Noticias
Parte de actividades 19/08
Planta de Tratamiento de Residuos
Limpieza del predio
Movimiento interno de maquinarias.
Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje
Según cronograma del día.
Servicios Públicos
Recolección Desperdicios Mayores: barrios San José Obrero, Malvinas Argentinas y Norte
Desmalezado: barrio Iturbide, zona Esfuerzo Propio
Arreglo de calle: abovedado y preparado con suelo cal de JB Justo entre S. Brett y Carelli (Komatsu), arterias del barrio Alejandro Gutiérrez (Champion) y encalizado en Las Acacias entre Los Sauces y 120 (Bobcat)
Higiene Urbana
Barrido manual: Centro I, II, Rivadavia y Av. Chapuis
Barrido mecánico: en Microcentro, barrios Provincias Unidas, Güemes, Centro II (calles paralelas a Rivadavia) y zona Hospital Dr. Alejandro Gutiérrez
Desmalezado: limpieza de cordón Av. Jorge Newbery, barrio Rivadavia y Parque Municipal
Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en plazas de los Pioneros, del Trabajador y del barrio San Vicente.
Imagen ilustrativa

Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico
19 de agosto:
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una complicación de la infección con la bacteria Escherichia Coli que afecta a los riñones y a algunos otros órganos causando Insuficiencia Renal Aguda y/o Crónica.
Argentina es el país con mayor número de casos, presentándose alrededor de 300 a 350 por año. La enfermedad está distribuida en todo el territorio argentino, pero la frecuencia es mayor en las provincias del centro y sur durante los meses cálidos. Asimismo, se registran casos aislados durante todo el año.
En general afecta a niños menores de 5 años, por ello pueden ocurrir brotes en jardines y guarderías.
La fuente de contagio principal es la carne vacuna poco cocida -especialmente la carne picada-, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada, verduras crudas y el agua no segura.
¿Cómo llega a los alimentos?
La Escherichia Coli, productora de toxina, se encuentra frecuentemente en el intestino de las vacas y otros animales de granja, y llega a la superficie de las carnes por contaminación con materia fecal durante el proceso de faena o su posterior manipulación. También, puede encontrarse en el agua, la leche sin pasteurizar y las verduras, que pueden contaminarse por contacto con las heces de estos animales (por ejemplo: las verduras por riego con aguas servidas); y puede transmitirse de persona a persona a través de las manos contaminadas con materia fecal.
Medidas de prevención
1) Cocinar correctamente la carne; la bacteria se destruye a los 70° C. Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea. Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translúcido. Asegurar la completa cocción de las hamburguesas dado que son fuente principal de contaminación en los niños.
2) Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y para trozarla antes de ser ingerida.
3) Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos.
4) Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío.
5) No consumir jugos de fruta no pasteurizados.
6) Lavar cuidadosamente verduras y frutas.
7) Asegurar la correcta higiene de las manos (lavarse con agua y jabón) antes de preparar los alimentos, luego de ir al baño o cambiar pañales.
8) Utilizar natatorios habilitados para tal fin.
9) Consumir agua segura; ante la duda, hervirla.
Contacto: MV Ileana Martínez, ASPA, Ovidio Lagos 1201.
Imagen ilustrativa

Clausuran durante un mes el acceso por Avenida Santa Fe
Por obras en avenida Cibelli:
A raíz de las obras que la empresa Supercemento está realizando en avenidas Cibelli (ruta 33) y Santa Fe, se interrumpió por un lapso estimado en un mes el acceso por esta última desde la ruta nacional, según el anuncio del subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, quien explicó que la constructora comenzó la ejecución de desagües pluviales que requería el Municipio por debajo de las avenidas Cibelli y Santa Fe.
Se estima que el tiempo de corte, de no mediar problemas climáticos, será de 30 días, a partir de hoy (por ayer), permitiendo sólo el paso de los vecinos”, señaló. Y agregó que también está condicionada la circulación por la ruta en este sector, aunque para evitar un corte total se dispuso solamente medio corte de calzada y la circulación por la banquina, que se acondicionó como calle.
“Recomendamos a quienes deban salir de la ciudad por la zona norte, que lo hagan por avenida Chapuis o ruta 8. A los efectos de aliviar las dificultades que se ocasionarán, tanto en el ingreso como en la salida de los habituales usuarios, se colocó cartelería indicativa en Santa Fe y Mariano López, que es donde hay que realizar el desvío, hasta calle Chaco, y luego por ella llegar a la 33. Le pedimos a la empresa que realice un mejorado en estas calles, que se encuentran en una zona de quinta, con algunos tramos con iluminación y en otros muy escasa, y donde se transita con velocidades de zona urbana, por eso también se reforzará con cartelería orientativa”, indicó.
Cabe recordar que, en este acceso, el año pasado se iniciaron obras de construcción de un acceso de similares características al de Chapuis, con dársenas de giro doble, para ingresar a la ciudad y al barrio. Dentro del barrio Santa Rosa se construirían 100 metros de pavimento por la prolongación de Cibelli, con la perspectiva de que será éste el ingreso a la ciudad desde la Autopista 33, con prolongación de la senda peatonal ya existente en la avenida desde Dimmer.
Cruce seguro
Por otra parte, en el marco de estas obras se emplazará un puente peatonal, similar a otros que ya existen en ciudades como Firmat, que permitirá a los vecinos de barrio Santa Rosa un cruce seguro, sobre todo a los niños que asisten a la Escuela Nº 789.
Rada indicó además que también los vecinos del norteño barrio se verán beneficiados con una colectora pavimentada, que ya tiene una parte construida.
Si bien esta es una obra que se inició el año pasado, con el cambio de autoridades, se aminoró el ritmo de los trabajos hasta que se acordó una readecuación de precios, a partir del Decreto 216 del Gobierno nacional, donde se reconocían los valores de obras actualizados y al cual la empresa adhirió. En consecuencia, con todos los aspectos administrativos regularizados, se retoman los trabajos a buen ritmo. Lo que sigue es la pavimentación de la colectora desde Chapuis hasta Liniers, lo que implica un gran avance para el sector”, puntualizó el funcionario.
Fuente: Diario El Informe
Fotos(4): Corte por tareas en acceso Av. Santa Fe

Aclaraciones de Cufré sobre operatividad de la Sube
“Estamos en el plazo de adaptación”:
La subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, informó que la tarjeta Sube se encuentra “en un periodo de 120 días” de coexistencia con el boleto tradicional del transporte urbano de pasajeros (TUP), advirtiendo en declaraciones radiales que “toda implementación de un sistema tiene cuestiones que ajustar”.
La referencia de la funcionaria responde a algunas consultas de usuarios a LT29, por inconvenientes detectados en la recarga de tarjetas.
“Sobre los comercios adheridos, tanto para venta de la tarjeta como para recarga, el Municipio está al margen porque es un trámite que hace el comercio habilitado con la repartición nacional. De todos modos, vamos a chequear por qué no puede cargarse (la tarjeta), pero el sistema está funcionando y cada unidad del TUP tiene su Sube”, puntualizó.
Cufré detalló que las tarjetas otorgadas sin cargo a jubilados, discapacitados y estudiantes -antes con pases- “no requieren recarga de tarjeta”, y recordó que a la fecha “hay dos comercios adheridos” al sistema, en Alvear 715 e Hipólito Yrigoyen 1298.
“Vamos a ver qué problema operativo tiene el comercio con el sistema nacional, pero recordamos que estamos en ese plazo de adaptación, más aún cuando se utiliza tecnología que requiere cierta calibración”, dijo la subsecretaria.
Cabe destacar que en las terminales automáticas de consulta, emplazadas en distintos puntos de la ciudad, puede determinarse el saldo o la situación de la tarjeta.
Cufré, al cierre, celebró que “la gente se preocupe y pregunte” porque se muestra en sintonía con la intención del intendente José Freyre de jerarquizar integralmente el TUP.
Fuente:LT29
Foto:Tarjeta Sube
Orientación vocacional para egresados del secundario
Frente a la necesidad de hacer una elección vocacional-ocupacional, los adolescentes que egresan de la escuela secundaria atraviesan por un periodo de crisis que implica una ruptura.
Hablar de proceso de orientación vocacional-ocupacional significa progresar, ir hacia adelante con el objetivo último de decidirse por un proyecto de vida; respetando todas las fases que esto requiere, trabajando las dudas, las pseudoelecciones, las presiones familiares y sociales.
Se intentará propiciar espacios objetivos-subjetivos de autorías de pensamiento para que se pueda poner en juego la capacidad de elegir y re-elegir, como así también transformar y resignificar elecciones.
Objetivo
Crear espacios de reflexión, en donde los adolescentes y jóvenes puedan pensarse, historizarse y argumentarse en mirada a proyectos futuros sobre elecciones profesionales u ocupacionales.
Destinatarios
Este proyecto está destinado a aquellos adolescentes y jóvenes de 5° año de la escuela secundaria, cuyo desarrollo vocacional y educacional necesita de una orientación que favorezca su independencia y su integración laboral y social.
Modalidad
Este proyecto se llevará a cabo a través de la modalidad de talleres grupales y su posterior devolución individual.
Consultas e inscripción: Dirección de Educación, 9 de Julio 530; lunes a viernes de 7 a 13 y lunes y martes a partir de las 17, o al teléfono 436376.
Contacto: Paola Angelini, e-mail: paola1384@hotmail.com
Afiche Orientación Vocacional
Cocosor: Un gran acierto del Municipio para la gestión de caminos rurales
La visión de un productor agropecuario:
En una charla muy distendida, el productor agropecuario Miguel Vilanova, delegado de la Zona 4 del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales en situación de emergencia hídrica (Cocosor), indicó que en un principio cuando el Municipio acercó la iniciativa de crear este Consejo, no les fue fácil a los productores ponerse de acuerdo y comenzar a trabajar para la gestión de los caminos rurales del Distrito Venado Tuerto.
“En mi zona somos más de 40 productores”, sostuvo, y agregó que ponen mucha buena voluntad para planificar y ejecutar las obras. “Yo soy un hombre jubilado, que dispone de tiempo para ocuparse de estos temas”, dijo Vilanova y agregó risueñamente: “En lugar de jugar con mis nietos, hoy juego en los caminos rurales”.
Vale decir que el Cocosor fue creado por la Ordenanza 4643/2015 en septiembre de 2015, en un contexto de crisis hídrica que afectaba a toda la región y atentaba contra la transitabilidad de los caminos, y el Distrito Venado Tuerto fue dividido en cuatro zonas.
“Es muy importante destacar la decisión política que tomó el año pasado el intendente José Freyre ante la emergencia hídrica, y además, de haber delegado en nuestro equipo de trabajo esta tarea”, explicó el Ing. Agr. Patricio Marenghini, a cargo de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, de la cual depende el Departamento de Asuntos Rurales.
“El Cocosor realizó una inversión en obras cercana a los tres millones de pesos”, dijo Marenghini y señaló que “los productores y los municipios hacen mucho esfuerzo desde su lugar para asegurar la transitabilidad de los caminos, entonces exigen a la Provincia que dedique más recursos para los caminos de esta zona”.
La Zona 4
En Venado Tuerto ya se ha consolidado el funcionamiento del Cocosor, que divide al distrito en cuatro zonas. Todas ellas están trabajando en la gestión de los caminos, pero la Zona 4 ha avanzado significativamente en la ejecución de obras.
Al respecto, el productor Miguel Vilanova señaló: “El Cocosor para nosotros es borrón y cuenta nueva”, y ejemplificó: “Hemos hecho más de 40 obras en nuestros caminos, donde antes había una laguna, hoy tenemos un alteo espectacular con suelo cal y piedra caliza; lo convertimos en un camino que podés andar a 100 kilómetros por hora”.
“Hay cosas que se logran, porque hace años la veníamos soñando, el Cocosor para nosotros fue un premio al trabajo de tantos años”, expresó Vilanova.
“Podemos traer nuestra inquietud al Municipio y ver cómo realmente ésta vez nos responden, no tengo palabras para agradecer a la Municipalidad, y elogiar a todas las personas involucradas en el Cocosor, desde el Departamento de Asuntos Rurales, hasta las chicas de Hacienda”, manifestó Miguel Vilanova.
En cuanto al funcionamiento interno del Cocosor, Vilanova dijo: “Tenemos toda una organización, nos reunimos para revisar lo que ya se hizo y se preparan las obras futuras”, y agregó: “Tenemos que trabajar todos juntos, es un sistema cooperativo, un sistema ejemplar”. “También estamos participando en la definición de la nueva ordenanza de ordenamiento de caminos rurales”, abundó el productor.
En un párrafo final, el productor destacó el acercamiento que tiene el Municipio con el sector agropecuario: “Se está haciendo un trabajo junto a la Municipalidad para concientizar a los productores sobre la importancia de preservar los caminos rurales”.
Foto (Archivo): Ilustrativa
Actividades del fin de semana
La Dirección de Deportes detalla a continuación las actividades que desarrollará este fin de semana:
Viernes 19: Encuentro de Escuelas Deportivas (básquet, hockey, tenis) en Plaza de la Niñez, de 14.30 a 16.30.
Viernes 19: Bowling de la Tercera Edad en el Jockey Club, de 14.30 a 18.
Sábado 20: partido de la Liga Unión del Centro de Hockey, categorías Sub 14 y Sub 16, en el Parque Municipal, desde las 10.
Sábado 20: viaje al Tigre del grupo de la Tercera Edad (salida a la madrugada).
Foto ilustrativa (Archivo): Bowling en el Jockey Club
Programación de Cine en el Centro Cultural
En Espacio Incaa:
“Ábaco 211”
Funciones: del jueves 18 al miércoles 24, a las 22.
Entrada: 10 pesos.
Sinopsis: el Área 211 correspondió, según la nomenclatura militar desplegada durante la última dictadura cívico militar, al sur santafesino. Durante esta etapa, varios centenares de personas fueron asesinadas o desaparecidas en esta región por acción del terrorismo de Estado. Desde la apertura de la Oficina Rosario, el Equipo Argentino de Antropología Forense, trabaja en la restitución de identidades a restos aparecidos en cementerios y otros lugares de inhumación clandestina permitiendo develar la trágica historia sobre la represión. “Ábaco 211” documenta el trabajo del EAAF y sus implicancias en la reconstrucción de la memoria histórica.
Director: Cristian Ferreira Da Cámara
Calificación: Apta para todo público
Género: documental
Duración: 60 minutos
Especial Día del Niño:
“Locos sueltos en el Zoo”
Única función: domingo 21 de agosto, a las 18.30.
Entrada libre y gratuita
Sinopsis: un viejo guardián del Zoo llamado Gregorio descubre un gran secreto: por la noche, los animales hablan. Cuando esta noticia llega a los oídos de un poderoso empresario, éste intentará apoderarse de estos particulares animales. Para esto cuenta con la ayuda de dos detectives muy torpes que harán todas las locuras para conseguirlo. Julián, el nuevo guardián, el director del Zoo y la veterinaria, tratarán de desbaratar todo intento.
Actores: Luciana Salazar, Karina Jelinek, Emilio Disi
Director: Luis Barros.
Género: comedia, aventuras
Duración: 86 minutos
Calificación: Apta para todo público
Afiches filmes:
1.Ábaco 211
2.Locos sueltos en el zoo
El Municipio apuesta a la educación ambiental
Programa Venado Sustentable:
Desde la Dirección de Medio Ambiente del Municipio, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, se informa que se desarrollaron diferentes actividades relacionadas con la educación ambiental, en el marco del Programa Venado Sustentable.
El ingeniero en Ecología, Martín Bertolé, visitó la Escuela N° 1295 “De los Cien Años”, donde se trabajó con alumnos de 1° y 7° grado. Durante la actividad se proyectó el cortometraje “Los ángeles de la basura” y luego se debatió con los alumnos las temáticas planteadas en el audiovisual. De la iniciativa también participaron integrantes de la ONG “Acción sin Fronteras”.
Bertolé indicó que luego de ver el documental, los alumnos realizaron un intercambio de ideas para la futura realización de un mural.
En cuanto a las temáticas específicas que trabajaron los chicos, el profesional explicó que en 7º grado dialogaron sobre los minibasurales y las acciones a realizar para erradicarlos; en tanto que en 1º grado, los niños se centraron en el uso que se les da a las tapitas plásticas.
Visita guiada
Por otra parte, alumnos de 3º grado de la Escuela Nº 206 “Rosa Turner de Estrugamou” realizaron una visita guiada por la nueva Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
La recorrida permitió que los alumnos conozcan las diferentes maquinarias que se encuentran en la Planta, las funciones de cada una, así como el tipo de residuo que se va a clasificar.
El ingeniero Bertolé comentó que se les informó a los niños sobre los programas de reciclaje voluntario que lleva a delante el Municipio, y el futuro proyecto de implementación de disposición clasificada de los residuos domiciliarios en diferentes barrios de la ciudad.
Al finalizar la visita, los niños llevaron bolsitas de compost a sus hogares, para continuar con la temática de cuidado del medio ambiente, a través de una acción concreta, utilizando el compost generado en la Planta para el cultivo de plantas en macetas.
Fotos (2): El ingeniero Martín Bertolé con los alumnos de la Escuela Nº 1295
Subsidio del Municipio al ciclismo para obras en el Velódromo
Anuncian premio 64º Aniversario del Club Mario Mathieu:
El Municipio de Venado, a través de la Dirección de Deportes, presta un decidido apoyo al ciclismo, disciplina que ha dado nombres importantes en la ciudad y la región.
A la apertura de la Escuela Municipal de Ciclismo “Luis F. Pieraccini”, hace un mes, se suma ahora un subsidio de 38.600 pesos para el Club Ciclista Mario Mathieu (CCMM) que se destinará al hormigonado de un sector de la pista del Velódromo, y que se enmarca en el plan de revitalización de esa zona del Parque Municipal General Belgrano, lo que comprende pintura de dependencias (donación a su vez del club) y puesta en valor de los juegos para niños y el arbolado.
El anuncio conjunto estuvo a cargo del director de Deportes, Alberto Hornstein, junto a la responsable del Parque Municipal, Luján Ontivero, y al secretario del CCMM, Omar Taddía.
En cuanto a la obra principal, se hará en la parte superior de la pista, que brinda seguridad y apoyo al ciclista, por tratarse del descanso superior junto a la baranda; al tiempo que colabora en el mantenimiento del piso de rodamiento, el próximo objetivo del plan de mejoras.
“Gracias a la colaboración de la Municipalidad y al aporte que podamos hacer desde el club, se hacen mejoras para que el ciclismo siga teniendo su lugar. En el caso de la Escuela Municipal de Ciclismo, ya contamos con la participación de muchos chicos, que quieren iniciarse en este deporte”, expresó Taddía.
Tanto Hornstein como Ontivero remarcaron que el subsidio y el plan de mejoras responden a una decisión de la gestión del intendente José Freyre de potenciar la práctica deportiva mientras se refuncionalizan los espacios verdes.
Premio 64º Aniversario
Por otro lado, el Club Mario Mathieu anunció la próxima realización, el domingo 21 de agosto, del Gran Premio 64º Aniversario de la entidad, a partir de las 11.30 en el Velódromo, donde se espera la participación de un gran número de ciclistas de la zona, desde infantiles hasta la categoría elite.
El evento será fiscalizado por la Federación Ciclista Santafesina y auspiciado por el Municipio de Venado.
Además se adelantó que los días sábado 10 y domingo 11 de septiembre, se disputarán dos importantes competencias: el VI Gran Premio Pieraccini Competición, en el Velódromo; y el XI Gran Premio Ciudad de Venado Tuerto, en el circuito callejero delimitado por Av. Santa Fe, Colón, Italia y Marconi.
En ambos casos habrá importantes premios y la presencia de destacados ciclistas y equipos nacionales.
Foto: Taddía, Hornstein y Ontivero, durante los anuncios
Mantenimiento del hidroelevador
La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos de la Municipalidad de Venado Tuerto informa que los trabajos de poda en altura no se están llevando a cabo esta semana ya que el camión hidroelevador se encuentra en la provincia de Córdoba, donde se le realiza el service correspondiente.
Foto archivo: Ilustrativa
El proyecto “Oíd Mortales” tuvo su lanzamiento en Venado Tuerto
El proyecto “Oíd Mortales” tuvo su lanzamiento provincial en la tarde de ayer en el Museo Regional “Cayetano Silva”. Se trata de una idea de la diputada provincial Claudia Giaccone, bajo la coordinación general del Ente Cultural Santafesino (ECS).
“Oíd Mortales” pretende ser una herramienta pedagógica, artística y hasta simbólica de nuestra argentinidad salpicada con aroma santafesino y llena de notas musicales de nuestra querida provincia.
Se trata de una nueva producción del ECS y cuenta con la grabación de distintas canciones y marchas patrióticas en escenarios naturales de nuestra provincia, para su posterior distribución en los distintos establecimientos educativos y culturales.
En el caso concreto de la Marcha San Lorenzo, el escenario elegido para la grabación fue el Convento de San Carlos, de la ciudad de San Lorenzo, con la interpretación del grupo “Bajo Cuerdas” de Labordeboy.
El presidente del ECS, Leonardo Carrozza, indicó que “en Venado Tuerto, cuna de la Marcha San Lorenzo, se hizo entrega de material audiovisual a las distintas entidades educativas, para luego continuar con la entrega en toda la provincia de Santa Fe”.
“Este audiovisual (proyectado) surge del recorrido permanente del territorio santafesino. Del encuentro con talentosos músicos dispersos por nuestra bota en una propuesta profundamente santafesina sobre nuestras canciones patrias”, manifestó la diputada Giaccone.
Participaron del lanzamiento, entre otros, el diputado provincial Julio Eggimann, el secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli; el director de Cultura, Roberto Mora; la coordinadora del Museo, Margó Larraburu; el presidente de la Comisión Pro Monumento Cayetano Silva, Roberto Landaburu; el presidente de la Comisión Plan Autopistas, Ovidio Butani, e integrantes de la Asociación Amigos de la Casa Histórica.
Los intérpretes
Participaron del proyecto los siguientes intérpretes:
-Himno Nacional Argentino (Blas Parera y Vicente López y Planes), por Facundo Quiroga, Facundo Quiroga (h), Daniel Rodríguez y Loriana Pérez, de Tostado (Departamento 9 de Julio).
-Mi Bandera (Juan Chassaing y Juan Imbroisi), por Julio y Dante Mosimann, Víctor Mick, Alexis Muñoz y Fernando Núñez, de Romang (Departamento San Javier).
Marcha San Lorenzo (Cayetano Silva y Carlos Benielli), por Grupo Bajo Cuerdas, de Labordeboy (Departamento General López).
Idea original: Claudia Giaccone
Coordinación general: Ente Cultural Santafesino
Producción y edición: Elisa Martínez
Fotos:
1. La diputada Giaccone junto a Landaburu e integrantes de la Asociación Amigos de la Casa Histórica
2. Vista presentación audiovisual en el museo
3. Autoridades e invitados
4. Giaccone dialoga con Butani junto a Mascioli
5. Isologo proyecto “Oíd Mortales”

Jornada de pediatría abordará trastornos del espectro autista
Sociedad Argentina de Pediatría
Los pediatras Pedro Bustos y Silvina Bianco anunciaron que los días viernes 19 y sábado 20 de agosto se realizarán las XXVI Jornadas de Pediatría, sobre el tema “Actualización en trastorno del espectro autista”, que se llevarán a cabo en el Círculo Médico de Venado Tuerto (Pellegrini 960) con la organización de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Filial Sur de Santa Fe.
Será con entrada libre y gratuita y se entregarán certificados a los participantes.
Bustos, secretario de RR.PP. de la SAP Sur de Santa Fe, explicó que “en esta edición vamos a tratar la problemática del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Antes se hablaba del autismo y se hacía referencia a un chico desconectado, ahora con esta nueva denominación se habla de la diversidad de presentaciones en la patología. Podemos citar inconvenientes en el lenguaje, cognitivos, sensoriales y algunos otros aspectos más, que pueden presentarse en chicos con autismo”.
Estas jornadas están destinadas a darles herramientas a los profesionales, desde pediatras, psicólogos o psiquiatras, hasta docentes. “Pero no sólo para maestros especiales, ya que los docentes de grado muchas veces se encuentran frente a estas problemáticas dentro de un aula”, dijo Bustos y agregó: “Los disertantes van a llegar desde Rosario, las actividades van a comenzar el viernes a partir de las 19 y el sábado se desarrollarán de 8.30 a 12”.
Además el concejal manifestó que en esta oportunidad “habrá una presentación llevada a cabo por una chica con TEA y ella va a brindar su testimonio. Esto es importante, más allá de lo teórico, ya que nos permitirá conocer un poco cómo ven ellos a la sociedad”.
Por su parte, Bianco, presidente de la entidad organizadora, brindó detalles del programa de eventos, que contará con las disertaciones de destacados profesionales de distintas disciplinas, más el aporte testimonial de Agustina Moli.
Invita: Municipio de Venado.
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Foto: Doctores Bianco y Bustos, de la Sap filial sur de Santa Fe

Colecta solidaria para el Día del Niño
FM La Nueve 104.5
Como todos los años FM La Nueve 104.5 realiza la tradicional colecta solidaria para el Día del Niño, y este año todo lo recibido será destinado al comedor Mimarte, de Santiago Brett 491.
Te esperamos en Moreno 59 de 8 a 12 y 16 a 20, podés traer juguetes en buen estado, ropa, alimento, leche, calzado, útiles escolares y todo lo que pueda hacer feliz a un niño. Por cada donación que dejes en la radio participás de importantes regalos que se sortearán en el programa especial del sábado 20 de agosto, con el clásico programa que va en vivo de 9 a 20, con todos los integrantes de la radio e invitados especiales finalizando la colecta.
Esperamos contar con tu ayuda, danos una mano, ayudanos a ayudar.
#FelizDiaDelNiño www.facebook.com/hashtag/felizdiadelniño>
Invita: Municipio de Venado.