Propuesta conjunta entre Educación y el CIC

El director de Educación, Sebastián Roma, y la coordinadora del Centro Integrador Comunitario (CIC), Jorgelina Cittadini, informaron las actividades que se desarrollan en el Centro de Alfabetización que funciona en el ámbito del CIC.
“Esto está funcionando desde hace un tiempo, es un trabajo en conjunto entre Educación con el CIC que surge de determinadas situaciones que veníamos detectando en la comunidad y de diferentes instituciones que nos venían consultando, para que exista un espacio donde se pueda trabajar con personas adultas, no sólo en lectoescritura sino también en el uso de las herramientas tecnológicas e informáticas para diferentes situaciones de la vida cotidiana, que se conoce como alfabetización digital”, explicó Roma.
Seguidamente detalló que este tipo de capacitaciones “son muy necesarias, por ejemplo para aprender a utilizar un cajero automático, o para aquellos que quieren sacar el carné de conductor”.
Luego Cittadini añadió que el Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) que funciona en el CIC “cuenta con 15 computadoras, y es por eso que no solamente desarrollamos esta actividad integradora, sino que también están los cursos de capacitación que tienden a lo mismo, brindar herramientas fortalecer y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
La coordinadora informó que “el espacio funciona los días martes de 17.30 a 19, y los interesados pueden acercarse a Falucho y Vuelta de Obligado de 7 a 19 para poder inscribirse. El curso ya comenzó pero se pueden seguir sumando”.
Con Vos en la Web
Por otra parte, Roma destacó el funcionamiento del programa ‘Con Vos en la Web’, porque “es un proyecto muy importante que tiene que ver con la seguridad, el manejo de los datos y la privacidad, a la hora de que los jóvenes, adultos y docentes puedan manejarse en las redes sociales”.
Cittadini recordó que “este programa nació en 2012 a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, nuestro personal fue capacitado, y en virtud de las demandas y de las distintas situaciones sociales que se plantean sobre el uso de las nuevas tecnologías, y el riesgo que esto significa en niños y adolescentes”, y añadió que “también se trabaja sobre la violencia y agresiones que se generan en estas redes, cyberbullying, acoso virtual; brindando herramientas a los niños, adolescentes y docentes que posibiliten estar informados”.
Por último, agregó que desde el programa ‘Con Vos en la Web’, en el CIC “tenemos diseñadas unas guías de trabajo, que vamos a poner a disposición de todas las instituciones educativas para que lo puedan trabajar en el aula; también ofrecemos este espacio (NAC) para utilizarlo en la modalidad taller, donde puedan trabajar en la sala de informática”.
Foto: Cittadini- Roma