Se dictará en Casa del Bicentenario

Comisión de Salud Mental
Desde la Comisión Municipal de Salud Mental impulsan la realización de un curso de posgrado denominado Marco Jurídico para Prácticas en Salud Mental, que se dictará en cinco encuentros en la Casa del Bicentenario (2 de Abril y Cabral), destinado a profesionales de salud y del ámbito jurídico.
Mónica Bojanich, integrante de la Comisión que está conformada por varias instituciones de la comunidad que trabajan en el área, desde la medicina y la abogacía, precisó que este curso se enmarca en “las nuevas leyes que hacen que el discurso jurídico y el de la salud se entrecrucen y tenemos que analizar diversas situaciones. En ese contexto hacemos este curso con profesionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), por lo tanto acredita horas para rendir a aquellos que quieran hacer un posgrado o un doctorado”.
El curso es abierto a profesionales de la salud y también a otros profesionales, pensando fundamentalmente en el ámbito de la abogacía: “Creemos que es fundamental que adquieran este tipo de conocimiento y ya tenemos inscriptos de los juzgados de Familia y Civiles, porque guarda relación con la discapacidad, las curatelas, cuáles son las capacidades que tiene una persona con un padecimiento psíquico y cuáles son sus discapacidades”, explicó Bojanich.
El curso constará de cinco encuentros: 6 y 20 de agosto, 10 y 17 de septiembre y 1º de octubre en la Casa del Bicentenario, y los interesados deben inscribirse por correo electrónico a ssmentalvt@yahoo.com.ar.
El costo es de 1.500 pesos para profesionales y 1.200 para los que trabajan en instituciones públicas, aunque puede pagarse en tres cuotas.
Nueva ley
Por otro lado, Bojanich, que se desempeña como jefa del Servicio de Salud Mental del Hospital Alejandro Gutiérrez, realizó un balance de sobre la implementación de la nueva ley que regula la atención de los pacientes. “Nosotros nos seguimos rigiendo por la ley 26.657 que tiene que ver con el abordaje de la salud mental y estas problemáticas. Los grandes cambios no son solo en Argentina, sino que se están produciendo en todo el mundo con el proceso de desmanicomialización, que son fundamentalmente de inclusión, porque todos podemos padecer este tipo de problemáticas que están dentro del ámbito de la salud como un cólico biliar o una angina y hay que incluir la subjetividad dentro de lo que somos como sujeto”, puntualizó.
Bojanich aclaró que se trata de un proceso social complejo que lleva su tiempo concretar porque “venimos de historias de exclusión, entonces el proceso no es tan fácil, y hay que apostar a un abordaje de la inclusión desde la justicia y desde la salud”, por eso valoró las herramientas que aporta este curso como muy positiva.
Cabe recordar que la ley 26.657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental fue sancionada por el Congreso en noviembre de 2010 y promulgada de forma inmediata por el Ejecutivo nacional.
Fuente: Diario El Informe
Foto: Mónica Bojanich, integrante de la comisión municipal de salud mental