Categoría: <span>Secretaría de Producción, Empleo e Innovación</span>

Entrada

La OMIC atenderá casos de aumentos en el gas superiores al tope

La preocupación del Municipio por el tarifazo no se limita a los usuarios residenciales. El intendente Freyre envió una nota al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, advirtiendo sobre el impacto en la competitividad y el empleo en industrias y comercios.

Oficina de Información al Consumidor

La Municipalidad de Venado Tuerto, a través de la Oficina de Información al Consumidor (OMIC), recibe y da curso a distintos reclamos vinculados con la tarifa del servicio de gas, en función de los incrementos resultantes del nuevo esquema planteado por el Gobierno nacional, que fija topes del 500 por ciento para empresas y de 400 por ciento para usuarios residenciales.
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, comentó que “estamos recibiendo una gran preocupación de usuarios y vecinos, como también de sectores empresariales y otros, porque todos ellos necesitan del insumo gasífero”.
El funcionario acotó que las quejas se canalizan mediante la OMIC y en paralelo se coordinan actuaciones con el Ministerio de la Producción provincial -a cargo del poder de policía- y la delegación local de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe; sin descartar cualquier acción que pueda impulsar el propio Municipio “en el marco de la competencia que fija la ley, para poder llevar a los usuarios un accionar concreto, siguiendo el ejemplo de otras provincias”, en referencia a planteos individuales o grupales.
En este contexto, con la firma del intendente José Freyre y de Mascioli, el Ejecutivo municipal elevó una nota al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, donde se refleja la “preocupación” de industriales, empresarios Pymes y comerciantes por los aumentos de sus costos operativos, fruto de los “excesivos incrementos” en las tarifas de electricidad y gas, como insumos principales del sector productivo.
La nota añade que “esta grave situación” genera la salida de competitividad, en atención a que el riesgo de pérdida de ventas y del consecuente impacto en el empleo, dificulta trasladar “tal linealmente” a los productos estos mayores costos operativos.
“En representación de las fuerzas productivas y del comercio de nuestra ciudad, apelamos a la sensibilidad y comprensión de tan grave problemática, a fin de que se busque arbitrar los medios a vuestro alcance para mitigar el impacto del aumento de estas tarifas sobre nuestras industrias, empresas y comercios”, concluye la misiva a Aranguren.
Para el secretario de la Producción local, “estos incrementos -que se suman a la falta de provisión para la ampliación gasífera- sacan de competitividad a las empresas, y los comercios también los sufren. Esto siempre va al eslabón más débil, que es ver los costos operativos por el lado de la empleabilidad. El intendente puso hincapié en cuidar el empleo de los venadenses, y por eso nos preocupan estos aumentos tarifarios”.

Topes tarifarios
El titular de la OMIC, Hernán Chiarlone, quien tiene a su cargo la recepción de las inquietudes de los vecinos, recordó que estos topes tarifarios para el aumento del gas fueron establecidos esta semana en un encuentro entre funcionarios nacionales y gobernadores provinciales.
Volviendo al plano local, aclaró que “la OMIC, en San Martín 1010, y la Defensoría del Pueblo, de 9 de Julio 1040, serán centro de los reclamos en caso que esos aumentos tarifarios fijados sean superados”.
El profesional puntualizó que la resolución es retroactiva “al 1º de abril”, proponiendo al usuario “tomar la factura de los bimestres anteriores y a igual consumo ver si se supera ese 400 por ciento de aumento fijado para los consumos residenciales”.
Si esto ocurre, “tendría que venir en la próxima facturación un crédito a favor del usuario de parte de la empresa de gas (Litoral Gas)”; aunque desde ya que cualquier incumplimiento detectado será canalizado y elevado por la OMIC y Defensoría del Pueblo a los organismos pertinentes.
Sobre la posible vía de acceso a la Justicia, Chiarlone indicó que “un amparo es una medida contra toda decisión arbitraria, en este caso de una empresa, que afecte el derecho de un usuario”.
“No creo que lleguemos a esto, pero es una decisión de un particular, ya como ciudadano, de presentar un amparo”, agregó.

Foto: Mascioli y Chiarlone

Entrada

Acceso al parque industrial sobre ruta 8, totalmente iluminado

Las obras en el acceso al Parque Industrial La Victoria sobre ruta 8 siguen avanzando. En este marco se colocaron nuevas luminarias que cubren el sector remodelado y que permiten una mayor visibilidad por parte de los vehículos que transitan.
Según adelantó el secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, aseguró que en los próximos diez días estas tareas podrían estar finalizadas y se procedería a la inauguración oficial de toda la obra. En estos días se estará completando con la señalética horizontal y vertical.
Con la totalidad de los postes colocados, en la noche del miércoles se realizó una prueba de las luminarias para verificar su funcionamiento. "Se han puesto columnas en todo el sector que va desde la planta del semillero Dow, pasando por todo el frente del Parque Industrial hasta prácticamente el acceso a la ruta 4S o camino a San Eduardo. En la mano contraria el trayecto es más corto y cubre sólo el sector del acceso al Parque Industrial", precisó el funcionario, añadiendo que las luminarias forman parte del proyecto integral cuyo montó actualizado de inversión fue de 49 millones de pesos.
La concreción de estas obras fueron gracias a las gestiones realizadas ante la Nación por el intendente José Luis Freyre y Darío Mascioli en su paso por la Legislatura provincial como diputado; a la que se sumaron otros actores como Ovidio Butani y las autoridades del Parque Industrial La Victoria.
"Lo importante es que hoy tenemos una obra que era de suma importancia para la ciudad y la región a costo cero, ya que fue la inversión fue absorbida por el Organismo de Control de Concesiones Viales (Occovi) a través del programa RAE, recursos anexos que generar los peajes, los cuales se destinan a este tipo de acciones y mejoras", aseveró.

Fuente: Diario El Informe
Foto: Acceso iluminado al Parque Industrial

Entrada

Convenio con el ICES permitirá desarrollar el Observatorio Laboral

Instituto Católico de Enseñanza Superior
La Municipalidad de Venado Tuerto y el ICES (Instituto Católico de Enseñanza Superior PI Nº 9145) firmaron en la fecha un convenio marco de trabajo conjunto, con eje en las pasantías, que permitirá entre otros puntos impulsar el Observatorio Laboral en la ciudad, y que profundizará políticas públicas vinculadas al desarrollo del turismo y la comercialización.
Este acuerdo responde a un tradicional lineamiento de la gestión municipal para asociar a cada política pública una entidad; en el caso de las instituciones educativas, esta labor articulada permitió darle a Venado el perfil de un polo educativo regional, relacionado a su vez a lo productivo.
En el encuentro, el intendente José Freyre remarcó que “el Estado municipal tiene una trayectoria de trabajo con el ICES, que nos permitió referenciarnos en su momento para el Plan General, o lo que fue la descentralización y el fortalecimiento del área social, con la carrera de Servicio Social”.
Pero el gran desafío que activa este convenio “es poner en marcha cuanto antes el Observatorio Laboral”, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, que encabeza Darío Mascioli.
“El Observatorio es un herramienta importante para el contexto actual y para fortalecer el desarrollo productivo en nuestra ciudad. A su vez, queremos relanzar el área de Turismo municipal, y nos parece que este espacio de formación será un aliado fundamental”, destacó Freyre.

Aportes necesarios
La directora del ICES, María Elena Vicente, señaló que “desde la formación de nuestros alumnos y desde los espacios curriculares” se brindarán “los aportes necesarios para hacer toda la cuestión estadística, las conclusiones, armar el proyecto y hacer un seguimiento. Por supuesto que todo lo que se obtenga como resultado, se hará pensando en la prosperidad de la ciudad”.
Seguidamente confió que la propuesta acercada por el Municipio “nos pareció interesante y nos sirve como institución educadora para brindarles a nuestros alumnos un perfil en los campos posibles de inserción laboral”.
“Estos espacios son necesarios porque hacen al perfeccionamiento de nuestros alumnos. Como dice el intendente, hay un confianza de trabajo histórica entre dos instituciones tradicionales, sobre objetivos comunes”, subrayó Vicente.
En tal sentido, los proyectos del Municipio podrán sumar el aporte de las carreras de Comercialización, Turismo, Diseño Gráfico o Educación, más los profesorados y escuelas asociadas.
“Los chicos de Educación Física hacen pasantías en nuestras colonias y escuelas deportivas; los equipos sociosanitarios tienen trabajadoras sociales de la carrera del ICES. Los alumnos podrán potenciar su formación en el territorio y nosotros podremos sumar miradas sobre el desarrollo y el trabajo. Y en el caso del Observatorio, contar con información para cuidar el empleo de los venadenses y disponer de herramientas para generar nuevos empleos”, abundó el intendente.

Los lineamientos
El secretario Mascioli, en tanto, aseguró que “este convenio marco nos permitirá trabajar con los alumnos que tiene el ICES, más las pasantías, que cuentan con el respaldo de leyes que las reglamentan. Temas como Turismo o Marketing serán aplicados desde ya a planes del Municipio que queremos llevar adelante”.
En el caso del Turismo, los lineamientos apuntarán a los recorridos urbanísticos, potenciación histórica y desarrollo del turismo receptivo; el Marketing se direccionará a fortalecer las áreas comerciales de la ciudad y a potenciar el perfil comercial de cada barrio.
Sobre el Observatorio Laboral, Mascioli precisó que los alumnos del ICES “ya prepararon el programa, hay trabajo de campo y de volcamiento informático; ellos trabajarán dentro de nuestra Secretaría, y estarán listos en poco tiempo para salir y poder mostrar con números cuál es el perfil laboral de Venado Tuerto”.
“Este tipo de convenios no apunta a formar por formar, sino a formar para que realmente (las instituciones y sus alumnos) puedan incorporarse al entramado laboral y productivo, y a su vez ser funcionales a poder potenciarlos”, afirmó el intendente Freyre.

Foto: Mascioli, Freyre y Vicente durante la firma del Convenio Marco

Entrada

Inscripción para el Programa Jóvenes

Oficina de Empleo

La Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación informa que está abierta la inscripción para el Programa Jóvenes, destinado a todo joven de 18 a 24 años con secundario incompleto.
Los interesados deberán presentarse en la Oficina Municipal de Empleo, San Martín 1010, de lunes a viernes de 7 a 13.
Informes: teléfono (03462) 431977.

Imagen ilustrativa

Entrada

Importante reunión en Rosario: Coordinan acciones con la Dirección Provincial de Comercio Interior

Oficina de Información al Consumidor

El titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Venado Tuerto (OMIC), Dr. Hernán Chiarlone, mantuvo el viernes en Rosario una reunión en la Dirección General de Comercio Interior y Servicios, con el secretario de Comercio Interior de la provincia, Dr. Juan Pablo Diab, y la funcionaria de la OMIC Rosario, Dra. Vanesa Rivas, a fin de coordinar políticas de gestión de las Oficinas del Consumidor de ambas localidades y acciones conjuntas a realizar con la Secretaría de Comercio Interior dentro del marco de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley Nacional Nº 26.361).
Entre el temario tratado, se informó al funcionario provincial sobre los reclamos presentados ante la OMIC local y se trabajó sobre el avance y resolución de sumarios administrativos en el organismo provincial por reclamos oportunamente presentados en la OMIC Venado Tuerto.
Con la Dra. Rivas se estableció un acuerdo de colaboración mutua y acción conjunta ante la Dirección General de Comercio Interior, y se acordaron las bases para la celebración de un convenio que permita desarrollar políticas conjuntas en el marco de la Ley de Defensa del Consumidor.
Se recuerda a los consumidores de Venado Tuerto y de localidades aledañas que la OMIC brinda asesoramiento y recepciona sin costo alguno los reclamos que surjan por las relaciones de consumo, pudiendo dirigirse personalmente a la oficina de San Martín 1010, con atención de lunes a viernes de 8 a 14, o comunicándose a los teléfonos (03462) 408704- 408705.

Foto: Juan Pablo Diab y Hernán Chiarlone, durante el encuentro en Rosario

Entrada

Curso en pastelería básica

Oficina de empleo

La Oficina Municipal de Empleo informa que está abierta la inscripción al Curso de Iniciación en la Pastelería Básica, desde el 30 de mayo.
Son requisitos: mayor de 18 años; traer fotocopia DNI, CUIL y foto 4 x 4.
Inscripciones: de lunes a viernes de 7 a 13 en San Martín 1010.

Foto ilustrativa

Entrada

Finalizó curso sobre manipulación higiénica de alimentos

ASPA
ASSAL

Más de 45 personas participaron del curso de Manipulación Higiénica de Alimentos, que se realizó los días 3, 10 y 17 de mayo en la Casa del Bicentenario, organizado por la Agencia de Seguridad y Promoción Alimentaria (ASPA).
El curso estuvo dirigido a aquellas personas que producen, elaboran, fraccionan, transportan y comercializan alimentos. Disertó la responsable de la ASPA, MV Ileana Martínez, y la coordinadora de la ASSAL Regional Venado Tuerto, Ing. Juliana Ortiz.
Durante la jornada se desarrollaron temas como alimentación saludable, peligros que pueden contaminar un alimento, ejemplos de contaminación cruzada, tipos de plagas y procedimientos para su control, enfermedades transmitidas por alimentos, características de cada tipo de alimento, métodos de descongelación y conservación, cómo debemos comprar, información obligatoria en los rótulos y las buenas prácticas de manufactura y transporte.
Además, por primera vez se realizó la carga de foto y firma digital en el mismo recinto.
Los asistentes fueron evaluados el último día para la obtención del carné de manipulador.

Fotos:
1. Curso Aspa en Casa del Bicentenario
2. Disertantes Ortiz y Martínez

Entrada

Cambios en la Oficina Municipal de Información al Consumidor

OMIC

Estará a cargo de Hernán Chiarlone:
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Arq. Darío Mascioli, anunció que Hernán Chiarlone es el nuevo responsable de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), e informó la nueva metodología de trabajo de este espacio.
“Pusimos la OMIC bajo la responsabilidad del doctor Hernán Chiarlone; es una persona que conoce la temática, las preocupaciones que se generan día a día por las demandas de los ciudadanos respecto a los temas vinculados a reclamos e insatisfacciones de distintas prestaciones de servicios, compra de productos, etc.”, explicó Mascioli.
Por otra parte, señaló que se decidió "reforzar la oficina que brinda información y asesoramiento en forma totalmente gratuita a los consumidores y usuarios acerca de los derechos que les asisten como tales. Chiarlone ya había sido parte de este espacio, la oficina estará funcionando en nuestra Secretaría de San Martín 1010, donde gratuitamente se van atender los reclamos, y vamos a interceder en las demandas que nos trasladen los vecinos y las que nos alcancen otras organizaciones de consumidores como por ejemplo Lideco (Liga de Consumidores)”, y añadió que a la OMIC “le vamos a dar un formato adecuado a la actualidad, a los reclamos que tiene la gente”.
Seguidamente detalló que “esta oficina no tiene el poder de policía, a este poder lo tiene el Gobierno de la provincia, pero estamos trabajando en eso; en mi última visita a Santa Fe planteé el reclamo, y nos explicaron que se estaban armando los mecanismos para acelerar las audiencias”.

Metodología de trabajo
Por su lado, Chiarlone explicó la metodología de trabajo que implementarán en el lugar: “Vamos trabajar aggiornándonos a la actual situación económica de la cual Venado Tuerto no está ajena, atendiendo los reclamos de la gente relacionados a temas de consumo y siendo un nexo importante entre el comerciante y el usuario, y con el apoyo de la Dirección General de Comercio Interior de Santa Fe. Vamos a retomar la celebración de audiencias para poder darle soluciones a la gente en todas las inquietudes que nos vayan a plantear”.
Al ser consultado sobre los principales reclamos que llegan a la OMIC, detalló que “vienen por las tarifas de telefonía -celular y fija- y la falta de información a la hora de adquirir un servicio; también con el incumplimiento de garantía de distintos productos”.
Por último destacó que las consultas que realicen en esta oficina “no tienen ningún costo; se va a orientar y asesorar a quienes consulten, si es necesario realizar algún tipo de reclamo lo llevamos adelante y si es necesario redactar una carta documento o escrito también lo podemos hacer. Nuestro horario de atención es de 8 a 14”.

Fotos:
1.Mascioli y Chiarlone durante el anuncio
2.Dr. Hernán Chiarlone, a cargo de la OMIC

Entrada

Venado se consolida como una de las “Ciudades para Emprender”

Presencia en lanzamiento de programa nacional

El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Arq. Darío Mascioli, y el director de Pymes, David Demarchi, participaron ayer del lanzamiento del Programa “Ciudades para Emprender”, impulsado por la Secretaría de Emprendedores y de la Pyme del Ministerio de Producción de la Nación.
El evento se desarrolló en el Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, donde explicaron todos los programas que se llevarán adelante para emprendedores y pymes a través del ministerio que conduce Francisco Cabrera y donde participaron Patricio Gili y Donatela Orsi, responsables del programa.
Asimismo, Mascioli y Demarchi mantuvieron reuniones con equipos técnicos y funcionarios, donde consultaron si el Municipio venadense podría acceder a programas de fortalecimiento para el sector. Se obtuvo una respuesta positiva quedando la Municipalidad de Venado Tuerto inscripta junto a 30 ciudades -entre ellas Rafaela- más otras localidades de diferentes provincias de nuestro país.

Ecosistema emprendedor
De las casi 80 ciudades invitadas entre el rango de 25 mil a 200 mil habitantes, estuvieron presentes unas 50, de las cuales se seleccionarán 30 para recibir fondos nacionales para iniciativas de fortalecimiento del ecosistema emprendedor, el pago a un facilitador, y capacitación con equipos técnicos nacionales, entre otros beneficios.
“Nosotros vamos a completar la documentación exigida para ver si estamos entre las 30 seleccionadas para este año, tenemos condiciones y antecedentes en el rubro” afirmó Mascioli, y detalló que “lo vamos a completar con un programa propio de emprendedorismo”.
Mascioli y Demarchi quedaron satisfechos con las gestiones realizadas ya que Venado Tuerto actualmente es identificada como Ciudad para Emprendedores. También, y entre otros temas, se interiorizaron en el programa denominado Club Emprendedor, que si bien proviene del Estado incluye el trabajo mancomunado con ONG´s e instituciones.

Foto: Mascioli durante el lanzamiento del programa nacional

Entrada

Promueven asistencia financiera para la producción local y regional

Para la innovación tecnológica y los nuevos emprendimientos

La Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación invita a conocer las líneas de financiamiento existentes de los distintos programas nacionales y provinciales, para los sectores productivos locales y regionales. Muchos de estos programas permiten financiar proyectos de innovación tecnológica en empresas y nuevos emprendimientos.
Al respecto el titular del área, Darío Mascioli, invitó a emprendedores, empresarios, titulares de Pymes a acercarse a las oficinas de San Martín 1010 para interiorizarse sobre los programas con financiamiento que hay disponibles en la actualidad, establecidos en el marco de las políticas nacionales, provinciales y municipales.
El funcionario recordó en ese sentido que hace pocos días la Provincia puso en marcha un programa que esta fondeado con 400 millones de pesos, de los cuales hay 80 disponibles para el Nodo Venado Tuerto, “una línea de financiamiento que tiene ventajas competitivas con bajos intereses, cinco años de plazo para la devolución y 180 días de gracia. Teniendo en cuenta la situación por la que pasa el sector productivo, estos fondos pueden oxigenar un poco al sector, favoreciendo el mantenimiento de puestos de trabajo; con la posibilidad además que el 20 por ciento de estos fondos vayan para capital de trabajo, teniendo en cuenta que el gasto fijo de mantenimiento de las empresas ha incrementado”, señaló.
Mascioli indicó luego que la Provincia bajo a las secretarías de Producción de los municipios la documentación que se debe cumplimentar para determinar la factibilidad de aquellos que quieran acceder a los beneficios de financiamiento.
“A nivel municipal estamos poniendo en marcha un sistema para la registración de microemprendimientos, con financiación por ejemplo para la compra de un horno, un freezer o equipamiento menor. Por otra parte haremos un seguimiento y acompañamiento para que el proyecto sea sostenible comercialmente en el tiempo, favoreciendo la competencia y la capacitación en la fabricación de sus productos”, planteó.

Los programas
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), llama a la presentación de proyectos de desregulación de organismos genéticamente modificados, desarrollados en el país por empresas radicadas en el territorio nacional como así también por instituciones públicas, en el marco del Fondo de Regulación de Productos Biotecnológicos (Fonrebio).
Por otro lado, el Gobierno provincial (representado en el Nodo Región 5) dispone de un fondo de 80 millones de pesos, para inversiones que deberán realizarse en territorio santafesino.
Financiará hasta el 80% de la inversión total sin IVA; el capital de trabajo no deberá superar el 20% del financiamiento otorgado y de acuerdo al proyecto; el monto mínimo es de 100 mil pesos y el máximo es de 10 millones de pesos.
Además, en proyectos industriales, se aceptan todo tipo de inversiones en activo fijo. También hay líneas para la adquisición de maquinaria agrícola en proyectos agropecuarios, financiamiento de proyectos pecuarios y nuevos emprendimientos, cada uno con sus especificidades.
La tasa de interés es del 14% fija en pesos, con un plazo de gracia máximo de 12 meses (no incluye los intereses) y un plazo de amortización de 48 meses (incluido el plazo de gracia).
A su vez, los bancos locales propician financiamiento que involucra a los sectores Agroindustriales, Cadenas de Valor, Innovación Tecnológica, Mejora y Construcción en Infraestructura y otros.
Informes: Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, San Martín 1010; teléfonos (03462) 408704/705. E-mail: producción@venadotuerto.gov.ar.
El horario de atención es de lunes a viernes de 7 a 13.

Fuente: Diario El Informe
Foto ilustrativa: Secretaría de Desarrollo Productivo, en San Martín 1010