Nuevo contrato de concesión eléctrica
El intendente José Freyre hizo mención al anteproyecto de contrato de concesión del servicio eléctrico que presentaron la semana pasada los concejales que integran la Comisión Redactora, planteando coincidencias y diferencias con las ideas expuestas por los ediles.
El mandatario local consideró que en esta instancia de discusión no se debería dejar de lado la regulación del alumbrado público y expuso una idea diferente con la autoridad de aplicación que se pretende instalar, sosteniendo que debería haber un organismo con participación más amplia.
De todos modos, se mostró de acuerdo con los lineamientos generales y consideró positivo que se pueda avanzar con el tema después de tantos años, especialmente para poder intervenir en la regulación de la tarifa.
“No he leído el anteproyecto que armó el Concejo, solamente conozco conceptos que nos han ido pasado, y en ese marco debe decir que tenemos acuerdos y diferencias con los ediles”, señaló Freyre.
La principal diferencia que estableció el intendente es que “no se incluyó el alumbrado público. Todos coincidimos que debe haber regulación de tarifas y un plan de obras, pero es complejo establecer la tarifa sin establecer el plan de alumbrado. Hay que definir cómo se reparte esa tarifa, quién paga más y quién paga menos. Hay que definir si se carga sobre el domiciliario, sobre el industrial o el comercial, que ya está afectado. Hay que establecer cómo se reparte el alumbrado, porque nosotros queremos que sea pleno para cada vecino de la ciudad, viva donde viva. Por eso creemos que debe estar metido en la discusión de la tarifa y no aparte”.
Freyre expresó su acuerdo sobre la necesidad de regular la tarifa, recordando que “en 1999 el radicalismo y una parte del peronismo (lamentablemente) votaron la prórroga del contrato por 18 años sin ningún tipo de condiciones. Luego no se dio el trabajo de la comunidad organizada que en su momento se logró para tener un contrato de concesión con la Cooperativa de Obras Sanitarias que fue ejemplar”.
Participación provincial
La segunda discusión planteada por Freyre es determinar cómo va a participar la Provincia, señalando que “cada venadense paga Patentes, Ingresos Brutos y el Inmobiliario”, aportando a un Estado que se espera esté más presente en este tipo de cuestiones.
El último punto planteando por el mandatario tiene que ver con la autoridad de aplicación del contrato, sugiriendo “una propuesta superadora para que haya un ente autárquico que denominamos Agencia de Desarrollo, conformado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), los colegios profesionales, más concejales y el Municipio, con participación de las dos cooperativas, para que sea un ente técnico de asesoramiento al Concejo y al Municipio, funcionando como un anexo técnico de control y autoridad de aplicación de las dos cooperativas de servicio concesionado”.
Luego remarcó que “en líneas generales estamos de acuerdo con lo que se propone en el borrador” y sugirió que en este momento la Cooperativa Eléctrica “quiere tener un contrato que regule su servicio porque estamos ante un año complicado, de vacas flacas, donde la EPE ya anunció desde el 1º de enero un aumento del 34 por ciento. Entonces le conviene que sean los concejales quienes discutan cómo impacta ese aumento y no decidirlo la Cooperativa por sí sola”.
Fuente: Diario El Informe
Foto (archivo): Intendente José Freyre