La Escuela Municipal de Teatro Musical (EMTM), perteneciente a la Secretaría de Territorialidad y Desarrollo Cultural, presentó con gran éxito su última producción del 2025: “La Canción de Orfeo”, con la dirección de Andrea Oviedo y Alfredo Diale, en una función a sala llena en el Centro Cultural Municipal.
Con música fue en vivo y más de 40 artistas en escena se fue desentramando la historia de Orfeo y Eurídice: una experiencia teatral única que fusiona la mitología clásica con la cruda realidad de 1929.

El elenco con gran excelencia dio vida a diferentes personajes mitológicos: Marcos Eterovich fue Orfeo, el joven que llevaba consigo una canción y con ella el don de la música; Virginia Calaianov interpretó con gran solvencia escénica y vocal a la joven Eurídice, conmoviendo a la platea especialmente en la canción «Flowers” del segundo acto; Hermes, el mensajero de los dioses que relata toda la historia, fue interpretado por José Galante; Perséfone, la diosa de la primavera y reina del inframundo, por Verónica Luetich; Hades, dios del inframundo, por Daniel Adra; Las Fates (Moiras), las tres diosas griegas que representan el destino, estuvieron a cargo de Agustina Saavedra, Dolores Rodríguez y Marianela Rodríguez.
También se destaca la participación del ensamble que interpretó a los trabajadores (workers), en un trabajo grupal descollante, resolviendo varias escenas con unidad, precisión y energía colectiva, creando un universo vibrante y sumergiendo al público en la historia.
Música y escenografía
La banda sonora de “La Canción de Orfeo” tiene una mezcla de folk, pop y blues, y en esta ocasión contó con orquesta en vivo. Los talentosos músicos tenían un papel tan importante en la historia como el elenco principal, estaban en escena y eran un engranaje más dentro de la puesta.
La obra está ambientada en un bar durante la crisis de 1929, y constaba de una escenografía donde se destacaban las puertas que llevaban al inframundo a las almas para que el dios Hades las recibiera.
En este marco, las luces merecen un comentario aparte debido a que en toda la obra hubo momentos de gran belleza, ya que los mismos actores portaban sus propias luces para las diferentes puestas y coreografías.
El final conmovedor hizo emocionar a todo el teatro, los artistas recibieron una ovación al final y el reconocimiento con un aplauso cerrado y de pie para todos los talentosos artistas que fueron parte de este gran musical.
Ficha técnica:
Teatro: Victoria Diale
Canto: Tomás Diale
Coro: Silvio Mangialardi
Danza: Andrea Oviedo
Dirección musical: Claudio Penacino
Escenografía y Utilería: Alfredo Diale
Dirección general: Andrea Oviedo y Alfredo Diale
La Escuela Municipal de Teatro Musical pertenece a la Secretaría de Territorialidad y Desarrollo Cultural del Gobierno de Venado Tuerto, a cargo de Miriam Carabajal.
