se firmó el acta constitutiva de la Cooperativa de Trabajo “Recicladores Urbanos de Venado Tuerto Ltda.” ante la escribana Silvia Cuevas.
Participaron de la firma de este convenio el intendente José Luis Freyre; el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo; el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini; y Analía Giolitti, del área de Educación Ambiental.
“La conformación de esta cooperativa es una iniciativa más en marco del cierre del basural, porque en esta gestión nos hemos propuesto cerrar este lugar que tiene casi 50 años. Sabemos que la basura se va a seguir generando, pero el objetivo es llevarla a la planta recicladora”, explicó Bonadeo.
Seguidamente detalló que la idea de conformar esta cooperativa “es que aquellos que llevan trabajando años en este lugar puedan seguir viviendo en muchísimas mejores condiciones en las que están ahora, trabajando en un lugar cerrado, con las condiciones que cualquier trabajador en cualquier lugar del mundo lo hace. Cooperativizar su forma de trabajo es dignificarlo, porque vienen todas las mañanas al lugar más feo de la ciudad buscando un sustento dignamente, y también por eso merecen el reconocimiento”.
Por otra parte, el director de Medio Ambiente recordó que “hace tres meses que el Concejo Municipal tiene el proyecto de ordenanza que obliga a los grandes generadores a que separen los residuos, pero no hemos logrado que la aprueben, y si logramos que ellos separen los residuos, tendríamos en la cooperativa una herramienta más que facilitaría el trabajo de ustedes”.
Luego, el intendente Freyre destacó que la creación de la Cooperativa de Trabajo Recicladores Urbanos de Venado Tuerto Ltda. “es dar un primer paso, es unirse y hacer fuerza a partir de esto”, y añadió que “a muchas de estas personas las conozco desde hace años, y he visto cómo con este trabajo han logrado salir adelante con su familia, construir su casa y mantenerla”.
También se sumó al pedido de Bonadeo para lograr que los grandes generadores separen sus residuos. “Tenemos que lograr que los grandes generadores puedan organizar lo que ustedes después puedan recolectar; y también queremos que en algunos lugares de la ciudad ustedes puedan hacer la recolección, y que obviamente lo puedan aprovechar”, sostuvo.
Por último subrayó que “los cambios a veces son difíciles, pero lo hacemos para mejor”, y felicitó a los recicladores “por el paso que dan hoy”.

Fabricación de adoquines
Luego de la firma del acta constitutiva, el intendente y el director de Medio Ambiente se acercaron a la máquina que permite fabricar adoquines con cemento, ladrillo y plástico, donde señalaron que los nuevos cooperativistas serán capacitados para su fabricación, y luego utilizarlos en pasajes o algunas calles de la ciudad.

Fotos:
1.El intendente Freyre y funcionarios con integrantes de la Cooperativa
2.Firma acta (1-2)
3.Freyre y Bonadeo junto a la máquina de Adoquines

Comenzó la inscripción para las Colonias Municipales

En la fecha se dio inicio a la inscripción para las Colonias Municipales de Verano temporada 2016/17.
Muchos vecinos se acercaron a la sede de la Dirección de Deportes, que funciona en Saavedra y Mitre, con la ficha médica completa, fotocopia de DNI, certificado odontológico y certificado de escolaridad (requisito para los que cursaron sala de 5 años).
Las inscripciones se reciben hasta el 19 de diciembre, fecha en la que darán comienzo las actividades de verano, según confirmó el director de Deportes, Alberto Hornstein, en diálogo con FM Dale.
“Por ser el primer día llevamos anotados 320 chicos para la colonia del Parque Municipal y 150 en las alternativas. Si bien hay cupos para todas las colonias, se va a seguir inscribiendo para confeccionar la lista de espera”, comentó el funcionario.
Por último, recordó que son seis puntos de la ciudad donde se llevarán adelante las actividades recreativas. Ellos son: Parque Municipal, Club Ciudad, Defensores Talleres, Club Camioneros, el Centro Integrador Comunitario (CIC) y en barrio Tiro Federal.
“Las colonias para la Tercera Juventud comenzarán el lunes 12 de diciembre, mientras que el resto lo hará el 19 de diciembre”, señaló Hornstein.

Fotos(Gentileza FM Dale): 1-2 Inscripción

Muestra Anual por Alumnas de la Escuela Elisa
01/12/2016

Muestra Anual por Alumnas de la Escuela Elisa

Escuela de Danzas Elisa

La Escuela de Danzas Árabes Elisa presentará el domingo 4 de diciembre, a las 19, “Fakkarouni”, la 12° Muestra Anual, en la sala Jorge Luis Borges del Centro Cultural Municipal.
La muestra tiene el objetivo fundamental de presentar al público el trabajo realizado durante el ciclo 2016 por parte del alumnado. Actualmente la danza oriental y los cierres de años de la Escuela de Danzas Árabes Elisa forman parte de la cultura local de manera mística e irrevocable. “En Fakkarouni, como en cada uno de mis eventos vuelco como punto esencial la llamada de mi identidad, mis raíces de pertenencia a una tierra de ensueño que construyo sobre el escenario a través de la música, los sentimientos, y los estilos. Las danzas que nos convocan a lo lúdico, lo misterioso y lo transcendental del universo femenino”, manifestó la directora de la Escuela, Elisa Abraham.
En esta ocasión, con más de 60 bailarinas en escena y 20 cambios de vestuario, las alumnas conjugan la infaltable noche celebrada de la danza oriental en la ciudad; arte milenario que bajo la garantía de Elisa, no hace más que enaltecer la exquisitez de la danza árabe y brindarle a los espectadores un maravilloso caudal de emoción, belleza y alegría.
Además, se contará con la participación del Ballet Estable Municipal, que dirige la profesora Alicia Luciani; el Ballet Árabe Amalin y alumnas de la escuela; y Melisa Luciani, encargada de estilos coreográficos.
Las localidades se encuentran en venta en la Escuela: Alem 58/60 o comunicarse al teléfono (03462) 426979. Butacas numeradas. Se solicita puntualidad a los espectadores.

Fotos:
1.Afiche evento
2.Alumnas Escuela Elisa

01/12/2016

El coro municipal “Elsa Inés Solís” presenta “A Toda Lírica”

Primer trabajo discográfico

Este sábado 3 de diciembre el Coro Municipal “Elsa Inés Solís”, que dirige Silvia Pérez y acompaña en piano Lilian Vitale, presenta en la Iglesia Metodista (Belgrano y Marconi) a las 20.30 su primer trabajo discográfico “A Toda Lírica”, festejando el quinto aniversario de su refundación, en el cual realiza un recorrido por conocidas arias de ópera, canzonetas napolitanas y fragmentos de zarzuelas.
Podrán apreciarse solistas que se forman en sus filas, junto al Coro Lírico, para este trabajo que contó con la participación especial de los tenores del Teatro Colón Nazareth Aufe y Esteban Hildebrand, que dejaron sus voces grabadas para esta ocasión.
Además se presentará el Grupo Lírico del Taller Municipal de Canto y participará el Coro de Adultos Mayores Abril.

Afiche evento

Cine INCAA presenta “Inseparables”

En el Centro Cultural Municipal

Cine INCAA Tecnología Digital presenta en el Centro Cultural el filme “Inseparables”, con los roles protagónicos de Oscar Martínez y Rodrigo de la Serna, y la dirección de Marcos Carnevale.
Funciones: jueves 1, viernes 2, lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de diciembre, a las 22.
Entrada general: 20 pesos.
Apta para mayores de 13 años con reservas.
En “Inseparables” (comedia- drama, 109 minutos) Felipe, un empresario adinerado que ha quedado tetrapléjico debido a un accidente, está buscando un asistente terapéutico. Se presentan varios muy calificados, pero él decide tomar al ayudante de su jardinero, Tito, que ha decidido renunciar. Tito no reúne ni por cerca las condiciones requeridas para tal empleo, cosa que notan inmediatamente las personas más cercanas a Felipe: Verónica e Ivonne, su ama de llaves, pero Felipe mantiene firme su decisión. Tito es la única persona, en mucho tiempo, que no lo trata con compasión.

Afiche filme

Parte de actividades 01/12

Medio Ambiente
Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje: según cronograma del día.

Servicios Públicos
Recolección Desperdicios mayores: barrios Santa Fe, sector Esfuerzo Propio, San Martín y Tiro Federal.
Desmalezado: con motoguadañas en barrio Iturbide y pedidos de Inspección General; con tractores en barrio Iturbide.
Arreglo de calles: barrios Güemes, Cayetano Silva y Papa Francisco (Champion), Edison entre Quintana y Piacenza, Pje. Molina entre Dimmer y Maestros Argentinos y España entre Aufranc y Valdez (Komatsu), abovedado de España entre Aufranc y Valdez (Bobcat) y en caminos rurales (Wacco).

Higiene Urbana
Barrido manual: barrios Centro I, II, III, Rivadavia (desde Jorge Newbery a Sarmiento) y Norte (calles España- Castelli)
Desmalezado: Parroquia Santa Rosa, Escuela Nº 1201 (Maxwell y Castelli), calles Maipú y Chacabuco.
Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en plaza San Martín.

Foto ilustrativa

Advierten sobre disposición de todo tipo de desperdicios en los puntos limpios

Instan a cuidar los contenedores en los espacios públicos

El Municipio, a través de la Secretaría de Ambiente, Espacios y Servicios Públicos lleva adelante distintas actividades vinculadas a la concientización y la educación ambiental. La gestión del intendente José Freyre tiene como premisa avanzar en la política medioambiental y el tratamiento de los residuos urbanos sólidos urbanos.
El Municipio ha realizado distintas jornadas de capacitación para concientizar a la población sobre el correcto uso de las estaciones de reciclado, a fin de evitar que los vecinos arrojen la basura domiciliaria y se mezcle con los productos a reciclar como el vidrio, plástico o cartón.
Como es una constante, encontrar en los Puntos Limpios todo tipo de desperdicios, el Municipio apela a la buena voluntad de los vecinos, para disponer allí sólo vidrio, cartón y plástico, a fin de cuidar y respetar la infraestructura de las plazas y espacios públicos.

Foto ilustrativa (archivo): Estación de reciclaje en Plaza Mitre

HIV: El municipio sigue apostando a la prevención desde los Centros de Salud

En el Día Mundial de Lucha contra el Sida

La secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti, comentó que el Gobierno local sigue apostando a la prevención del HIV a través de los equipos territoriales barriales. Si bien el programa municipal Prevensida marcó un rumbo, este accionar se trasladó a los centros de salud para que los profesionales aborden esta temática desde la prevención y acompañamiento de aquellas personas que cuentan con esta enfermedad.
«La Municipalidad atiende, más que nada, la prevención desde todos los centros comunitarios, mientras que la atención se deriva al segundo nivel, es decir al Hospital Alejandro Gutiérrez, continuando luego con el apoyo y acompañamiento», explicó la funcionaria, recordando que hasta el año pasado se trabajó con la Fundación AHF Argentina y con su actual directora nacional Natalia Haag, contando con un espacio fijo en el Centro Integrador Comunitario (CIC), más allá de que «nuestra idea siempre fue la de poder descentralizar este espacio y que sea una problemática que se atienda en cada uno de los centros comunitarios, para llegar a toda la población y no sólo a la adscripta a un lugar determinado», señaló.
Asimismo, Filippetti indicó que una de las problemáticas que se les presentó fue la dificultad de llegar al Colectivo LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), motivo por el cual «creamos un nuevo espacio particular, como puerta de entrada al sistema de salud y políticas, que se basan en la atención primaria con el abordaje territorial y por ello no podemos centralizar los servicios en un solo espacio», precisó.
La secretaria de Desarrollo Social también informó que se hacen testeos de HIV en todos los centros de salud y en caso de requerirse análisis de laboratorio, se colabora con los pacientes para su realización. «Lo que sí hacíamos antes y que contábamos con esos recursos, era la concreción de testeos abiertos y comunitarios en plazas o lugares públicos, los cuales hasta el momento no están diagramados, pero sí en los centros de salud», puntualizó.
Por último explicó que la tarea de prevención se hace desde los consultorios médicos, de cada centro y luego se brindan las atenciones de los profesionales de cada territorio para hacer un acompañamiento en caso de detectarse casos positivos. También «hacemos entrega de preservativos, brindamos charlas e información», sentenció.

Fuente: Diario El Informe
Fotos:
1. Campaña Sanitaria en el CIC (Archivo)
2. Alejandra Filippetti