Noticias
facilitan actualización de DNI para casos sociales
Coordinación de Vecinales
El coordinador municipal de Vecinales, Hernán Porta, junto al responsable del Centro de Documentación Rápida (CDR), Homero Domínguez de Soto, anunció en el marco de la realización de las elecciones vecinales un proyecto del CDR para facilitar el acceso al nuevo DNI a personas que por razones sociales no pueden abonar el trámite de renovación del documento de identidad.
“La idea es una ayuda que brinda la Municipalidad. Como se aproximan las elecciones vecinales en octubre y queremos darles la mayor participación a los vecinos que quieran ser parte, buscamos que no se encuentren limitados por ningún obstáculo. El proyecto es para gestionarle a aquellas personas que no tengan recursos económicos para poder hacerlo, la actualización de DNI, teniendo en cuenta que a partir del 1º de agosto el único documento que empieza a tener vigencia es el documento tarjeta”, explicó Porta.
Seguidamente, Domínguez de Soto detalló que “aquella persona que tenga una razón social y no pueda realizar la actualización, porque se les complica, porque tiene varios hijos, por la situación económica, y teniendo en cuenta que el trámite de actualización tiene un costo de 60 pesos, se puede dirigir a Acción Social y se le entrega la constancia para que realice el trámite de forma gratuita”.
Trámites del CDR
Por otra parte, Domínguez de Soto comentó que el CDR “tiene la característica de que está trabajando sin turno, atiende al público por orden de llegada; el trámite tiene una demora de unos 15 minutos aproximadamente entre la toma de la foto, huellas y firma”.
Los vecinos interesados pueden acercarse a Sarmiento al 500 -estación del ferrocarril- de lunes a viernes de 7 a 13, o por cualquier duda consultar al teléfono 420390 o línea ciudadana 0800-444-4688.
Foto ilustrativa: Oficina CRD en Sarmiento al 500
Cine en el Centro Cultural Municipal
“El Hilo Rojo”
Género: drama, romántico.
Actores: María Eugenia Suárez, Guillermina Valdés, Benjamín Vicuña y Hugo Silva.
Dirección: Daniela Goggi.
Funciones: del jueves 30 de junio al miércoles 6 de julio, a las 22.
Entrada: 10 pesos.
Sinopsis: una leyenda china cuenta que un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper. Manuel y Abril parecen estar ligados por ese destino infalible. Luego de conocerse en un avión quedan flechados instantáneamente, sienten que son el uno para el otro. Pero el destino hace que se separen y no vuelvan a encontrarse hasta varios años después. Ahora el tiempo ha pasado y ambos han formado sus familias y están felizmente casados con Laura y con Bruno. Pero el deseo, el amor y el destino los vuelve a atrapar en sus redes para que vivan otro encuentro inolvidable, poniendo en crisis sus valores y creencias sobre el amor y donde surgen preguntas de respuestas difíciles. ¿Se puede amar a más de una persona a la vez? ¿Estar destinado con alguien es siempre algo bueno? ¿Cuándo hay amor entre dos personas el final siempre es feliz?
Afiche filme

Se inician los encuentros del grupo RIL de Secretarios de Hacienda
Con la participación de Venado Tuerto
Secretarios de Hacienda de diversos municipios del norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe, se reúnen hoy en Pergamino, convocados por la Red de Innovación Local (RIL) para tener la primera reunión como Grupo RIL.
Los Grupos RIL trabajan con la metodología CREA, que promueve el aprendizaje en red para lograr mejores políticas públicas locales a través del asesoramiento entre pares. En base a esta metodología, se analiza el caso de una problemática presentada por el municipio anfitrión.
Participan del Grupo RIL los municipios de Pergamino (Sergio Tressens), Junín (Ariel Díaz), General Viamonte (Ana Cascallar), General Arenales (Enrique Rolla), General Pinto (Sebastián Calatayud), Rojas (Cristian Ford) y Venado Tuerto (Fabio Fernández).
La representación venadense se completa con el director de Compras, Luis Santandrea.
Asimismo, estuvieron presentes en este encuentro Delfina Irazusta y Belén Zimmermann de la Red de Innovación Local.
El cronograma de la jornada es el siguiente:
9 a 9.30: Conferencia de prensa
9.30 a 10.30: Desayuno y Ronda de Novedades
10.30 a 12: Presentación de la problemática por parte del anfitrión
12 a 13.30: Recorrida por la ciudad
13.30 a 14.30: Almuerzo
14.30 a 15.30: Trabajo en grupo
15.30 a 16: Devolución de recomendaciones
16 a 17: Planificación cronograma anual del Grupo.
Un facilitador de la RIL, Marcelo Pastormerlo, posibilitará el intercambio mediante la metodología CREA de aprendizaje, que a través del trabajo en equipo brinda soluciones conjuntas a problemas comunes.
El Grupo se reunirá mensualmente, cada vez en un municipio diferente entre los integrantes, compartiendo experiencias exitosas y problemas comunes del nivel local.
Fotos:
1. Fabio Fernández junto a los integrantes del grupo RIL durante el encuentro en Pergamino
2. Isologo municipio miembro

Inauguración de bebedero
Cooperativa de Obras Sanitarias
Reprogramación
La Cooperativa de Obras Sanitarias comunica que por razones climáticas, la inauguración del bebedero de agua potable en Av. Santa Fe y Dimmer ha sido reprogramada para el jueves 7 de julio a las 11.
Destacado trabajo del Grupo de Entrenamiento municipal
A través de una propuesta presentada por un grupo de docentes de la Dirección de Deportes al intendente José Freyre, quienes observaban que había deportistas que no tenían un espacio físico y gratuito para practicar, surgió el Grupo de Entrenamiento Deportivo municipal, que se centra en reconstruir los componentes del fitness (fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad, entre otros).
Hace ocho años que brindan entrenamiento físico gratuito, y se enfocan en las políticas que apuesta el intendente, sobre la inclusión, el desarrollo deportivo amateur y profesional.
El grupo está a cargo de los docentes Miguel Monzón, Egardo Caro e Indira Gorosito, y los podés encontrar en el Parque Municipal, de lunes a jueves de 9 a 11 y 15 a 18; y los martes y jueves de 19.30 a 21.30. Además, martes y jueves de 7.30 a 8.30, en el Complejo Piscina Laprida, para los aficionados de la natación.
Trabajo de hormiga
El Grupo Municipal de Entrenamiento comenzó a reunirse dos veces a la semana en el Parque Municipal, y con el paso del tiempo, fue aumentando la cantidad de alumnos de diferentes disciplinas como hockey, pelota paleta, atletas; los árbitros y personas que querían mejorar su calidad de vida. Eso llevó a que se extiendan los días y los horarios de las clases.
Actualmente, asisten alrededor de 100 personas, y en las épocas primaverales, cuando el calor empieza asomarse, se va incrementando hasta triplicar la cantidad de asistentes en el verano.
Generalmente, en épocas de invierno mermar el número, puede ser por el frío o por problemas personales; pero continúan manteniendo el contacto y en muchos casos se les arma un plan de actividades para que no pierdan el ritmo de entrenamiento.
Además, parte del Grupo desafía a la naturaleza participando de las competencias que se realizan en diferentes puntos del país.
Colegio Municipal de Árbitros
Por otra parte, el Programa de Entrenamiento hace cuatro años que ofrece preparación física a los profesionales del Colegio de Árbitros, dependientes de la Liga Venadense. Ante la gran concurrencia y observando resultados positivos por parte del grupo de trabajo, se creó hace dos años, una Escuela Municipal de Árbitros “José Bighi”, que tiene como objetivo ofrecer entrenamiento físico, brindar charlas con diferentes profesionales de la salud y capacitar a los futuros profesionales del deporte, y crear fuentes de trabajo.
Hoy, concurren 50 profesionales que dirigen en la liga local y de elite, porque dirigen partidos a nivel provincial, y nacional. Esto demuestra el buen desempeño por parte de los profesores, que los llena de orgullo y lo señalan como una experiencia enriquecedora.
Trabajo integrado
El Grupo de Entrenamiento realiza un trabajo en forma coordinada con el área municipal de Discapacidad, que depende de la Dirección de Deportes, a través del asesoramiento para deportistas con alguna discapacidad, que asisten a practicar.
A Miguel Saldaño y Carlitos Páez se los puede encontrar entrenando a diario en el Parque o participando en las deferentes maratones que se realizan a nivel local.
Saldaño y Páez son un claro ejemplo, que no importa la discapacidad que puedan presentar; con entusiasmo y perseverancia se pueden cumplir con todo lo que se propongan.
Disertaciones
Entre las actividades programadas, se ofrecen charlas informativas y recomendaciones a través de la nutricionista Silvana Ferreyra, que integra el staff del grupo, y del kinesiólogo Fernando Mori, quien siempre acompaña y colabora de forma desinteresada.
Es importante destacar, que el Grupo de Entrenamiento Municipal, ha tomado tanta trascendencia a nivel nacional, que son convocados para brindar charlas de entrenamiento físico a deportistas en diferentes ciudades de país.
También, al poseer equipamiento necesario para efectuar las respectivas evaluaciones en forma gratuita, son muy solicitados por los clubes, competidores, deportistas e inclusive por los árbitros.
La próxima semana, uno de los profesores estaría viajando, acompañando a Sergio Supán, quien dirige la Escuela Argentina de Profesores de Pelota Paleta.
Los profesores agradecen al intendente y a los directores que formaron parte de Deportes, por acompañarlos desde un primer momento y por el apoyo que les brindan permanentemente.
Fotos:
1.y 2. Entrenamiento deportistas y aficionados
3.y4. Entrenamiento árbitros
5. Disertación
6. y 7. Participación en competencias
8. Charla entrenadores paleta
Venado evitó el uso de 400 mil bolsas plásticas
La ordenanza cumple un mes
La Municipalidad de Venado Tuerto, en el marco de la campaña “Cortá con la Bolsa” evaluó el primer mes transcurrido desde la implementación de la Ordenanza 4713/16 sancionada por el Concejo que estableció la puesta en marcha del Programa de Sustitución de Bolsas Plásticas.
El Ing. Patricio Marenghini a cargo de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos explicó: “Hemos calculado que en Venado Tuerto se utilizaban un millón de bolsas por semana, y desde la implementación de la normativa dejaron de circular más de 400 mil bolsas plásticas, lo que realmente significa que la ciudad hace un gran aporte al planeta al dejar de contaminarlo”.
“Es de destacar la gran predisposición de los vecinos de Venado Tuerto que han demostrado desde la implementación de la ordenanza, llevando sus bolsas reutilizables o cajas para el traslado de sus compras”, indicó Marenghini y agregó: “El espíritu es la reducción del uso de las bolsas, para que gradualmente se minimice su uso, invocando también a la concientización de la población sobre los efectos nocivos que provocan al ambiente”.
El funcionario comentó que uno de los objetivos en el mediano plazo es que se sigan sumando comercios de otros rubros en el plan de reducción de bolsas plásticas, aunque no estén obligados puedan colaborar con la causa ambiental. “Nosotros desde el Municipio también nos sumamos a la ordenanza con la reducción de bolsas negras para la recolección de las hojas del barrido, las cuales se depositan en los bolsones verdes”.
“Lo que plantea la gente es cómo depositan los residuos domiciliarios, y vemos que ya muchos utilizan una bolsa negra, que tiene mayor tamaño y no muchas bolsitas pequeñas como lo hacían anteriormente, de esta manera se optimiza el uso de éstas bolsas”, explicó Marenghini, respondiendo a las consultas de algunos vecinos sobre la disposición de los residuos domiciliarios
El secretario expresó que la reducción del uso de bolsas plásticas es uno de los ejes que van a continuar trabajando en el Programa Venado Sustentable. “No nos vamos a quedar solamente con la implementación de esta ordenanza, sino que seguiremos avanzando sumando más comercios y buscando alternativas al uso de las bolsitas”, cerró Marenghini.
Imágenes ilustrativas
Un nuevo desafío para el Grupo de Entrenamiento
El Grupo de Entrenamiento municipal, dependiente de la Dirección de Deportes, participó el sábado 25 de junio de la quinta edición del “Amanecer Comechingones”, carrera de trekking y running en montaña que se realiza en Yacanto del Valle de Calamuchita.
Los competidores recorrieron sendas ocultas y secretas que los comechingones transitaban en las Altas Cumbres de Córdoba.
En representación del Municipio participaron en las distancias 50 k, Joana Battani; 35 km, Paulo Ercole, José Capdevila, Adriana Sobelvio y Miguel Ángel Monzón; 22 km, Francisco Coccia; y 13 km, Claudia Uribe y Stella Jové.
El equipo de Entrenamiento, coordinado por el Lic. Miguel Monzón, agradece al intendente José Freyre, al director de Deportes, Alberto Hornstein, y a las familias que siempre acompañan y les brindan la posibilidad de vivir experiencias únicas y emocionantes.
Foto: El Grupo de Entrenamiento en Yacanto

Galpón del Arte presenta la obra “Carne de Juguete”
Galpón del Arte
El sábado 2 y domingo 3 de julio, a las 21.30, se presenta en El Galpón del Arte (Chacabuco 1071) la obra «Carne de Juguete”, de Gustavo Guirado.
En un galpón han quedado almacenados durante 30 años, objetos, ropas y alimentos envasados. Nunca fueron enviados a su destino: las Islas Malvinas, 1982. Dos muertos y dos vivos se encuentran en el abigarrado paisaje de cosas inútiles, vencidas por el tiempo. Los muertos, un soldado argentino y su madre, preguntan, quieren saber cómo eran y quiénes eran cuando la guerra tronchó sus vidas, son almas sin memoria. Los vivos, el padre y la novia del soldado, intentan respuestas que confunden más aún. Momentos de una historia argentina a la vez trágica y desopilante, donde vivos y muertos se mezclan en el caos de un galpón demorado en el tiempo.
Entrada general: 100 pesos; anticipadas: 80 pesos; socios: 60 pesos.
Reservas al teléfono (03462) 428440.
Invita: Municipalidad de Venado Tuerto.
Fotos:
1. Afiche “Carne de Juguete”
2. Escena de la obra

El ejecutivo presentó su proyecto para la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente convocó a sectores de la comunidad a aportar ideas:
La gestión municipal del intendente José Freyre presentó en la fecha su proyecto para la nueva Estación Terminal de Ómnibus de Venado Tuerto (ETOVT) fruto del trabajo de un equipo profesional encabezado por el secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, e integrado entre otros por el arquitecto Alejandro Adorno.
El masterplan, presentado en la sala José Pedroni del CCM, refleja la intención de poner en valor el edificio de la Terminal y todo el entorno urbano, vital para la zona norte. Su propuesta de uso, infraestructura y urbanización se pone a discusión de la comunidad, y como inicio fueron invitados al lanzamiento profesionales, vecinalistas, entidades intermedias y medios de comunicación, junto a funcionarios de distintas áreas municipales.
“Este trabajo nos lo encargó el intendente al gabinete en virtud del fin de la concesión. Es sin dudas un desafío. El Ejecutivo municipal es el encargado de formular la propuesta para la ciudad en lo que significa el enclave de la Terminal”, dijo Mascioli a modo de introducción.
Un punto de partida
Tras destacar la labor del equipo de trabajo, el intendente Freyre ofreció los parámetros generales que persigue el proyecto: “Discutíamos si volver a concesionar, armar una concesión mixta o en manos del Municipio. Mi posición pública es que tiene que estar en manos del Estado municipal para luego poder definir. Pero antes de discutir el cómo, tenemos que discutir el qué. Y este proyecto es un punto de partida interesante”.
Seguidamente aclaró que se trata de “un proyecto de máxima”, y agregó que su concepto es el de “un emplazamiento estratégico para el desarrollo de la zona norte”.
En esta línea, recordó la decisión del Municipio de jerarquizar avenidas aledañas con algunas intervenciones urbanísticas y de infraestructura, lo que potenció la vida comercial del sector.
“La Terminal puede cumplir además un rol fundamental como herramienta de descentralización del Estado municipal”, definió Freyre, en referencia a la oferta de servicios que pueden complementar a la actividad privada.
“Ponemos a consideración de la comunidad lo que pensamos o creemos que merece Venado Tuerto como Estación Terminal de Ómnibus. Nos interesa que todos puedan aportar y que sea un proyecto de todos. Cuando termine la concesión, en septiembre próximo, quedará en manos del Estado municipal y a partir de allí vendrá el análisis de todas las opciones”, enfatizó.
Historia y presente
En efecto, luego de 21 años de concesión (licitación pública 02/94), el próximo 21 de septiembre la Terminal quedará a manos del Estado local, lo que motivó la presentación de esta propuesta integral.
Un video expuso ante el auditorio las características del proyecto, anclado en un guión que no dejó de reconocer las falencias del edificio y su entorno, descripto situacionalmente como en un alto grado de deterioro por falta de mantenimiento.
En este aspecto se atribuye el estado a la falta de mantenimiento a lo largo del tiempo, promoviendo una imagen de abandono.
“Desde cualquier punto de vista, en la actualidad, el edificio de la Terminal de Ómnibus no refleja la imagen de la comunidad pujante y activa que represente a nuestra ciudad y a su gente. Los escasos servicios no han evolucionado con la misma velocidad que impone el uso y las exigencias del usuario”, añade el texto.
Tras describir sin filtros el deterioro general y la degradación del lugar público, deja en evidencia que se convierte en “la imagen de un no lugar, falto de armonía”.
Propuesta de remodelación
El proyecto de remodelación plantea un cambio de concepción a la integración del edificio, abarca ítems que van desde lo funcional a lo estético, recreando un edificio que se posicione como un hito representativo de la ciudad y sus habitantes.
Fundamentalmente se tomaron en cuenta los aspectos de funcionamiento, ejecución y embellecimiento que respondan a pautas de viabilidad constructiva, eficiencia y rentabilidad del emprendimiento.
También queda plasmada la idea de flexibilidad y adaptabilidad en el caso que se decida erigir una nueva terminal en otra parte de la ciudad, para que el actual edificio pueda ser reciclado.
Desde lo funcional se propone liberar el área central completamente, generando una sala de espera corrida con vistas directas a la playa de ómnibus, completándola con lugares para la ubicación de locales comerciales en alquiler como así también oficinas públicas de información y turismo. Este eje atravesará el edificio en toda su longitud, verificando acceso públicos directos desde las calles Piacenza y Quintana.
Cambios estéticos
Desde lo estético se propone una piel de vidrio corrida en toda su longitud que generará vistas directas y transparencias, que además brindará luminosidad en el interior y reflejos del exterior en toda su superficie. La refuncionalización del área gastronómica generará un nuevo sector de servicios (patio de comidas) donde la oferta sea más amplia.
Este sector se relacionará tanto con la Terminal como con la plaza Italia para aportar la modalidad de integración en el uso. En este sentido y con la incorporación de una parada para micros locales e intermedios sobre plaza Italia, con su kiosco de expendio de boletos, se propone un puente peatonal que atraviese Piacenza desde la esquina sur de la plaza hasta la explanada seca de acceso.
Las características visuales de este puente con su rampa de acceso le otorgarán a este sector las características de un conjunto dinámico desde lo urbano.
Boleterías y servicios
Se propone construir un nuevo sector exclusivo para boleterías y servicios de encomiendas de manera tal que no afecte ni las visuales ni el tráfico de pasajeros. Dichas boleterías estarán en contacto directo con el andén exterior de acceso a los ómnibus y contará con playa para descarga y descarga de encomiendas.
A la vez contará con vestuarios para personal en área privada y nuevo servicio de baños para el público. El sector de sanitarios actual se mantiene y se amplía junto con el baño para usuarios con capacidades especiales.
Dársena y planta alta
Sobre Quintana se propone una dársena para carga y descarga de pasajeros, con espacio de estacionamiento, y se amplía la superficie de estacionamiento de particulares de la playa existente, generando a su vez una corredera para autos de alquiler.
En la planta alta (Sala Braier), se propone su puesta en valor por medio de escalera exterior nueva de mayores dimensiones y en relación al uso que se le otorga. La escalera interior se propone como acceso a planta alta de servicios administrativos, destacamento policial y toda actividad que se requiera, teniendo en cuenta la potencialidad de ampliar el entrepiso sobre toda la superficie de uso del actual bar y restaurante.
Fotos:
1.El intendente Freyre durante la presentación del proyecto
2.Palabras de Mascioli en el CCM
3.Render Etovt
4.Placa vista Avenida Chapuis
5.Placa vista aérea
Marcha Coral del Bicentenario de la Independencia
El domingo 3 de julio a partir de las 15, e iniciando los festejos por el Bicentenario de la Independencia, organizado por la Municipalidad de Venado Tuerto y sumándose a una propuesta de Ofadac (Organización Federal de Actividades Corales), se realizará una Marcha Coral donde todos los coros de la ciudad brindarán sus cantos bajo la consigna “Todas las voces todas”, a lo largo de la calle Belgrano desde Iturraspe y hasta el Centro Cultural Municipal, donde en masa coral interpretarán algunos temas.
Los coros participantes son: Coral de las Espigas (dirigido por Javier Diplotti); Comunicanto, Cunka Inti y Coro Infantil Voces del Aire (dirigidos por Rubén Videla); La Voce del Verdi (dirigido por Rubén Márquez); La Dominga, Witranche y Coral Cantalunya, del Centro Catalán (dirigidos por Mariano Fusinato); Cantares de Romería, de la Asociación Española de Socorros Mutuos y las Voces del Tiempo, del Centro de Jubilados Salvador Fosco (dirigidos por Juan Carlos Vázquez), Coro Municipal Infantil Encanto, del Taller Municipal de Canto (a cargo del profesor Mauricio Carrizo); Coro Abril y Coro Lírico Municipal Elsa Inés Solís (dirigidos por Silvia Pérez).
Sumándose a esta propuesta también actuarán la Banda Municipal Cayetano Alberto Silva y la Escuela Municipal de Teatro Musical.
Invita: Municipalidad de Venado Tuerto.
Foto Ilustrativa

Constituyen Junta Electoral para Vecinales
Coordinación de Vecinales
Durante el mediodía de ayer, se realizó una reunión en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Venado Tuerto de la que participaron el titular del área, Jorge Lagna; la subsecretaria Emilce Cufré; el coordinador de Vecinales, Hernán Porta; la concejala Liliana Rostom y la presidente del Círculo Vecinalista, Betty Ghío.
El objetivo del encuentro fue conformar la Junta Electoral, máxima autoridad en el acto eleccionario de las comisiones vecinales. Habiéndose constituido la Junta, se designó por mayoría de votos emitidos como presidente a Betty Ghío, como primer vocal a Hernán Porta y como segunda vocal a Liliana Rostom.
En dicho acto quedó establecida como fecha máxima de presentación de listas el viernes 30 de septiembre a las 18.
Foto: Rostom, Porta, Lagna, Ghío y Cufré
Inicio relevamiento de datos para el Observatorio Laboral
Oficina de Empleo
En el marco de la firma del convenio entre la Municipalidad de Venado Tuerto y el Instituto Católico de Enseñanza Superior (ICES), se iniciará hoy el relevamiento de datos de altas y bajas laborales -del último semestre- en el Parque Industrial La Victoria a cargo de pasantes de la carrera de Marketing, con el objetivo de llevar adelante el Observatorio Laboral.
Desde la Oficina de Empleo municipal, se informó a las empresas del Parque Industrial que los estudiantes estarán con la debida identificación caminando por La Victoria, solicitando estos datos que las firmas podrán aportar de manera voluntaria.
Foto ilustrativa: Parque Industrial

Día del Camarógrafo
Salutación
El intendente municipal José Luis Freyre les desea un feliz día a todos los camarógrafos por su función diaria y su importante rol en la difusión de las noticias locales al celebrarse, el 29 de junio, su día en homenaje a Leonardo Henrichsen (33), quien pasó a la historia como el “camarógrafo que filmó su muerte” mientras se encontraba como corresponsal en Chile de Radio Televisión Sueca filmando el “Tanquetazo”.
A pesar de estar herido, Henrichsen continuó filmando y recibiendo nuevos impactos que terminarían con su vida.
Imagen ilustrativa
Mil cirugías de castración de perros y gatos
Dispensario Canino
El área Dispensario Canino municipal, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Sociosanitarias, ha concretado ya más de mil cirugías de castración de perros y gatos, asistiendo de esta manera a una gran cantidad de familias venadenses en una solución definitiva para evitar la reproducción de los animales de compañía.
Este número de cirugías realizadas supera a las concretadas en el mismo periodo en 2015, y este objetivo pudo lograrse mediante el crecimiento del equipo de trabajo municipal destinado al área. Asimismo en el mes de mayo el servicio se trasladó al barrio Santa Rosa, en una exitosa tarea territorial, integrando su trabajo educativo y de promoción al jardín municipal Chispitas y a la vecinal.
La demanda de turnos es constante, apoyado también por el trabajo de colaboradores voluntarios y vecinos que se suman a generar soluciones, facilitando el acceso del servicio a muchos hogares, priorizando aquellos animales en situación de riesgo, sin dueño conocido y de hogares en situación de vulnerabilidad, ofreciendo un servicio diario, gratuito y permanente.
Vacunación Antirrábica
Todos los animales que son esterilizados reciben, también de manera gratuita, la Vacuna Antirrábica Anual y Obligatoria, fundamental para la prevención de la enfermedad de rabia, y se dispone para todos los vecinos que se acerquen con sus animales sanos, mayores de cuatro meses a realizar la inmunización.
Para cualquier información, el Dispensario Canino municipal se encuentra en Monteagudo 550, y el horario de atención es de 7.30 a 12.30.
Fotos:
1. Carusillo y su equipo celebran la cirugía mil
2. Los profesionales del dispensario en acción
En Plaza de los Pioneros, los vecinos diseñan su propio espacio verde
En el marco del Plan de Revitalización de Espacios Públicos, que lleva adelante la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, la coordinadora del área Lucila Bensegues explicó cuáles son las tareas que se están realizando en la plaza De los Pioneros.
“Esta es una plaza realizada junto a los vecinos”, dijo Bensegues y señaló que todo lo que tiene que ver con el diseño del espacio, la elección de los sectores temáticos que se van a emplazar y la elección de las especies arbóreas se ha planificado junto a los vecinos.
En la plaza se efectuó la marcación de caminos, que serán cubiertos con granza y se realizó un blanqueo del umbral exterior, donde se realizarán murales y expresiones artísticas.
“Además se fueron plantando diferentes especies arbóreas y próximamente se instalará una pérgola”, agregó Bensegues, y comentó: “En este caso no se pretende poner juegos, sino que tendrá espacios para otro tipo de actividades recreativas”.
“La plaza va a contemplar diferentes espacios dedicados a los fundadores, a la mujer, a los pueblos originarios, un sector para despertar los sentidos, y el área de expresión artística con diferentes murales”, explicó la coordinadora.
Desde la Secretaría que conduce Patricio Marenghini indicaron que la plaza De los Pioneros completa el corredor verde que se conforma con la plaza Juan Pablo II, la plazoleta Che Guevara, el playón del CEJ, el Skate Park y Circuito BMX.
Cabe destacar que la Vecinal del barrio Centro III, a través de su presidenta Silvia Vázquez, y la ONG “Acción sin Fronteras”, tienen una intervención muy activa en todos los aspectos vinculados con éste espacio público.
“Sabemos que desde la Vecinal se reúnen de manera semanal para aportar ideas y diferentes propuestas”, comentó Bensegues y agregó: “Están planificando algunas actividades para recaudar fondos y donar los bancos para la plaza”.
Por su parte, Marenghini indicó: “Se trata de una vecinal muy participativa y para el Municipio es muy importante estar cerca de ellos, acompañarlos, escuchar sus ideas para que puedan involucrarse con el espacio público que es para que los vecinos puedan disfrutarlo”.
Teniendo en cuenta la frase “Sin espacio público no hay ciudad”, Marenghini señaló: “Creo que es muy importante que el vecino se involucre para diseño y el cuidado de todos los espacios públicos, a fin de evitar hechos de vandalismo, marcar su lugar de pertenencia, y que se sienta protagonista”.
Foto: Plaza de los Pioneros