Reciclar Venado
Reciclar Venado es un programa integral de educación y acción ambiental impulsado por el Gobierno de Venado Tuerto en enero del año 2021. Su propósito principal fue recuperar la confianza de los vecinos, reemplazando los puntos limpios de la ciudad, promoviendo casa por casa la cultura del reciclado (separando residuos limpios y secos de sucios y húmedos) con la colocación de campanas de reciclaje en toda la ciudad fomentando hábitos de consumo más conscientes y sostenibles entre los ciudadanos.
Lo novedoso de esta propuesta: la incorporación de la figura del voluntariado ambiental, compuesto por vecinos de la ciudad comprometidos con el cuidado del ambiente que se sumaron a participar de las actividades.
En octubre del año 2024 inició la campaña » Objetivo Cierre Basural « camino hacia la implementación de la recolección diferenciada en toda la ciudad. Por este motivo, el equipo de Reciclar Venado caminó los 27 barrios de la ciudad informando casa por casa a cada vecino que los días lunes y jueves sólo puedan sacar al canasto de la vereda los residuos reciclables limpios y secos (plástico, cartón, papel, telgopor, tetrapak, telas, latas y vidrios).
OBJETIVOS
Fomentar la participación ciudadana y la conciencia comunitaria en torno al cuidado del medio ambiente.
Colaborar con la adaptación de los ODS (Objetivos de Desarrollo sostenible) N°11
y 13.
Lograr la minimización de los residuos con destino a disposición final.
Formar agentes de cambio en la ciudad que difundan y propicien la separación de RSU (Residuos Solidos Urbanos)en origen.
Mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general, protegiendo y conservando el medio ambiente.
Revalorizar los residuos inorgánicos.
VOLUNTARIOS
Actualmente, el voluntariado ambiental ha evolucionado a partir de la incorporación de niños, niñas, adultos y adultos mayores. Contamos con un equipo de voluntarios activos que participan de manera rotativa en cada una de las propuestas que se detallan a continuación, brindando uno de los aspectos más valiosos que tienen: su tiempo; por lo que es muy importante destacar esta política pública participativa.
Actividades que se realizan con el voluntariado ambiental
- asa por casa informativo y de seguimiento del proceso de recolección diferenciada.
- Canje de reciclables por ecotachos.
- Campañas de difusión en redes.
- Capacitaciones en jardines, escuelas, empresas, dependencias municipales e instituciones
- Jornada de limpieza de mini basurales en espacios públicos.
- Concursos ambientales que promueven la participación activa de los vecinos y jóvenes.
- Presencia en eventos masivos de la ciudad para seguir impulsando la separación en origen.
• Casa por casa informativo y de seguimiento del proceso de recolección diferenciada.
• Canje de reciclables por ecotachos.
• Campañas de difusión en redes.
• Capacitaciones en jardines, escuelas, empresas, dependencias municipales e instituciones.
• Jornada de limpieza de mini basurales en espacios públicos.
• Concursos ambientales que promueven la participación activa de los vecinos y jóvenes.
• Presencia en eventos masivos de la ciudad para seguir impulsando la separación en origen.
¿QUERÉS SUMARTE?
Te dejamos un botón de inscripción para que puedas complementar con tus datos
OBJETIVO CIERRE BASURAL
• Recolección diferenciada EN TODA LA CIUDAD.
• Todos los Lunes y Jueves sacá los reciclables limpios y secos.
También podés llevar tus reciclables a:
CAMPANAS
Tenemos instalados 36 pares de campanas de reciclaje en supermercados, clubes, plazas y algunas instituciones educativas.
Estas campanas se colocan en puntos estratégicos en el que puedan estar monitoreadas y ubicadas territorialmente para favorecer la cercanía de todos los vecinos de la ciudad.
Solo podes depositar residuos reciclables limpios y secos separados en origen, como papel, cartón, plástico, telgopor, tetrapak, vidrio, telas y latas
La recolección de residuos en estos puntos la realiza la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, llevando periódicamente los residuos a la Planta de Tratamiento.
ECOMONEDAS
Es un programa que tiene como objetivo principal incentivar la correcta separación de residuo reciclables limpios y secos mediante un sistema de canje. Según el peso del material separado correspondiente, el «Eco Punto» te entrega un valor equivalente en Eco Monedas, las cuales podes utilizar en la feria que se realiza los domingos a la mañana en marco del programa «Venite al Parque» o en «Huertos en tu barrio» que se lleva a cabo los miércoles por la mañana en distintas plazas de la ciudad.
Todos los feriantes/emprendedores que se suman a estas jornadas reciben las Eco Monedas. Al finalizar la misma rinden la cantidad recibida al equipo organizador y al día siguiente, el Gobierno deposita dicho valor en la cuenta bancaria declarada por cada uno de ellos.
Residuos especiales
Los residuos especiales son aquellos desechos que, por su composición, características físico-químicas o riesgos potenciales para la salud humana y el ambiente, requieren un tratamiento diferenciado respecto a los residuos domiciliarios comunes. Estos residuos no pueden ser gestionados a través de los sistemas habituales de recolección y disposición final, ya que su manejo inadecuado puede generar contaminación del suelo, del aire o del agua, además de representar riesgos directos para las personas y los ecosistemas.
NEUMÁTICOS FUERA DE USO (NFU)
Los neumáticos no son biodegradables y su acumulación puede generar problemas ambientales, como la proliferación de insectos y roedores, el riesgo de incendios y la contaminación del suelo y el agua. Los NFU pueden ser reciclados para obtener nuevos productos de caucho, como suelos para parques y cancha deportivas, o pueden ser utilizados para generar energía a través de la incineración o pirolisis (degradación térmica sin combustión)
¿Qué tenés que hacer con ellos?
Llevarlos a la Estación Intermedia donde se acopian y envían a La Planta de Tratamiento de RSU.
PILAS
Las pilas en desuso son consideradas residuos peligrosos debido a su contenido de metales pesados y sustancias químicas que pueden contaminar el medio ambiente y la salud. Es crucial no desecharlas en la basura común ni en la recolección diferenciada de residuos reciclables limpios y secos
¿Dónde puedo dejarlas?
Júntalas en casa en una botella plástica de 500cc. y llévalas a los puntos de acopio y recolección específicos ubicados en la ciudad que se detallan a continuación:
Las pilas podes alcanzarlas a la Asociación Mutual Venado Tuerto ya que son canjeables por ECOMONEDAS en los huerteros en tu barrio. También podes alcanzarlas a la Municipalidad de Venado Tuerto en horarios de 7hs a 13hs, de lunes a viernes.
MEDICAMENTOS VENCIDOS
Los medicamentos vencidos, parcialmente consumidos o expuesto a temperaturas inadecuadas, representan un riesgo para la salud y deben desecharse de manera diferente a los demás residuos del hogar, protegiendo a su vez el medio ambiente.
¿Dónde los puedo desechar?
Se encuentran activos los 32 puntos de acopio de este tipo de residuos instalados en abril del año 2022 en todas las farmacias de la ciudad (a excepción de las 2 Mutuales)
RESIDUOS DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEES)
Estos residuos contienen materiales peligrosos que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente si no se gestiona adecuadamente. La gestión de RAEES comprende la recolección, el transporte, el tratamiento y el reciclaje de estos residuos, con el objetivo de minimizar los riesgos ambientales promover la reutilización de materiales.
Algunos Ejemplos.
Celulares.
Computadoras, Impresoras y sus componentes.
Pequeños electrodomésticos.
Lámparas, focos, tubos.
Televisores, entre otros.
¿Qué puedo hacer con ellos?
Se reciben la Estación Intermedia de RSU, para su clasificación son puestos a disposición de la Escuela Técnica N.º602 «General San Martin», la cual lleva adelante un proyecto donde los alumnos de sexto año de electrónica e informática, realizan un testeo de los electrónicos, lo que sirve se usa como repuesto en el taller de Electrónica para reparar y transformar artefactos dañados o utilizarlo en nuevos proyectos. Por ultimo, aquellos componentes que no están en condiciones son enviados a una empresa certificada que se ocupa de la disposición final.
ECOBOTELLAS
Se utiliza para Contener Plásticos de un sólo uso que no son reciclables de manera convencional, evitando su dispersión en el ambiente y facilitando su uso como material de construcción alternativo. Esté programa se encuentra activo desde 2019 por iniciativa de los grupos activistas juveniles «Biotellas y EcoVenado»
¿Dónde las llevo?
A la gran botella del Parque Municipal, a las Campanas de Reciclaje o al Eco Punto.
Proyectos en conjunto con instituciones locales
ACEITE VEGETAL USADO (AVU)
Es un residuo que merece un tratamiento especial ya que vertido a la cloaca o desagües puede obstruirlos, contaminar el agua y los suelos, y afectar la salud. La diputada provincial Sofia Galnares, junto a la ONG Espuma y el pastor Samuel Yakuto, puso en marcha la «Jabonería Social» que se centra en la producción de jabones artesanales a partir de aceites de cocina usados (AVU). El objetivo es generar empleo verde y concientizar sobre la reutilización de residuos.
¿Dónde lo puedo llevar?
Desde el mes de Mayo de 2022 se encuentran activos algunos puntos de acopio para que puedas disponer tu AVU en botellas plásticas:
Palacio Municipal: (San Martin y Marconi)
Espacio comunitario «Manos a la Tierra» (Pellegrini y Azcuénaga)
Estación Intermedia de RSU (Matassi y Ruta 8)
Aquellos grandes generadores de AVU de la ciudad como bares y restaurantes tienen firmando un convenio con la empresa DH-SH que recolecta periódicamente estos residuos y los reutiliza en la producción de biocombustibles.
5-LILLAS
Esta iniciativa nació durante la primera edición del Ecoldeatón Joven, llevada a cabo en 2020. Fue presentada por el Club de Conquistadores, la Agrupación Leo Ponzio y la Juventud Radical. Aunque otros proyectos resultaron ganadores, la propuesta 5-Lillas despertó un gran interés por el impacto positivo que prometía generar en la ciudad, y finalmente se convirtió en una realidad.
Actualmente contamos con 43 puntos de recolección distribuidos en toda la ciudad, ubicados en comercios, clubes, instituciones públicas y privadas.
¿Sabes donde dejar tus colillas?
Te compartimos los puntos de acopio que hay en la ciudad.
ESTACIÓN INTERMEDIA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Está ubicada en Ruta 8 y Matassi, abierta de lunes a domingo en el horario de 6:00am a 20:00pm, podés acercarte para llevar diversos tipos de residuos:
• Residuos reciclables.
• Residuos verdes.
• Residuos voluminosos.
• Restos de obra.
• Residuos especiales.
Este espacio fue creado para evitar que los vecinos se acerquen al basural a cielo abierto a disponerlos.
Los empleados municipales que allí trabajan, realizan una pre clasificación por tipo de residuos en diferentes volquetes, organizándolos para una correcta disposición final.