Noticias

Home / Noticias
Nueva edición de la peña folclórica “Mary Pelaye”
04/02/2016

Nueva edición de la peña folclórica “Mary Pelaye”

Vecinal Ciudad Nueva:
Este viernes 5 y sábado 6 de febrero, en la plazoleta “Ramón Carrillo”, ubicada en las calles Giacaglia y Libertad, se llevará a cabo la 10º edición del reconocido Festival Folclórico «Mary Pelaye», encuentro que reúne a los artistas más destacados del género y año a año a público de nuestra ciudad y de toda la región.
Los artistas que se presentarán en estas magníficas noches de febrero serán: Claudio Lezcano, Los Miguelitos, Los Barrios, Raúl Ojeda, Brian Véliz, Los Sacheros, Los Soñadores, Paco Juncos, Los Barrios, Omar Olmedo, Los Murúa, Los Caldenes, El Colo Suárez, Alvarito y su banda, Escuela de Danzas «San Cayetano» (de Alejo Ledesma) y Venado Baila Tango (del CIC Venado Tuerto).
Además de música habrá sorteos de bonos en órdenes de compra por un valor total de 10 mil pesos, numerosos sorteos de obsequios, kiosco a cargo del colegio primario, paseo de artesanos y un esmerado servicio de bufé a cargo de la comisión vecinal del barrio Ciudad Nueva, quien cada año organiza este evento.
Diego Almirón, presidente de la Vecinal Ciudad Nueva, a cargo de la organización, comentó: «Este evento es de gran importancia para el trabajo de todo el año de esta vecinal y un aporte cultural para toda la ciudadanía venadense y de la región, lo cual lleva muchísimo esfuerzo de los miembros de la comisión y de colaboradores que hacen posible llevar adelante este festival, que se ha convertido en el más popular y multitudinario de este género en toda la región».
Además agregó: «Quisiéramos agradecer a los vecinos que colaboran todo el año en las diferentes actividades que se realizan, también a la Municipalidad de Venado Tuerto, Colegio Nacional Nº 2, Arq. Darío Mascioli, diputado provincial Julio Eggimann, bloque PJ del Concejo Municipal y a todos los comercios amigos que con sus adhesiones hacen un aporte muy importante, los cuales serán nombrados en el transcurso del festival».
El evento dará inicio a las 21.30 con entrada libre y gratuita. Para más información pueden comunicarse con Diego Almirón a los celulares (03462) 15531733 o 15558758.

Afiche evento

04/02/2016

Parte de actividades 03/02:

Medio Ambiente:
Recolección puntos limpios y estaciones de reciclaje
– Según cronograma del día.
Higiene Urbana:
-Barrido manual
– Centro II, paralelas a calle Francia.
– Microcentro.
Barrido mecánico
-Turno tarde: barrio Norte.
-Turno noche: barrios San Martín (zona Hospital) y Centro I, calles paralelas a Rivadavia; Microcentro.

Desmalezado y limpieza
-Desmalezado y barrido en calle Alvear y 9 de Julio.
-Desmalezado en Hogar Familia y Centro de Día IFEM.
Servicios Públicos:
Desperdicios Mayores
-Barrio Iturbide.
Desmalezado
-Con motoguadañas: barrio San Vicente y por la tarde barrio Norte.
-Con tractores: barrio San Vicente.
Barrido manual
-Barrio San Vicente y por la tarde barrio Norte.
Arreglo de calles:
-Abovedado: Matheu del 300 al 500, S. Brett entre 3 de Febrero y Tucumán.

Espacios Públicos:
Corte de pasto y limpieza
-Plaza Cecilia Hegharty.
-Plaza Estrada.
-Plaza del Docente.
-Plaza Dr. Ramón Carrillo.
-Plaza del barrio Ciudad Nueva.
-Pérgola del FFCC.
-Limpieza anfiteatro plaza Italia.
Poda y recolección de ramas
-Poda en distintos puntos de la ciudad.
-Recolección pastos y ramas en plazas Papa Francisco e Italia.

Fotos:
1.Desmalezado con tractores en Edison y Maxwell
2.Desmalezado predio Junín al 1800

Tareas de la semana

La Subsecretaría de Obras Públicas efectúa tareas de infraestructura en lotes del Procrear ubicados en Berti y Juan B. Justo, con obras de desagües. También ejecuta cámaras de desagües pluviales en Natalio Perillo y Ángel Ré.
Además, se construyen rampas de accesibilidad en Sanatorio San Martín, Aeródromo Municipal y Maipú y Moreno. Y actualmente se trabaja en Moreno y Alvear.
En tanto, la semana pasada se ejecutó arreglo de cordón en López y Castelli, y en la fecha se realiza preparación de pavimento en Aufranc y Lavalle.

Fotos:
1.Rampa de accesibilidad en Sanatorio San Martín
2.Preparación pavimento en Aufranc y Lavalle
3.Ejecución cámara Natalio Perillo y Angel Re

Parte de actividades:

Zanjeo y limpieza de tubos:
– Zanjeo Matheu e/ Urquiza y Derqui (Barrio Alejandro Gutiérrez).
– Zanjeo Pueyrredón e/ Paz y Monteagudo (Barrio Rivadavia).
– Colocación de tubos en Hipólito Yrigoyen 2335.
Desagües mayores:
– Limpieza zanjeo 3 de Febrero e/ Caparrós y Vuelta de Obligado.
– Limpieza zanjeo Moreno e/ Piacenza y Dimmer.
– Desagüe 0,60 m Berti e/ Runciman y JB Justo.
Otras tareas:
– Colocación de tubos en Di Martino 1079.
– Colocación de tubos de 0,400 m. Ituzaingo y Eterovich.
– Colocación de tubos en G. Pujato y Santa Cruz.
– Desagüe de 0,600 m 3 de Febrero y Vuelta de Obligado; ejecución de cámara.
Movimiento de suelo:
Movimiento de suelo, replanteo y nivelación Aufranc e/ Pje. Baumann y Lavalle.
Trabajos de albañilería:
Vereda de acceso en Iglesia de Marconi y Belgrano.
Rampas de accesibilidad Moreno y Alvear.
Arreglo de cordón Castelli y López.
Acomodar cámara de Junín y Mitre.
Recolección de zanjeo:
Tareas en 3 de Febrero e/ Caparrós y Eterovich.

Fotos:
1.Desagües Berti y JB Justo
2.Ejecución de rampas en Moreno y Alvear
3.Arreglo de Cordón en Castelli y López

Vecinalistas reclaman la vuelta de Gendarmería y patrullajes por barrios
03/02/2016

Vecinalistas reclaman la vuelta de Gendarmería y patrullajes por barrios

Durante la mañana de hoy, en la Casa del Bicentenario, el intendente municipal José Luis Freyre mantuvo un encuentro con vecinalistas para dialogar y trabajar de manera conjunta con el objetivo de lograr el regreso del destacamento móvil Gendarmería Nacional y analizar la situación en materia de seguridad que en cada espacio de la ciudad se plantea.
Previo al encuentro, Freyre sostuvo que para trabajar en materia de seguridad “nosotros aportamos todo lo que podemos desde nuestro lugar, en recursos humanos, materiales y en todo lo que está a nuestro alcance, pero es vital en esto la participación del Gobierno provincial con las fuerzas de seguridad -fundamentalmente con la Policía-, el Poder Judicial, con un apropiado funcionamiento de la Justicia, jueces, fiscales, defensores, y obviamente el Estado nacional, con el aporte del Juzgado Federal, Policía Federal y Gendarmería”.
Luego subrayó que “se ha recrudecido y hay una ola muy fuerte de delitos, robos a mano armada, arrebatos en la ciudad, y hay un esfuerzo importante de parte de la Policía por multiplicar los escasos recursos que tiene para poder generar mayor patrullaje preventivo”.
Por otra parte sostuvo que “con los vecinalistas y las entidades intermedias de la ciudad nos estamos movilizando para reclamar la vuelta de Gendarmería; lo venimos haciendo por todas las gestiones posibles, pero creemos que toda la ciudad tiene que ponerse detrás de este reclamo”, añadiendo que desde el Ejecutivo local “estamos trabajando para que la Justicia funcione como tiene que funcionar, y nos dé respuestas como nos tiene que dar, estamos hablando permanentemente con la Fiscalía, seguimos cada caso en particular”.
Seguidamente recordó que “el fin de semana nos reunimos con el ministro de Seguridad (Maximiliano) Pullaro y esperamos que aparezcan respuestas inmediatas”. Además destacó que existe el compromiso del Ministerio de Seguridad “de reforzar gradualmente con más personal -transitoriamente o de a ratos- para aumentar los patrullajes preventivos”.

Rol activo de la policía
Entre otras cosas, Freyre subrayó que “los vecinalistas ven lo que vemos nosotros, que es lo que cuentan los vecinos. Gendarmería trabajando con la Policía había logrado patrullar cada barrio de la ciudad, entonces alguien iba a una plaza en cualquier barrio de la ciudad y podía disfrutarla tranquilo; o los vecinos podían caminar su barrio tranquilos a cualquier hora; que los chicos podían salir a jugar o ir a una almacén a hacer las compras sin la incertidumbre de que pudiera pasar algo”, destacando que “la Policía está multiplicando esfuerzos, y buscando que la Policía Comunitaria extienda su recorrido a lugares que requieran de mayor patrullaje”.
También explicó que los vecinalistas ponen de manifiesto la realidad de cada uno de los barrios “y qué es lo que termina pasando cuando no se logra sostener en el tiempo el patrullaje preventivo que pedimos nosotros, que cada móvil recorra un barrio o 20, 30 manzanas, así los vecinos saben quién es el policía que recorre su barrio, y que lo vean pasar a cada rato con un rol activo”.
Por último resumió que “el objetivo de esta reunión es unirnos todos los venadenses por una ciudad más tranquila, y la ciudad segura que nos merecemos”.

¿Cuándo vuelve Gendarmería?
Recordando que hubo una promesa de regreso de los gendarmes por parte de funcionarios del Gobierno nacional, el intendente Freyre fue consultado sobre una posible fecha de regreso. “Así como nos habían prometido el regreso para el 2 de enero, pasó lo mismo con el jueves de la semana pasada”, respondió, y subrayó que “tenemos (el predio de) la Rural en condiciones, la hotelería preparada para recibirlos, y nosotros estamos dispuestos, pero todavía esperamos respuestas”.
Acompañó al intendente en el encuentro con los dirigentes del vecinalismo el secretario de Gobierno, Jorge Lagna.

Fotos:
1.Reunión con vecinalistas en la Casa del Bicentenario
2.El intendente Freyre junto al secretario Lagna

03/02/2016

Tareas de la semana

Durante la semana se realizan tareas de desmalezado con motoguadañas en barrio San José Obrero; desmalezado con tractores en barrio Juan XXIII y, por expediente, en Junín al 1800.
Además, colocación de piedra caliza en barrios Rivadavia (sector 26 de Abril entre Chacabuco y Alvear), Los Pinos y Villa Casey.

Fotos:
1.Desmalezado con motoguadañas en barrio San José Obrero
2.Colocación de piedra caliza

Venado evocó el 203º aniversario del Combate de San Lorenzo

Asociación Cultural Sanmartiniana

Por iniciativa de la Asociación Cultural Sanmartiniana (ACS), en la fecha se conmemoró el 203º aniversario del Combate de San Lorenzo, con un sencillo encuentro celebrado en plaza San Martín, frente al Monumento al Libertador, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Venado Tuerto a través de la Dirección de Educación.
Si bien no revistió el carácter de oficial, el acto contó con la presencia de funcionarios municipales y provinciales, legisladores, representantes de instituciones de divulgación histórica, medios de prensa e invitados, junto a los abanderados del Centro de ex Combatientes de Venado Tuerto.
Cabe recordar que en aquella epopeya (3 de febrero de 1813) el entonces coronel San Martín enfrentó por primera vez con un ejército regular recién formado a las tropas españolas. Fue el único hecho militar que comandó el Padre de la Patria en nuestro suelo y que marcó para siempre la gran historia latinoamericana, a la par que consolidó el proceso revolucionario.
La secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y el presidente de la ACS, Enrique Cifré, tuvieron a cargo el izamiento del pabellón nacional. Y luego el director de Educación municipal, Sebastián Roma, acompañó al secretario de la entidad sanmartiniana, Héctor Aguilera, a depositar una ofrenda floral al pie del Monumento al General San Martín.

Memoria colectiva
Durante su alocución, en nombre de la Municipalidad, Roma expresó que “esta fecha no está tan instalada en la memoria colectiva y es un momento interesante para poder lograrlo, porque es un hecho histórico que nos toca de cerca, por la relación de nuestra ciudad con la Marcha San Lorenzo y con su creador Cayetano Silva”.
“Estamos contentos de poder colaborar en este acto con la Asociación Cultural Sanmartiniana y ojalá podamos seguir conmemorándolo cada año”, agregó.
Seguidamente, por la ACS, Cifré manifestó que esta evocación “nos permite rescatar un momento de nuestra historia donde el coraje y el heroísmo de los bravos granaderos al mando del coronel San Martín recibieron su bautismo de fuego, y fue el camino a la creación del Ejército de los Andes”.
“Hoy rendimos homenaje a aquellos que dejaron sus vidas en el campo de batalla, donde se inició el camino de nuestra independencia. Este hecho no debe perderse en el tiempo, es nuestra responsabilidad como instituciones intermedias y la de todos los argentinos tomar el ejemplo del Padre de la Patria y transmitirlo a nuestros hijos”, completó.

Presencia institucional
Junto a Orlanda y Roma, por el Ejecutivo local, participó el secretario de Gobierno, Jorge Lagna. Además se sumaron la directora de la Región VII de Educación, Stella Lapelle, los coordinadores pedagógicos Socorro Juárez y Francisco Prola, y el diputado provincial Oscar Pieroni.
Por la ACS, junto a Cifré y Aguilera, participaron Jorge Panfili, Alfredo Rodríguez Mouchard, María Rosa Foresto y el profesor José López (director de la Escuela Nº 402).
El Instituto Belgraniano estuvo representado por su presidente Daniel Alzari y por Raúl Bernal. Miguel Aranda y Paulino Margutti representaron a la Asociación Amigos de la Casa Histórica e Inés Gorosito lo hizo por la Comisión Pro-Monumento Cayetano Silva.
También acompañaron referentes de la comunidad educativa como el cooperador escolar Roberto Covichi y la docente Silvana Freyre, junto al músico Abel Bensi, de la Asociación Cultural La Batuta.

Fotos:
1.Vista acto plaza San Martín
2.Aguilera y Roma depositan ofrenda floral
3.Cifré y Orlanda durante el izamiento del pabellón nacional
4.Palabras de Sebastián Roma
5.Palabras de Enrique Cifré
6.Autoridades y abanderados

El intendente Freyre se reunió con jefes policiales y acordó estrategias
03/02/2016

El intendente Freyre se reunió con jefes policiales y acordó estrategias

El lunes pasado el intendente José Luis Freyre se reunió con el jefe de la URVIII de Policía, Marcelo Torterola, y el director de Policía del Nodo 5, Javier Rodas, con quienes acordó estrategias de trabajo conjunto, en el marco de una planificación preventiva de acciones delictivas en distintos puntos de la ciudad.
Al respecto, el titular del Ejecutivo municipal aclaró que el encuentro se enmarca en una sucesión de reuniones que viene manteniendo en virtud de reclamos y gestiones por mayor seguridad en la ciudad: “El viernes nos entrevistamos con el jefe de la Policía de la provincia, Rafael Grau, el sábado recibimos al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, y su equipo de trabajo y ahora nos reunimos con los jefes regionales, quienes están a cargo de los operativos que se están llevando a cabo en la ciudad y que oportunamente habíamos pedido a las fuerzas policiales y que ahora se están concretando, con el apoyo de fuerzas de otras localidades”, resumió Freyre, quien consideró que sin dudas el mayor efecto se logrará con la presencia sostenida en los barrios de las fuerzas de seguridad.
“Esto es lo que queremos de nuestra policía y también queremos que vuelva Gendarmería porque fue muy importante la presencia de esa fuerza en la ciudad con un aporte de 60 hombres que patrullaban en los barrios. Hoy se está intentando replicar esa experiencia con los escasos recursos que hay y que se refuerzan con agentes de otras localidades. Hoy lo que más nos interesa y así fue planteado al ministro es cortar con el robo a mano armada, para luego proseguir con la prevención y finalmente todos coincidimos en el importante papel de la Justicia al momento de evaluar las morigeraciones de la prisión preventiva, ya que muchos de los hechos son cometidos por personas que estaban en ese marco”, señaló.
Finalmente, y ante la aparición de nuevas opiniones sobre la necesidad de cambiar el CPP santafesino, el intendente instó a “que deje de haber anuncios sobre cómo adecuar la legislación a la realidad y finalmente se convierta en ley. Hace bastante que se anuncian reformas puntuales que no se concretaron, pero además sabemos que en esto también pesa la interpretación de las leyes y eso es responsabilidad del sentido común de los jueces”, alegó.

Diálogo abierto
Respecto al encuentro el director de Policía del Nodo 5, Javier Rodas, señalo que la oportunidad fue propicia para delinear en forma conjunta pautas de trabajo, Coordinando algunas cuestiones que tiene que ver con la interrelación entre el Ejecutivo municipal y la policía.
“Los puntos acordados fueron incrementar el patrullaje, acrecentar la comunicación con las autoridades, porque a pesar de que tenemos un contacto permanente, por allí nos faltó más acercamiento en estos días. Hoy nos tenemos que hacer eco del pedido que nos hace la comunidad de mayor presencia policial y eso es algo que ya está en marcha, tanto ahora en esta situación coyuntural como mirando hacia el futuro”, aseguró Rodas.
El jefe policial alegó que si bien la presencia de Gendarmería es una gran colaboración en la prevención no ha sido definitoria, ya que en las Fiestas no estuvo la fuerza, sin embargo con organización se pasaron jornadas tranquilas.
“Hoy estamos trabajando para que la gente vea que la policía está y lo hacemos a través de sus autoridades municipales y también de los propios vecinos, por eso hemos recorrido caminando los barrios, hablamos con los vecinos, escuchamos sus quejas y necesidades y dejamos abierto un camino de diálogo”, sintetizó Rodas.

Fuente: Diario El Informe
Foto: El intendente Freyre se reunió con Rodas y Torterola

03/02/2016

«Trabajamos para mejorar nuestros servicios día a día”

El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, consideró «innecesaria» la propuesta lanzada por un concejal de la oposición de declarar en Venado Tuerto la “emergencia ambiental” en materia de servicios de higiene urbana y limpieza y recolección de residuos por el término de 180 días, asegurando que se está trabajando arduamente en la reorganización y normalización de las prestaciones, que se podría lograr a mediados del corriente mes.
Según expresó el funcionario, «vamos a analizar la propuesta en la reunión de Gabinete, pero desde nuestra área no estamos de acuerdo en declarar una emergencia, ya que estamos en plena reorganización y apuntamos a que día a día se pueda ir mejorando notablemente el servicio», reconociendo que «hay mucho por hacer, que tenemos muchos reclamos de vecinos, pero estamos avanzando con los nuevos equipos y con los cambios que se llevaron adelante, no sólo de los mandos medios, sino también de las metodologías que se venían manejando desde hace tiempo, lo que requiere de un período de adaptación».
En este marco recordó que «nos ha tocado asumir en el momento del año donde los vecinos arrojan la mayor cantidad de residuos a la vía pública, producto de las fiestas de fin de año, de la limpieza de los patios para que durante el verano esté en óptimas condiciones; lo que hizo que coincida el momento de reorganización con el crecimiento de la demanda».

Gestión por recursos
El secretario Marenghini afirmó que «cada día que pasa se da un paso más en la mejora de las prestaciones y en el transcurso del corriente mes, siempre que nos acompañen las condiciones climáticas, se podrá normalizar el servicio público».
En cuanto a la situación del basural a cielo abierto y el plan de cierre, clausura y saneamiento, remarcó que «también hay una competencia por parte de la Provincia y de la Nación, motivo por el cual mantuvimos una reunión con los concejales y hasta recibimos el compromiso de los representantes de realizar las gestiones necesarias para obtener recursos y así poder revertir la situación que tenemos con el vertedero que tiene más de cien años y los minibasurales».
Haciendo hincapié en los recursos, Marenghini manifestó: «La Secretaría ya cuenta con los recursos, más allá de que se abrió una nueva área para el reacondicionamiento de la maquinaria, contando con guardias mecánicas las 24 horas. Además los recursos los podemos disponer de las formas que ya lo veníamos haciendo, a través de licitaciones o concursos de precios, por eso insisto que las falencias en las prestaciones tienen más relación con el momento del año, las condiciones climáticas y la reorganización del servicio».

Fuente: Diario El Informe
Foto: Patricio Marenghini

Confirman cronograma de pago de sueldos municipales

Secretaría de Desarrollo Económico

El sábado 6 tendrán los depósitos todas las categorías.

El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, informó que los empleados municipales, en todas sus categorías, tendrán depositado el sueldo correspondiente al mes de enero el sábado 6 de febrero.
“El lunes mantuvimos una reunión con la gente del gremio municipal (ATM) para trasladarle una nueva propuesta para los haberes de enero. Causó una buena impresión porque era una propuesta razonable y aceptaron avanzar en esas condiciones”, explicó el funcionario.
Seguidamente detalló que “nuestro esquema de pago para el mes de enero consistía en que el sábado 6 de febrero cobren todas las categorías, el 15 de febrero cobren los Planes de Empleo Temporario (PET) y el 20 de febrero se cobren las horas extras”.
Al ser consultado por esta decisión, y teniendo en cuenta que los pagos se efectuaban el día 10 de cada mes, subrayó que “se da la particularidad que es previo a un fin de semana largo, y tuvimos en cuenta esa situación para adelantar el pago al sábado”.
Por otra parte, añadió que en el Ejecutivo municipal “nos encontramos que el cobro anticipado de la Tasa General de Inmuebles (TGI) viene con un buen desarrollo, vence el 10 de febrero y la recaudación viene siendo buena”, destacando que “esto nos permite planificar con más tranquilidad el pago de los haberes del personal”.

Paritarias
Luego Fernández se refirió a que en un escenario de discusión paritaria, la situación podría cambiar: “Les expliqué que en otra ocasión tendremos que apelar al entendimiento de ellos, si la propuesta de pago no es tan razonable como ésta”, añadiendo después que “fue un tema de diálogo con la gente del gremio, porque en marzo si se va aclarando el tema de paritarias se debería replantear el esquema de sueldos adaptándolo a los recursos del Municipio”.
Sin embargo, se mostró abierto al diálogo, que se podría dar de manera semestral. “El diálogo semestral nos puede permitir en una coyuntura de devaluación, que hace que los precios cambien estrepitosamente, mantener un esquema de paritarias que nos permita actualizar los haberes con esa base”, puntualizó.

Foto: Fabio Fernández

Funcionarios se reunieron con Milardovich para avanzar en proyectos comunes

Secretaría de Gestión y Participación ciudadana
Dirección de Medio Ambiente

La secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini; y el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, respondieron el lunes a la invitación del coordinador de la Región 5, Diego Milardovich, donde se buscó avanzar en una serie de acciones conjuntas y en hallar soluciones para las distintas problemáticas de la ciudad.
Uno de los temas relevantes de la reunión, efectuada en el Centro Cívico, estuvo relacionado con el trabajo a realizar para desactivar el vertedero de residuos a cielo abierto e impulsar la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos. En tal sentido, el diálogo se centró en la búsqueda de optimizar los recursos disponibles y se consensuó una reunión con el subsecretario de Gestión Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia, Edgardo Seguro.
A modo de balance del encuentro, Bonadeo comentó que el principal punto tratado fue la planta de tratamiento de residuos: “Hay un interés de la Provincia y hay una ley provincial para la clausura de los basurales a cielo abierto. Tenemos que tratar de encuadrarnos lo antes posible y ver si la Provincia puede ayudarnos a solucionar esta situación, como lo ha hecho con otras ciudades”.
El funcionario señaló que el compromiso del coordinador regional “fue conectarnos con el subsecretario Seguro, con la mejor predisposición, porque el tema medioambiental no es sólo de Venado Tuerto, implica a la Provincia, la Nación y hasta el mundo”.
“Hasta ahora la Provincia no ha colaborado económicamente en la planta de tratamiento y está la posibilidad de que nos auxilie de alguna manera, para darle un impulso final a la planta y terminar con el basural a cielo abierto”, agregó Bonadeo.

Cuestión hídrica
La cuestión hídrica también estuvo presente en el encuentro haciéndose hincapié en fortalecer la protección de algunos barrios más comprometidos de la ciudad, como el Juan XXIII, buscando los presentes aunar criterios y ajustar detalles en relación a las tareas diagramadas con anterioridad.
Finalmente, fue tema de conversación la situación del Municipio local con respecto al otorgamiento de fondos que se enmarcan en la ley provincial Nº 12.385, llamada comúnmente de Obras Menores, la cual asiste a los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe en la concreción de obras y adquisición de rodados.

Fuente: venado24.com- Prensa MVT
Foto: Bonadeo, Marenghini y Orlanda en el encuentro con Milardovich

Muestra de la Escuela Municipal de Música en plaza San Martín

El domingo 31 de enero, los alumnos de la Escuela Municipal de Música “Cayetano A. Silva” (EMCAS) realizaron una muestra en la plaza San Martín. Los espectadores disfrutaron de un variado repertorio, los niños del Taller de Guitarra y canto con temas folclóricos y el grupo joven-adultos con temas de Los Abuelos de la Nada y Los Redondos, entre otros.
La idea de la muestra era que los alumnos exhibieran lo aprendido durante el año, además de informar a los vecinos las actividades que vienen llevando a cabo e invitar a los interesados a sumarse.
El encuentro contó con la presencia del intendente José Freyre, el director de la Escuela de Música, Alfredo Luján, y el director de la Banda Municipal, Ezequiel Fernández.
Del Taller de Guitarra, dirigido por Juan Enriquez, participaron los alumnos Román Mansanet y Lucio Damelio, acompañados en canto por las niñas Mariángeles Peralta y Celeste Acosta.
Del grupo joven- adultos del EMCAS tocaron: Aylen Quiñonez, Jésica Santi y Álvaro Vélez (clarinetes); Sol Luján, Luciano Suárez, Daniel Penacino, Miguel Bianchi y Alfredo Luján (saxos); Adrián Luján, Jorge Luis Suárez, Emanuel Ramírez y Ezequiel Fernández (trompetas); Martín Escalada y Germán Reinoso (trombones); Jorge Moreno (tuba); Dan Fernández y Fernando García (batería y percusión).
Además participó la banda Barba de Piedra, integrada por Dan Fernández, Claudio y Daniel Penacino.

Fotos:
1.Taller de guitarra
2.Canto
3.Grupo Joven- adultos del EMCAS

Vuelven los carnavales a Venado Tuerto

El director de Cultura, Roberto Mora, invitó a los vecinos a participar de los Carnavales Venado Tuerto 2016, que se realizarán el lunes 8 de febrero, a partir de las 19, en plaza San Martín, con entrada libre y gratuita.
En cuanto a los espectáculos, comentó que “habrá artesanos, comparsas locales, y el show estará a cargo de Gerardo y la Campeona y la Sasasa”.
Luego detalló: “El evento dará inicio a las 19, donde los vecinos podrán disfrutar de los artesanos y emprendedores locales, y a las 21 comenzaría el desfile de comparsas y la actuación de los artistas invitados”.
“El escenario se ubicará en 25 de Mayo y Belgrano, el desfile será desde Casey y 25 de Mayo en dirección al escenario”, explicó Mora, y agregó que en caso de lluvia “el evento pasaría para el martes 9 de febrero”.

Foto (archivo): Comparsa CIC

Convocatoria a artistas locales para Colectividades 2016
02/02/2016

Convocatoria a artistas locales para Colectividades 2016

Asociación de Colectividades Extranjeras

La Asociación de Colectividades Extranjeras de Venado Tuerto informa a los artistas locales, que se encuentra abierta la convocatoria para participar en la Fiesta de las Colectividades 2016, que se llevará a cabo, como todos los años, en el mes de abril en el Prado de María.
Se aclara que la Comisión Artística de Eventos será la única receptora de todas aquellas personas, grupos, academias o instituciones que deseen participar del evento, desligando a la Municipalidad de Venado Tuerto y/o Dirección de Cultura de todo compromiso en cuanto a solicitudes de participación.
Es por tal motivo que se realiza esta convocatoria con antelación teniendo una franja de tiempo estimado hasta el día 10 de marzo del corriente año, para recepcionar los requisitos de participación de artistas, grupos y academias locales.

Afiche convocatoria

02/02/2016

Venado evocará la epopeya de San Martín en San Lorenzo

Este miércoles, por primera vez en la ciudad, se realizará un acto recordatorio de la Batalla de San Lorenzo, organizado por el Municipio y por iniciativa de la Asociación Cultural Sanmartiniana, al que se invita a la comunidad a participar.
Según informó el director de Educación municipal, Sebastián Roma, el acto dará inicio a las 9 en la plaza San Martín y surgió tras una iniciativa de la Asociación Sanmartiniana, considerando que es una fecha importante para conmemorar, y también para tener presentes hechos históricos que, como el mencionado, tienen una especial relación con esta ciudad, ya sea por la cercanía con el lugar donde se dio la batalla, a menos de 200 kilómetros en la barranca del río Paraná, y porque ese combate quedó inmortalizado por Cayetano Silva y Carlos Javier Benielli durante la estadía de ambos en Venado Tuerto, con la creación de la afamada marcha musical.
“Será un acto sencillo, con palabras alusivas y ofrenda floral frente al Monumento al Libertador, donde recordaremos esta fecha tan importante en la gesta libertadora y que fue el único combate que José de San Martín libró en nuestro territorio”, puntualizó Roma.
Participarán, además de la Asociación Sanmartiniana, la Asociación de Amigos de la Casa Histórica, la Comisión Pro-Monumento a Cayetano Silva, el Instituto Belgraniano y veteranos de Malvinas, entre otras instituciones.

El 3 de febrero
El combate de San Lorenzo constituyó el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo, el 3 de febrero de 1813. Pese a lo escaso de las tropas comprometidas y a la breve duración de la batalla (sólo 15 minutos), ésta tuvo consecuencias estratégicas, pues no hubo más campañas de tropas de los realistas de Montevideo hacia el río Paraná, y la ciudad comenzó a tener problemas de abastecimiento. Estos llevarían, mucho más tarde, a su caída en manos de las tropas de Buenos Aires.
San Martín se expuso al fuego enemigo hasta el punto de que en este combate casi perdió la vida. Para explicar este hecho, téngase en cuenta que en esa época muchos de los oficiales principales encabezaban los combates para ser ejemplo de sus subordinados.
En su informe al superior gobierno, el general cerró su misiva destacando: “Seguramente el valor e intrepidez de mis granaderos hubieran terminado en este día de un solo golpe las invasiones de los enemigos en las costas del Paraná, si la proximidad de las bajadas no hubiera protegido su fuga, pero me arrojo a pronosticar sin temor que este escarmiento será un principio para que los enemigos no vuelvan a inquietar a estos pacíficos moradores».

Afiche evento