El municipio está en condiciones de tomar deuda por $15 millones

El municipio está en condiciones de tomar deuda por $15 millones

Fondos que serán afectados a obras públicas

El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, informó que días atrás el Estado nacional autorizó el expediente de solicitud para contraer endeudamiento para obra pública. La petición había sido presentada en 2014 y estaba frenada en el Ministerio de Economía de la Nación. Este fondo de 15 millones de pesos es otorgado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y monetizado a través del Nuevo Banco de Santa Fe.

“Finalmente salió aprobado este expediente para adquirir endeudamiento por 15 millones de pesos para la ejecución de pavimento urbano, gestión que venimos haciendo desde hace cuatro años y que se encontraba parada”, comentó el funcionario, destacando que en los últimos días se le informó al Municipio el visto bueno del BCRA para otorgar este crédito.

Seguidamente precisó que “utilizaremos estos fondos para avanzar con un plan de obras que habíamos presentado en ese momento, pero que vamos a tener que modificar y hacer una presentación en el Concejo, porque puede suceder que muchas cuadras que estaban incluidas en el plan original ya estén ejecutadas, además cambiaron los valores de los insumos”. Aunque destacó la importancia de “conseguir créditos que nos permitan concretar obras públicas para mejorar directamente la calidad de vida de los venadenses”.

Por otro parte, el titular de Hacienda municipal remarcó que “todo esto que está apareciendo es producto de un proceso de saneamiento que llevamos adelante y del desendeudamiento”. Y enfatizó: “Hoy podemos contar con calificaciones positivas en distintos organismos. Nuestro Estado hoy está libre de deudas pesadas y sólo nos queda la deuda corriente con proveedores, y entonces va apareciendo un futuro venturoso para la economía de nuestro Municipio. Las nuevas gestiones van a gozar de un Estado en situación normal”.

Modificar el proyecto

Este programa que apuntaba a potenciar el ritmo de ejecución de pavimento se presentó en noviembre del 2014. En ese entonces el plan a desarrollar a través de financiamiento externo incluía más de 50 cuadras y 30 bocacalles en distintos puntos de la ciudad.

La obra pública a ejecutar con la financiación autorizada consistía en 16 cuadras de pavimento hormigón más 20 bocacalles, en una primera etapa, y luego 12 cuadras de pavimento hormigón más 11 bocacalles. Además del crédito por 15 millones, con los recursos provenientes de la contribución de mejoras y el pago de servicios de la deuda contraída, se crearía un Fondo Específico de Pavimentación, que con lo producido se ejecutarían otras 24 cuadras de pavimento hormigón. Ahora, el Ejecutivo deberá modificar ese proyecto, ya que los costos se modificaron.

Fuente: Diario El Informe
Foto ilustrativa