Noticias

Haberes del mes de agosto
Instituto Municipal de Previsión Social
El Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) informa a sus beneficiarios que el miércoles 7 de septiembre estarán depositados en el Nuevo Banco de Santa Fe los haberes del mes de agosto y que a partir del lunes 5 de septiembre podrán retirar los recibos en la sede del instituto, 9 de Julio y Saavedra.
Foto ilustrativa
Natación municipal en “Santa Fe Juega”
La Dirección de Deportes felicita a Rafaela y Mickeas, quienes representaron a la Municipalidad de Venado Tuerto en la instancia provincial del “Santa Fe Juega”, disputada en Rosario. Lograron el tercer puesto en Posta y el octavo en 200 metros Libres y Espalda.
Invitamos a todos los adolescentes a sumarse a las clases de natación municipal, que se llevan a cabo los martes y jueves a las 16.15 en Piscina Reus.
Para más información acercarse a la Dirección de Deportes, Mitre y Saavedra, teléfono 436378.
Foto: Rafaela y Mickeas en Rosario
Buena actuación de Facundo Laffón en “Santa Fe Juega”
En el marco del “Santa Fe Juega”, durante los días 22 y 23 de agosto, en la ciudad de Santa Fe se llevaron a cabo las finales del Provincial, lo que definió los equipos femeninos y masculinos que representarán a la provincia en los Juegos Nacionales Evita, a disputarse del 22 al 27 de octubre en Mar del Plata.
Las actividades tuvieron lugar en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) y en la pileta del Club Gimnasia y Esgrima. En esta oportunidad, representando a la Colonia Municipal de Discapacidad perteneciente a la Dirección de Deportes estuvo presente Facundo Laffón, en la categoría Sub 18, 25 metros Libre y 25 metros Espalda, alzándose con el tercer puesto en ambas pruebas.
El coordinador Silvio Lucero felicita a “Tuta” Laffón por demostrar una vez más sus habilidades; también a los profesores Matías Gigena y Pamela Herrera que lo entrenan; al director de Deportes, Alberto Hornstein, y a toda la gestión del intendente José Luis Freyre, por apoyar y confiar en el equipo de trabajo de la Colonia de Discapacidad “Dame tu Mano”.
Foto: Facundo Laffón en Santa Fe

Encuentro del Consejo de Adultos Mayores
Funciona bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social
El martes, se reunió el Consejo de Adultos Mayores para definir en conjunto la próxima reglamentación de la ordenanza de adultos mayores y para planificar en conjunto actividades por el Día del Jubilado, que se celebrará el próximo 20 de septiembre.
La Ordenanza N°4754/16 fue aprobada por el Concejo en junio, en base a un proyecto presentado por Griselda Vaccarini, en la que se establece la creación del Consejo Asesor Municipal de Adultos Mayores, que tendrá como objetivo el asesoramiento y la planificación de políticas públicas destinadas a canalizar institucionalmente la participación permanente de los centros de jubilados, clubes, grupos barriales y asociaciones de adultos mayores, así como los distintos representantes de instituciones intermedias, asesorando sobre sus derechos previsionales, sociales y de salud.
Estuvieron presentes en el encuentro los integrantes del Consejo: Centro de Jubilados Arturo Dolera, Círculo Vecinalista, Abuelas Cuentacuentos, Centro de Jubilados Municipales, Coro Abril y Municipalidad, entre otros.
Foto: Consejo de Adultos Mayores

Aporte del municipio al FAE por más de $185 mil
“Con esfuerzo seguimos cumpliendo y apostando por la educación”, dijo el intendente Freyre.
El Municipio de Venado efectuó hoy un nuevo aporte al Fondo de Asistencia Educativa (FAE), en un encuentro realizado en la sala de reuniones del Palacio Municipal, que contó con la presencia del intendente José Freyre junto al director de Educación, Sebastián Roma; el asesor de la Región VII de Educación, Francisco Prola Capisano; y el interventor de la Federación de Cooperadoras Escolares, Jorge Trucco.
Este aporte, por un monto total de 185.695 pesos, beneficia a las escuelas Nº 1364 “Natalio Perillo”, por 51.500 pesos (refacción de filtraciones de cubierta); Nº 1191 “Bomberos Voluntarios”, por 55.430 pesos (refacción de filtraciones de cubierta, desagües, piso de patio y sanitarios); Nº 1325 “José Cibelli”, por 38.365 pesos (cambio de canaletas, chapas y cierre lateral de patio) y Nº 1189 “Carlos J. Benielli”, por 40.400 pesos (cubierta cocina comedor y patio cubierto).
Ante un auditorio conformado por cooperadores y directivos de las escuelas beneficiadas, el intendente Freyre destacó la labor conjunta con la Región VII del Ministerio de Educación provincial y Federación de Cooperadoras Escolares y manifestó que “la decisión de poder hacer la entrega de manera conjunta y resolver la obra de una sola vez, nos permite ganar en celeridad; es un esfuerzo importante porque hay municipios que tuvieron que hacer recortes y por suerte aquí podemos seguir cumpliendo y apostando en aquello que creemos”.
Roma, en tanto, precisó que en adelante “se va a acelerar mucho el proceso, hay un importante monto depositado en la cuenta y todos los meses seguimos depositando, para ir cumpliendo con los compromisos que tenemos”.
Luego acotó que “este es un buen ejemplo de trabajo entre los diferentes sectores que componen el Estado y eso redunda en beneficios para la sociedad”.
“En unos días, a medida que vayan llegando los presupuestos, seguiremos entregando los pedidos. Desde este año decidimos entregar el monto total de lo solicitado, así la obra podrá empezar y terminar en un tiempo prudente y que los costos no se disparen”, detalló Prola Capisano en el mismo sentido, aclarando que en la liquidación junto con el cheque se adjunta una planilla de seguimiento de obra y rendición, que será controlada por cada miembro de la comisión tripartita.
El interventor Trucco, por su parte, hizo referencia a la situación institucional de Federación.
Consenso de prioridades
Cabe recordar que el pasado 22 de junio, las partes establecieron un consenso en torno a las prioridades de los edificios educativos; y como parte de la metodología de trabajo explicitada entonces por el intendente, el Municipio sumó un profesional para monitorear junto a la Región VII la ejecución de las tareas conforme las partidas asignadas.
Este aporte refrenda el firme compromiso de la gestión del intendente Freyre en mejorar la infraestructura educativa en la ciudad.
Fotos:
1.El intendente Freyre junto a Roma, Prola Capisano y Trucco, y los directivos de las escuelas beneficiadas (1)
2.Entrega de aportes del FAE (10-16-20)

Importante avance en tramo de calle Garbarino: Continúan las obras de pavimento y desagües en la ciudad
Personal de la Secretaría de Obras Públicas estuvo pavimentando en la fecha el tramo de calle Garbarino entre Chacabuco y Alvear. “Estamos completando los 100 metros de casi 900 metros cuadrados de pavimento de hormigón simple, y en los próximos 15 días arrancaríamos en 9 de Julio entre Lascala y 26 de Abril”, explicó el subsecretario del área, Ing. Pablo Rada.
El funcionario aclaró que las obras se están llevando a cabo con aporte del Municipio y la contribución de los vecinos. Además agradeció la colaboración de la vecinal Rivadavia, que acompaña en las reuniones e incentiva a los vecinos para que se lleven adelante más obras de pavimento.
Seguidamente agregó: “Para continuar con las cuadras de Alvear y Chacabuco, los vecinos deben acercarse al Municipio para formalizar el sistema de pago. Si cumplen con lo que exige la ordenanza, nosotros cumpliremos en tiempo y forma”.
Por su parte, el presidente de la vecinal, Alfredo Poggio, celebró las obras de pavimento que se están efectuando, destacando que van por la octava. Y recordó que hace seis meses las dos cuadras de Garbarino y una sobre Chacabuco eran de tierra, y “hoy cuentan con su pavimento gracias al 50 por ciento del aporte del Municipio y del vecino”, subrayó. Y solicitó a los vecinos “que sigan aportando” para que continúen las obras en otros sectores del barrio.
Otras obras en marcha
El subsecretario Rada mencionó que también se pavimentó Piacenza entre Leoncio de la Barrera y Av. Santa Fe, y estarían comenzando con la infraestructura de los lotes del Procrear ubicados en los barrios Iturbide y Tiro Federal, a través de un plan de casi 40 cuadras de cordón cuneta, “además de las 84 del Plan de Obras Menores y 20 del plan del año anterior, más las que se vayan sumando con aporte de los vecinos”.
Luego recordó que se trata de los lotes que el Municipio puso a disposición para beneficiarios del programa nacional de construcción de viviendas, que no contaban con lote propio.
También Rada anunció que la semana que viene, si el tiempo acompaña, comenzarían con el desagüe de Dimmer y Lisandro de la Torre, después procederían con la pavimentación y darían por finalizada Lisandro de la Torre desde Quintana a ruta 33.
Asimismo, comentó que van a estar repasando la conexión de las distintas bocacalles de los sistemas de desagües. “Si bien la avenida está pavimentada, el resto de las calles no. La idea es que todas las cuadras que desembocan en Lisandro de la Torre se incluyan en el Plan de Obras Menores, para evitar que el agua, al no haber desagüe, deteriore el pavimento”, enfatizó.
“En barrio Villa Casey las cuadras que llegan a Lisandro van a estar pavimentadas, de la ruta (33) a Lussenhoff”, agregó.
Desagües de Runciman
Por otra parte, Rada explicó que se está realizando la demolición de la última bocacalle de Runciman y Rivadavia, luego se continuará con el desagüe propiamente dicho para seguir con la reconstrucción del pavimento del último tramo. Además está trabajando personal de Asesoría Forestal para rediseñar la zona, buscando la especie adecuada al lugar disponible.
“Una vez que se finalice con la obra, se definirán los pasos a seguir para continuar con el proyecto de refuncionalización de calle Belgrano, proyecto que está encarando el secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, junto al Centro Comercial y otros actores”, completó.
La recorrida de obra contó con la presencia del coordinador de Vecinales, Hernán Porta.
Fotos:
1.Trabajos de pavimentación en Garbarino entre Chacabuco y Alvear (3)
2.Rada junto a Poggio y Porta
Registro de áreas sembradas
La Dirección de Asuntos Rurales de la Municipalidad de Venado Tuerto informa que a partir del jueves 1º de septiembre, se podrá realizar el Registro de Áreas Sembradas y de la producción correspondiente al año agrícola 2016.
Los productores deberán dirigirse a la sede del área, Sarmiento y 3 de Febrero, de lunes a viernes en el horario de 7 a 13.
Para mayor información podrán comunicarse al teléfono 400230 o vía mail a espaciospub@venadotuerto.gov.ar.
Imagen Ilustrativa

Freyre: “Siempre demostramos querer trabajar juntos, pero queremos hacerlo bien”
El intendente hizo referencia a la anunciada inversión en el Parque Municipal:
El intendente municipal José Luis Freyre comentó esta mañana que la postura del Municipio ante el anuncio de una importante inversión provincial en el Parque Municipal General Belgrano no es la de oposición a la obra, indicando que “hace más de 30 años que mantenemos el parque, hacemos un gran esfuerzo, generamos actividades durante todo el año; ¿cómo no vamos a querer más infraestructura?”, subrayó, y añadió que “no rechazamos de ninguna manera la inversión, si la quieren hacer que la hagan y cuanto antes, y que no se diluya en el tiempo como otras obras que llevan casi 10 años, estamos felices y bienvenida sea”.
Por otra parte, resaltó que “queremos trabajar en conjunto, pero bien y no de esta manera”, y ejemplificó: “Queremos trabajar como lo venimos haciendo con los ministros (de Seguridad, Maximiliano) Pullaro y (de Gobierno, Pablo) Farías o con el propio gobernador (Miguel Lifschitz) con las áreas metropolitanas; y eso se puede ver cuando donamos un terreno millonario; cuando ponemos la tierra para las viviendas; cuando nos ponemos a construir las comisarías en conjunto con el Ministerio de Seguridad; trabajando con el Programa Vínculos en los barrios, o en las entregas del FAE, entre otras cosas”.
Luego Freyre comentó que se podría haber escuchado lo que el Municipio viene planteando en materia de espacios recreativos y deportivos. “Venimos contando desde hace bastante tiempo el crecimiento de la ciudad y la necesidad de que en la zona Sur, en el barrio Iturbide, haya un parque deportivo al lado del Centro Integrador Comunitario”, señaló.
Por último subrayó que “hay que charlar a la hora de invertir, pensar qué cosas son importantes para los venadenses, no sé si el Concejo Municipal fue consultado, a nosotros no nos consultaron qué prioridades hay, si es importante el canal Cayetano Silva; si es importante la Circunvalación o construir viviendas”, y finalizó: “No nos dijeron, o a lo mejor este dinero sólo puede ser para parques deportivos o recreativos, pero en ese caso podríamos opinar si esa cifra puede distribuirse entre otras opciones, además del Parque Municipal”.
Foto: Intendente José Freyre

Nota a la presidente del Senado de la Nación, Gabriela Michetti:
Adhesión al proyecto de ley sobre reducción de costos financieros en las tarjetas
El intendente José Freyre y el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, remitieron en la fecha una nota a la presidente del Senado de la Nación, Gabriela Michetti, con el fin de manifestar la adhesión y el acompañamiento del Municipio de Venado al tratamiento del proyecto de ley dentro del marco normativo establecido por Ley 25.065 de Tarjetas de Crédito, “atinente a la reducción de los intereses de comisión financiera de las tarjetas de crédito y débito aprobado por la Comisión de Industria y Comercio de ese Honorable Cuerpo Legislativo y del cual es miembro la senadora nacional por la provincia de Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun”.
La nota sostiene que “el acompañamiento a este proyecto surge de la necesidad imperiosa de contar con una ley que dé respuesta al pedido y reclamos de consumidores y comerciantes de esta localidad y que, seguramente, es el mismo en todo el territorio de nuestra Nación”.
“Es por ello que -añade- consideramos necesaria la adhesión de nuestro Municipio al tratamiento del proyecto de ley referido en el que se plantea la sustitución del Art. 15 de la actual Ley 25.065 fijando aranceles máximos de 1,5% para las comisiones por compras con tarjetas de crédito y eliminando aquellas para compras con tarjeta de débito, atento a que resulta estrictamente necesario en las circunstancias económicas imperantes el fomentar la competitividad fundamentalmente de las pequeñas y medianas empresas, como asimismo el fomento y protección de los intereses del comercio en general y del consumidor, que sufre las consecuencias de las altas comisiones establecidas y los costos financieros fiscales que a la postre se reflejan en los precios del mercado”.
Imagen Ilustrativa

Notable avance del registro de electricistas habilitados
Área EERR y Redes de Desarrollo local
La mesa de instituciones que integra el Registro de Instaladores Electricistas Habilitados y Auditores se reunió el jueves 25 de agosto para avanzar en la implementación de la ordenanza 3901/10 y su modificatoria 4498/14, que regulan la materia.
En la sala de reuniones de la CEVT, tras la apertura, los presentes escucharon la palabra de la secretaria de Extensión Universitaria de la UTN-FRVT, Yesica Aran, quien brindó un informe sobre el desarrollo de los cursos de capacitación, destacando la calidad y la buena asistencia lograda.
En tanto, la directora municipal de Inspección General e Industria y Comercio, Mercedes Vidal, comentó la cantidad de inscriptos en el registro habilitado al efecto.
Por otro lado, se discutieron aspectos vinculados con las normas eléctricas vigentes y el espacio público, en materia de colocación de medidores y el tendido de cables en su relación con el arbolado.
El corte de emergencia para bomberos y las ordenanzas que regulan la instalación de carteles publicitarios también fueron objeto de tratamiento.
Asistieron al encuentro, Yesica Aran, secretaría de Extensión Universitaria UTN- FRVT, y Carla Carrizo, del Área de Capacitación UTN- FRVT; Gustavo Plenkovich, Fabián Arditti, Daniel Pozuelo, Daniel Ureta y Ariel Viano, de CEVT; Mercedes Vidal, directora de Inspección General e Industria y Comercio MVT; Javier Álvarez, director de Inspectores MVT; Diego Galante, director de Obras Privadas MVT; Juana Aranda y Luis Barbone, de Dirección de Obras Privadas MVT; Daniel Arrieta, de Catastro MVT; y Lorenzo Pérez, coordinador del Área Energías Renovables y Redes de Desarrollo Local MVT.
Fotos: Encuentro por registro de instaladores electricistas celebrado en la CEVT
Participación en “Santa Fe Juega”
El sábado 27 de agosto se llevó a cabo «Santa Fe Juega» en el Club Provincial de Rosario, donde participó Franco González, quien obtuvo el sexto lugar en acuatlón provincial (400 m de nado, 3.000 m de pedestrismo) representando al Municipio de Venado.
Lo felicita el intendente José Freyre y el director de Deportes, Alberto Hornstein.
Foto: González y su entrenador durante la participación en Rosario

Cena 40º Aniversario de Cruz Roja Venado Tuerto
Cruz Roja Venado Tuerto
Este 4 de septiembre, la filial local de Cruz Roja cumple 40 años de servicio a la comunidad en variadas actividades, por eso lo celebra con todas aquellas personas e instituciones que acompañaron a lo largo de su existencia.
A tal fin, se efectuará una cena solidaria. Será el sábado 10 de septiembre a las 21.30 en el Salón Victoria (JB Alberdi 765). El costo de la entrada es de 500 pesos para mayores y 350 pesos para menores hasta 8 años.
Parte de lo recaudado con las entradas será para colaborar con Hogar Familia, por lo que es importante no sólo compartir la celebración sino también colaborar con otras personas.
El servicio gastronómico estará a cargo de Suárez, habrá shows, sorteos y mucha buena energía. Hay tiempo para confirmar hasta el 3 de septiembre.
Afiche evento

Audivert y de la Serna presentan “El Farmer”
Teatro Ideal
Los destacados actores Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna ofrecerán la obra teatral “El Farmer”, basada en la novela de Andrés Rivera. La presentación será el viernes 23 de setiembre a las 21.30 en el Teatro Ideal.
La consagrada novela sobre Juan Manuel de Rosas en una compleja y novedosa máquina teatral que propone una mirada poética para aproximarse al personaje maldito de la historia argentina.
En su novela Andrés Rivera presenta a Juan Manuel de Rosas exiliado en Inglaterra. El hombre que ha dominado los destinos públicos y privados de la Argentina por más de veinte años se ha convertido en un farmer, un granjero en las afueras de Southampton. Está solo y se siente abandonado y traicionado.
A lo largo del 27 de diciembre de 1871, acurrucado junto a un brasero y con la sola compañía de una perra en celo, repasa, por momentos con añoranza y por momentos con rencor, los momentos luminosos y oscuros de su vida. Se trata de un largo monólogo por el que desfilan Lavalle, Urquiza, Sarmiento, Camila O’Gorman, unitarios y federales, ganaderos, generales y la burguesía.
La música original y el diseño sonoro están a cargo de Claudio Peña, la iluminación es de Leandra Rodríguez, el vestuario de Julio Suárez y la escenografía de Alicia Leloutre.
Afiche evento

Ponen en venta lotes municipales por el sistema de mejoramiento de ofertas
Un esquema transparente para la cancelación de deuda:
El primer llamado para oferentes cierra el 21 de setiembre. “Este sistema dinamizará la construcción”, subrayó Lagna.
El Departamento Ejecutivo oficializó en la fecha el sistema que utilizará para la venta de lotes del dominio privado municipal tendiente a la cancelación de deudas, que tiene como marco dos proyectos de ordenanza que fueron aprobados por el Concejo.
Las explicaciones corrieron por cuenta del secretario de Gobierno, Jorge Lagna, quien es el referente de un equipo técnico conformado al efecto, dada la magnitud de la iniciativa.
“Estas ventas permitirán sanear una deuda histórica que tiene el Municipio, que luego quedará en una posición ventajosa desde lo económico financiero, porque luego de esto no quedarán prácticamente deudas, excepto la flotante. Ahora iniciamos el proceso de venta de lotes”, subrayó, aclarando que los interesados podrán consultar en la Oficina de Asuntos Jurídicos en el horario de 8 a 12 y de 17 a 20, donde se brindará toda la información sobre cada lote disponible.
El funcionario explicó que de los 93 lotes autorizados a la venta, en esta primera etapa se ofrecerán 72, entre ellos el espacio de Belgrano y 9 de Julio, valuado de base en 30 millones de pesos y sobre el que pesa un régimen de disposiciones especiales.
La venta de lotes se efectuará por el sistema de mejoramiento de ofertas, con la alternativa de intervención de agentes inmobiliarios. En suma, mediante un sobre cerrado y sin identificaciones personales, los oferentes harán sus propuestas y así sucesivamente hasta resolver la compulsa.
“Las consultas pueden hacerse aquí o en una inmobiliaria habilitada de confianza. Hay un pliego de condiciones del lote elegido y en un sobre cerrado se presentará la oferta por mesa de entradas. Si hay una sola oferta, hay una preadjudicación y deberá depositarse el 50 por ciento del valor, luego el resto con la escrituración”, puntualizó el secretario.
En caso de varios oferentes por un mismo lote, “se eligen las tres mejores ofertas, y días después se los cita y se hace una compulsa pública con un martillero del Municipio, quedándose con el terreno el mejor postor. Este esquema impide dudas sobre la transparencia del sistema de venta”.
Cada una de las planchetas con la descripción de lotes en los distintos barrios tiene un precio base e identifica la infraestructura existente. El primer llamado para recepción de ofertas concluye el miércoles 21 de setiembre, y la apertura de sobres será un día después, a las 11, en la sala de reuniones de la Municipalidad, en presencia de un escribano público y de los oferentes.
“El sistema es favorable para la gente que tiene ganas de comprar un lote. Hay escasez de tierras en la ciudad y estos lotes están muy bien ubicados. Estamos en un momento complicado de la economía y todo esto dinamizará la construcción”, remarcó Lagna sobre otro efecto social que generará la propuesta.
Belgrano y 9 de Julio
El espacio de Belgrano y 9 de Julio, de 50 por 50 metros, no puede subdividirse y se presume que habrá una oferta restringida de inversores. Con la venta en bloque se busca un desarrollo inmobiliario que cumpla determinadas condiciones de sustentabilidad y demás.
Incluso, por sus especificidades, su venta podría ser publicitada en otras ciudades para hallar inversores acordes.
Sobre el tema, Lagna acotó que “ojalá, como dicen algunos corrillos, ya hubiese estado vendido porque con eso cancelamos el 80 por ciento de la deuda y podríamos disponer de mayor cantidad de lotes municipales con otros fines. Lo cierto es que no está vendido y nadie se acercó a consultar”.
Seguidamente afirmó que “pusimos más lotes en venta respecto a lo adeudado para tener más opciones. Con el remanente acordaremos qué hacer con el Concejo, y hasta podríamos afectarlos a planes específicos”.
En cuanto al modo de pago de los lotes, hay buena receptividad de bancos y mutuales para ofrecer a los interesados líneas de financiamiento a tasas convenientes, y donde los acuerdos serán personales. El dato surge luego de una ronda de contactos que viene motorizando el Municipio.
“Por un lote puede hacerse una sola oferta, pero no hay límites para ofertar. Hay manzanas enteras en venta, entonces no podemos limitar al emprendedor inmobiliario si quiere hacer allí un barrio. De todos modos, por el sistema, debe pujar lote por lote y no hay seguridad que van a venderle la manzana entera”, sostuvo Lagna.
Deuda histórica
La venta de lotes del dominio municipal viene a saldar una deuda histórica de la ciudad, como parte de la política de desendeudamiento que impulsa la gestión del intendente José Freyre, y crea las condiciones para mejorar la performance crediticia del Municipio.
Todo se hará con pleno conocimiento y aprobación del Concejo, que incluso nombrará a un veedor del sistema de ventas, el cual reconoce un antecedente, ya que fue utilizado con éxito años atrás para cancelar con un menú de lotes la deuda por el edificio de la Secretaría de Hacienda, de Belgrano y 25 de Mayo.
“Lo importante es que a partir de mañana una persona ya puede venir a hacer una oferta, con un primer llamado que concluye el 21 de setiembre, aunque recordando que habrá sucesivos llamados”, completó Lagna.
Fotos: Lagna Brinda detalles a la prensa
Plantaciones y concientización en el Día del Árbol
El lunes se conmemoró en Argentina el Día del Árbol, y en ese contexto distintas áreas del Municipio buscaron brindar información a los niños para que puedan valorar y cuidar a nuestras plantas y árboles. Por caso, se realizó una plantación simbólica en el jardín municipal “Pinceladas”, donde los niños participaron, aprendieron y eligieron un nombre para el nuevo árbol que los acompañará día a día en el patio del jardín.
El director de Educación, Sebastián Roma, celebró la iniciativa de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, indicando que “es esencial transmitir a las nuevas generaciones la importancia de los árboles y el cuidado de los mismos y trasladarlo a su casa”.
Seguidamente añadió que “trabajar con los niños es una apuesta a futuro, y es pensar en tener ciudadanos que respeten el día de mañana mucho más a la naturaleza”.
Luego, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, recordó que “todos los 29 de agosto, tratamos de recorrer distintas instituciones de nivel inicial y primario, donde en conjunto con otras áreas tratamos de sensibilizar a los niños sobre el cuidado de los árboles y su importancia en el entorno urbano”.
Participaron además de esta plantación, la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; el coordinador de Vecinales, Hernán Porta; la coordinadora de Espacios Públicos, Lucila Bensegués, y la asesora forestal, Ing. Agr. Magalí Felici.
Barrio San Vicente
Por la tarde, en barrio San Vicente, la comisión vecinal presidida por Mario Baptista junto a la ONG Alma y Vida y los niños del Jardín Nº 110 realizaron una plantación en la esquina de Azcoaga y Azcuénaga, donde se hallaba un minibasural, con el objetivo de concientizar a los vecinos y mantener limpio el lugar.
“Aprovechando que es el Día del Árbol, es muy bueno que desde las vecinales se apunte a la concientización en el cuidado del medio ambiente”, destacó el coordinador de Vecinales, Hernán Porta.
Fotos:
1.Plantación en el jardín municipal Pinceladas
2.Actividad en el barrio San Vicente con el Jardín Nº 110