El municipio impulsa nuevos cursos de oficios

El municipio impulsa nuevos cursos de oficios

Acuerdos con gremios e instituciones educativas

En el marco de la creciente demanda de personal capacitado en artes y oficios, la Municipalidad impulsó una ampliación de la oferta educativa formal e informal que viene llevando a cabo en el marco de la denominada escuela de oficios, que es un programa municipal en cuyo contexto se gestionan cursos, programas provinciales y nacionales, o se plantean acuerdos con gremios o instituciones para fortalecer conocimientos adquiridos o para formar nuevos trabajadores.

“Personal formado o capacitado es una demanda permanente de empresas o establecimientos de servicios que llegó al intendente (José) Freyre y en ese marco mantenemos una aceitada relación con los gremios o entidades que están relacionados con algún oficio y con quienes trabajamos bajando programas o pagando a los formadores, con el único objetivo de abrir nuevas puertas al mercado laboral, ya sea para jóvenes o no tanto, y que les permita insertarse en el mismo”, señaló el secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, resumiendo que “armamos los cursos de acuerdo a la demanda y luego usamos los recursos que ya hay en la ciudad y luego los seguimos apoyando a través de la Oficina de Empleo”.

“Ante este escenario potenciamos la labor de la Oficina de Empleo, relacionándola con la oferta y la demanda, trabajando con las entidades de educación como la UTN, con sus cursos de soldador o tornero, el IUGR, el Centro de Formación de Smata, o de los Pasteleros. En este contexto, el director David Demarchi está a cargo de la coordinación y vinculación a través de programas vigentes”, indicó.

El funcionario aclaró que además de consolidar estos vínculos ya establecidos, para 2018 están en carpeta dos ambiciosos proyectos que se llevarán a cabo en forma conjunta con los gremios de Smata y la UOM. En el primero de los casos acordaron finalizar la planta baja del edificio que está en construcción sobre calle Marconi, y que había sido pensado en gestiones anteriores como un edificio para el Concejo, luego se previó otro destino -que tampoco se concretó- y ahora se piensa en un salón en el que se podría trabajar en formación de emprendedores.

En cuanto a la relación con la UOM, Mascioli indicó que el Municipio podría colaborar con el equipamiento en el Centro de Formación Laboral (CFL) que el gremio construye en inmediaciones de Leoncio de la Barrera e Italia, donde se apuntará a la capacitación en oficios relacionados con la metalurgia.

En otro tramo, el funcionario dijo que se estableció un circuito que hasta los llevó a capacitar a personal en construcción de una autopista, teniendo en cuenta que se trata de una obra pública que en el corto plazo comenzará a ponerse en marcha y demandará mano de obra en la región.

Red de escuelas

Por su parte, Demarchi señaló que la Escuela de Oficio es una figura para contener todos los programas de capacitación, que en algunos casos se imparten en las sedes de algunas empresas.

“A esto que ya tenemos en marcha vamos a sumar el programa nacional Ciudades Emprendedoras, que nos permite trabajar con emprendedores o aquellos que deseen capacitarse en planificación, diseño o proyección de alguna idea, tal como lo hicimos en una jornada donde participaron más de 300 jóvenes estudiantes de nivel secundario”, enfatizó.

Luego, Demarchi aclaró que en esta idea de potenciar la labor de formación, sobre todo en los más jóvenes, se continuará apoyándolos en la búsqueda de empleo o desarrollo personal en algún emprendimiento.

Fuente: Diario El Informe
Imagen ilustrativa