Categoría: <span>Dirección de Medio Ambiente</span>

El programa “Yo Reciclo” estará en el Ciudad Nueva
Entrada

El programa “Yo Reciclo” estará en el Ciudad Nueva

Recolección de residuos electrónicos en plazoleta “Ramón Carrillo” El Municipio de Venado, a través de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, continúa con las Jornadas de Recolección de Aparatos Informáticos en Desuso “Yo Reciclo”.

Buena recepción de residuos electrónicos
Entrada

Buena recepción de residuos electrónicos

Primera jornada de recolección El Municipio de Venado, a través de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, desarrolló la primera de las Jornadas de Recolección de Aparatos Informáticos en Desuso “Yo Reciclo”. Se realizó el sábado en la plaza Papa Francisco de barrio Santa Fe, con muy buena recepción de materiales.

Venado se sumó a “La Hora del Planeta”
Entrada

Venado se sumó a “La Hora del Planeta”

Con un apagón en el Monumento al Libertador Con un apagón de luces en el Monumento al General San Martín y en el Palacio Municipal, Venado Tuerto se sumó en la noche del sábado a La Hora del Planeta, la iniciativa global que lucha contra el cambio climático y concientiza sobre el consumo energético.

El municipio adhiere a “La Hora del Planeta”
Entrada

El municipio adhiere a “La Hora del Planeta”

El sábado 25 de marzo, de 20.30 a 21.30 El sábado 25 de marzo, entre las 20.30 y las 21.30, el Municipio de Venado adherirá a “La Hora del Planeta”, con un apagón simbólico de las luces del Palacio Municipal y del Monumento a San Martín en la plaza principal. De esta manera, se suma...

Convierten las estaciones de reciclaje en minibasurales
Entrada

Convierten las estaciones de reciclaje en minibasurales

Actitud desaprensiva de vecinos que arrojan desperdicios orgánicos El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, reiteró su preocupación ante los actos de vandalismo que afectan a los contenedores de reciclaje voluntario y también la conversión a minibasurales en algunos lugares en que los vecinos arrojan todo tipo de residuos domiciliarios, sin selección previa, y hasta...

El municipio dio tratamiento a 3.200 kilos de residuos especiales
Entrada

El municipio dio tratamiento a 3.200 kilos de residuos especiales

Pilas y remedios vencidos El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, informó que el Municipio de Venado realizó el correcto tratamiento de 2.500 kilos de pilas y 700 kilos de medicamentos vencidos con la empresa rosarina IDM SA, la cual está debidamente autorizada para recibir y neutralizar estos residuos especiales.

Entrada

El municipio se esfuerza para lograr el cierre del basural

Gestión integral de residuos

El sábado, debido a las altas temperaturas, en horas de la tarde se registró un foco de incendio en el sector noreste del basural de la ciudad. Al respecto, el director de Medio Ambiente del Municipio, Martín Bonadeo, indicó que al ser alertados por el personal municipal de guardia y por la policía provincial que se encuentra en el basural, controlaron que no hubiera presencia de ninguno de los recolectores informales en el predio, ni de vecinos que hayan ido a arrojar basura, por lo que se descarta que haya sido provocado intencionalmente.
“El lugar donde se produjo el primer foco, es donde hace menos de una semana la maquinaria pesada de la Municipalidad, que habitualmente realiza la tarea de compactación y movimiento de residuos había tenido problemas para transitar “, dijo el funcionario y agregó: “En los últimos 10 días, producto de la falta de lluvia y de las altas temperaturas, se produjeron otros dos incidentes ígneos, que fueron rápidamente controlados en este caso lamentablemente las condiciones ambientales y la zona en donde se produjo el primer incendio impidieron que se pudiera apagar a tiempo”.
“Me presenté en el basural y evaluamos todas las condiciones observadas –fuertes vientos, altas temperaturas y zona de difícil acceso- y decidimos no poner en riesgo al personal, ni a la maquinaria municipal”, explicó Bonadeo y aclaró: “Llamamos a los integrantes de la Cooperativa de Recicladores para que retirara el material (papel, cartón y envases plásticos) que estaba cercano al lugar de incendio y se les facilitó un tractor con personal y carro para ayudar en la tarea”.
Bonadeo señaló que el pronóstico de una lluvia a menos de 12 horas hizo ratificar la decisión de no arriesgar en condiciones muy difíciles a las personas y máquinas.
El Municipio viene trabajando desde diferentes aristas para resolver el problema de la gestión de residuos en la ciudad, tales como: la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, la reglamentación del volcado de residuos de los grandes generadores, la conformación de la Cooperativa de Recicladores, la ordenanza de la prohibición del uso de la bolsas plásticas, la recolección diferenciada en algunos barrios, los puntos limpios, las campañas de concientización respecto a la problemática, la compra de un predio de 10 hectáreas, la reciente licitación de maquinaria para el compostaje y la planta, y la concepción de una propuesta técnica de cierre de basural son parte de este esfuerzo.
“Lamentamos mucho que nuevamente tengamos que tratar estos temas, en los últimos años el Municipio y nuestra comunidad han hecho un esfuerzo importante de recursos económicos e intelectuales para poder solucionar definitivamente este problema”, dijo Bonadeo, y se esperanzó en que en el corto plazo se pueda seguir avanzando sobre esta problemática y dar por terminado esta etapa de la disposición final de los residuos, cerrando el basural definitivamente.

Fotos ilustrativas (archivo): Trabajos en el vertedero

Entrada

El cierre del basural es la gran meta de Medio ambiente municipal

Objetivos en torno a la desactivación del vertedero

El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, planteó cuáles son los objetivos en torno a la desactivación del vertedero municipal, donde se requieren legislaciones y la aprobación por parte del Gobierno provincial del relleno sanitario que podría lograrse en los próximos días.
Luego de la inauguración de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos a mediados de año y la conformación de la Cooperativa de Recicladores Urbanos la semana pasada, el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, planteó cuáles son las necesidades y cuáles serán los pasos a dar para el tan esperado cierre del basural a cielo abierto.
“Hay entre 40 y 70 familias viviendo del basural. Gente que todas las mañanas se levanta y se va a trabajar al peor lugar de la ciudad, como son estas 17 hectáreas de residuos con más de 50 años de acumulación, recolectando lo que los vecinos tiran”, comenzó el funcionario, señalando que si bien “sabemos que el cierre del basural nos puede llevar años”, la idea es ir incorporando a estas personas que estaban ganando su sustento a través del reciclaje para que trabajen en la nueva planta de tratamiento.
“Este fue un gran paso y esperamos que ahora puedan llevar adelante esta cooperativa”, precisó.
“Ahora necesitamos que el Concejo apruebe la legislación para la separación de residuos en origen, para que sea obligatorio, en especial para los grandes generadores, porque esto permitirá el ingreso de menor cantidad de basura, y que la Provincia apruebe el relleno sanitario”, señaló, informando que “nosotros hicimos un plan de cómo ir desactivando el basural, donde se incluye el relleno, que es donde va a ir la basura contenida en plásticos, como hay en otras ciudades del país, pero para ello se necesita un permiso medioambiental, el cual no es fácil de conseguir, pero se está avanzando”.
Asimismo, resaltó que dentro de las especificaciones se debe proyectar el cuidado de las napas, la dirección de las aguas, cómo se tratarán los residuos líquidos, donde se firmó un convenio con la Cooperativa de Obras Sanitarias para su tratamiento. “Si todo sale bien, antes de fin de año o a principios del 2017 tendríamos este permiso para poder seguir adelante con el plan”, expresó.
A su vez, recordó que se conformó un consorcio regional de basura, a través del cual “propusimos el manejo de los residuos en toda la región”. Y sentenció: “La Municipalidad ya puso 160 millones de pesos en la instalación de la planta, pensando en que la provincia puede aportar los 20 millones de pesos que se necesitan para el cierre del basural”.

Fuente: Diario El Informe
Fotos ilustrativas: Vertedero municipal

Entrada

Gestionan la instalación de más antenas de telefonía

Declaraciones de Martín Bonadeo, director de Medio Ambiente

El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, informó que las gestiones realizadas ante las empresas de telefonía para que mejoren el servicio están dando resultado, atento a que ya recibieron pedidos de obra para dos antenas de la firma Claro y tres de Personal, y esta semana envían un pedido de Movistar a consideración del Concejo.
El funcionario señaló que en el marco de las acciones llevadas a cabo por el Municipio para lograr mejoras en el servicio de telefonía, en primer lugar se trabajó para regularizar las antenas que ya estaban emplazadas en la ciudad, y en este contexto se regularizaron dos antenas de la empresa Claro y también de Personal.
“Ahora estamos enviando al Concejo un pedido de obra de una antena para la empresa Movistar. Por estos días está por salir el pedido de dos antenas nuevas de parte de Claro. Ahora estamos pidiendo prefactibilidad para determinar la zona donde se van a instalar, luego tienen que realizar toda la tramitación que establece la ordenanza reglamentaria y esto permitirá la construcción que debe autorizar Obras Privadas, para finalmente dar la habilitación”, sintetizó Bonadeo.
Las antenas de Claro se instalarán una en el predio de Carrefour y la otra en calle El Zapallar, cercana al Parque Industrial. En tanto que Movistar pidió instalarse en terrenos del ex frigorífico Swift, que por estar incluido dentro de la denominada Área Recreativa Norte (ARN) necesita un permiso especial que se requiere a través del Concejo.
“En el ARN no se puede construir nada, por eso le sugerimos a Movistar que iniciara un trámite de excepción para poder construir allí. También pusimos algunos condicionamientos, por ejemplo podrán estar solo por un plazo estipulado de diez años; como en este plazo seguramente la tecnología va a cambiar, es un plazo razonable”, analizó.
“Estamos en una emergencia en comunicación”, planteó el director de Medio Ambiente, recordando a modo de ejemplo que la empresa Claro tiene 12 antenas en Rafaela y en Venado solo cinco. Nosotros queremos incentivarlos, pero también pretendemos que lo hagan cumpliendo las normas regulatorias vigentes”.

Fuente: Diario El Informe
Imagen ilustrativa

Entrada

Apertura de ofertas en el Palacio Municipal: Equipamiento para Medio Ambiente y arreglo de calles

En la fecha se efectuó la apertura de ofertas para la compra de maquinaria y equipamiento (concurso de precios 001-16) destinado al plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos de la ciudad y a diversas prestaciones de la Dirección de Medio Ambiente, consistente en tractores de simple y doble tracción y un minicargador, más una retropala que estará afectada al arreglo de calles.
El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, manifestó tras la apertura de sobres que “estamos muy contentos porque esto significa incorporar nuevos rodados y maquinaria vial para el Municipio”.
Hubo distintas ofertas conforme los rubros, categorías y prestaciones requeridas en el pliego (ver aparte).
“Ahora analizaremos bien las ofertas económicas y las prestaciones, que no son iguales. Todo esto tratamos de definirlo bien en el pliego. También veremos si el material se adapta técnicamente a lo solicitado”, explicó a su turno el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo.
Tal lo detallado, un tractor de simple tracción permitirá arrastrar carros del vertedero al relleno sanitario; otro de tracción doble sería utilizado para dar funcionalidad al sistema de compostaje (chipeado de ramas y hojas); el minicargador será destinado al trabajo en la planta de tratamiento y en la carga de pallets de plásticos y cartones; finalmente, la retropala será usada para movimiento de suelo y piedras en el mantenimiento de calles.
“Esta apertura de sobres se enmarca en la utilización de fondos provenientes de la Ley de Obras Menores”, aclararon los funcionarios.
El encuentro contó con la presencia del intendente José Freyre y funcionarios municipales, del presidente del Concejo, Carlos Díaz Vélez; ediles y representantes de las firmas oferentes.

Las ofertas (*):
Oferente 1- Grúas San Blas SA, de Don Torcuato: a) un minicargador Bobcat S510 nuevo por 639.978 pesos; b) un minicargador Bobcat S530 nuevo por 667.775 pesos; c) un minicargador Bobcat S570 nuevo por 799.578 pesos.
Oferente 2- Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto: retropala usada John Deere 310E, año 1999, por 1.250.000 pesos.
Oferente 3- Ricardo Venturino SA: a) tractor John Deere 5065 ES, tracción simple, por 451.000 pesos; b) tractor John Deere 5075 ED, tracción doble, por 625.000 pesos.
Oferente 4- Alariel SA: tractor Pauny 180A nuevo, con cabina, por 760.000 pesos.
Oferente 5- Agrocampo de Emefe SRL: a) tractor Massey Ferguson MF2625, tracción simple, año 2016, por 508.400 pesos; b) tractor Massey Ferguson MF2640-4, tracción doble, año 2016, por 832.350 pesos; c) minipala Liugong CLG365A, año 2016, por 701.909 pesos.
(*) En todos los casos con IVA incluido.

Fotos:
1.Marenghini, Lagna, Díaz Vélez y Mascioli durante la apertura de sobres
2.Representantes de las firmas oferentes