Más conexiones domiciliarias y continuidad de la ampliación del GRS
Después de muchos años de insistencia ante distintos organismos, la gestión conjunta del intendente José Freyre junto a otros jefes comunales recibió con beneplácito la resolución del Enargas a favor de Litoral Gas, que en la práctica aumenta la presión gasífera en el sur de 33 a 38 bar garantizada por la transportista TGN, lo que expresa que sin necesidad de grandes obras, en principio, se sumarán más conexiones domiciliarias en Venado.

Entre los años 2008 y 2009 el Municipio de Venado comenzó a desarrollar fuertes inversiones en el tendido de redes en distintos barrios, pero Litoral Gas no autorizó entonces nuevas conexiones domiciliarias o industriales, lo que provocó que nuevos barrios o edificios no contaran con el vital insumo.
En el caso paradigmático del barrio San Rosa, el Municipio logró hacer la troncal, con recursos propios, desde la rotonda y bordeando la ruta 33, pero sin obtener la autorización; cosa que sí ocurrió con otros sectores con factibilidad previa, como Los Pinos, Los Robles, Alejandro Gutiérrez, Villa Casey, Ciudad Nueva y Güemes.
“En El Cruce estamos en obras, apurando al contratista que está trabajando y acuerda con los vecinos, aportando recursos para que sea más rápido, como lo hacemos en el Juan XXIII”, señaló el intendente Freyre en rueda de prensa, quien aclaró que pese a la buena nueva del Enargas “no podemos hablar de cantidad”, ya que se espera una notificación formal de Litoral Gas, que fijaría un orden de prioridades “según el tiempo en que fue pedido el gas”.
“Lo que planteamos es que sean atendidos aquellos lugares donde vive gente. Alguien pudo haber desarrollado un loteo privado, al cual nosotros mismos le pedimos que tenga los servicios, y sin embargo tal vez no haya nadie viviendo o no se urbanizó”, aclaró el mandatario venadense.
Según la cantidad que se determine, la prioridad compartida por la empresa y el Municipio es para el tendido domiciliario, en viviendas “que en muchos casos podrán conectarse de inmediato”.
La otra novedad, tras la reunión del jueves pasado en la sede Rosario de Litoral Gas, es que la prestataria tomará a su cargo las troncales y estación reductora en Venado.
La ampliación del GRS
En este contexto, quedaba por determinar si se continuaba con la ampliación del Gasoducto Regional Sur (GRS) a la altura de Chabás, proyecto donde ya se invirtieron 62 millones de pesos en cañería. Y la respuesta la dio el intendente: “Fue una gestión que nos costó mucho. Recordemos que se bajó la empresa que ganó la licitación. Lo cierto es que para Litoral Gas la obra sigue en pie. Y en este caso sí con gas para las industrias, una obra de ampliación que esperemos pueda avanzar durante este semestre”.
El interés de la firma responde a la imposibilidad de avanzar con las demás obras complementarias que le exige el ente regulador; a su vez están disponibles los 127 millones de pesos para la ejecución de la obra, que de este modo podrán ser utilizados.
A modo de reseña, Freyre agradeció “a los presidentes comunales que se movilizaron con nosotros, a los legisladores nacionales María de los Ángeles Sacnun y Ricardo Spinozzi, también al diputado provincial Oscar Pieroni, más las vecinales y entidades intermedias que nos acompañaron en estas gestiones”.
Resolución del ente
La presión autorizada por el Enargas para TGN, proveedora entre otras a Litoral Gas, es de 33 a 38 bar, y reconoce como antecedente el reclamo administrativo de la concesionaria en todo el territorio santafesino ya desde el 2005.
“No era Litoral Gas quien no nos daba mayor presión, sino que era TGN quien no se la aseguraba, con lo cual hoy poder pasar a 38 bar nos permitirá avanzar. Estas son resoluciones del ente y tal vez podamos llevarlo a más de 38, aún así tendrán que hacer operaciones de mantenimiento y revisión, para verificar que todas las secciones de la cañería estén acordes a la nueva presión”, explicó el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada.
No obstante, los estudios efectuados permiten indicar que “en el ingreso al GRS hay cerca de 40 bar, en cualquier condición y en toda la extensión”.
La idea original de la ampliación del GRS es que no quedara afuera ninguna de las localidades comprendidas en el consorcio regional; por eso cualquier reducción de la obra implicaba perjuicios.
“Ahora tenemos la posibilidad que, en caso de que el dinero no alcance, poder cortar los 18 kilómetros de gasoducto en Chabás y hacer diez, porque la presión ya la tenemos, tal vez pueda hacerse en una etapa futura. De este modo podremos arrancar llevándole el gas a Melincué, Teodelina y a los distintos lugares, haciendo a lo último el refuerzo del GRS a la altura de Chabás. No estamos dejando afuera a ningún municipio o comuna que formaba parte del convenio original”, remarcó Rada, sobre una propuesta que se elevará al Ministerio de Energía de la Nación.
Gas en El Cruce
La gestión del Municipio en Rosario posibilitó además que en pocos días Litoral Gas pueda otorgar una habilitación parcial para abastecer al 80 por ciento del barrio El Cruce que ya tiene cañería y factibilidad, que de este modo podrá conectarse.
Este tendido se hizo con un gran esfuerzo de los vecinos y del Municipio, que aportó los caños para imprimir celeridad a la obra.
“Apenas tengamos repuesta a la nota que elevamos, Ingeniería Total, empresa que hizo la obra, deberá verificar la red y podrá abastecer de servicio a ese porcentaje del barrio; mientras tanto seguimos trabajando en el resto de El Cruce, y lo mismo en el Juan XXIII”, enfatizó Rada.
Fotos :
1. Intendente José Freyre
2. Rueda de prensa