Noticias

Home / Noticias

Tareas de Higiene urbana

Área de Higiene Urbana

El Área de Higiene Urbana de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos informa que personal de esta dependencia realiza en la fecha trabajos de barrido y desmalezado en los barrios Rivadavia, Centro I, II y III.

Proyección de “El Viaje de Gaia”: Cine bajo las estrellas para concientizar sobre los recursos energéticos

Área Eerr y Sustentabilidad

Eco Cinergia, junto al Área de Energías Renovables y Sustentabilidad de la Municipalidad y la Subsecretaría de Energías Renovables de Santa Fe, proyectará la película sobre temática ambiental “El Viaje de Gaia”, producida por el Ministerio de Innovación y Cultura provincial.
La función se realizará el viernes 8 de abril, a las 19, en la plazoleta “26 de Abril”, ubicada en Mitre y Casey, con entrada libre y gratuita, abierta a toda la comunidad pero con especial interés en la participación de jóvenes.
Gracias a la unidad móvil solar de Eco Cinergia es que toda la función va a ser alimentada por un sistema solar fotovoltaico, especialmente diseñado para este tipo de eventos. Cinergia instalará una pantalla de importantes dimensiones, al aire libre, alimentada en su totalidad con energía solar.
Cinergia Producciones Audiovisuales nace en el 2008 acercando cine al aire libre y autocine con pantallas inflables únicas en el país. En estos ocho años ha realizado más de 250 funciones y 150 mil personas han disfrutado de esta experiencia de cine al aire libre; y desde hace muy poco tiempo sus eventos son con energía solar.
Se invita a participar de esta experiencia para concientizar sobre la urgencia de cambiar nuestros hábitos de consumo energético y así construir un mundo mejor para las próximas generaciones.

“El Viaje de Gaia”
“El Viaje de Gaia” es una película de dibujos animados de 50 minutos de duración sobre la imperiosa necesidad de cuidar los recursos energéticos del planeta. La protagonista de la historia viaja al pasado para introducir modos de obtener y consumir energía más amigable con la naturaleza.
El coordinador municipal de EERR y Sustentabilidad, Lorenzo Pérez, señaló que “es un evento interesante porque el relato es ameno, entretenido, donde se ve claramente de qué manera se pueden ir corrigiendo los efectos que trajo la utilización de energía proveniente de restos fósiles”.
Antes de la presentación del filme, se proyectará un video institucional de la Municipalidad de Venado Tuerto que narra todas las acciones realizadas desde 2002 a la fecha en la difusión de las energías renovables y la eficiencia energética, como también los proyectos que se impulsan.

Fotos:
1.Pantalla de Eco Cinergia
2.Afiche “El viaje de Gaia”

Actividades del 06/04

La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos informa que el área de Servicios Públicos en la jornada de hoy realiza actividades de mantenimiento en sus maquinarias.
La Dirección de Espacios Públicos realiza corte de pasto en las plazas Juan Pablo II e Italia y en veredas de calle 2 de Abril. Asimismo se realizan trabajos de poda en los barrios Centro II y Norte.
Cabe destacar que por motivos de seguridad del personal y de los vecinos, los días de lluvia sólo se trabajará en casos de emergencia o riesgo.

Foto ilustrativa: Maquinarias

La Mosca será gran atracción en Colectividades 2016

Entre los días 15 y 17 de abril se realizará en el Prado de María la tradicional fiesta de Colectividades 2016, en el marco conmemorativo del 132º aniversario de Venado Tuerto.
Como siempre habrá actuación de artistas locales, danzas, comidas típicas y artesanos, entre otras atracciones, pero en esta edición será número central La Mosca, que actuará en la noche del sábado 16.
La Mosca es una banda de estilo fusión, ya que en su música se encuentran géneros diversos como el ska, la cumbia, el merengue, el pop rock y la salsa.
La agrupación fue formada en el año 1995. Sus canciones reflejan los amores esporádicos, eternos y manteniendo cierta picardía en sus letras. Si bien la formación actual del grupo se consolidó en marzo de 1995, la historia de la banda se remonta a comienzos de la década de los ´90 con La Reggae & Roll Band, quienes hacían covers y algunos temas propios en la zona de Ramallo.
Simultáneamente existían otras bandas entre las que se destacaba Damas Gratis (no confundir con el grupo de cumbia), liderada por Guillermo Novellis.
Entre sus canciones más difundidas, se encuentran los éxitos “Yo te quiero dar”, “Para no verte más”, “Cha Cha Cha”, “Todos tenemos un amor”, “Te quiero comer la boca”, “Baila para mí” y “Muchachos, esta noche me emborracho”.
Integran La Mosca: Guillermo Novellis (voz, guitarra); Sergio Cairat (teclados, coros); Martín Cardoso (guitarra); Adrián Cionco (bajo); Pablo Tisera (primera trompeta); Raúl Mendoza (trompeta, coros y percusión); Julio Clark (saxo tenor); Marcelo Lutri (trombón); Fernando Javier Castro (batería y percusión); Mariano Balcarce (percusión y coros) y Kaotika (voz).
La discografía incluye: Corazones Antárticos (1998); Vísperas de Carnaval (1999); Buenos Muchachos (2001); Tango Latino (2003); Biszzzes (2004); El Regreso (La Fiesta Continua) (2008); Moskids: Grandes Canciones para Chicos (2011).

Afiche evento

Funcionamiento del servicio

Coordinación del Transporte Urbano

La Coordinación Municipal del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) actualiza información sobre el funcionamiento del servicio:
Línea 1 A: una unidad (servicio cada una hora).
Línea 2 A: una unidad (servicio cada una hora).
Línea 3 A y B: dos unidades (servicio cada 30 minutos).
Línea 4 B: una unidad (servicio cada una hora).

Curso Gratuito para Jóvenes

Inscripción

La Oficina Municipal de Empleo informa que está abierta la inscripción para jóvenes de entre 18 y 24 años (desocupados) al curso gratuito «Desarrollo de Herramientas de Gestión para la Inserción Laboral de los Jóvenes», organizado y dictado en conjunto por la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación y la Fundación Synergys.
Podrán inscribirse del 11 al 22 de abril, de 7 a 13, en la Oficina de Municipal de Empleo, San Martín 1010, con fotocopia de DNI.
El curso comenzará el miércoles 27/04, y será en el horario de 10 a 11.30. Se dictará un día por semana durante tres meses.

Isologo Fundación Synergys

Fórmula determinó ajuste del 17% para taxis y remises

Revisión tarifaria de abril:
Tal como lo estipula la ordenanza 4459/14, desde el 1º de abril rige la nueva tarifa de taxis y remises, derivada de una fórmula polinómica con datos recolectados por la oficina municipal del servicio, y que toma como referencia los gastos mensuales de un vehículo de alquiler intermedio.
Según la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, conforme el presupuesto elaborado a fines de marzo, “el porcentaje del aumento es del 17,37 por ciento”, con lo cual la bajada de bandera pasó a 17,60 pesos y la ficha a 1,05 (cada 100 metros recorridos y el minuto de espera).
La funcionaria, en diálogo con LT29, puntualizó que una vez notificado el aumento tarifario a las empresas de taxis y remises “tienen un plazo de 15 días corridos para adecuarlo al reloj que tiene el auto”.
La ordenanza establece revisiones tarifarias en los meses de abril y octubre, con lo cual en septiembre se repetirá la metodología y se volcará a la planilla que determinará el ajuste.
Cufré apuntó que “el servicio de taxis no es igual que el de remís; unos trabajan con paradas fijas y los otros lo hacen circulando por la calle”, aclarando que “la tarifa de ambos servicios está unificada desde hace tiempo”, fruto del consenso al que se arribó en el Concejo, armonizando los intereses de los diferentes sectores.
“Esta fórmula polinómica es matemática, uno carga lo que es el presupuesto de acuerdo a lo que fija la ordenanza y después lo aplica a la bajada de bandera y la ficha, de acuerdo al aumento que surja”, completó.

Fuente: LT29
Foto: Emilce Cufré

Espectáculos

Centro Cultural Municipal

Llega al CCM la original agrupación Perotá Chingó
El domingo 10 de abril, a las 19.30, en el Centro Cultural Municipal se presenta la original agrupación Perotá Chingó. Dicha banda surge en el verano del 2011 cuando Lola Aguirre y Julia Ortiz, emprenden un viaje con la propuesta de conocer toda la costa uruguaya a dedo, guitarra y dos voces. Un año más tarde se suman al proyecto Martín Dacosta en percusión y Diego Cotelo en guitarra comenzando una gira por Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y toda Latinoamérica. Además el año pasado realizaron una gira por Europa llevando su particular espectáculo.
Lo cierto es que la propuesta artística de Perotá Chingó podría definirse básicamente como un viaje de intercambio musical y cultural por todo el Planeta; la amplia variedad de ritmos, estilos y distintos autores que conforman el repertorio, desde versiones de los más renombrados exponentes de la música folclórica de cada país hasta las composiciones propias más aventuradas, y la manera descontracturada de abordarlas, llegan a proponer un juego en el cual se vuelve difusa toda frontera.
Todo gira en torno a las voces. Entre armonías y unísonos las chicas generan la ilusión de que lo que suena es una gran voz, gesticulando cada palabra juntas con una soltura sorprendente. De vez en cuando se van cada una por su lado y ahí los colores solo se multiplican. Los arreglos son minimistas y cuidadosos.
La variedad de influencias sumada a la disposición del grupo de abarcar una geografía musical amplia hace que durante un recital de Perotá Chingó se escuchen zambas argentinas, chacareras, sambas brasileras, candombes, música popular de chile, joropo venezolano, aires de reggae y muchas cosas a medio camino.
Perotá Chingó está integrado por Lola Aguirre en voz y guitarra; Julia Ortiz en voz y accesorios; Martín Dacosta en percusión; y Diego Cotelo en guitarra.
Invita: Municipalidad de Venado Tuerto.

Dady Brieva presenta “Recuerdos de barrio”
Dady Brieva presentará “Dadyman: recuerdos de barrio“, en una única función el sábado 9 de abril a las 21.30 en el Centro Cultural, con anticipadas en venta en Woody Regalos, de Belgrano 685.
Desde su infancia en Santa Fe hasta sus primeros tiempos en Buenos Aires, pasando por pinceladas de la familia, las fiestas, los hijos, y la nueva paternidad, Dady transita como sólo él sabe hacerlo por situaciones plenamente identificables para un público que verá en “Dadyman” un espejo de sus propias historias a plena carcajada.
En este espectáculo, Dady se ofrece como un “relator de situaciones de las que no hay registro” apelando a entrañables personajes, música, canciones, anécdotas, nostalgia y fundamentalmente un humor inigualable.
Cabe destacar que se viene presentando con entradas agotadas en una gira que comenzó en septiembre de 2011.

Fuente: rockvenado.com – venado24.com
Fotos:
1.Perotá Chingó
2.Dady Brieva

Para Lagna “Hubo negligencia o colaboración”

Fuga de la Comisaría Segunda:

Durante las primeras horas de la tarde de ayer, el joven Nahuel N., imputado por distintos hechos de robo calificado, se fugó cuando era trasladado a la Comisaría Segunda de nuestra ciudad para visitas familiares.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad, Jorge Lagna, subrayó ante la prensa que “hay una gran preocupación de la población por esta fuga, que se suma a la que pasó hace unos días con el supuesto homicida de una persona de Chañar Ladeado”.
Seguidamente añadió que “el ministro (de Seguridad provincial, Maximiliano) Pullaro tuvo reflejos y hay una exhaustiva investigación, porque hay dos vías posibles: negligencia o colaboración, no hay medias tintas. No quiero entrar en la demagogia de culpar a toda la Policía, porque hay excelentes policías y otros que no honran su rol”, y agregó que “todo el poder político tiene que estar condenando estas actitudes”.
“Hace poco tiempo el senador Lisandro Enrico mostraba a esta persona como el enemigo público número uno, y ahora quiero que ponga el mismo énfasis en condenar estos hechos y pedir una investigación seria y que paguen los responsables; es la única manera de que la gente vuelva a confiar no sólo en la policía, sino en el sistema. Tampoco hay que caer en el reduccionismo de que la culpa es de los fiscales, o hablar de la puerta giratoria”.
Luego, sostuvo que si a una persona “se le da la posibilidad de los encuentros familiares hay que extremar los recursos para que esa persona no se escape; no puede pasar que se escape alegremente caminando por calle Saavedra un preso de esta peligrosidad como ellos indican”, y añadió que “el ministro (Pullaro) instruyó a Asuntos Internos para que hiciera la investigación que tenga que hacer. No se trata de hacer rodar una cabeza para que se tape todo, sino que se haga una investigación y haya castigo a los responsables”.

Videovigilancia
Por otra parte, el secretario de Gobierno explicó que en el marco de la investigación por esta fuga “hubo gente de la PDI (Policía de Investigaciones) en el Centro Municipal de Monitoreo, que está trabajando en pos de que se lo vuelva a aprehender. Se trabaja con la vestimenta y con los vehículos que puede haber tomado esta persona”.
Por último sostuvo que este tipo de fugas, en la consideración social “genera un gran retroceso a todo lo que habíamos avanzado en hechos puntuales; por eso se requiere de sanciones ejemplificadoras”.

Foto: Jorge Lagna

Estreno del cortometraje venadense “Fuera del Ring”
05/04/2016

Estreno del cortometraje venadense “Fuera del Ring”

Teatro Provincial Ideal

Ganador de Espacio Santafesino 2014
El viernes 8 de abril, a las 20, en el Teatro Provincial Ideal, se llevará a cabo el estreno del cortometraje venadense “Fuera del Ring” dirigido por Marcos Navarro. Este proyecto resultó ganador en la categoría Cortometraje Digital Regional de la edición 2014 del programa de estímulos culturales «Espacio Santafesino», impulsado por la Secretaría de Producciones, Industrias y Servicios Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe.
Con guión de Mauricio Cozzi y la realización integral de la Productora Audiovisual El Abrigo, este cortometraje cuenta la historia del pequeño Matías, que vive con su madre en una humilde casa de las periferias de Venado Tuerto. La llegada del show de catch de sus ídolos de la tele a la ciudad lo moviliza a hacer todo lo posible para verlos en persona. Un triste suceso frustra su sueño, pero sus amigos tienen un plan para sacar a Matías de su desilusión.
Vale mencionar que el cortometraje es apto para todo público y que la entrada es libre y gratuita.

Equipo técnico
“Fuera del Ring” se filmó íntegramente en Venado Tuerto, y su producción está conformada por equipo técnico y actores locales. Los papeles protagónicos están a cargo de Bruno Cenci y Roberto «Bachi» Barbieri, junto con las actuaciones de Andrea Barreto, Pablo Gurrea, Pablo Araujo y Eugenio Grossi, entre otros.
El equipo técnico está encabezado por Marcos Navarro (dirección y edición), Mauricio Cozzi (guión y asistencia de dirección), Ricardo Pisano (producción y arte), José Andrés Bernasconi (dirección de actores y fotografía), Gabriel Zarich (sonido y postproducción de audio), Walter Orodeski y Santiago Cesana (asistentes de producción y sonido), Pablo Garnero (cámara), Jorge Bebek (asistente de fotografía, postproducción de video y diseño), Agustina Vivas (diseño de vestuarios) y Mirian Correa (maquillaje).

Fuente: Ricardo Pisano
Afiche Filme

05/04/2016

El municipio presentó las cinco unidades que se incorporarán al TUP

Coordinación del TUP

La Municipalidad de Venado Tuerto dio un gran paso en el objetivo de optimizar el funcionamiento del transporte urbano de pasajeros (TUP) con la incorporación de cinco unidades provenientes del servicio en Rosario. Los coches fueron presentados en la tarde de ayer en el playón del FFCC, con la presencia del intendente José Freyre, funcionarios del Ejecutivo y concejales.
Si bien la meta inicial era adquirir coches nuevos, el elevado presupuesto obligó a replantear la propuesta; así se sumaron estos cinco rodados modelo 2005 a un costo equivalente al 50 por ciento de un colectivo cero kilómetro.
“Estos coches que trajimos de Rosario están en muy buen estado y la empresa Semtur les dio de baja recientemente porque estaban en circulación. Con 1,15 millón de pesos logramos comprar cinco colectivos que ya están en Venado, y que en pocos días estarán en las calles prestando servicio”, narró Luis Santandrea, coordinador municipal del TUP, quien aclaró que un coche nuevo -sin aire acondicionado- implicaba erogar 2,3 millones de pesos.
La transacción pudo hacerse, previa autorización del Concejo, merced a un crédito flexible otorgado al Municipio por una mutual local.

Etapa de adaptación
En cuanto a la puesta en funcionamiento, habrá una etapa previa de adaptación de los choferes y a su vez una circulación piloto por las calles para sondear la maniobrabilidad en ciertas zonas, en atención a las 34 plazas que conforman su capacidad.
“Vamos a ir corrigiendo sobre la marcha algunas cosas, como el estacionamiento en San Martín de 25 de Mayo a Mitre, donde hay un cuello de botella por el gran tránsito, las motos y la carga y descarga. Incluso seguramente habrá que cambiar la parte del estacionamiento y algunos recorridos”, adelantó Santandrea.
La Coordinación del TUP tiene pensado afectar un coche de los recientemente arribados a cada una de las cuatro líneas y dejar las unidades reemplazadas como complemento. “En principio habrá dos (coches) por línea y con eso optimizaremos las frecuencias, para llegar a un tiempo de entre 30 y 35 minutos, cuando hoy en algunos casos están en una hora”, apuntó.
La expectativa es que los rodados no superen los actuales 300 kilómetros diarios, aunque en las recorridas se utilizarán más las calles en mejor estado (con pavimento o caliza), lo que generaría modificaciones no conflictivas para los vecinos de cada barrio.
“Vamos a tratar de cuidar los colectivos. Estamos en contacto con la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos para tener prioridad con los recorridos, con regado (de calles) y demás, tratando de llegar a la mayor cantidad de barrios posibles”, dijo el coordinador.
Con esta incorporación -si no surgen contratiempos- podría cerrarse el plan de inversiones del TUP para el año en curso, mientras se piensa en al menos “un par de colectivos más” para el 2017, “para poder brindar un mejor y más ágil servicio”.
Santandrea recordó que desde el próximo lunes el boleto del TUP pasará a costar cuatro pesos, y será de cinco pesos cuando la tarjeta Sube esté en plena instrumentación.

Fotos:
1.Las unidades que arribaron de Rosario
2.Santandrea brinda detalles al intendente Freyre en el interior de uno de los coches
3.Funcionarios y concejales en el playón del FFCC

Resultados positivos: Primer mes de aplicación de los bolsones para residuos mayores

El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, hizo un balance del primer mes de aplicación de los bolsones para la recolección de residuos verdes y de obras, prueba piloto que comenzó a aplicarse en cuatro barrios de la ciudad. Para el funcionario la experiencia ha sido «muy positiva» y adelantó que continuarán un mes más en estas zonas, tratando de mejorar aquellos aspectos negativos que fueron apareciendo, para finalmente poder extenderlo a otros barrios de Venado Tuerto.
En este marco, el funcionario recordó que «este sistema de bolsones de color verde y azul empezó a aplicarse en un barrio de cada uno de los cuatro sectores en los que se dividió a la ciudad, siendo elegidos los barrios El Cruce, Rivadavia, Belgrano y Centro III», y que días atrás se llevó a cabo una reunión con los presidentes de estas vecinales para realizar un balance preciso sobre el primer mes de funcionamiento y cuáles deberán ser los puntos a mejorar.
Según se informó hubo una buena predisposición de los vecinos para la utilización de este sistema, que permite ordenar y mejorar el depósito de los residuos en las veredas de los barrios, fomentando un estado de limpieza que se contagia entre los vecinos; evita que las palas rompan las veredas para levantar los residuos haciendo más rápida y eficaz la recolección; contribuye a la progresiva disminución de cavas y minibasurales, ya que cada vecino puede depositar sus residuos en estos bolsones y no en baldíos; y contribuye al cumplimiento del cronograma de residuos mayores, por lo que disminuyeron notoriamente los reclamos por parte de los vecinos.

Prueba piloto
Como puntos a mejorar Marenghini destacó: «Vamos a darle mayor difusión al sistema y los números de contacto de cada vecinal, para que los vecinos puedan solicitar estos bolsones y vamos a realizar publicidad sonora en los barrios los días previos al domingo que le corresponde por cronograma a ese sector retirar los residuos. A su vez tenemos que aceitar la recolección de los bolsones azules, es decir los de residuos de obras, los cuales cargan mucho peso y vamos a necesitar algún equipo hidráulico para mejorar su retirado».
Seguidamente y como otro aspecto a mejorar, el funcionario resaltó que se deberá centralizar la labor en los barrios elegidos para esta prueba piloto y no entregar estos bolsones a vecinos que no estén comprendidos en ellos, ya que «se complica la logística y el retiro en tiempo y forma de los mismos».
Por último el secretario adelantó que la idea es «transcurrir un mes más en estos cuatro barrios para poner en marcha las modificaciones, sorteando las críticas constructivas que fueron apareciendo, para luego sí empezar a pensar en trasladar la medida a otros barrios de la ciudad».

Fuente: Diario El Informe
Afiches: Calendario de recolección por zonas (1-2-3-4)

El municipio promueve legislación adecuada para las antenas de celulares

La Municipalidad de Venado Tuerto busca actualizar la ordenanza que regula la instalación de antenas de telefonía celular contemplando las nuevas tecnologías, y superando una visión limitada a la ubicación de las torres, aunque desde ya sin obviarla.
En este aspecto, se elevó una propuesta al Concejo que toma como referencia la normativa de otras localidades, y que comprende en especial el impacto que producen en el medio ambiente y la población las ondas electromagnéticas.
Sobre el tema, en diálogo con LT29, el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, indicó que “hay una sola antena habilitada, de la vieja Entel, que quedó bajo un paraguas legal cuando se privatizó el servicio”, en consecuencia ahora se pretende un encuadramiento para -según estimaciones- unas 25 antenas instaladas, y que en muchos casos responden a acuerdos con particulares.
“Nosotros queremos antenas aprobadas por un ingeniero civil, que diga que esa estructura va a aguantar, que tenga un seguro, un responsable, y que se midan las ondas electromagnéticas que producen. La tecnología hace que haya mayor cantidad de antenas de menor potencia, y que el sistema celular pueda diagnosticar mejor dónde está la persona”, describió el funcionario.
Bonadeo comentó que “las antenas tienen que colocarse en los lugares donde están los celulares, pero la gente las quiere lejos de la ciudad y eso no se puede. Hay que colocar repetidoras en medio de la ciudad y las receptoras grandes sí están fuera de la ciudad”.
Otra cuestión es la altura, lo que dispara la discusión sobre la contaminación visual. La propuesta oficial es que cada empresa plantee cuál será su sistema integral de antenas, para definir entre otras cosas los lugares de emplazamiento.

Avance tecnológico
En cuanto a las sanciones para las no reguladas, el director de Medio Ambiente aclaró que “si prohibiéramos las antenas nos quedaríamos automáticamente sin señal, y como la legislación es poco ágil las antenas se ponen de manera ilegal”, provocando una situación conflictiva que amerita ser superada con una legislación adecuada.
“Tampoco las empresas pueden poner las antenas en cualquier lugar y como quieran; como vecinos tenemos derecho a saber si esa estructura es técnicamente correcta, que lo firme un profesional. Por eso es importante que cada antena esté nomenclada”, aseveró Bonadeo.
Luego confió que desde el inicio de su gestión hubo tres consultas de empresas para instalar nuevas antenas.
Otro punto es el desarrollo de la tecnología 4G, ya implementada en otros lugares, por lo tanto “es importante contar en nuestra ciudad con la mejor comunicación posible, con una legislación que nos permita acceder a la mejor tecnología y brinde plafón a las empresas para que puedan hacerlo”.
“Estamos todos de acuerdo en que se necesitan antenas, pero nadie quiere una enfrente de su casa. Este es el debate principal que hay que dar”, subrayó.

Fuente: LT29
Imagen ilustrativa

El municipio le dice basta a las bolsas plásticas

Fuerte Política Medioambiental:
La Municipalidad de Venado Tuerto, en los últimos ocho años y especialmente en esta última gestión del intendente José Freyre, está realizando una apuesta muy importante para desarrollar una política medioambiental sustentable.
Las principales acciones emprendidas entre el equipo de trabajo del área de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos tienen que ver con la reactivación del Consejo Consultivo Ambiental, ámbito en el cual el Municipio viene trabajando junto al Concejo, ONGs, instituciones y personas vinculadas a la temática.
“Desde este lugar de diálogo abierto entre los diferentes actores sociales preocupados por el medio ambiente, se generan diferentes proyectos y acciones tendientes a la puesta en marcha a pleno de la Planta de Tratamiento de Residuos, la erradicación del basural a cielo abierto, la limpieza de minibasurales y el cuidado de los espacios públicos”, explicó el secretario del área, Patricio Marenghini.

Chau a las bolsitas
En el marco de la Ordenanza 4713/16 sancionada por el Concejo Municipal, que establece la creación de un Programa de Sustitución de Bolsas Plásticas, la Municipalidad de Venado Tuerto inició una fuerte campaña de información y concientización a fin de que la ciudadanía comience a reemplazar las bolsas plásticas por otras reutilizables y adopte una postura más amigable con el medio ambiente.
“Durante el mes de mayo se va a realizar un proceso de transición para que la gente se vaya acostumbrando, en ese lapso los supermercados podrán otorgar hasta dos bolsas por cliente”, dijo Marenghini, y resaltó: “Desde el 1° de junio ya no se darán más bolsas plásticas en los súper de la ciudad”.
“A partir del 1° de junio, Venado Tuerto le dice no a las bolsas plásticas y se recomienda ir a los supermercados con bolsas reutilizables, cajas de cartón o changuitos”, reiteró el funcionario.
Las bolsas plásticas tienen un corto tiempo de uso, pero tardan 150 años en ser asimiladas por la tierra, además contaminan el suelo, el mar y resultan muy dañinas para el medio ambiente. “En nuestra ciudad se desechan más de 90 mil bolsas cada fin de semana, por lo cual es fundamental reducir su uso y minimizar la producción de residuos contaminantes “, dijo Marenghini.

En la Fiesta de Colectividades
El Municipio está realizando diferentes acciones de comunicación y difusión de todas las acciones referidas al medio ambiente y tendrá una destacada participación en la Fiesta de las Colectividades que se desarrollará en el Prado de María desde el 15 hasta el 17 de abril.
“Como sabemos que esta fiesta convoca a miles de venadenses y público de la región, nos pareció muy interesante realizar allí la campaña de concientización sobre la reducción del uso de bolsas plásticas”, explicó Marenghini, y agregó: “Allí estaremos presentes con un stand junto al director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, y su equipo de trabajo, transmitiendo esta decisión política tan importante para la ciudad”.
Desde el Municipio se recomienda a la ciudadanía reducir las bolsas del súper, que es la que se recibe en mayor cantidad, pero también tratar de tener a mano bolsas reutilizables para las compras en otro tipo de comercios. “Este es el puntapié inicial, pero desde la gestión del intendente José Freyre, se seguirá trabajando para concientizar, educar y avanzar en el cuidado de la ciudad y del medio ambiente”, cerró Marenghini.

Lo que establece la ordenanza
-Prohíbase la entrega de Bolsas Plásticas de un Solo Uso para el transporte de la mercadería adquirida por los clientes en los supermercados, hipermercados, y comercios mayoristas o minoristas en general de productos perecederos y no perecederos (carnicerías, pescaderías, panaderías, fiambrerías, queserías, despensas, verdulerías).
-Quedan exceptuadas por cuestiones de asepsia las bolsas de polietileno de alta densidad que deban ser utilizadas para contener y fraccionar alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados.
-A partir del 1º de mayo de 2016 los comercios solo podrán entregar hasta dos Bolsas Plásticas de un Solo Uso como máximo por cliente, sean estas gratuitas o con costo unitario fijado por el comercio.
-A partir del 1º de junio de 2016 quedará prohibida la entrega de Bolsas Plásticas de un Solo Uso en todos los comercios de la ciudad.
-Recomienda la utilización de Bolsas Reutilizables, para ser empleadas en forma duradera para el transporte de mercadería, en contraposición a los habituales recipientes de un solo uso. Estas pueden ser confeccionadas con materiales orgánicos como el algodón, el yute u otros materiales que se degradan naturalmente; o elaboradas con materiales reciclados.

Afiche campaña

Inscripción Curso de Portugués

La Dirección de Educación informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Portugués, a cargo de la profesora Alejandra Gurrea, a dictarse en la Biblioteca “Domingo Savino”, de San Martín y Basualdo, los días lunes de 14 a 20.
Para mayor información dirigirse a la Dirección de Educación, 9 de Julio 530.