Categoría: <span>Dirección de Convivencia Ciudadana</span>

Régimen de regularización de motos usadas
Entrada

Régimen de regularización de motos usadas

No patentadas y fabricadas entre 2010 y 2016 La Dirección de Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Venado Tuerto, a cargo del Dr. Homero Domínguez de Soto, recuerda a la población que se encuentra en plena vigencia el Decreto PEN N°171, del 13 de marzo de 2017, por el cual se crea un régimen de...

Entrada

Elaboración de huevos de pascua

La Dirección de Convivencia Ciudadana municipal y la ONG “Juntos para Vos” continúan trabajando en distintos barrios de nuestra ciudad, utilizando estrategias para prevenir la violencia.
En esta oportunidad, los adolescentes que integran el grupo enseñaron a niños de los barrios Malvinas Argentinas y Norte a elaborar huevos de pascua.
La coordinadora de la ONG, Sandra Chacón, expresó que “es destacable la predisposición que tienen los jóvenes para llevar adelante los proyectos que se propone, además trabajaron muy bien y con mucho entusiasmo y alegría”.
Seguidamente, explicó que hace más de un mes que vienen a trabajar en los barrios y “es admirable cómo los jóvenes pueden enseñar a los más chiquitos y es así como se aprende a convivir y a construir”, señaló.
Por último, felicitó a todos los jóvenes que forman parte de “Juntos para Vos” porque están siempre abocados a enseñar y aprender. También al intendente José Freyre por su apoyo y confianza en cada una de las actividades que se proponen; y al presidente del barrio Norte, José “Chiche” Viu, por haberles facilitado las instalaciones de la vecinal.

Fotos: 1. y 2. Integrantes de la ONG enseñando a hacer huevos de pascua

Entrada

En abril dejarán de tener validez tres constancias de identidad

A partir del viernes 1º de abril y por la Resolución 2030/15 del Registro Nacional de las Personas (Renaper), las reparticiones públicas recibirán solamente el DNI Tarjeta como constancia de identidad para la realización de trámites.
De esta manera, la Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica y DNI Verde dejarán de tener validez luego del 31 de marzo, con la única excepción de los mayores de 75 años y personas con discapacidad declarada judicialmente que podrán seguir utilizándolos.
El nuevo DNI presenta un formato plástico con distintos elementos de seguridad que permiten garantizar su legitimidad. Mediante el uso de modernas tecnologías en el ámbito mundial se optimizó su calidad y seguridad. En la Argentina, es fabricado por el Estado nacional con recursos humanos, tecnología y equipamiento 100 por ciento propios.
Con un formato tarjeta, fue pensado para facilitar la portación en el uso cotidiano y contiene todos los datos identificatorios necesarios y suficientes para acreditar identidad y ejercer cualquier acto público o privado, gestiones ante autoridades nacionales, bancarias, financieras, entre otras, e incluso para emitir el sufragio. Es importante destacar que el nuevo DNI también rige para residentes extranjeros cuya situación migratoria los habilite.
La última versión del documento, además, trae incorporado el número de CUIL del ciudadano que lo tramita. Si no lo tuviera indicado y no existiera en la base de datos de la Ansés, el CUIL se asignará cuando la persona se presente en el organismo para realizar un trámite relacionado con la seguridad social. El número de CUIL es la identificación que se otorga a todo trabajador al inicio de su actividad laboral en relación de dependencia.
Aquellas personas que todavía no tengan el nuevo DNI, pueden tramitarlo en el Centro de Documentación Rápida (oficinas de Atención Ciudadana) en la estación de trenes ubicada en Sarmiento y Juan B. Justo. Para más información se encuentra habilitada la línea telefónica (03462) 420390.

Afiche campaña único documento válido

Entrada

La ONG “Juntos para Vos” promueve el rap como herramienta para la no violencia

Dirección de Convivencia Ciudadana
“Juntos para Vos”

La Dirección de Convivencia Ciudadana municipal junto a la ONG "Juntos para Vos" se encuentran trabajando en el proyecto "El rap como herramienta para la no violencia”, que se lleva a cabo en los distintos barrios de la ciudad.
La coordinadora del grupo, Sandra Chacón, comentó que “la idea surgió de dos integrantes, Federico y Gonzalo Ortiz, y consiste en utilizar un género musical como un instrumento para expresarse, ser escuchados, y a su vez concientizar a los jóvenes sobre diferentes temas de actualidad”.
Seguidamente, señaló que el primer encuentro se realizó en el barrio Malvinas Argentinas, “porque los autores del proyecto viven en ese sector y por lo tanto conocen a sus pares”, comentando que fue una tarde agradable donde niños y adolescentes intercambiaron experiencias culturales, utilizando temas de interés como “la violencia, el bullying y la inseguridad, entre otros”, detalló Chacón. Y agregó: “Al observar que la jornada fue positiva, nos pusimos de acuerdo para volver y reunirnos una vez por semana para ir estableciendo un vínculo con ellos”.
El encuentro siguiente se efectuó en el barrio Tiro Federal y la convocatoria estuvo a cargo de Maxi López y Gabi Giménez, ambos residentes de ese barrio. “En esta oportunidad se sumó público adulto aplaudiendo e incentivando a estos jóvenes”, añadió.
La coordinadora de la ONG también indicó que estuvieron trabajando en los barrios Ciudad Nueva y Centro I, II y II.
“Estamos muy contentos, hasta el momento se realizaron cinco encuentros y la idea es seguir recorriendo los barrios promoviendo este proyecto inclusivo, en el cual en cada batalla estos jóvenes improvisan e inventan sus propias letras, por lo tanto además de aprender a rimar, intercambian experiencias de vidas con temas de la realidad en la que vivimos”, puntualizó Chacón

Fotos:
1. El intendente Freyre junto a los raperos
2. Encuentro en barrio Malvinas Argentinas

Entrada

El municipio suma un canal de comunicación para emergencias, denuncias o reclamos

Dirección de Convivencia ciudadana

El director de Convivencia Ciudadana, Ricardo Aime, junto al concejal Germán Mastri anunciaron la inminente puesta en funcionamiento de la aplicación para celulares (APP) “Venado Tuerto Línea Directa”, una herramienta de comunicación entre la Municipalidad y los vecinos que permitirá hacer llamadas ante emergencias, realizar denuncias, reclamos y otras funciones. Ayer, el funcionario municipal llevó personalmente el convenio suscripto con la empresa local DVL, que desarrolló la APP, para su aprobación. Una vez que esto ocurra, se podrá descargar en forma gratuita en los celulares.
“La aplicación podrá descargarse a través de Google Play, estuvo a prueba durante un mes, con más de 50 usuarios que la utilizaron. Cuando esté disponible, deberá buscarse como “Venado Tuerto Línea Directa”, es totalmente gratuita para el usuario y de bajo costo para la Municipalidad. El único requisito es tener un celular con sistema operativo Android y es muy sencilla”, señaló Aime.
En tanto, el concejal Mastri recordó que “hace alrededor de ocho meses aprobamos una ordenanza que habla de un geoprocesamiento satelital para lograr un vínculo más directo entre el Municipio y la comunidad de Venado Tuerto. Es muy bueno que podamos realizarlo con una empresa local, como en este caso es DVL”.
Fotos y mensajes
Luego agregó: “Apuntamos a generar un vínculo directo y rápido entre el vecino y la Municipalidad, para una eficaz respuesta. Ya tenemos contacto desde el cara a cara con los vecinos y una línea 0800-4444-688. Este es un mecanismo más, con esta aplicación a través de los celulares”.
Entrando en detalles, Aime contó que desde la aplicación “además de realizar reclamos, tendrá tres botones para emergencias de bomberos, inseguridad y salud, que directamente será un llamado telefónico y no una georreferencia, porque lo consideramos más eficaz. Además podrá enviar un reclamo con fotos, un mensaje o tener un contacto directo con el 0800. Inclusive tenemos previsto en el futuro anexar una referencia sobre el Transporte Urbano de Pasajeros”, anticipó.
Por otra parte, el director comentó que “esto se trabaja desde un Centro de Monitoreo específico, por eso si el ciudadano tiene una determinada situación o reclamo que hacer, pulsa un botón en el celular y envía una georreferencia que aparece en la pantalla de una computadora, indicando el problema que tiene”.
También resaltó que tuvieron ofrecimientos de diferentes empresas del país para implementar estas aplicaciones, pero “nos pareció oportuno poder desarrollarlo acá y la firma DVL lo hizo a un costo muy favorable para la ciudad. Nos parece muy importante que este acuerdo sea aprobado por el Concejo para estar todos conformes con el trabajo y al otro día subir la aplicación para que todos la puedan aprovechar”, precisó.

Fotos:
1.Aplicación
2.Proceso
3.Ícono
4.Formulario
5.Menú
6.Captura de función
7.Captura de teléfonos útiles
8.Captura de denuncias
Fuente: Prensa MVT- Diario El Informe


Warning: Undefined property: stdClass::$enable_gdpr_tools in /home/venadot1/public_html/wp-content/plugins/eventprime-event-calendar-management/public/partials/themes/default/gdpr-badge-tpl.php on line 5