Ante casos de paperas en adolescentes y adultos

Home / _Secretaría de Desarrollo Social / Ante casos de paperas en adolescentes y adultos

Información sanitaria

La Municipalidad de Venado Tuerto, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, informa que se están presentando casos de paperas en adolescentes y adultos jóvenes en nuestra provincia, por lo cual se informa:

¿Qué son las paperas?
Paperas o parotiditis es una enfermedad de origen viral muy contagiosa que causa inflamación dolorosa de las glándulas salivales.

¿Cómo se contagia?
Se transmite de persona a persona a través de las secreciones que elimina un enfermo al hablar, toser o estornudar o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con estas mismas secreciones.
Pueden propagarse antes de que se inflamen las glándulas y hasta cinco días después.
¿Cuáles son los síntomas de las paperas?
Algunas personas que contraen paperas no presentan síntomas. Otras pueden sentirse mal, pero sin tener las glándulas inflamadas. El 30-40% muestran la clínica típica de la enfermedad. Primero se presentan síntomas inespecíficos (dolor de cabeza, falta de apetito, dolores musculares, febrícula), luego aparece inflamación de las glándulas debajo de las orejas o la mandíbula (glándula parótida); inicialmente de un lado se vuelve sensible al dolor, y éste aumenta al masticar. En el 70-90% de los casos se vuelve bilateral, la parótida.
En el 10% pueden verse afectadas las glándulas salivales, la submaxilar y la sublingual.
En niños sanos puede aparecer una parotiditis recidivante.
¿Cómo se trata?
Siempre es importante la consulta con un médico
No hay un tratamiento específico para las paperas
Las medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas abarcan:
– Tomar analgésicos (paracetamol
ibuprofeno) para aliviar el dolor.
– Tomar abundante líquido.
– Mantenerse aislado por nueve días (no ir a trabajar, a escuela, a clubes, etc.) y regresar con alta del médico.

¿Es grave?
En la mayoría de los casos las paperas son bastante leves. Sin embargo, pueden causar problemas en otros órganos como:
– Meningitis (infección del tejido que cubre el cerebro y la médula espinal).
– Sordera (temporal o permanente).
– Encefalitis (inflamación del cerebro).
– Orquitis (inflamación de los testículos) en los hombres que han llegado a la pubertad.
– Ovaritis (inflamación de los ovarios) o mastitis (inflamación de las mamas) en las mujeres que han llegado a la pubertad.

¿Cómo se previene?
A través de la vacuna Triple Viral (SPR MMR).
Esta vacuna protege de las paperas y también contra el sarampión y la rubéola.

Esquema de vacunación
Revisar en el carné el esquema de vacunación con Triple Viral:
– Se debe tener una dosis de Triple Viral hasta el ingreso escolar y dos dosis de la vacuna a partir del ingreso escolar (RN 1997).
– Si tiene una Triple Viral y una Doble Viral, aplicar una Triple Viral para completar el esquema recomendado que contiene el componente parotiditis (RN 1997).
– Si no tiene esquema completo para la edad, aplicar una dosis de Triple Viral según calendario vigente.
– El personal de salud, personal militar o personas que conviven en condiciones de encierro se encuentran en los grupos de riesgo y tienen indicación de recibir dos dosis.
Se vacunará de forma activa siguiendo las indicaciones de salud pública, teniendo en cuenta que:
– No existe evidencia de que la vacunación post-exposición sea efectiva en los contactos de parotiditis, si bien ésta se recomienda con el fin de limitar la transmisión de la enfermedad.
– La vacunación no exacerba los síntomas de la enfermedad en caso de estar incubándola.
– La vacunación en los que ya tuvieron la enfermedad no genera un aumento de reacciones adversas.

¿Es segura la vacuna Triple Viral?
Sí. La vacuna es muy segura y eficaz pero al igual que cualquier otro medicamento, pueden tener efectos secundarios. La mayoría de las personas no presenta ningún efecto secundario a causa de la vacuna. No obstante, los que ocurren son normalmente muy leves, tales como fiebre o sarpullido. Los efectos secundarios más graves son poco comunes.
¿Dónde se puede aplicar esta vacuna?
En cualquier Centro Comunitario cercano al domicilio.

Imagen ilustrativa