Núcleo

1- ¿Qué es núcleo?
Es una Jornada intensiva sobre Bioeconomía en la Región a través de la cual buscamos instalar en la comunidad la existencia de empresas y emprendimientos orientados a la producción eficiente y sustentable de biomasa, equipos e implementos de precisión, empresas de servicios tecnológicos en nuestra región y su potencial en términos de empleo.
Nuestra misión es que la comunidad de la región se involucre con la importancia de este sector, que no sean sólo consumidores de esta cadena, y pasen a ser usuarios y creadores de estas tecnologías.
2- Objetivos del encuentro
- Mostrar la potencia en la Bioeconomía de nuestra ciudad y la región: alta producción de biomasa ligada a la industria semillera + empresas / emprendimientos que generan desarrollos para el agro basados en la ciencia y la tecnología.
- Inspirar a los jóvenes en el potencial de las disciplinas biológicas y las disciplinas CTIM.
3- ¿Para qué Bioeconomía?
La bioeconomía representa una estrategia de desarrollo para repensar la organización de la producción y circulación de bienes, servicios y personas.
En este sentido, abarca la producción de recursos biológicos renovables y su conversión en alimentos, forrajes, biomateriales y bioenergía, generando valor a través del uso intensivo de conocimientos y tecnología en pos de la sostenibilidad.
4- ¿A quiénes nos dirigimos y qué queremos contar en esta jornada?
JÓVENES:
Entusiasmar y despertar vocaciones vinculadas a la innovación, tecnología y el uso de datos (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Estudiantes de escuelas secundarias, institutos terciarios y universidades.
EMPRESAS Y EMPRENDEDORES
Difundir avances en el campo de la tecnología y sustentabilidad. Inspirar y mostrar el potencial de la industria del conocimiento y las habilidades relacionales y de comunicación para el desarrollo laboral.
5- Ejes de la jornada núcleo
Objetivo del eje:
Dar a conocer empresas,
proyectos productivos que
utilicen la tecnología 4.0 como
plataforma para desarrollar
soluciones para la industria
agropecuaria, alimenticia.
Convocamos a:
Empresas AgTech que incorporen digitalización al proceso productivo, aplicación selectiva de químicos, platafor mas de trazabilidad, soluciones de automatización para procesos productivos en el agro, software de robotización.
Objetivo del eje:
Dar a conocer desarrollos regionales que generan valor agregado en origen, con una visión de economía circular. Proyectos productivos de triple impacto.
Convocamos a:
Empresas que generan de energía a partir de la Biomasa vegetal, animal o microbiana para la producción de alimentos, energía o biomateriales.
Objetivo del eje:
Dar a conocer herramientas aplicada al mejoramiento vegetal tales como modificaciones para el aumentos de la productividad, resistencia de cultivos.
Convocamos a:
Industria semillera.
6- Día y lugar
📍Sociedad Rural Venado Tuerto – Salón Marcos Ciani
📆12 de septiembre de 2024
⏰De 8 a 17:3 hs
7- Cronograma
- 8:00h – Acreditaciones y desayuno
- 9:30 a 10 – Nicolás Marinelli: entrevista a un joven venadense que revoluciona el campo argentino
- 10:30 a 11:30 – Soluciones biológicas al problema ambiental: Panel: Nuseed + Xerendip + Seeds Energy. Modera Gustavo Abratti
- 12 a 13 – Empresas tecnológicas que están revolucionando el Agro: Deep Agro + Zowl Labs + BioHeuris. Modera Mayco Mansilla de Innventure
- 13:15 a 14:30 – Almuerzo
- 14:30 a 17:30 – Semilla como vehículo de Tecnología: Visita a empresas
Para más información
Camila Vicente
Secretaria de Desarrollo Productivo
📞3462-634812
Inés Paitoví
Directora de Empleo y Coordinadora Plan Estratégico
📞11-61530742