Preocupación municipal por recortes en pensiones por discapacidad

Preocupación municipal por recortes en pensiones por discapacidad

“Estamos en alerta”, advirtió Silvia Ugolini

La subsecretaria de Políticas Sociosanitarias, Silvia Ugolini, aseguró que “estamos en alerta” ante las versiones que se dieron a conocer en las últimas horas de que podrían quedar sin efecto las pensiones no contributivas para menores con discapacidad porque “no tienen cómo comprobar la incapacidad laboral hasta que no cumplan la mayoría de edad”.

En este marco, la funcionaria resaltó que “las pensiones no contributivas por discapacidad es un trámite que se inicia en Venado Tuerto a través de una trabajadora social y luego se remite a la ciudad de Rosario donde se toma la decisión luego de atravesar diferentes departamentos que evalúan las peticiones”, indicando que “al parecer, todas estas pensiones para menores de 18 años que estaban listas para ser liquidadas, volverían a foja cero para revaluarse si corresponde o no ser percibidas”.

Si bien “no tenemos información oficial, sí hemos recibido consultas sobre este tema, sobre todo de familias que se encuentran gestionando este beneficio”, puntualizó.

Seguidamente precisó que hasta el momento las personas menores de 18 años con discapacidad podían obtener la pensión con un apoderado que percibía por ellas el beneficio. Una vez alcanzada la mayoría de edad, se evaluaba si esa persona podía cobrar y administrar su dinero o si necesitaba de un cobrador.

Ahora ese beneficio correría riesgo porque “al parecer, lo que se esgrime es que a las personas menores de 18 años no se les puede cumplimentar el requisito de incapacidad laboral, que esa evaluación sólo se podrá determinar una vez atravesada esa edad”.

Ugolini también recordó lo sucedido el año pasado cuando se “dieron de baja todas las pensiones, afectando en Venado Tuerto a al menos 30 familias, que afortunadamente días después recuperaron este beneficio”. Y sentenció: “Al tomar contacto con esta información nos pusimos en alerta, en especial tras lo vivido meses atrás. Esperemos que se revea esta decisión y que ningún menor con discapacidad se quede sin su pensión no contributiva”.

Cabe destacar que más allá del beneficio económico que se percibe de forma mensual, que ronda los 5.100 pesos, las pensiones no contributivas ofrecen el plan Incluir Salud, que incluye cobertura médica para la rehabilitación y estimulación de las personas con discapacidad, indispensables para mejorar su calidad de vida.

Fuente: Diario El Informe
Foto (archivo): Silvia Ugolini