El Ejecutivo presentó proyecto para Régimen Simplificado de Tributos

El Ejecutivo presentó proyecto para Régimen Simplificado de Tributos

Aporte de entidades financieras sustentará el programa “Venado Integra”

En concordancia con disposiciones tributarias emanadas de la AFIP, el Ejecutivo municipal elevó al Concejo un proyecto de ordenanza para encuadrar en un Régimen Simplificado a una serie de contribuyentes; la propuesta, a su vez, resulta adecuada para incentivar aquellos emprendimientos productivos de índole artesanal.

El mensaje (010-DE-2018) también contempla establecer una fuente de financiamiento para el Proyecto Venado Integra, cuyos recursos surgirán de conceptos tributarios que respeten los principios de capacidad contributiva: equidad, igualdad y solidaridad. Y para tal fin, teniendo en cuenta legislación comparada, surgen alícuotas sobre el sector financiero ubicadas “en un nivel superior a la existente en nuestra jurisdicción”, por lo cual “se entiende procedente un reacomodamiento de dicha variable”.

La norma local, además, debe adecuarse “a la realidad actual, adaptando “todos aquellos aspectos que se encuentren asociados a lo dispuesto por el Código Fiscal de la provincia y se referencian en el mismo”.

Al efecto, se modifican algunos artículos de la Ordenanza General Impositiva (OGI), que comprende como categorías las equivalentes a los monotributos de AFIP A, B, C, D y E, fijando para cada una de ellas un derecho determinado en UTM (35, 45, 55, 60 y 70, respectivamente).

Avances en el Concejo

El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, mantuvo ayer una reunión con los concejales para avanzar con estas reformas de la OGI, con la premisa de aumentar las alícuotas de Derecho de Registro e Inspección (DRI) que pagan las entidades financieras. Con parte de ese ingreso se financiará el Programa Venado Integra, a través del cual se entregarán becas a estudiantes universitarios y terciarios. Los cambios impulsados por el Ejecutivo también alcanzan a las concesionarias de autos y al régimen simplificado.
“Ingresamos hace un par de semanas dos mensajes, uno relacionado con el programa educativo cultural Venado Integra, con una reforma a la OGI para su financiamiento. Adicionalmente hay otros tres puntos que fueron tratados en la reunión, uno es el incremento de la alícuota del DRI para el sistema financiero, que comprende a bancos y mutuales”, precisó Fernández tras la reunión.
En la actualidad se opera con un 2,35 por ciento para bancos y 1,50 por ciento las mutuales; y el Municipio está planteando elevar esos porcentajes a 3 y 2,35 por ciento, respectivamente. “Hicimos un análisis en relación a otras plazas, y dos que siempre miramos de cerca, como Reconquista y Rafaela, están muy por encima de nuestra alícuota, por eso la readecuamos, pensando además en un porcentaje adicional para el financiamiento del programa Integra Venado”, indicó Fernández. Ahora decidirán los concejales.
“Estamos gravando a las actividades que entendemos que tuvieron una mejor evolución y mayores márgenes de excedentes”, señaló el secretario, indicando que el programa educativo recibirá el 15 por ciento de compensación adicional de lo que paga el sistema financiero en concepto de DRI. Según las estimaciones, se requieren 350 mil pesos mensuales para su funcionamiento.
“Nosotros analizamos otras plazas y Reconquista tiene en forma lineal para el sistema financiero el 4 por ciento de alícuota, mientras que Rafaela tiene el 3,90. Nosotros nos ubicamos muy por debajo de esos valores, por eso planteamos este incremento, con la intención de garantizar el funcionamiento de la estructura municipal en servicios y obras de cara a lo que viene”, expresó el titular de Hacienda, recordando la caída en la coparticipación que se viene dando.

Concesionarias

Por otro lado, se plantea una modificación para la alícuota del DRI para la venta de autos 0 Km. “Por ley comenzaron a tributar las concesionarias por diferencia de valor y no por la facturación del valor total, entonces planteamos un incremento para readecuar ese ingreso. Pasa del 0,9 al 2,05, porque sólo paga la ganancia del concesionario”, explicó.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos- Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos gentileza Juan Miserere:
1 y 2.Fabio Fernández asistió ayer al Concejo