El secretario de Gobierno, Jorge Lagna, evaluó el encuentro realizado por las tarifas de electricidad
El secretario de Gobierno, Jorge Lagna, valoró como positiva la experiencia de la audiencia pública para tratar el aumento tarifario del servicio eléctrico. Destacó que los discursos se direccionaron hacia las críticas al Gobierno nacional y a la necesidad de realizar un nuevo contrato de concesión con la Cooperativa Eléctrica (CEVT) en la ciudad, sosteniendo que debería efectuarse antes de fin de año.
La audiencia realizada en el Teatro Ideal contó (según los números oficiales) con unos 120 participantes y 28 oradores incluidas las autoridades. Duró hasta la 1, con una extensión de cinco horas, remarcando el funcionario que se desarrolló con normalidad de acuerdo a lo previsto. “En la cuestión de fondo, la audiencia fue para tratar un pedido de aumento tarifario y la CEVT se dedicó a explicar que sólo se trataba del traslado de un fuerte aumento nacional más el valor agregado de la EPE, argumentando que no agregó un solo peso”, repasó Lagna.
Durante la mayoría de los discursos, se generó una crítica “a esta política nacional que más que gradualista es un tremendo shock, porque es un 1.291 por ciento de aumento en dos años, que en el bolsillo de la gente repercute de manera explosiva y no se puede pagar”.
Sin embargo, en paralelo hubo coincidencia en cuestionar a la CEVT por no exponer con claridad los costos propios que tiene y cómo se conforma su Valor Agregado de Distribución (VAD), al tiempo que se reconoció la buena calidad del servicio y que debe seguir siendo la concesionaria.
“Hoy tenemos un contrato que viene de la época de la dictadura con sucesivas renovaciones, que tiene dos hojitas y le da cero incidencia al poder concedente (Ejecutivo y Concejo) en la vida de la Cooperativa. No se puede trabajar en la tarifa, en el plan de inversión ni en el deber de información. El Municipio sólo puede mirar”, lamentó Lagna.
El contrato
“A pesar de no ser vinculante y no ser el tema central que se trataba, el pedido que surgió de la audiencia debe ser escuchado por la Cooperativa. Le tenemos que poner plazos a la redacción del nuevo contrato, porque no puede mantenerse esta posición de querer completar los tres años que le quedan de concesión, negándose a hacer un contrato moderno con un ente de control y que el poder concedente tenga injerencia a la hora de fijar las tarifas, definir un plan de inversión y ver en qué se gasta cada peso del asociado, teniendo acceso directo a la vida de la Cooperativa”, planteó el funcionario municipal.
Mientras resaltó que hay una coincidencia entre el Ejecutivo y el Concejo en la necesidad de “no hacer declaraciones para la tribuna y sentarse a trabajar en serio”, Lagna agregó: “Nos tenemos que poner un plazo de acá a fin de año para redactar el nuevo contrato y que el año que viene tengamos una nueva relación. Ojalá el gobierno le encuentre la vuelta a la economía, pero se va a acrecentar la problemática de los servicios esenciales con la clase media, los trabajadores y los más necesitados. Un conflicto entre Cooperativa y poder concedente va a agravar la situación de la gente”.
Por su lado, la directora de Participación Ciudadana, Emilce Cufré, manifestó: “Estamos muy contentos por el desarrollo de esta audiencia pública y queremos agradecer a quienes participaron. La audiencia es una herramienta que le permite a la gente expresar su voz y nosotros como Municipio quedamos satisfechos”.
Cabe aclarar que junto a Lagna (presidente) y Cufré, conforman el equipo de trabajo de la audiencia pública la secretaria del Concejo, Norma Orlanda; María Celina Eguren, de la Dirección de Asuntos Legislativos, y Florencia Origlia.
Cómo sigue
El equipo de implementación debe realizar el informe sobre lo que dijo cada uno de los expositores en la audiencia, sin hacer ningún tipo de valoración. Luego, una comisión conformada por dos miembros del Ejecutivo y el Concejo elaboran el informe final no vinculante, con un plazo de siete días para cada uno.
Posteriormente la CEVT elevará el informe a la jueza Celeste Rosso para ser autorizada a realizar el aumento y de qué modo.
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Foto: Cufré- Lagna