Categoría: <span>Noticias y Actividades</span>

Entrada

Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de personas

23 de septiembre

En el año 1999, la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas, junto con la Conferencia de Mujeres declaró el 23 de setiembre como el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños por haberse promulgado ese día, en 1913, en Argentina, la ley 9.143, conocida como la Ley Palacios, primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil. Es así, que nuestro país es pionero en la persecución del delito de trata de personas.
La trata y tráfico de personas constituyen junto al narcotráfico y el tráfico de armas uno de los tres delitos internacionales que más dinero mueve en el mundo y que vulnera derecho de millones de personas.
Los traficantes de personas se aprovechan de los más vulnerables y desesperados: migrantes, refugiados, mujeres, niños y niñas son los que sufren violaciones de sus derechos y de explotación.
La trata de personas tiene muchas caras y la prostitución es una de ellas. No existe división entre prostitución y trata de personas porque una es la consecuencia de la otra. Las víctimas del delito de trata de personas merecen la protección del Estado y para ello, sus organismos tienen la obligación de concientizar.
En nuestro país se encuentra vigente el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena en que se establece que toda forma de explotación de la prostitución ajena es punible, sin importa el consentimiento de la víctima.

Afiche ilustrativo

Entrada

Fiesta de la primavera en plaza San Martín

La Nueve 104.5

La Nueve 104.5 y Municipalidad de Venado Tuerto, junto a Rotaract Club Venado Tuerto y Base 1 Disco, organizaron este miércoles la fiesta “Primavera sin alcohol” en Plaza San Martín. El objetivo fue brindar a los jóvenes una alternativa diferente para festejar el Día de la Primavera apuntando a una diversión sana.
Este año se sumaron a la propuesta los chicos de Rotaract aportando desde la concientización, para estimular la reflexión y el cuestionamiento a partir de sus creencias, incrementando la comprensión de los efectos nocivos del alcohol y sus consecuencias destructivas, para que puedan visualizar alternativas de disfrute del fin de semana en grupo, sin alcohol y con seguridad. También hubo una activa participación de AHF, ONG dedicada a la prevención y testeo del VIH.
En el escenario se presentaron en vivo Iván Caporaletti; Di Band, DJs en vivo y también hubo lugar para el hip hop. También hubo elección del mejor disfraz, y entre los premios se regalaron estadías en Bariloche y entradas para el show que dará el grupo Márama en Venado Tuerto.
Por parte del Municipio asistieron, la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti; el director de Cultura, Roberto Mora; el coordinador de Juventud Municipal, Nicolás Villalba; el coordinador de Vecinales, Hernán Porta y el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini.
Fotos ilustrativas:
1. Elección del mejor disfraz
2. Público joven en plaza San Martín
3. Actuación de Di-Band
4. Iván Caporaletti
5. Hip Hop
6. AHF Argentina
7. Controles de la municipalidad

Entrada

Primera marcha y Festival por la Diversidad

Subsecretaría de Diversidad Sexual de Santa Fe
Acción sin fronteras
El domingo 2 de octubre, desde las 17, se realizará la primera Marcha por la Diversidad en Venado Tuerto. El lugar de encuentro será Rivadavia y Belgrano. Luego se desarrollará el Festival por la Diversidad en plaza San Martín, donde habrá artesanos, muestras de arte, performances y la actuación de bandas locales y de Rosario.
Estos eventos son organizados por la ONG Acción Sin Fronteras, la Subsecretaría de Diversidad Sexual de la Provincia de Santa Fe y el Municipio de Venado.
Sebastián Macia, representante de Acción Sin Fronteras, ocupó la Banca Ciudadana en el Concejo y compartió en las redes sociales anuncios importantes: “En representación del colectivo LGBTI ocupé la banca ciudadana del Concejo Municipal, donde presentamos la ordenanza en la cual solicitábamos se aprueben principalmente los artículos que establecen que el primer domingo de octubre de cada año se celebre el Día por la Visibilidad del Colectivo LGBTI y de la misma manera el 17 de mayo se celebre el Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”.

Foto: Los jóvenes anuncian en el Concejo la marcha por la Diversidad

Entrada

Fiesta de la “Primavera sin alcohol” en plaza San Martín

La Nueve 104.5

La Nueve 104.5 y Municipalidad de Venado Tuerto, junto a Rotaract Club Venado Tuerto y Base 1 Disco, invitan para el miércoles 21 de septiembre, desde las 14, a la fiesta “Primavera sin alcohol”.
Los jóvenes tendrán una alternativa diferente para festejar el Día de la Primavera, donde este año se dejará un mensaje bien claro para toda la juventud: “Divertite sin alcohol”; el eje principal de los festejos estará puesto en la diversión sana, ya que se espera una convocatoria masiva de adolescentes como es costumbre cada año.
La cita será en plaza San Martín de 14 a 18. La propuesta incluye la presentación en vivo de Iván Caporaletti y Di Band, DJs en vivo, con sorpresas sobre el escenario, juegos, premios y sorteos, entre otros entretenimientos.
Este año se suman a la propuesta los chicos de Rotaract, ellos proponen trabajar con los más jóvenes y la comunidad desde la concientización, para estimular la reflexión y el cuestionamiento a partir de sus creencias, incrementando la comprensión de los efectos nocivos del alcohol y sus consecuencias destructivas, para que puedan visualizar alternativas de disfrute del fin de semana en grupo, sin alcohol y con seguridad.
Dicho evento contará con un gran escenario y sonido en el centro de la plaza San Martín y será fotografiado y filmado por un drone para registrar todo lo que pase en el tradicional festejo primaveral.

Afiche evento

Entrada

Municipio, Cocosor y Vialidad provincial: Importantes mejoras en caminos rurales

Departamento de Asuntos Rurales
El equipo técnico de Asuntos Rurales, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, comunica sobre los diferentes trabajos que se llevaron a cabo en los caminos rurales, en el marco del Cocosor y de un convenio firmado con Vialidad provincial, a fin de asegurar y mejorar la transitabilidad en la región.
Cabe aclarar que desde que se conformó el Cocosor, se viene trabajando fuertemente acompañando al productor para resolver la problemática de los caminos.

Tareas en Carmen
Una de las tareas realizadas se desarrolló en la ruta 4S, hacia la localidad de Carmen. En ese tramo se procedió a la reconstrucción de la cuneta para desagüe, mediante extracción de suelo depositado sobre calzada en una extensión de 4 mil metros lineales. Posteriormente se ejecutó la adecuación del suelo para conformación de calzada, se intervino el suelo en 16 mil metros cuadrados con motoniveladora y luego se compactó.
Además se realizó la colocación de seis caños metálicos galvanizados de 80 cm de diámetro y 12 metros de largo, de cabezales con módulos de bolsa con material granular; que se combinan con los caños colocados recientemente bajo las vías de ferrocarril, que permitirán disminuir la cantidad de agua retenida que influye en la zona norte de la cuenca.

Camino a María Teresa
En tanto, en la ruta 7S, camino a María Teresa, se realizó un convenio con Vialidad provincial en el marco del programa de descentralización vial para mejorar la transitabilidad de los caminos interdistritales. Allí la tarea fue realizar una extracción de la cuneta y acordonado de esa tierra, logrando un cordón de contención de agua, en la zona del bajo Estancia La Unión- Estancia La Victoria, en una extensión de 2.500 metros. En el lugar se trabajó sobre ambas cunetas, y con la tierra extraída, una vez seca se elevará la altura del camino.

Avances del Cocosor
Además, mediante un aporte de emergencia para los caminos rurales, se asignaron 40 horas de la motoniveladora municipal a cada zona del Cocosor y los productores decidieron en qué caminos trabajar. En la Zona 1 se mejoró el camino que va desde la esquina de la escuela El Empalme hasta el ingreso al campo El Grillo, empleando un disco y hoja niveladora de arrastre. Por otra parte, en el camino frente a los campos Enrique Alvado y Saluzzo, se efectuaron tareas de extracción de tierra, relleno con escombros y nivelación de la calzada con la retroexcavadora municipal, a fin de asegurar la transitabilidad. Además, se completó el trabajo sobre la calle del Club El Empalme, desde las vías del ferrocarril hasta la ruta 33, obra realizada con contratista vial.
En tanto, en la Zona 4 se comenzaron las tareas con motoniveladora para efectuar los perfilados finales en los 26 kilómetros de caminos del sector.

Ordenanza aprobada
Por otra parte, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Ing. Patricio Marenghini, recordó que fue aprobada por el Concejo Municipal la ordenanza de ordenamiento de caminos rurales, iniciativa surgida de los mismos productores que vienen trabajando en el marco del Cocosor, quienes observaron la necesidad de regular el uso de los caminos rurales a fin de que todos los trabajos que se realicen para repararlos y mantenerlos no sean en vano.

Fotos ilustrativas (4)

Entrada

Exitosa convocatoria en la Fiesta de Colectividades 2016

Colectividades 2016

Más de 30 mil personas pasaron por el Prado de María, durante los tres días que tuvo lugar la Fiesta de las Colectividades 2016 “Todos bajo un mismo sol”. El Municipio y la Asociación de Colectividades Extranjeras se mostraron satisfechos por la masiva participación y el excelente clima que los acompañó todo el fin de semana. Además, el evento fue declarado “de interés” por la Cámara de Diputados de la provincia.
Comenzando el viernes a la tarde, el público disfrutó de comidas típicas y de los diferentes números artísticos a cargo de grupos, bandas y cantantes locales.
El sábado se efectuó el tradicional desfile de las diferentes colectividades, pueblos originarios y agrupaciones gauchas; además del corte de cintas; la exhibición de los trajes coloridos de cada región (reemplazando la elección de la reina, que se cambió por decisión de los organizadores); de la apertura de la muestra, que estuvo a cargo del Ballet Estable Municipal, y el broche de oro lo puso el grupo La Mosca, en un Prado que quedó chico para contener la entusiasta y masiva asistencia de público.
El domingo, los stands de comidas abrieron al mediodía y muchas familias se acercaron a degustar de las deliciosas recetas elaboradas por los descendientes de inmigrantes, además de los shows que comenzaron temprano. El cierre del evento estuvo a cargo de la Banda Sinfónica Municipal y el Ballet Estable, con un amplio repertorio de rock sinfónico.
Desde el viernes al domingo, los vecinos de Venado y la región disfrutaron de los espectáculos ofrecidos por más de 60 artistas de lujo, entre músicos, agrupaciones, bailarines y bandas que brillaron sobre el escenario; se deleitaron con las comidas ofrecidas por cada colectividad; la carpa de artesanos, quienes también tuvieron un rol protagónico; personal de Educación Vial entregando folletería informativa y un stand de Espacios Públicos entregando bolsas reutilizables.

Un espacio cultural
El intendente José Freyre mostró su satisfacción por la amplia convocatoria de vecinos, quienes pudieron disfrutar del evento en forma absolutamente gratuita, y resaltó el trabajo del personal y funcionarios de las diferentes áreas y de los integrantes de la Comisión de Colectividades. “Estas fiestas reflejan nuestra cultura en su mejor expresión”, manifestó el mandatario, y señaló que “desde el Estado municipal defendemos este espacio de encuentro, de fiesta popular y familiar”.
La locución estuvo a cargo de Eduardo Marroquín, Valeria Álvarez y Martín Ramells, quienes con profesionalismo, humor y carisma animaron una fiesta llena de color, alegría y música.

Entrada

Jornada sobre el uso de tecnologías de información geográfica

Se realizó en UTN, con la presencia del intendente Freyre

UTN-FRVT

Durante el día de hoy se realizó la primera Jornada Abierta sobre el Uso de Tecnologías de Información Geográfica en la sede de la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional, organizado por GEUrbano (UTN-FRVT) y CeReGeo (Universidad Autónoma de Entre Ríos).
La apertura de la jornada estuvo a cargo del decano de la casa de altos estudios, Jorge Amigo.
Entre las actividades planteadas, se habló de la necesidad de la aplicación de las tecnologías de información geográfica; tecnologías de información geográfica y sus principales aplicaciones a cargo del Ing. Fernando Tentor y Pamela Zamboni; experiencia en el uso de tecnologías de información geográfica, contadas por la Cooperativa Eléctrica, Cooperativa de Obras Sanitarias y el Municipio.
En materia del uso de tecnologías de información geográfica, el Municipio ejemplificó su experiencia con el proyecto de accidentología (2014 y 2015), mapa que se elaboró con información aportada por los Bomberos Voluntarios, a través del área Cómputos. También, el área Catastro expuso sobre los primeros pasos hacia el catastro de múltiples fines, además de los aspectos del catastro tradicional.
Por la tarde, la actividad cerrará con el bloque tecnologías de información geográfica, sistema de ayuda para la toma de decisiones; aportes y reflexiones finales.
Participó en la apertura de esta primera Jornada Abierta sobre el Uso de Tecnologías de Información Geográfica, el intendente municipal José Freyre.

Fotos:
1. Vista jornada en UTN-FRVT
2. Palabras del ing. Jorge Amigo
3. El intendente Freyre formó parte del auditorio

Entrada

Anuncian Fiesta de Colectividades 2016

Asociación de Colectividades Extranjeras

Desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de septiembre se realizará la 14ª Fiesta de las Colectividades, en el Prado de María, con entrada libre y gratuita. Una fiesta donde los brillos, el color, los espectáculos, las comidas características de cada región, bailes, serán algunas de las propuestas de un evento que tiene como objetivo valorar las raíces y reconocer a las comunidades que conforman la sociedad local.
El evento cuenta con la organización conjunta del Municipio de Venado y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Venado Tuerto.
El secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, señaló que este fin de semana los vecinos de la ciudad y la región podrán participar de esta gran fiesta, luego de haber sido postergada en abril por las inclemencias del tiempo. Seguidamente, el funcionario invitó a las familias a que se acerquen a disfrutar de las comidas típicas, del brillo y color de los trajes de cada región, de los artesanos y emprendedores y de los números artísticos.
Asimismo, destacó el trabajo mancomunado de las diferentes áreas del Municipio, de la Comisión de Colectividades Extranjeras, de instituciones intermedias y empresas.
Por su parte, Liliana Sarr, en representación de la Comisión, reiteró la invitación y remarcó la importancia de la fiesta que tiene como objetivo dar a conocer las costumbres y comidas de cada región, y agregó: “Esta fiesta en una forma de rendir un homenaje a nuestros antepasados, y la idea es que no se pierdan las tradiciones”.
Posteriormente, el director de Cultura, Roberto Mora, detalló el cronograma de actividades, comenzando el viernes 9, a las 19, con una variada grilla de espectáculos; el sábado 10, a las 17, con el tradicional desfile que partirá desde 25 de Mayo y Belgrano hasta llegar al Prado de María. La comitiva estará encabezada por los representantes de Argentina y detrás de ellos las delegaciones con sus banderas identificatorias, los pueblos originarios, y las agrupaciones gauchas, con sus emprendados y carruajes. A las 18 se dará inicio al acto formal con el corte de cintas, y alrededor de las 20 la apertura del evento, que estará a cargo del Ballet Estable; a las 21.30 se presentará sobre el escenario central el grupo La Mosca. Y el domingo 11, desde las 13.30, comenzarán las actividades artísticas.
“Durante las tres jornadas en total pasarán por el escenario alrededor de 40 intervenciones de artistas locales, entre ellos artistas independientes, diferentes talleres municipales y la presentación de cada colectividad”, puntualizó Mora. Y aclaró que la grilla se armó de acuerdo a los artistas que respondieron a una convocatoria previa, que concluyó el 10 de marzo.

Afiche evento

Entrada

Acceso de Ruta 33 y Santa Fe finalizará en marzo de 2017

Anuncio del Ministerio de Transporte de la Nación

Ministerio de Transporte de la Nación

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, está transformando el acceso a Venado Tuerto sobre la ruta nacional 33 para mejorar la seguridad de los 7 mil vehículos que la transitan diariamente, de los cuales un 46 por ciento son camiones. Con una inversión de más de 50 millones de pesos, se mejorará también la iluminación de la zona.
La renovación del acceso finalizará en marzo del año que viene e incluye nueva iluminación, señalización, barandas de protección, dársenas para la detención de colectivos y refugios para la espera de los pasajeros. Además, se están construyendo nuevas alcantarillas y desagües para evitar inundaciones.
Asimismo, la zona de la calle colectora ubicada al norte de la RN 33 se pavimentará sobre 1.200 metros hasta el cruce con avenida Chapuis, lo que permitirá a futuro integrar la intersección al acceso previsto a la AU 33 Rosario-Rufino, que atraviesa la zona industrial del sur de Rosario.
“Se trata de una obra que brindará un mejor y más seguro acceso a la localidad y mejorará la circulación de los vehículos que transitan la RN 33, llevando la producción a los puertos de la región”, sostuvo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.
Debido a las obras, a la altura del Km 633 hay un desvío para ambos sentidos de circulación, con paso a velocidad reducida, pero sin interrupciones.

Fuente: Prensa Ministerio de Transporte de la Nación
Fotos ilustrativas: Trabajos en acceso de Ruta 33 y avenida Santa Fe

Entrada

Haberes del mes de agosto

Instituto Municipal de Previsión Social

El Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) informa a sus beneficiarios que el miércoles 7 de septiembre estarán depositados en el Nuevo Banco de Santa Fe los haberes del mes de agosto y que a partir del lunes 5 de septiembre podrán retirar los recibos en la sede del instituto, 9 de Julio y Saavedra.

Foto ilustrativa