Categoría: <span>Departamento de Asuntos Rurales</span>

Entrada

Recuerdan que los ingresos deben contar con alcantarillado

Avances del Cocosor

Departamento de Asuntos Rurales

El Departamento de Asuntos Rurales del Municipio de Venado informa los avances de obras realizadas en el marco del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales (Cocosor).
Desde el área se recuerda a los propietarios de campos que según la nueva Ordenanza Nº 4795/16, referida al ordenamiento de los caminos rurales del Distrito Venado Tuerto, las entradas deberán contar con las alcantarillas reglamentarias. La norma establece que “aquellos propietarios que necesiten colocar una alcantarilla en el ingreso a su propiedad deberán solicitar la autorización a la autoridad de aplicación (Departamento de Asuntos Rurales), que le otorga la legalización con un instructivo técnico. En caso que el responsable no realice dicha colocación, lo hará el Municipio a cuenta del propietario”.

Zona 1
En la Zona 1 del Cocosor, se realizaron trabajos de mejoramiento en la avenida Jorge Newbery, desde el Cementerio Municipal hasta el corte con la calle del Club El Empalme.
También se realizaron tareas de mantenimiento de la calle Sarmiento, desde República de Irlanda hasta el corte con la calle del Club El Empalme, efectuando el borrado de huellas y nivelación del camino.
Otra de las arterias intervenidas fue la que pasa por detrás del Hipódromo, desde las vías del ferrocarril hasta la ruta 4S que comunica con San Eduardo.
Todas estas calles son de altísimo tránsito, dada las características de la ruralidad de esa zona, por lo cual el mantenimiento constante es muy necesario.

Zona 2
En cuanto a la Zona 2 del Cocosor, se trabajó en el camino que sale hacia el norte desde la planta de la empresa Nidera, desde ruta 8 hasta el corte con el camino que viene desde la ruta 4S a San Marcos. Allí se realizó el borrado de huellas y nivelación, especialmente en la curva con el camino que linda con el distrito San Francisco.

Zona 3
Los productores de la Zona 3 del Cocosor decidieron realizar tareas de limpieza de cunetas para mejorar la circulación del agua y que no provoque el corte del camino en la zona de calle Alberto de Brouckere (Circunvalación).

Zona 4
En cuanto a la Zona 4 del Cocosor, la empresa vial contratada por los productores no pudo concretar la tarea de alteo y nivelación del camino en la esquina de Estancia Chapelco y ruta 7S, por encontrarse con mucho barro en las banquinas. Cuando las condiciones climáticas lo permitan, se retomarán estos trabajos.

Fotos:
1.y 2. Bajada planta Nidera y curva Casagrande en Zona 2
3.Camino de circunvalación en Zona 3
4.Estancia Chapelco en Zona 4

Entrada

Ordenanza 4795/16 en el marco del Cocosor: Paso clave para el ordenamiento territorial en el sector agropecuario

Como resultado de un trabajo conjunto entre el Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales (Cocosor), el Municipio de Venado y el Concejo, fue presentada y sancionada la Ordenanza 4795/16, referida al ordenamiento de los caminos rurales del distrito Venado Tuerto.
El Ing. Agr. Patricio Marenghini, responsable de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, explicó que esta iniciativa surgió de los mismos productores que integran el Cocosor y que observaron la necesidad de regular el uso de los caminos rurales a fin de que todos los trabajos que se realicen para repararlos y mantenerlos no sean en vano.
“Tomando esa demanda realizamos un proyecto, que luego se sancionó como ordenanza para el ordenamiento de caminos rurales, con el objetivo de darle el marco legal adecuado al uso de esas arterias”, dijo Marenghini y añadió: “Por ello trabajamos y debatimos con los productores y los concejales Griselda Vaccarini y Francisco Paris, que son quienes representan al Legislativo ante el Cocosor, sobre la necesidad de tener una legislación que permita el ordenamiento de los caminos rurales en el distrito Venado Tuerto para asegurar su transitabilidad”.
Desde el Cocosor, aprobado por Ordenanza Nº 4643, se ha avanzado en el mejoramiento de caminos del distrito Venado Tuerto, concluyendo desde su puesta en funcionamiento hasta la fecha con el 85 por ciento de los caminos en buen estado y el porcentaje restante con buena transitabilidad.
La nueva ordenanza contempla diferentes aspectos para el ordenamiento y uso de los caminos rurales, tales como: la correcta nomenclatura de caminos rurales; reglamentar un sistema de sanciones para infractores; ordenamiento en la circulación; clasificación de caminos primarios, secundarios y terciarios; selección de caminos alternativos luego de las precipitaciones para tránsito exclusivo de producción lechera y otras excepciones.
“Este es el primer paso para comenzar a instalar el ordenamiento territorial en el sector agropecuario, como una manera de lograr una mayor vinculación entre el campo y la ciudad”, resaltó Marenghini.

Aportes concretos
Desde el Departamento de Asuntos Rurales, se detallaron los aportes concretos que realizará la Ordenanza 4795/16, en cuanto al uso y protección de los caminos rurales:
-Se prohíbe la circulación a todo tipo de vehículo por los caminos rurales hasta 48 horas después de cada lluvia, hasta que se encuentren suficientemente aireados. Se toma como indicador que el vehículo no marque huella sobre el camino para habilitar la transitabilidad.
-El Cocosor determinará los caminos alternativos para la circulación luego de una lluvia.
-Los arreos de hacienda en la vía pública de zonas rurales deben efectuarse exclusivamente cuando el camino se encuentre completamente seco. Se toma como indicador que la hacienda no marque huella. En caso de rotura serán responsables el arriero y el titular de la marca y señal.
-La norma establece como excepción a la prohibición dispuesta al transporte de producción láctea, producción intensiva por contrato, transporte escolar, ambulancias, servicios de atención de emergencias de las redes de tendido eléctrico, tránsito de vehículos particulares de los habitantes de la zona rural, emergencias veterinarias, y en caso de atender emergencias técnicas en los sistemas de producción y/o domésticos o de abastecimiento de la índole que fuere.
-La autoridad de aplicación debe sancionar a aquellos camiones o vehículos que circulen aún con la calzada seca con exceso en el tonelaje permitido de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza.
-En el caso de las producciones intensivas, el productor deberá presentar ante el Departamento de Asuntos Rurales la documentación correspondiente a fin de firmar un acuerdo que indique que se responsabiliza de las roturas realizadas en los caminos por la circulación de los vehículos vinculados a dicha producción.
-Está prohibido retirar tierra de caminos, banquinas y préstamos públicos.
-Aquellos propietarios que necesiten colocar una alcantarilla en el ingreso a su propiedad deberán solicitar la autorización a la autoridad de aplicación que le otorga la legalización con un instructivo técnico. En caso que el responsable no realice dicha colocación, lo hará el Municipio a cuenta del propietario.
-El incumplimiento de los artículos mencionados hará pasible de sanción con multa equivalente desde 300 hasta 2.000 litros de gasoil, al arriero o al conductor, según el caso, y de 500 a 5.000 litros de gasoil al titular de vehículo o maquinaria interviniente y al titular del campo o de la explotación rural, acopio, etc.; pudiendo la Autoridad de Aplicación efectuar el secuestro del objeto por el cual se comete la infracción, como asimismo el resarcimiento de los daños y perjuicios que pudieren corresponder, por la gravedad de la conducta imperante. En caso de reincidencia, se duplicarán los montos mínimos de la penalidad que corresponda.
-El resultado económico de las multas será destinado al mantenimiento de caminos determinados por el Cocosor.

Fotos ilustrativas

Entrada

Tareas de mejoramiento de av. Jorge Newbery

Avances del Cocosor en reparación de caminos

Departamento de Asuntos rurales

El Departamento de Asuntos Rurales del Municipio de Venado informa los avances de obras realizadas en el marco del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor).
Zona 1
En la Zona 1 del Cocosor, se realizaron trabajos con maquinaria municipal en el camino que pasa frente al frigorífico, ya que se encontraba muy deteriorado por la lluvia y el alto tránsito. Se avanzó en la reparación y abovedado del mismo, previendo la colocación de piedra caliza para su consolidado.
Sobre este mismo camino del frigorífico, en la última reunión del Cocosor, los productores habían evaluado hacer un pedido al gobierno de la provincia, para que esa arteria sea tenida en cuenta por Vialidad provincial para incorporarla al mantenimiento de las rutas provinciales, en función de las características de transitabilidad y ubicación estratégica de la misma.
Además, se realizó con maquinaria municipal el mejoramiento de la avenida Jorge Newbery, desde el Cementerio Municipal, hasta la calle que une el Club El Empalme con la ruta 33. Allí se pasó el disco en las banquinas y se abovedó el camino en su totalidad, de manera que el agua escurra hacia las cunetas.
Zona 2
En la última reunión realizada en la Cooperativa Agropecuaria, los productores de la Zona 2 plantearon la idea de tratar de recomponer el alteo del camino del Aeródromo Municipal, desde que finaliza el pavimento hacia el otro lado de la laguna. En este caso, el Municipio está realizando una evaluación técnica para buscar la mejor alternativa de paso, que es fundamental para esta zona, ya que los productores tienen actualmente un solo camino de salida muy angosto, que es el que se comunica con los transformadores sobre la ruta provincial 4S que va a San Marcos.
Zona 3
En la Zona 3 del Cocosor, se avanzó en los trabajos sobre calle Alberto de Brouckere, en la zona del bajo cerca del Club Universitario, de manera de abovedar bien ese sector. En ese tramo del camino de Circunvalación, tras una lluvia la acumulación de agua complicaba el tránsito por ese sector.
Zona 4
Los productores de la Zona 4 están evaluando la continuación de las tareas de mejoramiento de los caminos, analizando cuáles serán las próximas tareas a realizar, cuando las condiciones de humedad lo permitan. Durante la última semana no se realizaron movimientos de maquinaria vial en esta zona.
En tanto, los productores de la zona están muy satisfechos por el buen estado de los caminos, luego de los días de lluvia.

Fotos: Tareas realizadas en avenida Jorge Newbery, de la zona 1 del Cocosor

Entrada

Reparación de caminos rurales durante octubre

Avance de obras del Cocosor

Departamento de Asuntos Rurales

El Departamento de Asuntos Rurales del Municipio de Venado informa los avances de obras realizadas en el marco del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor), en la segunda semana del mes de octubre.
Zona 1
Luego de las reuniones habituales, los productores de la Zona 1 del Cocosor, priorizaron realizar la reparación del camino que va desde ruta 33 hasta ruta 8. Por lo tanto, se encuentran abocados a presupuestar junto a empresas viales, la recuperación de este camino.
Con los tres presupuestos recabados, tal como lo indica la ordenanza, evaluarán a qué empresa se asignarán las tareas de mejoramiento de esta arteria, que es de mucha importancia porque brinda conectividad a una gran zona.
Con maquinaria municipal se efectuó la reconstrucción del camino que pasa frente al frigorífico Natural Meat, dando un mayor abovedamiento, para luego colocar piedra caliza. Cuando se estaban terminando las tareas, una precipitación de 65 milímetros impidió el encalizado del camino. El mismo se prevé efectuar en los próximos días.
Zona 2
Los productores de la Zona 2 del Cocosor están enfocados en la búsqueda de presupuestos para efectuar el mejoramiento del camino que baja desde la Ruta Nacional 8, en la curva de la empresa Syngenta, hacia los transformadores ubicados sobre la ruta provincial 7S a San Marcos. Durante la última semana no se realizaron movimientos de maquinaria en esta zona.
Zona 3
En la Zona 3, se está realizando el mejoramiento de la calle Alberto de Brouckere, más conocida como de Circunvalación. Allí las tareas se realizan con disco aportado por los integrantes del Cocosor y la motoniveladora del Municipio.
Los productores de esta zona están realizando un estudio integral del estado de los caminos, y así determinar las tareas a realizar en la siguiente etapa. En el transcurso de esta contará con esa información, y en una reunión de productores se decidirán los caminos a intervenir.

Zona 4
Los productores de la Zona 4 están evaluando la continuación de las tareas de mejoramiento de los caminos, esencialmente, teniendo en cuenta la ordenanza 4795/16 de caminos rurales, en su aspecto relativo a la colocación de alcantarilla en los ingresos a los campos.
Durante la última semana no se realizaron movimientos de maquinaria vial en esta zona.
En tanto, los productores de la zona están muy satisfechos por el buen estado de los caminos, luego de la lluvia de 65 milímetros.

Fotos: Reparación de calle Alberto de Brouckere, en zona 3 del Cocosor

Entrada

Registro de áreas sembradas y de la producción

Dirección de Asuntos Rurales

La Dirección de Asuntos Rurales de la Municipalidad de Venado Tuerto informa que continúa el registro de áreas sembradas y de la producción correspondiente al año agrícola 2016. Se solicita a los productores que se dirijan a la sede del área, sita en Sarmiento y 3 de Febrero, de lunes a viernes en el horario de 7 a 13.
Para mayor información podrán comunicarse al teléfono 400230 o vía mail a espaciospub@venadotuerto.gov.ar .

Imagen ilustrativa

Entrada

Cocosor: Un gran acierto del Municipio para la gestión de caminos rurales

La visión de un productor agropecuario:
En una charla muy distendida, el productor agropecuario Miguel Vilanova, delegado de la Zona 4 del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor), indicó que en un principio cuando el Municipio acercó la iniciativa de crear este Consejo, no les fue fácil a los productores ponerse de acuerdo y comenzar a trabajar para la gestión de los caminos rurales del Distrito Venado Tuerto.
“En mi zona somos más de 40 productores”, sostuvo, y agregó que ponen mucha buena voluntad para planificar y ejecutar las obras. “Yo soy un hombre jubilado, que dispone de tiempo para ocuparse de estos temas”, dijo Vilanova y agregó risueñamente: “En lugar de jugar con mis nietos, hoy juego en los caminos rurales”.
Vale decir que el Cocosor fue creado por la Ordenanza 4643/2015 en septiembre de 2015, en un contexto de crisis hídrica que afectaba a toda la región y atentaba contra la transitabilidad de los caminos, y el Distrito Venado Tuerto fue dividido en cuatro zonas.
“Es muy importante destacar la decisión política que tomó el año pasado el intendente José Freyre ante la emergencia hídrica, y además, de haber delegado en nuestro equipo de trabajo esta tarea”, explicó el Ing. Agr. Patricio Marenghini, a cargo de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, de la cual depende el Departamento de Asuntos Rurales.
“El Cocosor realizó una inversión en obras cercana a los tres millones de pesos”, dijo Marenghini y señaló que “los productores y los municipios hacen mucho esfuerzo desde su lugar para asegurar la transitabilidad de los caminos, entonces exigen a la Provincia que dedique más recursos para los caminos de esta zona”.

La Zona 4
En Venado Tuerto ya se ha consolidado el funcionamiento del Cocosor, que divide al distrito en cuatro zonas. Todas ellas están trabajando en la gestión de los caminos, pero la Zona 4 ha avanzado significativamente en la ejecución de obras.
Al respecto, el productor Miguel Vilanova señaló: “El Cocosor para nosotros es borrón y cuenta nueva”, y ejemplificó: “Hemos hecho más de 40 obras en nuestros caminos, donde antes había una laguna, hoy tenemos un alteo espectacular con suelo cal y piedra caliza; lo convertimos en un camino que podés andar a 100 kilómetros por hora”.
“Hay cosas que se logran, porque hace años la veníamos soñando, el Cocosor para nosotros fue un premio al trabajo de tantos años”, expresó Vilanova.
“Podemos traer nuestra inquietud al Municipio y ver cómo realmente ésta vez nos responden, no tengo palabras para agradecer a la Municipalidad, y elogiar a todas las personas involucradas en el Cocosor, desde el Departamento de Asuntos Rurales, hasta las chicas de Hacienda”, manifestó Miguel Vilanova.
En cuanto al funcionamiento interno del Cocosor, Vilanova dijo: “Tenemos toda una organización, nos reunimos para revisar lo que ya se hizo y se preparan las obras futuras”, y agregó: “Tenemos que trabajar todos juntos, es un sistema cooperativo, un sistema ejemplar”. “También estamos participando en la definición de la nueva ordenanza de ordenamiento de caminos rurales”, abundó el productor.
En un párrafo final, el productor destacó el acercamiento que tiene el Municipio con el sector agropecuario: “Se está haciendo un trabajo junto a la Municipalidad para concientizar a los productores sobre la importancia de preservar los caminos rurales”.

Foto (Archivo): Ilustrativa

Entrada

Reunión de productores del Cocosor Zona 1

Departamento de Asuntos Rurales

El Departamento de Asuntos Rurales del Municipio invita a los productores de la Zona 1 del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor), a la próxima reunión que se realizará, el martes 9 de agosto, a las 19, en las instalaciones del club El Empalme.
En esta ocasión se tratarán temas vinculados al avance de obras, planificación de nuevos trabajos y proyecto de ordenanza de ordenamiento de caminos rurales.

Foto ilustrativa

Entrada

Ordenamiento de caminos rurales

Reunión del Cocosor

Departamento de Asuntos Rurales

En el marco del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor), el Departamento de Asuntos Rurales del Municipio invita a los productores agropecuarios del Distrito Venado Tuerto a la reunión que se realizará el lunes 8 de agosto, a las 19, en la Sala de Reuniones “Antonio Garnier” del Palacio Municipal, San Martín 889.
En esta ocasión se avanzará en el proyecto de ordenanza sobre ordenamiento de caminos rurales.

Foto ilustrativa

Entrada

El municipio avanza en el ordenamiento de caminos rurales

Proyecto de Ordenanza
Desde el Municipio se presentó ante los productores agropecuarios del Distrito Venado Tuerto, un proyecto de ordenanza sobre el ordenamiento de los caminos rurales. El Ing. Agr. Patricio Marenghini, responsable de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, explicó que esta iniciativa surge de los mismos productores que vienen trabajando en el marco del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor) y que observaron la necesidad de regular el uso de los caminos rurales a fin de que todos los trabajos que se realicen para repararlos y mantenerlos no sean en vano.
Marenghini indicó que fueron observando que hay productores que no forman parte del Cocosor y son quienes no cuidan los caminos, transitan luego de una lluvia o sacan la producción con exceso de peso y van rompiendo lo que se ha logrado por el Consejo Consultivo. “Tomando esa demanda realizamos este proyecto de ordenanza de ordenamiento de caminos rurales, que busca darle un marco legal al uso de ésas arterias”, aclaró.
El funcionario comentó que durante la reunión se dio lectura al proyecto y que en las cuestiones básicas estaban todos de acuerdo. “Donde más se centró el debate fue en torno a la afirmación ‘el que rompe paga’, ya que había productores que realizan producciones intensivas como tambos, feed lots, de cerdos y de pollos que diariamente deben hacer uso de los caminos”, dijo Marenghini y señaló: “Se acordó ‘el que rompe paga’ a excepción de los tamberos, porque consideramos que las producciones intensivas tienen prioridad, pero deben proponer ante el Departamento de Asuntos Rurales, cuál es el camino alternativo para sacar la leche los días de lluvia”.
“Los caminos principales vamos a preservarlos, no romperlos, y se usará una vía secundaria para tal fin y aún debe definirse de qué manera se pagará su reparación”, explicó el secretario.
En cuanto a la situación que atraviesa el productor tambero, Marenghini reflexionó: “Sabemos de la crisis que está atravesando el sector lechero, y desde el Estado municipal estamos comprometidos con esta causa, acompañando al productor en esta situación, por lo que propusimos que sea el Municipio el que afronte momentáneamente los costos de reparación de esos caminos”.

Otros temas
En la reunión entre los representantes del Municipio y los productores agropecuarios, también se trató el tema de nomenclar todos los caminos rurales, como primer paso para poder ordenarlos. Además se clasificaron los caminos en primarios, secundarios y terciarios. Por otra parte se debatió cuánto tiempo después de una lluvia debe evitarse transitar los caminos con rodados de gran porte. “Se va a poder ingresar con camiones o tractores, cuando éstos no generen huella”, explicó Marenghini y aclaró: “Sí se va a permitir el tránsito de vehículos de los moradores del lugar, transporte escolar, ambulancias y servicios de atención de emergencias de las redes de tendido eléctrico”.
El Ing. Marenghini indicó que todos estuvieron de acuerdo en sancionar con una multa que oscila entre 300 y 2 mil litros de gasoil y se determinó que lo recaudado será destinado a la reparación del camino deteriorado por el infractor. En tanto, en la oficina del Departamento de Asuntos Rurales, sita en 3 de Febrero 348, se recibirán las denuncias correspondientes al mal uso de los caminos.
Una vez aprobada esta ordenanza se dispondrá cartelería informativa sobre el alcance de la ordenanza, las prohibiciones y sanciones que están previstas en la normativa. “Para que se conozca que hay un marco legal para proteger los caminos rurales que atraviesan el distrito Venado Tuerto”, dijo el secretario.
El funcionario explicó que se van a realizar algunas modificaciones que surgieron de la reunión, las cuales se van a compartir con los productores, a fin de presentarle las últimas propuestas al Legislativo para que sea aprobada la ordenanza.
“Estamos convencidos de que esta herramienta del Cocosor es innovadora y superadora y permite que los propios productores estén participando de la toma de decisiones”, cerró Marenghini.

Fotos ilustrativas:
1. Productores en evaluación de obras en la Zona 4
2. Marenghini durante una reunión del Cocosor
3. Alteo finalizado en la Zona 3
4. Camino finalizado en la Zona 2

Entrada

Reunión Cocosor Zona 2

Departamento de Asuntos Rurales

El Departamento de Asuntos Rurales del Municipio invita a los productores de la Zona 2 del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor), a la próxima reunión que se realizará el martes 26 de julio, a las 19.30, en las instalaciones de la Cooperativa Agropecuaria, ubicada en ruta 8 y López.
En esta ocasión se tratarán temas vinculados al futuro arreglo de los caminos.

Imagen ilustrativa