Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Recuerda un trágico escape de gas ocurrido en Avellaneda el 27 de septiembre de 1993

El Día Nacional de la Conciencia Ambiental es una fecha instituida en el año 1995 mediante la Ley Nacional Nº 24.605, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993.

En esta fecha se busca difundir las actitudes y comportamientos necesarios para implementar acciones que permitan, colectiva o individualmente, abordar los problemas ambientales, salvaguardas los deberes y derechos relacionados con el ambiente.

Esta búsqueda lleva implícita la obtención del conocimiento sobre qué es el ambiente, entendiendo que cualquier acción, positiva o negativa, hecha para y por el ambiente, repercutirá en nosotros mismos.

Es por eso que aquellos generadores y difundidores de conocimientos como ser las instituciones educativas primarias y secundarias deben estar acompañadas por la sociedad en su conjunto, permitiendo profundizar mediante la puesta en práctica de prácticas amigables con el ambiente, estos conocimientos.

De esta forma se estará permitiendo concretar lo dispuesto no sólo en la mencionada ley, sino que también lo que se detalla en la Constitución Nacional, mediante el artículo 41: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”.