Categoría: <span>Noticias y Actividades</span>

Entrada

El ejecutivo municipal participó en homenaje a Fuentealba

Amsafe General López

En la sede de Amsafe General López, los docentes realizaron un acto homenaje a la memoria de Carlos Fuentealba, el maestro neuquino que falleció como consecuencia de haber sido baleado por la policía de Neuquén el 4 de abril de 2007, en el marco de una manifestación por reclamos salariales.
El acto estuvo encabezado por el secretario de la entidad anfitriona, Alberto Maurino, y participó en nombre del Ejecutivo municipal el director de Educación, Sebastián Roma.
En su alocución, la directora regional de Educación, Stella Lapelle, dejó sentada su expectativa de que este tema “cale en los alumnos para que sepan que la protesta social no tuvo ni tiene que ser reprimida”.
El cierre estuvo a cargo de Maurino, quien instó a revalorizar el concepto de democracia, recordando que “no es solo un concepto sino un estilo de vida. No damos un cheque en blanco a nuestros gobernantes que antes de acceder al poder proponen cosas y luego hacen otra”, advirtió.
Posteriormente analizó: “En estos días diríamos que somos los únicos trabajadores que se movilizan en defensa de sus derechos y no es casual que el primer desaparecido por el gobierno de la Junta Militar haya sido un maestro, querían escarmentarnos y lo hicieron como ejemplo para atemorizarnos”.
Finalmente señaló que la jornada tuvo como objetivo “a través del recuerdo de nuestro compañero Carlos Fuentealba resaltar la necesidad de desterrar la violencia como forma de resolver las diferencias y fortalecer el músculo de la memoria, para no olvidar y para que lo que ocurrió no suceda nunca más”.
El encuentro contó con la presencia de funcionarios, legisladores, dirigentes de entidades intermedias y docentes de distintas escuelas.

Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1.Acto en la sede de AMSAFE
2.Palabras de Alberto Maurino
3.Funcionarios y autoridades presentes
4.Palabras de Sebastián Roma

Entrada

Inauguración bebedero en plaza San Vicente

Cooperativa de Obras Sanitarias

Invitación
La Cooperativa de Obras Sanitarias invita a la puesta en marcha del bebedero de agua potable y conexión al Centro de Salud de barrio San Vicente, que se realizará el jueves 7 de abril, a las 11, en la plaza San Vicente, de Goumond y Dorrego.
Esta actividad se enmarca en el Día Mundial de la Salud, que este 7 de abril se conmemora con el lema “Vence a la diabetes”, con el objetivo de intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia sobre esta enfermedad crónica.
Esperamos contar con su presencia.
Se suspende por lluvia.

Afiche evento

Entrada

Proyección de “El Viaje de Gaia”: Cine bajo las estrellas para concientizar sobre los recursos energéticos

Área Eerr y Sustentabilidad

Eco Cinergia, junto al Área de Energías Renovables y Sustentabilidad de la Municipalidad y la Subsecretaría de Energías Renovables de Santa Fe, proyectará la película sobre temática ambiental “El Viaje de Gaia”, producida por el Ministerio de Innovación y Cultura provincial.
La función se realizará el viernes 8 de abril, a las 19, en la plazoleta “26 de Abril”, ubicada en Mitre y Casey, con entrada libre y gratuita, abierta a toda la comunidad pero con especial interés en la participación de jóvenes.
Gracias a la unidad móvil solar de Eco Cinergia es que toda la función va a ser alimentada por un sistema solar fotovoltaico, especialmente diseñado para este tipo de eventos. Cinergia instalará una pantalla de importantes dimensiones, al aire libre, alimentada en su totalidad con energía solar.
Cinergia Producciones Audiovisuales nace en el 2008 acercando cine al aire libre y autocine con pantallas inflables únicas en el país. En estos ocho años ha realizado más de 250 funciones y 150 mil personas han disfrutado de esta experiencia de cine al aire libre; y desde hace muy poco tiempo sus eventos son con energía solar.
Se invita a participar de esta experiencia para concientizar sobre la urgencia de cambiar nuestros hábitos de consumo energético y así construir un mundo mejor para las próximas generaciones.

“El Viaje de Gaia”
“El Viaje de Gaia” es una película de dibujos animados de 50 minutos de duración sobre la imperiosa necesidad de cuidar los recursos energéticos del planeta. La protagonista de la historia viaja al pasado para introducir modos de obtener y consumir energía más amigable con la naturaleza.
El coordinador municipal de EERR y Sustentabilidad, Lorenzo Pérez, señaló que “es un evento interesante porque el relato es ameno, entretenido, donde se ve claramente de qué manera se pueden ir corrigiendo los efectos que trajo la utilización de energía proveniente de restos fósiles”.
Antes de la presentación del filme, se proyectará un video institucional de la Municipalidad de Venado Tuerto que narra todas las acciones realizadas desde 2002 a la fecha en la difusión de las energías renovables y la eficiencia energética, como también los proyectos que se impulsan.

Fotos:
1.Pantalla de Eco Cinergia
2.Afiche “El viaje de Gaia”

Entrada

Haberes del mes de marzo

Instituto Municipal de Previsión Social

El Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) informa a sus beneficiarios que el jueves 7 de abril estarán depositados en el Nuevo Banco de Santa Fe los haberes del mes de marzo, y que a partir del martes 5 de abril podrán retirar los recibos en dicho Instituto, ubicado en 9 de Julio y Saavedra.

Entrada

Conmovedor homenaje a desaparecidos en el ex Nacional Nº1

Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Proyecto “Baldosas de la Memoria”
En la mañana del viernes se llevó a cabo frente al edificio de la Escuela de Enseñanza Media Nº 446 “Juan Bautista Alberdi” (ex Nacional Nº1) el último acto de descubrimiento de las Baldosas de la Memoria. En esta oportunidad se recordó a los ex alumnos de la institución detenidos y desaparecidos en la última dictadura cívico-militar: Ricardo Kloztman, Jorge Novillo, Sergio Rúa, Jorge Barrantes y María Laura González.
Estuvieron presentes en representación del intendente José Luis Freyre, la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y el secretario de Gobierno, Jorge Lagna,; los ex intendentes Ernesto De Mattía y Roberto Scott; el senador provincial Llsandro Enrico; los diputados provinciales Oscar Pieronl y Julio Eggimann, funcionarios municipales y provinciales, concejales, representantes de instituciones intermedias, familiares y amigos de los homenajeados, alumnos, docentes y público en general.
Cabe recordar que esta iniciativa surge en el marco de la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado, que dio inicio el 24 de marzo de 1976, como un proyecto conjunto entre la Municipalidad local y el Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia, plasmado en el decreto 02 de 2016, donde se expresa lo “necesario y valioso de recuperar nuestra historia atravesada por el dolor y el sufrimiento producido al pueblo argentino por la dictadura cívico-militar que se apropió del poder constitucional en diferentes etapas de nuestra historia reciente”.

Búsqueda afianzada
Para dar inicio al acto, el legislador e integrante del Instituto, Julio Eggimann, señaló: “Quiero felicitar a los directivos de la escuela porque en buena hora que estemos plasmando en la ciudad esto que tiene que ver con una política pública, con una política de Estado, que se viene afirmando en la Argentina y que tiene que ver con el respeto a los derechos humanos. Esta es una búsqueda que costó mucho, pero que hoy está afianzada al punto tal que nadie podrá dar marcha atrás”, puntualizó.
Luego, fue el turno de los representantes del Instituto, Mónica Bojanich y Carlos Aranda Cancela; y de Cristina Rosolio, en representación de Carta Abierta.
Continuando con el acto, y previo al descubrimiento de las baldosas frente al ex colegio Nacional, la profesora Marcela Llinás dio un contexto histórico sobre lo vivido antes, durante y después del golpe. Pero el momento de mayor emoción fue cuando familiares, amigos y compañeros de los homenajeados descubrieron las losas y expresaron con palabras muy conmovedoras sus sentimientos, anécdotas y recuerdos.
Además, se proyectó un material fotográfico con una breve reseña de cada desaparecido.

Fotos:
1) Palabras de la profesora Llinás
2) Baldosas
3) Funcionarios y público en general
4) Palabras de la hija de Ricardo Kloztman
5) Palabras del compañero de María Laura González
6) Diálogo entre los ex intendentes Scott y De Mattía
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT

Entrada

Charla abierta sobre prevención de adicciones

Grupo vida consciente

El grupo “Fénix: vida consciente” efectuará este jueves 31 de marzo, a las 19, en el auditorio de la Cooperativa Eléctrica, una charla abierta a la comunidad sobre prevención de adicciones, en el marco de un proyecto institucional más amplio que incluye la apertura de un centro de día en barrio Villa Casey.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Venado Tuerto a través del Cepla que dirige Andrea Pignatta, quien manifestó en rueda de prensa que esta propuesta “fue acercada al Municipio en enero por un grupo de vecinos, que está trabajando de forma particular y autogestionaria en un proyecto para abordar la temática de las adicciones en la ciudad, y en este marco harán la primera charla pública”.
Andy recordó la labor que viene desarrollándose a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el Cepla desde el 2014, que tiene entre sus metas “la articulación con otras instituciones, sean estatales o privadas, para poder desarrollar esta tarea en toda su complejidad”.
En representación de Vida Consciente, Verónica Blanco, operadora socioterapéutica en Adicciones, destacó el apoyo de la Municipalidad y relató que “este tema nosotros lo vivimos, y entonces sabemos lo que es, qué hay que hacer y cómo ayudar, empezando con nosotros mismos; esta experiencia que vivimos como familia la tomamos como una misión de vida, y el tema adicciones hay empezar a trabajarlo y asumirlo como sociedad”.
“Sólo con mirar nuestra cuadra sabemos quién consume y quién no. Nos paramos en una esquina y sabemos quién está vendiendo. No vamos a arreglarlo tapándolo porque nos duele. Así es como llegamos a tener el narcotráfico que tenemos, pero si no hay quien pida o consuma no tenemos narcotráfico. El Estado tiene que hacerse cargo de lo grande, pero nosotros tenemos que hacer nuestra parte como ciudadanos”, aseguró.
Los integrantes del grupo invitaron al encuentro por distintas vías a una veintena de escuelas públicas y privadas, aunque la meta es seguir promoviendo este tipo de charlas libres y gratuitas “para todo aquel interesado, no importa la razón”, siempre con el objetivo de ampliar el nivel de conciencia social.
Si bien en formación, el grupo abre así un espacio de prevención donde acudir, y puede recabarse información en la página de Facebook de Vida Consciente, que explica entre otras cosas cómo entender la conducta adolescente y cómo deben actuar los padres con sus hijos, algunas orientaciones de un dispositivo preventivo que “debe comenzar en el jardín de infantes y la escuela primaria, ya que es tarde empezar en la adolescencia”.

Proyecto para escuelas
El grupo persigue el gran objetivo de abrir un campo en el ámbito ministerial, para que pueda desarrollar su accionar preventivo en las escuelas de nuestro medio.
“Debemos aprovechar en Venado que hay personas que tuvieron la posibilidad de prepararse en el tema, incluso en el exterior, siendo que somos una de las ciudades más importantes de la provincia. La idea es hacer un plan piloto en escuelas para dar apoyo a padres y chicos, porque esto empieza en casa, pero en casa no sabemos cómo se hace”, remarcó Verónica, que quiere hacer de Venado Tuerto “una ciudad modelo” en prevención de adicciones en escuelas, vinculando áreas clave como educación, salud y desarrollo social.
Acompañaron el anuncio, por el grupo Vida Consciente, Fernando Blanco y Jorgelina Bertolé.

Foto: Andrea Pignatta, Directora del Cepla, junto a Verónica Blanco, Jorgelina Bertolé y Fernando Blanco, del grupo vida consciente

Entrada

Asamblea general del Cocosor

Orden del día
La Municipalidad de Venado Tuerto convoca a la Asamblea General de Productores Agropecuarios del Distrito Venado Tuerto del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor), que se realizará el martes 29 de marzo, a las 19.30, en la sala “José Pedroni” del Centro Cultural, a fin de tratar el siguiente orden del día:
1) Presentación de obras realizadas en caminos rurales.
2) Análisis de fortalezas y dificultades del sistema. Modificaciones propuestas.
3) Solicitud de extensión de vigencia de la Ordenanza 4638/2015.

Entrada

Emotivos actos en los colegios ex Normal y el Industrial

Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia

En el marco del proyecto “Baldosas por la Memoria”:

El miércoles 23 de marzo, el Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Carta Abierta y la Municipalidad de Venado Tuerto recordaron a Eduardo Placci, Alba Garófalo y Alejandro Pastorini, en el marco del proyecto “Baldosas por la Memoria”, en sendos encuentros que tuvieron como escenarios la EEM Nº 206 “Rosa Turner de Estrugamou” (ex Normal) y la EET Nº 483 “El Industrial”.
Previo al descubrimiento de losas, se llevaron a cabo dos conmovedores actos cargados de sentimiento y emoción, organizado por los alumnos y directivos de los establecimientos educativos del cual formaron parte los compañeros desaparecidos.

En el ex Normal
En horas de la mañana, en el salón de actos del ex Normal fueron recordados la pareja Garófalo- Placci. Quien realizó una de las declaraciones más sentidas fue la docente y ex directora de Educación municipal, Bibiana Pieli: “Yo fui compañera de Alba y nosotros nos debíamos al otro, trabajábamos para que el prójimo estuviera bien, los hacíamos desde un lugar de militancia, porque la militancia es eso, ponerse a la par del otro y no desde arriba”.
Pieli recordó los sueños que tenían Placci y Garófalo al mencionar las actividades que realizaban, y comentó que “cuando se inundó el barrio Villa Mirta, nosotros íbamos a dar una mano, les enseñábamos a los chicos que necesitaban clases de apoyo y empezamos a colocar los cimientos de los que después se transformó en la Escuela Nº 1198”.
Otro de los hechos salientes en el lugar fue la presencia de dos compañeras de Alba, que se acercaron con fotos de cuando estudiaban con ella. Por último, los presentes se dirigieron a la entrada de la institución para descubrir la baldosa.

En El Industrial
Por otro lado, durante la tarde, el recordado fue Alejandro Pastorini, en El Industrial. Hubo palabras alusivas a la fecha por parte de alumnos y docentes y, en particular, el profesor Roberto Peiretti conmemoró al maestro tucumano y dirigente sindical Isauro Arancibia; la parte musical estuvo a cargo del Cholo Bazzetti.
Luego, los anfitriones les entregaron presentes a Nora Pastorini (hija de Alejandro) y Lúa (nieta), quien estaba muy emocionada y no ocultó sus lágrimas.
Al finalizar, el intendente José Freyre junto a los familiares y docentes fueron invitados al arrío de la bandera. Por último, fuera del colegio se procedió al descubrimiento de la losa.
Del encuentro participaron funcionarios del Ejecutivo municipal, agrupaciones políticas, concejales del Bloque Justicialista; Francisco Prola, en representación de la Delegación Regional VII de Educación, y público en general.

Fotos:
1) Baldosa de Garófalo y Placci
2) Salón de actos en el ex Normal
3) Palabras de Pieli
4) Imagen grupal en el ex Normal
5) Foto recuerdo de Garófalo
6) Familiares de Pastorini llevando la bandera
7) Palabras del docente Peiretti
8) Arrío de la bandera
9) Palabras de Ubaltón
10) Descubrimiento de losa
11) Baldosa de Pastorini
12) Imagen grupal en el Industrial

Entrada

Homenaje al “Vasco” Iturralde

Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Carta Abierta

En continuidad del proyecto "Baldosas por la Memoria", el lunes 21 de marzo se colocó una losa en homenaje a José Luis "Vasco" Iturralde, frente al cuartel de Bomberos Voluntarios, en la esquina de Italia y Alvear.
El encuentro estuvo presidido por el intendente municipal José Freyre junto a integrantes de su Gabinete; concejales del bloque Justicialista, amigos, ex compañeros, agrupaciones políticas y periodistas.
“Hoy es el turno de otro militante, y además formó parte de la delegación de Bomberos Voluntarios. El Vasco, desaparecido el 29 de marzo de 1976, fue ejemplo de solidaridad y empatía. Un hombre que transformó palabras en hecho. Su ideología política coincidió siempre con su manera de actuar en la vida”, así lo definió Víctor Ubaltón, integrante del Instituto.
Seguidamente, el representante de Carta Abierta, Lucho Sacco, encontró una frase clave para remarcar que “las historias de este tipo de personas -en referencia al Vasco- no deben quedar encapsuladas en los museos, sino que deben ser sacadas a la luz, estar a la vista de todos. La gente va a pasar por este lugar y al ver la baldosa se preguntará quién fue José Iturralde”, sentenció Sacco, que además agregó: “Hay que traer sus ideas al presente y seguir discutiéndolas”.
A su turno, Luis García, compañero de Iturralde en Bomberos, recordó cómo era él con sus pares: “El Vasco era un amigo como pocos, era solidario y maravilloso. Fue uno de los que trabajó en la construcción de este edificio”, afirmó señalando el cuartel. “Sepan que cuando mataron al Vasco nos hirieron a nosotros”, añadió.
Andrés “Colo” Pieli dirigió unas palabras en representación de su hermana (Bibiana), pareja del Vasco en el momento de su desaparición, y de su hija Paula, que no pudo estar presente por problemas de salud. Allí cuestionó a aquellos que en su momento señalaban “algo habrán hecho”, en relación a los desaparecidos, y pidió “que eso no vuelva a pasar”.
Por último, Freyre felicitó la iniciativa que tuvieron el Instituto y Carta Abierta y agregó: “Le pedimos al Concejo fortalecer la actividad y que nuestras calles y espacios públicos lleven sus nombres”.
“Hoy más que nunca debemos levantar la bandera para una sociedad más justa para todos”, subrayó.

Fotos:
1) Freyre junto a Sacco, Pieli, García y Ubaltón
2) Descubrimiento de baldosa
3) Losa de Iturralde
4) Imagen grupal

Entrada

Actividad por el Día Nacional de la Memoria

Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia,

La Municipalidad de Venado Tuerto junto al Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia, invitan para hoy 21 de marzo, a las 18, al descubrimiento de la baldosa en homenaje a José Luis “Vasco” Iturralde, que fue Bombero Voluntario. El acto se realizará en la vereda de dicha Institución (Italia y Chacabuco).

Foto: Baldosas (Imagen de archivo)