Noticias

Curso sobre marco jurídico en prácticas de salud mental
Comisión de Salud Mental
Organizado por la Comisión Municipal de Salud Mental y CEI-UNR, el sábado 27 de agosto proseguirá el curso acreditable a posgrado “Marco jurídico para prácticas en salud mental: un abordaje interdisciplinario”, a cargo de los docentes Mirta Mangione Muro y Mario Kelman. Se efectuará en la Casa del Bicentenario, 2 de Abril y Cabral, en el horario de 10 a 15.
Costo: 1.500 pesos para profesionales graduados y 1.200 pesos para profesionales graduados con práctica en instituciones de salud pública (con nota credencial de la institución de pertenencia). En ambos casos podrá pagarse en tres cuotas.
Informes e inscripción: ssmentalvt@yahoo.com.ar , con copia a cei-progpsi@unr.edu.ar
El anuncio estuvo a cargo del concejal Pedro Bustos y la psicóloga Juliana Fernández, ambos de la Comisión Municipal de Salud Mental.
Foto: Bustos y Fernández durante el anuncio
Avanza el consorcio regional para la gestión de residuos
El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, hizo referencia a esta iniciativa que está en sintonía con otras experiencias nacionales e internacionales. También habló de dos proyectos del Ejecutivo, sobre generación de residuos especiales y separación en origen de domiciliarios.
El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, hizo referencia a la reunión del pasado jueves con el ministro de Medio Ambiente provincial, Jacinto Speranza, tendiente a avanzar en la consolidación de un consorcio regional para los residuos, que comprende los distritos de Murphy, Maggiolo, San Eduardo, San Francisco, Carmen, Chapuy, La Chispa y Venado Tuerto.
Tras la creación de un estatuto y su posterior aprobación, en sintonía con otras experiencias nacionales e internacionales, el consorcio gestionará los residuos sólidos de toda la región y canalizará los aportes de la Provincia y la Nación.
“El consorcio es un ente supramunicipal. Tenemos con estas localidades problemáticas comunes, y pueden ser comunes las bolsas por ejemplo, pero también podremos resolver dónde vamos a poner la basura. Estamos terminando las cuestiones administrativas e ir definiendo los roles, porque para nosotros esta figura es relativamente nueva”, dijo Bonadeo en declaraciones a LT29.
La experiencia de la bolsa ecológica, con gran aceptación en la zona, podría tener una segunda etapa con la identificación del consorcio regional; y así se podrán compartir otras iniciativas como el compostaje.
Bonadeo aclaró que, en tanto, “seguimos con nuestra planta de tratamiento, donde los venadenses invertimos casi 15 millones de pesos. En el marco del Consorcio acordaremos no trasladar lo orgánico (50% de los desechos) y cada localidad podrá separar una parte (plástico, papel y aluminio) que tiene valor económico; el tema es dónde enterraremos aquella basura que no sirve para nada (pañales descartables) o lo que la gente ensucia, que no puede reciclarse”.
Mientras se analizan además los aspectos logísticos, el funcionario local se esperanzó en poder cerrar “lo antes posible” el basural a cielo abierto, con una meta prefijada a cuatro años.
Esta integración regional permitirá utilizar el avance de cada ciudad o comuna en el manejo de sus residuos, pero a la vez equilibrará las asimetrías y posibilidades de las distintas gestiones.
Grandes generadores
En otro tramo del diálogo radial, Bonadeo hizo referencia al proyecto del Ejecutivo para la gestión de residuos de manejo especial, que involucra a grandes generadores. “Esta norma hará que las grandes empresas se hagan cargo directamente de la basura, y no a través de la Municipalidad. Ellos tendrán un lugar donde dejar su basura para que sea retirada, con gente habilitada, pero lo importante es que no estará en la calle volando por todos lados”, puntualizó.
El funcionario también confió que, en paralelo, otro proyecto de ordenanza planteará la separación de residuos domiciliarios en origen, con carácter obligatorio, que tendrá una etapa piloto en tres barrios donde se recogerá el material reciclable en una bolsa verde y lo no reciclable en una bolsa negra.
“En la bolsa verde irán botellas, plásticos, vidrios, papel o cartón, siempre secos y limpios, y todo eso irá a la planta de tratamiento. Haremos campañas junto a vecinos y docentes explicando este sistema. Pasaremos dos veces por semana recogiendo las dos (bolsas), pero a largo plazo lo haremos una vez por semana con cada tipo de basura, porque son residuos que no hacen olor en la casa”, afirmó el director de Medio Ambiente.
Como cierre, detalló el eslabón final de esos desechos: “Irán a la cinta (de la planta de tratamiento) y mediante una cooperativa de trabajo conformada por los recolectores informales que ahora están en el basural, vamos a darles destino. Es un cambio cultural grande y un gran desafío para todos los venadenses”.
Fuente: LT29
Fotos:
1. El intendente Freyre y Bonadeo junto al ministro Speranza y los jefes comunales integrantes del consorcio regional de RSU durante la firma del convenio, en marzo de este año (archivo)
2. EL ministro Speranza encabezó la reunión en el nodo regional

Proyecto del ejecutivo apunta a la gestión de residuos de manejo especial
Como parte de la gestión integral de residuos impulsada por el Ejecutivo municipal, se elevó al Concejo un proyecto tendiente a ordenar el sistema de recolección y transporte de los denominados “residuos sólidos especiales” (RSE), producidos por grandes generadores.
El mensaje (029-ASEP-2016) contempla legislación comparada y considera pertinente ampliar su calificación a los aspectos cualitativos (tipología) más allá del volumen; no obstante, el proyecto de cierre del actual vertedero y la apertura de la planta de tratamiento de residuos implica la meta de reducir al máximo los posibles desechos con destino a relleno sanitario.
La norma define como RSE a aquellos que no reúnen las características para ser considerados peligrosos, patológicos o domiciliarios, y que por su escala y característica merezcan un tratamiento especial; excluyendo a sus generadores de la prestación como usuarios del servicio público de recolección y transporte de RSU (residuos sólidos urbanos).
Cabe remarcar que estos generadores son responsables de la gestión, manipulación, retiro, transporte, almacenamiento y disposición final de tales residuos, pudiendo utilizar -a su cargo- servicios de terceros para la concreción de estas etapas, dentro o fuera de los establecimientos generadores.
A su vez, los generadores de RSE deberán contar con sistemas de almacenamiento transitorio en su local, terreno o edificio, que garanticen el aislamiento de los mismos y el mantenimiento de condiciones higiénicas. Toda operación o transacción en este sentido deberá estar debida documentada, y a disposición de las reparticiones municipales competentes.
En caso de ser necesaria la utilización de la vía pública para tal fin, el Ejecutivo determinará las condiciones de acuerdo a la normativa en vigencia.
Grandes generadores
El proyecto de ordenanza considera gran generador a toda persona física o jurídica que por su actividad genere residuos por un volumen superior a medio metro cúbico diario, siempre que las etapas del proceso anteriormente citadas no se encuentren reguladas por otra norma específica. Y en el caso de los residuos de poda, el volumen debe ser superior a los dos metros cúbicos.
Quedan comprendidos en el alcance de la normativa, independientemente del volumen que produzcan, los siguientes establecimientos: Gastronómicos (bares, restaurantes, pizzerías, confiterías, confiterías bailables, cafeterías, casas de comidas rápidas, rotiserías, establecimientos que procesen alimentos, salones de fiestas y eventos o similares); Supermercados, hipermercados y megamercados; Entidades financieras, bancos, casas de cambio y mutuales; Empresas y cooperativas de servicios con más de 50 empleados; Distribuidores de productos alimenticios, bebidas y limpieza; Industrias; Paseos de compras; Talleres mecánicos y ventas de repuestos en general; Clínicas, hospitales, sanatorios o centros de salud privados; Hoteles de cuatro y cinco estrellas; Semilleros y acopio de cereales y Frigoríficos de animales.
Ellos deberán inscribirse en el Registro de Operadores de Residuos de Manejo Especial habilitado al efecto.
El proyecto, finalmente, detalla lineamientos de los formularios de control; implementación de programas de capacitación y condiciones sanitarias; características del registro de operadores; inspecciones y multas por infracciones a la norma, entre otros puntos.
Imagen ilustrativa: Residuos Gastronómicos
Fuente:Dirección de Asuntos Legislativos
Festejo Día del Niño en plaza España
Vecinal barrio Rivadavia
La Comisión Vecinal del Barrio Rivadavia invita para el domingo 28 de agosto, desde las 14, a los festejos del Día del Niño. El encuentro se realizará en la plaza España, Maipú y Paz.
La presentación estará a cargo de la comediante Raquel Rivero con un show imperdible, y habrá un gran número de espectáculos artísticos. Además se contará con la participación del Taller Municipal de Percusión, acróbatas (tela y trapecio), la pista de educación vial municipal, artesanos y emprendedores locales.
Habrá un stand de reciclado, juegos, inflables, golosinas, facturas, tortas, chocolate, sorteos sorpresa y mucha diversión. Ideal para pasar una tarde en familia, podés llevar equipo de mate, reposera y no te olvides la taza para el chocolate.
El espacio para los artesanos es sin costo, y si alguien quiere participar debe comunicarse por mensaje privado con Gladis Rosas al teléfono (03462) 15503544.
Auspician: comercios, instituciones y Municipalidad de Venado Tuerto.
Imagen ilustrativa Día del Niño
Los Arlekinos presentan “El Pan de la Locura” en el Galpón del Arte
El Taller Municipal de Teatro Arlekinos repone “El pan de la locura”, de Carlos Gorostiza, una obra altamente recomendable para ver, reflexionar, reír, disfrutar y emocionarse. Con funciones: sábado 27 y domingo 28 de agosto, a las 21.30, en el Galpón del Arte, Chacabuco 1071. La entrada es a la gorra.
Este clásico del teatro argentino nos lleva a reflexionar profundamente, nos muestra como en el estrado de un gran jurado, a once personas insignificantes en sus pequeñas vidas, que giran alrededor de una gran mesa amasando el “pan de la locura” y ocupando los lugares de juez, acusado, testigo, fiscal, abogado y público, en una ronda macabra donde se amasan la muerte y la locura.
El Grupo Arlekinos asume el desafío de poner en escena “El pan de la locura”, de uno de los dramaturgos más prestigiosos de nuestro país, con una excelente ambientación escenográfica, un correcto vestuario de época, donde lo estético suma contenido a lo conceptual, logrando un espectáculo sutil, pleno de matices, potenciando las escenas de humor y brillando en los momentos de mayor tensión con un valioso vuelo actoral, logrando un espectáculo artísticamente original.
Luego del estreno con cuatro funciones a sala llena en el Centro Cultural, llegó la invitación del Teatro Malandra y ahora es el turno del Galpón del Arte.
El elenco está conformado por Ayelén Farías, Mauricio Sariaga, Guillermo Andrade, Martín Loza, Rocío Pessolani, Paula Stiepovich, Miguel Carrizo, Agustín Moia, Sol Visentín, Nilda Ledesma y Verónica Morales; Dirección: Tito Visentín y Maialen Mazzoni; sonido y luminotecnia: Daniel Halford; fotografía: Simón Calandra; arte gráfico: Luis Federico Visentín; diseño y confección de vestuario: Sol Visentín, Tito Visentín; peinados: Haydeé Ressia; maquillaje: Mauricio Sariaga.
Reservas previas al teléfono 428440.
Foto: Escena obra

Taller de Terapia Ocupacional en el CIC
Instituto Universitario del gran Rosario
En el Centro Integrador Comunitario (Falucho y Vuelta de Obligado) se dicta el nuevo Taller de Terapia Ocupacional Ocuparte, que es coordinado por la profesora Juliana Seghetti, responsable de la Licenciatura en Terapia Ocupacional en la sede local del Instituto Universitario del Gran Rosario (IUGR). Se dicta los lunes de 15.30 a 17.
Está destinado a jóvenes, adultos y adultos mayores que se encuentren atravesando alguna problemática subjetiva que le dificulte o imposibilite participar de sus ocupaciones.
La terapia ocupacional es una actividad altamente demandada, ya que a las necesidades de rehabilitación e integración de la población se añade la relativa escasez de profesionales formados para la tarea. De ahí el trabajo de promoción de Juliana Seghetti y el IUGR por comunicar la importancia de esta práctica ligada a la salud integral de la persona.
Más info: al Face CIC Venado Tuerto, teléfono 421175.
Afiche evento

Parte de actividades de Ambiente y Espacios públicos
Medio Ambiente
Planta de Tratamiento de Residuos
Limpieza del predio
Movimiento interno de maquinarias.
Recolección de puntos limpios y estaciones de reciclaje
Según cronograma del día.
Servicios Públicos
Recolección Desperdicios mayores: barrios Güemes, San Cayetano y Centro I
Desmalezado: barrio Tiro Federal
Arreglo de calles: abovedado de calles del barrio Ciudad Nueva (Komatsu), barrio Alejandro Gutiérrez (Champion), encalizado de Urquiza entre Salvadores y Matheu (Bobcat) y limpieza de vereda en Dorrego entre Manzano y Azcoaga (retropala).
Higiene Urbana
Barrido manual: Centro I, Microcentro, San José Obrero, San Martín y Alejandro Gutiérrez.
BARRIDO MECÁNICO: barrios Tiro Federal (turno mañana), Centro II (turno tarde) y Centro III y microcentro (turno noche).
Desmalezado: desmalezado y barrido en barrio Iturbide (Falucho y Vuelta de Obligado) y Escuela Nº 447
Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en bicisendas y plazas del Docente y República Argentina.
Imagen ilustrativa
Participación en foro sobre “Ciudad, Comercio y Turismo”
La Municipalidad de Venado Tuerto participará del tercer Foro Regional Ciudad, Comercio y Turismo, que se realizará el jueves 25 de agosto en la ciudad de Esperanza, con la organización del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO) junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Argentina de Centros Comerciales a Cielo Abierto (FCCA).
La realización de este Foro sobre “Ciudad, Comercio y Turismo”, constituye un espacio para la difusión de los avances logrados en Centros Comerciales Abiertos en distintas ciudades, y el análisis de métodos, técnicas e instrumentos para su adecuada implementación, con el propósito de mejorar la competitividad de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la prestación de servicios al turismo y al comercio minorista.
El Municipio local participará a través del secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, y del director de Pymes, David Demarchi, quienes además firmarán un convenio de fortalecimiento con el Gobierno provincial para aplicar a los trabajos que se vienen desarrollando junto al Centro Comercial e Industrial de Venado Tuerto, entidad que integra la comitiva.
Afiche evento

Espectáculo de jerarquía con afamado violinista ruso
“Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi
Teatro Ideal
La Organización Orpheus presenta en un espectáculo de gran jerarquía al afamado violinista ruso Denis Kolobov, quien interpretará junto a la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi. Cabe destacar que con dicha orquesta nos visitarán los músicos venadenses Demis Druetta y Manlio Paris. La cita es este viernes 26 de agosto, a las 21.30, en el Teatro Ideal (Pellegrini 980).
Denis Kolobov nació en Rusia y está radicado en Santiago de Chile desde 1998. Egresado con distinción máxima del prestigioso Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, se destaca por su versatilidad como intérprete solista en violín y director sinfónico. Paralelamente a su trabajo académico, ha orientado su quehacer artístico al estudio de la conciencia del ser humano a través de la música como expresión sublime del alma.
Orquestas de Cámara de Rosario:
Violines primeros: Rodolfo Marchesini, Manlio Paris, Francisco Plano, Cristina Fernández, Walter Martínez y Sofía Lasa; violines segundos: Lara Turrisi, Virginia Llansa, Gabriela Cocilovo, Jorge García y Demis Druetta; violas: Paula Wheimüller, Verónica Saracho y Cristian Cortes; violoncelos: María Jesús Olondriz, Gabriela Fernández y Claudia Di Giannantonio; contrabajos: Martín Marino y Rubén Molino; copista: Andrés Ricci; director invitado y solista: Denis Kolobov.
Foto: Denis Kolobov

Salutación Día del Vecinalismo
El intendente municipal José Freyre y miembros de su Gabinete envían un cálido saludo a los vecinalistas en su día, resaltando la importancia de su trabajo, dedicación y esfuerzo, que llevan a cabo en sus respectivos barrios en pos de hacer entre todos una ciudad mejor cada día.
Foto: Funcionarios y vecinalistas (Archivo)

Salutación aniversario FM Dale
El intendente municipal José Freyre felicita a todos los que forman parte de FM Dale 91.1, al cumplir su quinto aniversario.
Como trabajadores han estado manteniendo esta frecuencia en el aire con mucho esfuerzo, y es mi deseo que siga creciendo este espacio de información, opinión, libertad y diversidad.
Un fuerte saludo y muchas felicitaciones al director del medio, Martín Ramells, y a todo su equipo.
Foto: Freyre junto al equipo de la Fm Dale (Archivo)

Procedimientos electricistas
Convocatoria
Área EERR y Sustentabilidad
A los efectos de delinear y ajustar algunos aspectos referidos a los procedimientos que los electricistas propietarios deben realizar ante la Municipalidad de Venado Tuerto, para cumplimentar con lo dispuesto en las Ordenanzas Nº 3901/10 y 4498/14, y para considerar las inquietudes transmitidas desde la Cooperativa Eléctrica (CEVT) en la reunión del pasado 16 de junio, se convoca para el jueves 25 de agosto, a las 11.30, en la sala de reuniones del Consejo de Administración de la CEVT, Mitre y Belgrano, primer piso.
Imagen ilustrativa: Reunión CEVT
Campaña de vacunación antirrábica
Continúa la Campaña de Vacunación Antirrábica que realiza la Municipalidad de Venado Tuerto y el Círculo de Veterinarios. El sábado 27 de agosto, de 14 a 17, se vacunará en dos barrios: Villa Casey, en el centro de salud municipal de Mariano López 1360; y El Cruce, Jauretche y Lascala.
La vacuna previene una enfermedad mortal que los animales pueden contagiarse entre sí y a las personas. Todos los perros y gatos deben ser vacunados una vez al año.
Esta actividad se suspende por mal tiempo.
Afiche evento

Proyecto de obras menores 2016 por un total de $16 millones
El Ejecutivo municipal elevará al Concejo un proyecto de ordenanza en el que se propone el Plan 2016 para la Ley Provincial Nº 12.385 de Obras Menores, por un monto de 16.061.455 pesos, de los cuales el 50 por ciento se aplicarán en gastos corrientes y el otro 50 por ciento -sumado a una fuerte inversión del Ejecutivo- se utilizará para ejecutar 84 cuadras de cordón cuneta.
El intendente José Freyre explicó que “la ley provincial le permite al Municipio decidir en qué invertir el dinero, en maquinaria, construcciones u obra pública; pero nosotros siempre tratamos de darle prioridad a la obra pública para fortalecer el financiamiento que hace el propio Municipio a las cuadras de pavimento o cordón cuneta”.
Luego afirmó que “de los más de 16 millones de pesos que corresponden este año a Obras Menores -el 50 por ciento puede estar afectado a gastos corrientes- ocho millones lo afectamos a 84 cuadras de cordón cuneta distribuidas en la ciudad, y el 50 por ciento restante de estas obras lo pondrá el Municipio”.
Seguidamente informó que “le vamos a estar proponiendo este plan al Concejo Municipal para poder avanzar en Obras Menores, con estas 84 cuadras de cordón cuneta para continuar o conectar obras ya realizadas de cordón cuneta, u obras ya realizadas de pavimento”.
Transferencia automática
Por otra parte, Freyre añadió que si a estas 84 cuadras “le sumamos 20 cuadras que teníamos del plan 2014 son más de 100 cuadras de cordón cuneta a ejecutar cuanto antes en la ciudad”, por eso aprovechó la oportunidad para pedirle al Concejo, a las vecinales y al propio Gobierno provincial “que nos ayuden a que el dinero se resuelva cuanto antes para que no nos pase como las Obras Menores 2013 o 2014”, añadiendo luego que los municipios y comunas de cualquier signo político, “venimos planteando que esta ley sea de transferencia automática”.
La presentación de este plan se realizó en la fecha en la sala de reuniones de la Municipalidad, con explicaciones a cargo del subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, y en presencia del coordinador de Vecinales, Hernán Porta, junto a dirigentes barriales.
Plan de Obras Menores 2016:
Barrio Santa Rosa (6 cuadras): Calle Las Acacias e/ Italia y Av. Santa Fe (2 cuadras); calle Los Tilos e/ Italia y Av. Santa Fe (2 cuadras); calle Las Aromos e/ Italia y Av. Santa Fe (2 cuadras).
Barrio Villa Casey (9 cuadras): Calle E. Bonansea e/ Dorrego y Av. L. de la Torre (1 cuadra); calle Dr. A. Cobeñas e/ Dorrego y Av. L. de la torre (1 Cuadra); calle A. Jauretche e/ Dorrego y Junín (2 Cuadras); calle H. Sinclair e/ L. de la Torre y Junín (1 Cuadra); calle M. López e/ Dorrego y L. de la Torre (1 cuadra); calle B. Long e/ Dorrego y Junín (2 Cuadras) y calle Junín e/ Los Ciruelos y E. Bonansea (1 cuadra).
Barrio San Vicente (3 cuadras): Calle V. Manzano e/ Moreno y Av. Dr. L. Chapuis (1 cuadra); calle P. Maxwell e/ Moreno y Av. Dr. L. Chapuis (1 cuadra) y calle Moreno e/ J. Valdez y J. Maxwell (1 Cuadra).
Barrio San José Obrero (5 cuadras): Calle M Argentinos e/ Moreno y Av. Dr. L. Chapuis (1 cuadra); calle N. W. de Basualdo e/ Moreno y Av. Dr. L. Chapuis (1 cuadra); calle RMA de Larriera e/ Moreno y Av. Dr. L. Chapuis (1 cuadra) y Calle L. de la Barrera e/ Dorrego y Junín (2 cuadras).
Barrio Malvinas Argentinas (2 cuadras): Calle E. Huhn e/ Av. Dr. L. Chapuis y Belgrano (1 Cuadra), y calle F. Goumond e/ Castelli y Saavedra (1 cuadra).
Barrio Norte (4 cuadras): Calle L. de la Barrera e/ Castelli y Av. España (2 cuadras), y Saavedra e/ L. de la Barrera y Quintana (2 cuadras).
Barrio Rivadavia (6 cuadras): Calle P. Lascala e/ Av. J. Newbery y Rivadavia (4 cuadras), y calle Iturraspe e/ 26 de Abril y Monteagudo (2 cuadras).
Barrio Tiro Federal (2 cuadras): Calle S. Turner e/ Av. Ovidio Lagos y Cerrito.
Barrio Iturbide (18 cuadras): Calle G. Di Martino e/ 3 de Febrero y Alem (2 cuadras); calle S. Turner e/ Av. 3 de Febrero y Alem (2 cuadras); Tucumán e/ P. Iturbide y S. Turner (1 cuadra); calle A. Larrea e/ Alem y Cabral (3 cuadras); R. Caparros e/ Alem y Runciman (1 cuadra); Runciman e/ S. Brett y R. Caparros (3 cuadras); calle J. B. Justo e/ S. Brett y R. Caparros (3 cuadras); Cabral e/ S. Brett y Vuelta de Obligado (2 cuadras); y G. Di Martino e/ Alem y Runciman (1 cuadra).
Barrio Alejandro Gutiérrez (6 cuadras): A. Gutiérrez e/ Derqui y Santa Cruz (2 cuadras); calle Paso e/ Derqui y A. Gutiérrez (2 cuadras); A. Argentina e/ Paso y Matheu (1 cuadra) y Santa Cruz e/ A. Gutiérrez y Matheu (1 cuadra).
Barrio Fonavi- Ciudad Nueva (13 cuadras): P. Barberis e/ Jujuy y Catamarca (3 cuadras); calle H. Strenitz e/ Chaco y P. Barberis (1 cuadra); U. Giacaglia e/ Jujuy y Libertad (4 cuadras); H. Strenitz e/ U. Giacaglia y R. Cavanagh (1 cuadra); M. Tonelli e/ H. Amincton y R. Cavanagh (2 cuadras); Catamarca e/ U. Giacaglia y R. Cavanagh (1 cuadra), y Rep. de Croacia e/ R. Cavanagh y A. Storni (1 Cuadra).
Barrio Cayetano A. Silva (4 Cuadras): R. Peña e/ Neuquén y Santiago del Estero.
Barrio Juan XXIII (6 Cuadras): Vélez Sarsfield e/ Marcos Ciani y Monteagudo (2 cuadras); J. Paz e/ V. Sarsfield y Sáenz Peña (1 cuadra); Monteagudo e/ V. Sarsfield y Sáenz Peña (1 cuadra); y Lascala e/ Vélez Sarsfield y Agüero (2 cuadras)
La ejecución de estas calles busca contribuir a la accesibilidad de dichos barrios, enlazando pavimentos existentes con sectores relegados en infraestructura, a fin de impulsar el desarrollo en las zonas periféricas de la ciudad.
Fotos:
1.El Subsecretario Rada junto al intendente Freyre durante la presentación del plan de obras menores
2.Declaraciones del intendente