Este lunes en Venado Tuerto se presentó oficialmente la edición 2025 del Santa Fe Business Forum, un ambicioso programa provincial que articula rondas de negocios, visitas a circuitos productivos y vínculos institucionales con embajadas extranjeras, orientado a potenciar la internacionalización de empresas santafesinas.
Esta edición se desarrollará del 1 al 5 de septiembre en La Fluvial de Rosario.
La presentación regional del evento se efectuó en el SUM de la Copain del Parque Industrial La Victoria y fue encabezada por el intendente Leonel Chiarella, la secretaria de Comercio Exterior de la provincia, Georgina Losada, y el secretario de Vinculación Regional, Roberto `Tito´ Vergé. Participaron intendentes y presidentes comunales, dirigentes de la entidad anfitriona y de la Cricex, empresarios y medios de comunicación.
Durante la conferencia, Chiarella destacó que el objetivo del programa es “abrir nuevos mercados para las empresas de nuestra ciudad y región”, y celebró que este año participarán 29 empresas venadenses, frente a las 17 del año pasado. “Es una herramienta que genera más inversión, más empleo y más oportunidades. Y no es una acción aislada, sino parte de una planificación estratégica que compartimos con la provincia y el sector privado”, aseguró el mandatario local.
Además, puso en valor el trabajo articulado con el gobierno provincial, especialmente con el programa In Company, que prepara técnicamente a firmas que aún no exportan para dar el salto al comercio internacional. “Venado Tuerto va a tener presencia activa también en el vínculo con embajadas, identificando mercados con mayor potencial”, agregó Chiarella.
Crecimiento exponencial
Por su parte, Losada subrayó el crecimiento exponencial del foro y la expectativa de superar las cifras del año pasado, cuando participaron mil empresas y se concretaron más de 3 mil encuentros de negocios. “En esta nueva edición se suman más de 20 circuitos productivos directos, lo que permite a los compradores internacionales conocer cómo se produce en Venado Tuerto y el departamento General López”, señaló.
La funcionaria explicó que el foro no solo involucra rondas inversas de negocios, sino también una nutrida agenda institucional, con la presencia confirmada de más de 30 embajadas en Rosario. Y anticipó la incorporación de nuevos rubros como el turismo, con más de 30 subsectores representados en total, especialmente en áreas clave como alimentos, que componen el 70% de las exportaciones santafesinas.
Economía real
A su turno, Vergé recalcó el carácter regional del programa y la proyección de crecimiento para esta edición. “El año pasado desde la región participaron más de 50 empresas, y esperamos un 50% más este año. Además, habrá un 25% más de compradores internacionales, llegando a 250”, detalló.
El funcionario también remarcó que el Estado provincial está alineando su acción a los intereses del sector productivo: “Santa Fe Business Forum es una muestra concreta de cómo se puede trabajar de manera conjunta para potenciar la economía real”.