Noticias
Apertura de sobres para resolver situación hídrica de la zona
Presencia municipal en el Centro Cívico:
El subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, y el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, asistieron hoy a la apertura de sobres de la licitación para la ejecución de obras en los canales de vinculación a las lagunas Agataura y El Hinojo hacia el canal San Urbano, en el distrito Venado Tuerto. El evento se realizó durante la mañana en el Centro Cívico Región Nodo 5, ubicado en 9 de Julio y ruta 8.
Rada comentó que la licitación trató sobre la edificación de once puentes, y uno irá por debajo de la ruta 8. “Los mismos son premoldeados, permitiendo que sea una obra sencilla, y si el clima acompaña se cumpliría con el plazo impuesto, que es de nueve meses”, señaló
Dicha obra permitirá descomprimir la situación de las lagunas de El Hinojo, la de Los Salesianos, el sector de El Empalme y toda el agua que llega de los canales de Maggiolo y San Eduardo y que desembocan en Agataura.
Seguidamente, el funcionario comentó que se presentaron ocho oferentes, con distintos valores que iban desde 12 a 18 millones de pesos, partiendo el presupuesto oficial actualizado de 14 millones.
“Acompañamos la gestión de la Provincia y nos ponemos a disposición. Ojalá se pueda adjudicar la obra esta vez, siendo que fue licitada el año pasado por un valor de 4 millones de pesos y había quedado desierta”, recordó Rada.
Descripción técnica
La laguna Agataura se encuentra a la altura del km 354, sobre mano derecha, y sobre la izquierda hay un canal que se construyó en el año 2003/04 por el Ministerio de Hidráulica provincial, en el cual el Municipio efectuó algunos trabajos para resolver el agua de toda nuestra zona y dentro de la provincia, ya que el agua de Agataura se dirige al canal San Urbano, pasa por detrás Carmen y finaliza en el Carcarañá. “En este caso no se le pide permiso a otra provincia para que nos regule la salida, permitiendo que internamente resolvamos nuestro desagüe, no como sucede con Buenos Aires que nos regula la salida de Teodelina”, manifestó Rada.
Además, dicha obra junto con la de la zona norte, precisamente el aliviador de La Chispa, va a permitir al distrito de Venado Tuerto sumar otra salida. Actualmente, el agua de la ciudad se concentra en una sola salida que es Agataura, y de ahí pasa a María Teresa y luego a Teodelina. “Ahora vamos a tener una triple salida: a Carmen, a Teodelina y la última que es hacia la zona norte (desde La Chispa una parte va hacia Agataura y otra hacia Gödeken).
Por último, el subsecretario de Obras Públicas señaló la importancia de la obra que resolverá el problema hídrico de la ciudad y el campo.
“Es importante que nuestros legisladores y concejales tengan conocimiento del trabajo que se va a efectuar para saber transmitirle a la gente”, sugirió.
Trabajo conjunto
Por su parte, Marenghini agradeció la invitación a participar de la licitación y resaltó: “Estas son obras que favorecen a la ciudad y al sector agropecuario. El poder canalizar gran parte de la salida del agua del distrito beneficiará la productividad de la tierra, beneficiando también la dinámica de la economía local”.
Asimismo, el secretario recordó que luego de la crisis hídrica que se vivió en los últimos tiempos en la región, surgió el trabajo mancomunado entre el Municipio y Vialidad provincial, con Hidráulica.
También destacó la conformación del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales (Cocosor), integrado por el Municipio, Concejo, productores e instituciones de la localidad; el trabajo que viene realizando y su participación activa en el Comité de Cuencas.
“Estos espacios de participación permiten proponer, reclamar y hacer seguimientos sobre obras de infraestructura que se van anunciando y que a futuro, ante una crisis hídrica, nos recibe mejor preparados”, resaltó Marenghini.
Foto:Rada- Marenghini

Honrar la Vida festejó sus cuatro años
Honrar La Vida
El pasado sábado 17 de septiembre, el Grupo Honrar la Vida realizó la cena por su cuarto aniversario, y los festejos tuvieron lugar en el salón de la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM).
El evento contó con la presencia de la artista Raquel Rivero, con su interpretación de Celia Cruz, y del ballet folclórico Pregón Criollo, también hubo sorteos.
Participaron de la cena, Mirta de Percara y un grupo de pacientes de la Fundación Alas de Vida, Pacientes Oncológicos Merlo y la coordinadora terapéutica del grupo, la psicóloga Silvia Andrés, quien vino especialmente desde La Plata.
Asistieron en representación del Municipio, la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; los concejales Débora Domínguez, Pedro Bustos y Griselda Vaccarini.
También asistió el diputado provincial Julio Eggimann y el intendente José Freyre dirigió una carta a los integrantes del grupo agradeciendo su labor y recordando que el Municipio está a disposición de la institución.
Las personas interesadas en las actividades del grupo, se pueden comunicar al celular de institución (03462) 15307036 o al Facebook: HonrarLaVidaAyamepo.
Fotos:
1.Voluntarios de Honrar la Vida junto a funcionarios y concejales
2.Actuación del Ballet Pregón Criollo
3.Representantes de Alas de Vida, pacientes oncológicos Merlo y la psicóloga Silvia Andrés

Ponen en escena “La Vida es Sueño” en el Centro Cultural
Un clásico del Siglo de Oro español:
El domingo 25 de septiembre a las 20.30 se presentará en el Centro Cultural Municipal la obra “La Vida es Sueño”, que además pondrá en escena dos funciones para escuelas el lunes 26, a las 8.30 y 14. Es de destacar que tres actores del elenco son oriundos de Venado Tuerto: Laura Amela, Marianela Druetta y Oscar Mori.
Se trata de la adaptación del clásico del Siglo de Oro español de Pedro Calderón de la Barca para una mejor comprensión en la actualidad, aunque respetando los diálogos del texto dramático original.
“La Vida es Sueño” propone que todos los acontecimientos de este mundo son como sueños, y que cuando más importantes y satisfechos nos creemos o sentimos, bien puede ser que despertemos en la desgracia. Es una obra sobre la transitoriedad y la inseguridad del hombre, escéptica y fatalista.
Sinopsis
Basilio, rey de Polonia, encierra en una torre a Segismundo, su primogénito, porque los astros habían pronosticado crueldad y desgracia al recién nacido. Varios años después, Basilio se debate entre la duda de haber actuado bien o no, y decide liberar a Segismundo para ver si demuestra ser un buen rey.
Acerca del grupo
En el año 2014, en Rosario, se forma un equipo de trabajo de teatro para la producción de la obra teatral “La Vida es Sueño”, de Calderón de la Barca, compuesto por un director, una asistente y nueve actores.
Durante varias reuniones de análisis de la obra, del contexto histórico y del autor, se decide realizar una adaptación del texto dramático original para una mejor comprensión del mismo en la actualidad, respetando los temas tratados en la obra y sus parlamentos.
La producción es de carácter independiente, de autofinanciamiento y en cooperativa. La obra se estrenó en octubre de 2015 en Rosario.
Foto: Elenco de “La Vida es Sueño”

Primera marcha y Festival por la Diversidad
Subsecretaría de Diversidad Sexual de Santa Fe
Acción sin fronteras
El domingo 2 de octubre, desde las 17, se realizará la primera Marcha por la Diversidad en Venado Tuerto. El lugar de encuentro será Rivadavia y Belgrano. Luego se desarrollará el Festival por la Diversidad en plaza San Martín, donde habrá artesanos, muestras de arte, performances y la actuación de bandas locales y de Rosario.
Estos eventos son organizados por la ONG Acción Sin Fronteras, la Subsecretaría de Diversidad Sexual de la Provincia de Santa Fe y el Municipio de Venado.
Sebastián Macia, representante de Acción Sin Fronteras, ocupó la Banca Ciudadana en el Concejo y compartió en las redes sociales anuncios importantes: “En representación del colectivo LGBTI ocupé la banca ciudadana del Concejo Municipal, donde presentamos la ordenanza en la cual solicitábamos se aprueben principalmente los artículos que establecen que el primer domingo de octubre de cada año se celebre el Día por la Visibilidad del Colectivo LGBTI y de la misma manera el 17 de mayo se celebre el Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”.
Foto: Los jóvenes anuncian en el Concejo la marcha por la Diversidad

Ciudad hermana de la República Oriental del Uruguay: Visitará Venado la Alcadesa de San Carlos
El coordinador del área Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local, profesor Lorenzo Pérez, estuvo reunido el pasado 12 de septiembre con la alcaldesa de San Carlos (ROU), Alba Rijo, oportunidad donde se trataron varios temas y acordaron diversas actividades, que serán puestas a consideración de la Intendencia de Venado Tuerto.
La profesora Rijo estará en breve en nuestra ciudad, junto a la directora de Cultura carolina. Oportunamente se dará a conocer el programa, que incluirá una agenda de reuniones con el intendente José Freyre y responsables de varias reparticiones municipales, empresas y organizaciones.
También hay actividades previstas en San Carlos para los meses de febrero y marzo 2017, que seguramente serán definidas cuando se concreten las entrevistas.
En agosto de 2013, año bicentenario del Combate de San Lorenzo y en reconocimiento al maestro Cayetano Alberto Silva, San Carlos (departamento Maldonado) y Venado Tuerto se hermanaron en virtud de los lazos que unen a estas dos localidades. San Carlos fue el lugar natal del músico y compositor de la inmortal Marcha San Lorenzo.
Fotos:
1.Lorenzo Pérez durante el encuentro con la Alcadesa Alba Rijo
2.Vista de la ciudad uruguaya de San Carlos
Darío Mascioli:“El ente Área Metropolitana será una plataforma de trabajo para la región”
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, hizo referencia a la reciente promulgación de la ordenanza que crea el Área Metropolitana Venado Tuerto, en adhesión a la ley provincial 13.532 que a su vez crea los entes coordinadores, siendo Venado ciudad nodal, con notoria preponderancia en la región.
El funcionario aseguró que se trata de “una plataforma de trabajo importante, que vamos a rescatar porque desde la configuración del Ente aceptaremos los desafíos que tiene la región, en este caso vinculados al área de influencia de Venado Tuerto”.
La iniciativa reconoce antecedentes en una serie de temas que viene trabajando la región, como el Juzgado Federal, el Consorcio de RSU, la autopista 33, los Comités de Cuencas y el Gasoducto Sur. Y enlaza con una premisa del intendente José Freyre de que “estas obras se hicieran abarcando a todas las localidades”, aunque desde ya, como en el caso del Gasoducto, “quien nos dio los recursos determinó la asistencia financiera y económica para llevar adelante el proyecto de ampliación en las localidades que estaban previstas en el convenio”.
“Si hubiera habido más recursos, no teníamos objeciones a que sean incluidas otras localidades. Las que faltan responden a una decisión del Enargas, al proyecto de Litoral Gas y a los fondos destinados. Antes teníamos cero pesos y ahora tenemos 190 millones, que es lo más importante, porque se logró gracias a la gestión conjunta. Y cualquier peso de más que se logre significará que podemos hacer más obras y sumar más conexiones de gas en la región”, aclaró Mascioli, quien adelantó que el próximo martes habrá una reunión con Litoral Gas en base a lo conversado la semana pasada entre las localidades que integran el consorcio gasífero.
Una visión regional
Plenamente consciente de la importancia de la “construcción en conjunto”, el secretario Mascioli evaluó que el Ente “será una herramienta útil”, y su constitución será informada al Gobierno provincial, a efectos de que determine “quién será su delegado”.
“Este proyecto que veníamos trabajando desde hace tiempo, ya tiene fuerza de ley, recursos económicos para su constitución y tendrá incumbencia en aquellos temas que como región le demos importancia para tratar”, señaló Mascioli.
La coordinación del Ente es determinada por la región, pero Venado aportará datos estadísticos de aquellas localidades con mayor injerencia en su área metropolitana, conforme los proyectos abordados en conjunto.
La semana entrante habría un primer encuentro, a efectos de avanzar en su constitución jurídica, clave para la gestión de recursos. Y ya con el pedido de declaratoria ante la Provincia, comenzará su tarea articulando políticas públicas, para luego sumar al trabajo en común “a la actividad privada”.
Rosario, Santa Fe, Rafaela y Reconquista son otras ciudades que ya transitan este camino al que se suma Venado, un paso importante para la consolidación de proyectos comunes en diálogo con la región.
Desarrollo transformador
La ley provincial 13.532 legisla sobre el objeto de la creación de las áreas metropolitanas, el ente de coordinación, sus facultades, su organización institucional y cómo deben integrarse sus recursos económicos, entre otros aspectos.
Cabe recordar que el pasado 9 de agosto, el intendente Freyre participó del primer Seminario Internacional de Políticas Metropolitanas que organizó el Gobierno de Santa Fe en la capital provincial, que contó con la presencia de expertos y académicos nacionales e internacionales.
“Todos aquellos que abrazamos la vocación política de desarrollo transformador, tenemos en esa vocación transformadora millones de dudas, pero hay una certeza inevitable que marca esa vocación, y es que nadie se salva solo porque el desarrollo es colectivo”, dijo Freyre en aquella oportunidad, y agregó que “celebramos aún más en Santa Fe la iniciativa de creación de una Ley de Áreas Metropolitanas, que marque un orden a esa posibilidad de crecimiento y desarrollo”.
Fotos:
1.Darío Mascioli
2.El intendente Freyre en el panel del primer seminario internacional de Políticas Metropolitanas (Archivo)

En homenaje a Rodrigo Morero: Ballet Horizontes presenta “Giselle”
Teatro Ideal
El sábado 24 de septiembre, a las 21.30, en el Teatro Provincial Ideal (Pellegrini 980) el Estudio de Danzas Ballet Horizontes presentará “Giselle, Ballet de Repertorio”, obra cumbre del romanticismo, con reposición coreográfica de Rodrigo Morero sobre el original de Maris Petipa.
El título retrata a la sensible aldeana que muere de amor y salva a su amado Albrecht del cruel mundo sobrenatural de las willis.
La función será muy especial porque se presentará en homenaje a nuestro maestro Rodrigo Morero. La idea de compartir esta noche surge de la necesidad de festejar todos los años de trabajo junto a él, y reunirnos, ya que son muchas las generaciones de bailarines que hicimos clases y aprendimos a su lado. Queremos recordarlo a través de esta maravillosa obra, que a la vez era su preferida. Por eso invitamos a todos aquellos que tuvieron la dicha de conocerlo y tomar clases con él para homenajearlo.
Invita: Municipio de Venado.
Fotos(2): Ballet Horizontes

Curso gratuito en el Centro Comercial: Soluciones a las problemáticas de la empresa familiar
Cámara de Jóvenes Empresarios
La Cámara de Jóvenes Empresarios y el Centro Comercial invitan a la charla gratuita “Soluciones a las problemáticas de la empresa familiar”, que se realizará el viernes 23 de septiembre, de 13 a 16, en la sede institucional de San Martín 75 PA.
El curso está dirigido a propietarios de negocios o empresas así como a pequeños emprendimientos familiares, hijos de emprendedores, directores y personal de supervisión, y cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Federación Gremial Rosario (Fecoi) y la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (Adeessa).
Durante la jornada se efectuarán exposiciones por parte del capacitador, Prof. Christian Gentili, a fin de definir el marco teórico. Al mismo tiempo, se presentarán actividades que promuevan la participación e integración de los participantes, tales como análisis de casos, lecturas breves, construcciones grupales, ejercicios de autoevaluación y otras actividades que permitan acercarlos a la realidad de su trabajo cotidiano.
Inscripciones: San Martín 75 PA, teléfonos (03642) 421221- 462187; e-mail: prensa@cceivt.com.ar
Afiche evento

Fiesta de la “Primavera sin alcohol” en plaza San Martín
La Nueve 104.5
La Nueve 104.5 y Municipalidad de Venado Tuerto, junto a Rotaract Club Venado Tuerto y Base 1 Disco, invitan para el miércoles 21 de septiembre, desde las 14, a la fiesta “Primavera sin alcohol”.
Los jóvenes tendrán una alternativa diferente para festejar el Día de la Primavera, donde este año se dejará un mensaje bien claro para toda la juventud: “Divertite sin alcohol”; el eje principal de los festejos estará puesto en la diversión sana, ya que se espera una convocatoria masiva de adolescentes como es costumbre cada año.
La cita será en plaza San Martín de 14 a 18. La propuesta incluye la presentación en vivo de Iván Caporaletti y Di Band, DJs en vivo, con sorpresas sobre el escenario, juegos, premios y sorteos, entre otros entretenimientos.
Este año se suman a la propuesta los chicos de Rotaract, ellos proponen trabajar con los más jóvenes y la comunidad desde la concientización, para estimular la reflexión y el cuestionamiento a partir de sus creencias, incrementando la comprensión de los efectos nocivos del alcohol y sus consecuencias destructivas, para que puedan visualizar alternativas de disfrute del fin de semana en grupo, sin alcohol y con seguridad.
Dicho evento contará con un gran escenario y sonido en el centro de la plaza San Martín y será fotografiado y filmado por un drone para registrar todo lo que pase en el tradicional festejo primaveral.
Afiche evento
Inician los cursos gratuitos del Centro de Formación Profesional
La Municipalidad de Venado Tuerto y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) informan que el lunes 3 de octubre se inician los cursos gratuitos del Centro de Formación Profesional.
Para el sector Reparación y Mantenimiento Automotor incluye: Mecánico motores diesel, Mecánico de motores nafteros y Electricidad del automotor; y para el sector Industria Metalmecánica abarca Tornero y Soldador.
Inscripción: para los desocupados en la Oficina Municipal de Empleo, San Martín 1010, de lunes a viernes de 8 a 12; y para los trabajadores ocupados en SMATA, Rivadavia 280, de lunes a viernes de 11 a 13.
Con modalidad teórico- práctica, el cursado es de tres días por semana, de 19.30 a 23.
Requisitos: mayores de 18 años, fotocopia de DNI, CUIL, certificado estudios primarios completos (no excluyente), y completar la ficha de inscripción que se le otorgará.
Plazo de inscripción: miércoles 28 de septiembre, hasta las 13. Cupo limitado.
El viernes 30 de septiembre, a las 20, se realizará una reunión informativa en Rivadavia 280.
Flyer curso
Cambio de vidrios en el Centro Cultural
El director de Cultura, Roberto Mora, informó que en la mañana de hoy se inició el cambio del vidriado frontal (planta alta) del Centro Cultural Municipal.
“La empresa que tenía que hacer el cambio de los vidrios, en el momento que nosotros habíamos programado, tuvo un problema en uno de sus vehículos, entonces se cambió la fecha para hoy (lunes). Desde la mañana están trabajando en la primera fila de los blindex; y la semana que viene se estarán cambiando el resto de los vidrios”, explicó.
Luego detalló que “se cambian todos los vidrios por una cuestión de seguridad. Es una inversión muy importante, pero es por mayor seguridad de toda la gente que concurre eventualmente al Centro Cultural Municipal”, y en ese contexto añadió que se están haciendo otras reparaciones en el CCM, precisando que “se hicieron trabajos en las salidas de emergencias y en los baños, entre otras cosas”.
Foto:Cambio de vidrios en el CCM
“Primavera con los Niños” en plaza Juan Pablo II
Vecinales Centro I-II-III
Las vecinales de los barrios Centro I, II y III organizaron el encuentro “Bienvenida Primavera con los Niños”, el domingo por la tarde, en la plaza “Papa Juan Pablo II”, Sarmiento y Ayacucho.
Los presentes compartieron una merienda, sorpresas, artesanos y emprendedores y el tenis social. También ampliaron la convocatoria la comediante Raquel Rivero, la comparsa del Centro Integrador Comunitario, la murga Flor de Kilombo, los talleres de tango y folclore y el Ballet Pregón Criollo.
Asistieron a la jornada, las secretarias de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; y de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti; la concejala Griselda Vaccarini, y vecinalistas de los tres barrios comprendidos.
Fotos:
1.Plaza Juan Pablo II
2.Ballet Pregón Criollo
3.Raquel Rivero con los chicos
4.Comparsa del CIC
5.Vista evento
6.Filippetti, Orlanda y Vázquez
7.Tenis social

Primera Edición de «Café Cultural»
Vecinal Centro III
La comisión vecinal Centro III que preside Silvia Vázquez y el grupo El Puente, compartieron el sábado una agradable tarde de café y lecturas en las instalaciones de su renovada sede vecinal en Sarmiento y Runciman, dando lugar al primer encuentro “Café Cultural”, un espacio que incluirá distintas manifestaciones culturales (literatura, música, teatro, cine) a través del diálogo con vecinos y amigos.
Esta actividad, pretende replicarse y establecer este lugar como centro activo y resignificarlo a partir de las palabras, fortaleciendo y creando vínculos perdurables con nuestros espacios públicos.
En esta primera ocasión, la invitación tenía como objetivo que los interesados se acerquen con su texto literario preferido (de autoría propia o ajeno) para descubrir en él y en el encuentro con los otros, el placer de la lectura y el lugar que ocupan en nuestra identidad.
“La idea es rescatar El Puente y que se haga un sitio activo desde todas las propuestas. El Café Cultural no va a ser sólo literatura, queremos que esté incluida la música y el cine, y dialogar en ronda como se hacía en los viejos tiempos”, comentó una de las coordinadoras de Café Cultural, Fabiana Salguero.
En representación del Municipio asistieron a la jornada, los directores de Educación, Sebastián Roma; y de Cultura, Roberto Mora, y el coordinador municipal de Juventud, Nicolás Villalba.
Fotos:
1.Vista encuentro
2.Libros
3.Café Cultural
4.Jorge Palarich durante la lectura, junto a Salguero y Vázquez
5.Mora y Vázquez en el Puente Cultural
Recordando “La Noche de los Lápices” en el Día de la Juventud
El Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia, realizó el sábado en la plaza “Che Guevara», Sarmiento y Ayacucho, una jornada en el marco del Día Nacional de la Juventud, que se conmemora el 16 de septiembre recordando la denominada “Noche de los Lápices», de la cual se cumplieron 40 años.
En el evento hubo números artísticos, se realizó un mural colectivo alusivo a la fecha y también asistieron centros de estudiantes y agrupaciones juveniles que participaron activamente en el encuentro. El mural colectivo, que incluye una frase de la poesía de Mario Benedetti ¿Qué les queda a los jóvenes?, se pintó en la fachada del Centro de Arte Urbano municipal (ex CEJ), que dirige Alfredo Luján.
En este contexto se organizaron otras actividades, como el mural pintado por los presentes con la coordinación de Mauro Calderone, la presentación de alumnos de la Escuela Municipal de Teatro Musical y también grupos de rap y hip hop.
Fotos:
1.Presentación de la escuela de teatro musical
2.Pintada de mural
3.Grupos de hip hop
Plan Forestal 2016: Nuevos árboles en barrio Santa Fe
En el marco del Plan Forestal que lleva adelante la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing. Patricio Marenghini, se realizó una plantación de distintas especies arbóreas en el barrio Santa Fe. De la iniciativa formaron parte la presidenta del barrio, María Martínez; el director de Vecinales, Hernán Porta; el secretario del área, Patricio Marenghini; la coordinadora de Espacios Públicos, Lucila Bensegues; la asesora forestal, Ing. Magalí Felici y el equipo de plantación.
Magalí Felici indicó que se plantaron ejemplares de las especies prunus, acer tridente, acer buergerianum y crespones; las cuales son aptos para desarrollarse de manera lineal en la dimensión de las veredas que presenta el barrio. “Estas actividades están enmarcadas en el Plan Forestal 2016, que se diseñó desde el Municipio y fue enviado a la Provincia para su autorización, y que contempla la plantación de más de mil árboles”, comentó la asesora, y agregó: “Elegimos especies que se comporten correctamente en las veredas, tanto en superficie, como en el espacio aéreo”.
Por su parte, Lucila Bensegues indicó: “Aprovechando la época, esta es la primera de las plantaciones que realizamos desde el área, y vamos a continuar en otros barrios”. “En este caso se planificó un recambio y reforestación en función de algunos pedidos de los vecinos”, dijo la coordinadora y explicó: “Es diferente la plantación lineal en las veredas, de la que se realiza en los espacios públicos, ya que en los barrios deben buscarse árboles que se adapten a la dimensión de las veredas y que no se excedan en altura”.
Felici indicó que se están colocando especies que sean caducas, es decir que pierdan el follaje durante el otoño-invierno. “Invitamos a los vecinos a que se comprometan con los cuidados posteriores a la plantación, ya que es muy importante que el árbol sea regado, que se controlen los insectos y que se observe si el tutor está correctamente ubicado”, señaló Felici.
Incluye reponer el número de ejemplares extraídos y responde a la demanda de los vecinos
“Esta iniciativa no responde solamente a los pedidos que realizan los vecinos, sino que es el resultado del relevamiento que nosotros realizamos en la ciudad y detectamos como faltantes”, explicó la asesora y resaltó: “Es importante destacar que siempre iniciamos las plantaciones con el pedido del vecino, porque sabemos que un frentista que solicita un árbol, lo va a cuidar y proteger”.
Justa intervención
“En materia de arbolado público, el Municipio se rige por la Ley Provincial 9.004, y cada vez que intervenimos, lo hacemos en el marco de dicha ley”, explicó Magalí Felici y expresó: “Por ello, toda la intervención sobre el arbolado, debe hacerse desde la Municipalidad, porque se cuenta con gente capacitada, con la mirada de la Asesoría Forestal, y con fundamento técnico para cada muy acción”. La asesora indicó que aunque la poda de los árboles parezca una tarea sencilla, es necesario que las intervenciones en el arbolado sean efectuadas por personal capacitado.
“La poda parece una actividad simple, pero no todas las especies aceptan la misma intensidad de poda”, indicó Felici y añadió: “Si bien el podador puede estar capacitado, puede haber una diferencia entre lo que la especie tolera, lo que el podador quiere realizar y lo que el vecino quiere; por eso es fundamental que siempre se guíen por el consejo del asesor, para que sea una intervención cuidada y en su justa medida, que nos permita conservar el árbol por más tiempo”.
Clavel del aire
La asesora forestal indicó que hace tiempo que el Municipio viene trabajando en el control del clavel del aire, que es una planta epífita que compite con el árbol por el recurso lumínico. Actualmente en la ciudad se observan tres especies diferentes de clavel del aire, que proliferan sobre los árboles, postes y el cableado.
“Hay una gran abundancia de población de ésta planta en el medio y afecta al árbol porque compite por un recurso fundamental que es la luz”, comentó la asesora forestal.
En relación a los controles sobre el clavel del aire, la ingeniera explicó que puede realizarse de manera química, pero que en la vía pública no se puede aplicar. En tanto, Felici dijo: “Hay un control con un producto inocuo, que es compatible con el medio, pero que no erradica totalmente al clavel del aire, sino que lo controla y deben realizarse reiteradas aplicaciones”, y agregó: “El Municipio está aplicando éste producto inocuo sobre los ejemplares más afectados del arbolado público, con el objetivo de que esta planta epífita deje de interferir en la vida del árbol”.
Foto: Marenghini y funcionarios del área junto a porta y la vecinalista María Martínez