Noticias

Home / Noticias

El coro municipal “Elsa Inés Solís” presenta “A Toda Lírica”

Primer trabajo discográfico

Este sábado 3 de diciembre el Coro Municipal “Elsa Inés Solís”, que dirige Silvia Pérez y acompaña en piano Lilian Vitale, presenta en la Iglesia Metodista (Belgrano y Marconi) a las 20.30 su primer trabajo discográfico “A Toda Lírica”, festejando el quinto aniversario de su refundación, en el cual realiza un recorrido por conocidas arias de ópera, canzonetas napolitanas y fragmentos de zarzuelas.
Podrán apreciarse solistas que se forman en sus filas, junto al Coro Lírico, para este trabajo que contó con la participación especial de los tenores del Teatro Colón Nazareth Aufe y Esteban Hildebrand, que dejaron sus voces grabadas para esta ocasión.
Además se presentará el Grupo Lírico del Taller Municipal de Canto y participará el Coro de Adultos Mayores Abril.

Afiche evento

Cine INCAA presenta “Inseparables”

En el Centro Cultural Municipal

Cine INCAA Tecnología Digital presenta en el Centro Cultural el filme “Inseparables”, con los roles protagónicos de Oscar Martínez y Rodrigo de la Serna, y la dirección de Marcos Carnevale.
Funciones: jueves 1, viernes 2, lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de diciembre, a las 22.
Entrada general: 20 pesos.
Apta para mayores de 13 años con reservas.
En “Inseparables” (comedia- drama, 109 minutos) Felipe, un empresario adinerado que ha quedado tetrapléjico debido a un accidente, está buscando un asistente terapéutico. Se presentan varios muy calificados, pero él decide tomar al ayudante de su jardinero, Tito, que ha decidido renunciar. Tito no reúne ni por cerca las condiciones requeridas para tal empleo, cosa que notan inmediatamente las personas más cercanas a Felipe: Verónica e Ivonne, su ama de llaves, pero Felipe mantiene firme su decisión. Tito es la única persona, en mucho tiempo, que no lo trata con compasión.

Afiche filme

Parte de actividades 01/12

Medio Ambiente
Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje: según cronograma del día.

Servicios Públicos
Recolección Desperdicios mayores: barrios Santa Fe, sector Esfuerzo Propio, San Martín y Tiro Federal.
Desmalezado: con motoguadañas en barrio Iturbide y pedidos de Inspección General; con tractores en barrio Iturbide.
Arreglo de calles: barrios Güemes, Cayetano Silva y Papa Francisco (Champion), Edison entre Quintana y Piacenza, Pje. Molina entre Dimmer y Maestros Argentinos y España entre Aufranc y Valdez (Komatsu), abovedado de España entre Aufranc y Valdez (Bobcat) y en caminos rurales (Wacco).

Higiene Urbana
Barrido manual: barrios Centro I, II, III, Rivadavia (desde Jorge Newbery a Sarmiento) y Norte (calles España- Castelli)
Desmalezado: Parroquia Santa Rosa, Escuela Nº 1201 (Maxwell y Castelli), calles Maipú y Chacabuco.
Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en plaza San Martín.

Foto ilustrativa

Advierten sobre disposición de todo tipo de desperdicios en los puntos limpios

Instan a cuidar los contenedores en los espacios públicos

El Municipio, a través de la Secretaría de Ambiente, Espacios y Servicios Públicos lleva adelante distintas actividades vinculadas a la concientización y la educación ambiental. La gestión del intendente José Freyre tiene como premisa avanzar en la política medioambiental y el tratamiento de los residuos urbanos sólidos urbanos.
El Municipio ha realizado distintas jornadas de capacitación para concientizar a la población sobre el correcto uso de las estaciones de reciclado, a fin de evitar que los vecinos arrojen la basura domiciliaria y se mezcle con los productos a reciclar como el vidrio, plástico o cartón.
Como es una constante, encontrar en los Puntos Limpios todo tipo de desperdicios, el Municipio apela a la buena voluntad de los vecinos, para disponer allí sólo vidrio, cartón y plástico, a fin de cuidar y respetar la infraestructura de las plazas y espacios públicos.

Foto ilustrativa (archivo): Estación de reciclaje en Plaza Mitre

HIV: El municipio sigue apostando a la prevención desde los Centros de Salud

En el Día Mundial de Lucha contra el Sida

La secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti, comentó que el Gobierno local sigue apostando a la prevención del HIV a través de los equipos territoriales barriales. Si bien el programa municipal Prevensida marcó un rumbo, este accionar se trasladó a los centros de salud para que los profesionales aborden esta temática desde la prevención y acompañamiento de aquellas personas que cuentan con esta enfermedad.
«La Municipalidad atiende, más que nada, la prevención desde todos los centros comunitarios, mientras que la atención se deriva al segundo nivel, es decir al Hospital Alejandro Gutiérrez, continuando luego con el apoyo y acompañamiento», explicó la funcionaria, recordando que hasta el año pasado se trabajó con la Fundación AHF Argentina y con su actual directora nacional Natalia Haag, contando con un espacio fijo en el Centro Integrador Comunitario (CIC), más allá de que «nuestra idea siempre fue la de poder descentralizar este espacio y que sea una problemática que se atienda en cada uno de los centros comunitarios, para llegar a toda la población y no sólo a la adscripta a un lugar determinado», señaló.
Asimismo, Filippetti indicó que una de las problemáticas que se les presentó fue la dificultad de llegar al Colectivo LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), motivo por el cual «creamos un nuevo espacio particular, como puerta de entrada al sistema de salud y políticas, que se basan en la atención primaria con el abordaje territorial y por ello no podemos centralizar los servicios en un solo espacio», precisó.
La secretaria de Desarrollo Social también informó que se hacen testeos de HIV en todos los centros de salud y en caso de requerirse análisis de laboratorio, se colabora con los pacientes para su realización. «Lo que sí hacíamos antes y que contábamos con esos recursos, era la concreción de testeos abiertos y comunitarios en plazas o lugares públicos, los cuales hasta el momento no están diagramados, pero sí en los centros de salud», puntualizó.
Por último explicó que la tarea de prevención se hace desde los consultorios médicos, de cada centro y luego se brindan las atenciones de los profesionales de cada territorio para hacer un acompañamiento en caso de detectarse casos positivos. También «hacemos entrega de preservativos, brindamos charlas e información», sentenció.

Fuente: Diario El Informe
Fotos:
1. Campaña Sanitaria en el CIC (Archivo)
2. Alejandra Filippetti

La escuela N° 602 reconoció al municipio de Venado

En el acto de cierre del año

En el marco del acto de cierre del año lectivo 2016, la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 602 “General José de San Martín” hizo entrega de un reconocimiento a diferentes personas o instituciones que han colaborado con la escuela.
Del acto participó en representación del intendente José Freyre, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, quien recibió un agradecimiento por la constante colaboración que reciben del Municipio en materia de Educación Ambiental y Educación Vial.
Además, Analía Giolitti, del área de Educación Ambiental, fue reconocida por las autoridades de la institución educativa por su desempeño en las capacitaciones dictadas sobre tratamiento y recuperación de residuos.
Patricio Marenghini indicó: “Es una escuela comprometida con el cuidado del medio ambiente y eso lo transmite a los alumnos y sus familias; siempre está en contacto con el Municipio para informarse sobre cómo efectuar la separación de residuos, cuidar la ciudad y el medio ambiente”.
El funcionario destacó el grado de inserción y participación que tienen los alumnos del establecimiento en diferentes instancias como olimpíadas, certámenes literarios, juegos deportivos, entre otros, y señaló: “Eso denota el trabajo y el compromiso de toda la comunidad educativa con sus educandos y la ciudadanía”.

Foto: Marenghini junto a Giolitti y Sandra Chacón

Se presenta “Vivir Bailando” en el CCM

Puesta integral dirigida por Lucas Cerdá

El sábado 3 de diciembre, a las 21, se presentará en el Centro Cultural Municipal el espectáculo de danzas “Vivir Bailando”, una puesta integral del Taller Folklórico Municipal, el Ballet “Raíces Argentinas” y el Taller Municipal de Ritmos Latinos, todos bajo la dirección del profesor Lucas Cerdá, también con puesta en escena a cargo del profesor Gabriel Isla.
Es una muestra del trabajo anual de los distintos grupos, donde se apreciarán coreografías folclóricas de carácter tradicional, mostrando paisajes autóctonos de nuestro país, representados con la esencia pura que conlleva cada región; como así también la proyección folclórica a través de estilizaciones de los distintos ritmos coreografiados por los profesores nombrados.
Estos trabajos han sido premiados y distinguidos durante el trascurso del año en certámenes de nivel nacional en los que los han representado a la ciudad, entre ellos en Cosquín galardonados con varios premios; en Arribeños, donde obtuvieron las Copas Challenger a Mejor Delegación Categoría Infantil y Mejor Delegación General del Festival; Pergamino, Copa Challenger Mejor Delegación Mayor y Adultos; y San Jorge, Segunda Mejor Delegación del Festival.
En el espectáculo también habrá un bloque dedicado a bailes latinos a cargo del Taller Municipal de Ritmos Latinos.
El valor de la entrada es de 50 pesos, y se puede conseguir en la boletería del CCM.

Afiche evento

Parte de actividades 01/12

Trabajos de Zanjeo y limpieza de tubos:
– Limpieza de tubos 26 de Abril e/ Brown y Colón- Barrio Rivadavia.
– Zanjeo V. de Obligado e/ Ayacucho e Ituzaingó- Barrio Iturbide.
– Zanjeo y limpieza de tubos Los Plátanos e/ Santa Fe y España- Barrio Santa…

Producirán compost en el Refugio Canino

Venado Sustentable

Una iniciativa de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos del Municipio de Venado, a través de la Dirección de Medio Ambiente, es producir compost en el Refugio Canino e instalar composteras en diferentes espacios de la ciudad.
Esta iniciativa se había iniciado también en el Cementerio Municipal, empleando restos de flores y realizando el riego periódico a fin de mantener la humedad del material. En tanto, en el Refugio Canino, la semana entrante se llevarán los recipientes para iniciar el compostaje por etapas.
La elaboración del abono orgánico con residuos propios se realiza para un buen aprovechamiento de los desechos y sobre todo, para el bienestar de los cultivos o las plantas a las cuales estará destinado.
Su producción es un proceso biológico llevado a cabo por microorganismos de tipo aeróbico (presencia de oxígeno), bajo condiciones de humedad, temperatura y aireación controladas, que permiten la transformación de residuos orgánicos degradables en un producto estable, que no ocasiona riesgos para la salud del suelo y las plantas.
Vale recordar que el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, junto al director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, participaron del curso “Hacemos el mejor abono reciclando nuestros residuos domiciliarios”, con el objetivo de sumar composteras en los domicilios de los venadenses.

Fotos: Composteras

Colectivo LGBTI dispondrá de un nuevo espacio

Firma de convenio con el Municipio

El Municipio de Venado firmó ayer un convenio con el Gobierno provincial para abrir una casa de encuentro para el Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transexuales (LGBTI) de Santa Fe. El espacio se habilitará frente al colegio ex Normal, en el predio pensado para la feria La Venadita.
Participaron de la firma representantes de los gobiernos local y provincial y de la ONG Acción Sin Fronteras.
El intendente municipal José Freyre celebró el encuentro y señaló: “Estamos muy contentos de ser la segunda ciudad de la provincia en contar con un espacio para aquellos que forman parte del Colectivo”.
Seguidamente, comentó que el aporte por parte del Municipio será brindarles el lugar físico, personal, profesionales, operadores y artistas.
Asimismo, resaltó el trabajo que vienen llevando a cabo a lo largo del año junto con los jóvenes de Acción Sin Fronteras, y señaló la importancia de crear un área específica “en pos de sumar integración, inclusión y más concientización”, agregó Freyre.
“Los Estados deben tener políticas universales en lo educativo, sociosanitario y en la igualdad de oportunidades, pero sobre todo deben atender al reconocimiento de la particularidades de cada uno, con nuestra identidad, potencialidades y subjetividades”, puntualizó el mandatario.

Espacio de inclusión
Por su parte, la secretaria de Políticas Sociales de la provincia, Vanesa Oddi, agradeció al intendente y a la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti, y explicó que “para nosotros inaugurar pronto una segunda casa, es un desafío muy grande y pone en escena la decisión política en jerarquizar un área de diversidad sexual”.
Seguidamente, recordó cuando la ciudad fue sede del segundo Congreso Provincial y que el mismo culminó con una marcha multitudinaria. “Eso fue un claro ejemplo de cómo tenemos que trabajar los municipios y la Provincia, y también con la comunidad y organizaciones sociales”, resaltó.
Por último, Oddi aclaró que “el espacio será una casa de puertas abiertas para que quienes forman parte del Colectivo puedan encontrarse, compartir experiencias y caminar en sentido a una sociedad libre de discriminación y violencia”.
El subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual de la provincia, Esteban Paulón, añadió que “nos llena de orgullo que esta casa no sólo es la segunda en la provincia, también del país, será un espacio que les permitirá acceder ciertos derechos y programas sociales”.
“Existimos, somos un colectivo que transita la ciudad, que tiene sueños, expectativas y ganas de integración”, definió y agradeció a todo el equipo del Municipio venadense porque “va a escribir una página en el movimiento de la diversidad en Argentina”.
Por último, la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti, explicó que por el momento se instalará un consultorio médico para atención integral de la salud, porque en la práctica la gente del Colectivo no se acerca a los centros comunitarios. “A medida de las demandas que surjan, se irán atendiendo a partir de los recursos disponibles”, completó.

Fotos: Firma de convenio en la municipalidad, con la presencia del intendente Freyre

Cantigal presenta “La Otra Cara”, su nuevo trabajo discográfico
30/11/2016

Cantigal presenta “La Otra Cara”, su nuevo trabajo discográfico

El viernes 2 y sábado 3 en Teatro Ideal
Cantigal

El grupo Cantigal presentará su nuevo trabajo discográfico “La Otra Cara” con un doble concierto en el Teatro Ideal el viernes 2 y sábado 3 de diciembre a las 21.30.
La propuesta recorre obras del cancionero popular en un amplio espectro, de autores como Raúl Carnota, Jorge Marziali, Teresa Parodi, Enrique Llopis, Luis Alberto Spinetta y Fito Páez, entre otros; pero también incluye dos composiciones de autoría de Rubén Videla, integrante de Cantigal, una de ellas junto a Carlota Gabay.
“Es otro nacimiento para nosotros, el quinto trabajo discográfico que nos llevó más de un año de preparación entre producción y postproducción, y estamos muy conformes con el resultado final, tanto en la parte auditiva como visual. A nivel general es un trabajo muy parejo”, explicó Videla.
“La Otra Cara” cuenta con la participación de Vanesa Díaz, Guillermo Mansilla y Gustavo Corbari, tres destacados músicos invitados que enriquecieron el producto final. El CD fue editado por Crystal Music, un sello alternativo de gran crecimiento, bajo la producción de Carlos Klavins. Y fue grabado en el Estudio Del Altillo, con Roberto Ledesma como ingeniero de sonido.
“Es un repertorio renovado, que de algún modo forma parte de la renovación del grupo. Por eso lo llamamos `La Otra Cara´. Cuidamos el repertorio para, dentro de lo folclórico, ir mostrando los distintos ritmos, pero además incorporamos autores jóvenes, nuevos y poco conocidos”, comentó el Colo Márquez.
Integran Cantigal: Rubén Videla, Rubén Márquez, Mariano Fusinato, Maximiliano Aquino, Pablo Márquez y Darío Striglio.
Las anticipadas para la presentación de “La Otra Cara” ya están en venta en la boletería del teatro.
Invita: Municipio de Venado.

Foto: Cantigal

30/11/2016

Tecnología para la Inclusión Social: La Escuela Nº 6253 de Estación Runciman celebra reconocimiento de Proyecto

EERR y Redes de Desarrollo Local

La Escuela Rural Nº 6253 “José de San Martín” de Estación Runciman, Santa Isabel, celebra que el Proyecto de Tecnología para la Inclusión Social denominado “Mejora en la eficiencia energética de los sistemas de cocci…

Peatonalización de calle Belgrano

La Subsecretaría de Gobierno a través de la Dirección de Tránsito, dando cumplimiento a la Ordenanza Nº 3321, implementará desde el primer fin de semana de diciembre (03/12/16) y hasta el último fin de semana del mes de febrero de 2017, el área peatonal de calle Belgrano.
La peatonalización se hará desde Mitre hasta 25 de Mayo los sábados desde las 21 hasta las 2 del día siguiente, y los domingos y feriados se hará peatonal desde Rivadavia hasta 25 de Mayo de 20 hasta las 2 del día siguiente.

Imagen Ilustrativa

Reconocimiento a estudiantes destacados en olimpíadas
30/11/2016

Reconocimiento a estudiantes destacados en olimpíadas

Desayuno con el intendente en la Municipalidad

El intendente José Freyre agasajó hoy con un desayuno a estudiantes venadenses de distintos niveles que obtuvieron premios y distinciones en olimpíadas nacionales.
El encuentro fue organizado desde la Dirección de Educación, a cargo de Sebastián Roma, y en la oportunidad se reconoció “el entusiasmo de los chicos, pero también el fuerte compromiso de los docentes y de las familias que los acompañan”.
“Para nosotros es una manera de poner a estos chicos como ejemplo, para estimularnos y contagiarnos los grandes de esas buenas acciones y de ese compromiso”, sintetizó el intendente Freyre.
El reconocimiento alcanzó a los siguientes estudiantes: Francisco Rizzotti (EPI Nº 1023 Santa Rosa), Lautaro Bellino y Joaquín Fernández Da Silva (EPI Nº 1085 Sagrado Corazón), por la olimpíada matemática Ñandú en nivel primario; Ignacio Demarchi (EEMPI Nº 8019), Jonatan Meneses (ESSO Nº 446) y Nicolás Matías Rooney (EESOPA Nº 3082), por Olimpiada Matemática Argentina (OMA) en nivel secundario; Federico Villalba y Leandro Torres (El Industrial Nº 483), por primer premio en Roboliga Nacional 2016.
“Es importante reconocer el logro de estos chicos que han llegado a instancias nacionales con muy buenos resultados. La educación es para nosotros lo que se transmite en todo el esfuerzo, que comprende a las escuelas, los docentes y las familias. La educación tiene que ver con los logros académicos pero también con los valores que forman ciudadanos. Es un espacio de formación, de vínculo y de integración”, completó Roma.
Docentes de los establecimientos educativos participaron del desayuno, en el que los estudiantes recibieron presentes de manos del intendente.

Fotos:
1. El intendente Freyre y Roma durante el encuentro en el Palacio Municipal
2. Desayuno agasajo a estudiantes premiados
3. Freyre y Roma entregaron presentes a los jóvenes

30/11/2016
Gran peña de cierre de año en el San Vicente
30/11/2016

Gran peña de cierre de año en el San Vicente

En la Plaza del Inmigrante
Vecinal San Vicente
Academia Pregón Criollo

Con la colaboración de la comisión vecinal del barrio San Vicente, que preside Miguel Giacomelli, el sábado 3 de diciembre desde las 21, se realizará una Gran Peña de cierre de año de la Academia Pregón Criollo, a cargo del profesor Facundo Novelino.

El evento tendrá lugar en la Plaza del Inmigrante, de Aufranc y Lavalle, y contará con la presencia de academias invitadas, cantantes y una banda como cierre.
Confirmaron su presencia Julio Blanco, Esmeralda del Sur, Andrés Tony Portales, Andrés Zarich, Claudio Castro, Academia La Telesita, La Puesta, Pablo y Flavia, Venado Baila Tango y Sentimiento Guitarrero.
Habrá servicio de bufé, y los organizadores solicitan llevar reposeras.
Invita: Municipio de Venado.

Fotos:
1. Novelino y Giacomelli
2. Afiche evento

30/11/2016