Categoría: <span>_Secretaría de Ambiente , Servicios y Espacios públicos</span>

Entrada

Parte de actividades de Ambiente y Espacios públicos

Recolección puntos limpios estaciones de reciclaje:
Según cronograma del día.
Servicios públicos
Desperdicios mayores: barrio Tiro Federal.
Desmalezado
Con motoguadañas: barrio San José Obrero.
Con tractores: barrio Rivadavia.
Arreglo de calles: en barrios A. Gutiérrez y Santa Fe; limpieza de cordones y veredas del barrio Santa Fe

Higiene urbana
Barrido manual:
Centro I y II, barrio San Martín y zona Terminal de Ómnibus.
Desmalezado y limpieza:
Cordón pavimento de barrio Güemes, capilla y centro de salud del barrio Santa Rosa, Jardín Municipal Chispitas y Parque Municipal General Belgrano.
Espacios públicos:
Se realiza corte de pasto en plazas De la Democracia y Vera Peñaloza y terrenos de Sigal al 1200. Asimismo se realizan trabajos de poda en Deán Funes al 1000 y 1200 y Colón al 30.

Fotos ilustrativas:
1. Desmalezado con motoguadañas
2. Acopio de ramas para chipeado

Entrada

Continúa el plan de erradicación de minibasurales

Tareas en barrio Juan XXIII:
En el marco del plan de erradicación de minibasurales que lleva adelante el Municipio, el equipo de trabajo de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo de Patricio Marenghini, realizó en la fecha la limpieza y desmalezado de la intersección de las calles Avellaneda y República de Irlanda, en el barrio Juan XXIII.
La coordinadora del área de Espacios Públicos, Lucila Bensegues, comentó que en el lugar se cortó el césped, se retiró “bastante” basura y se plantó un ejemplar arbóreo.
Para esta tarea, se contó con la colaboración de integrantes de la Subsecretaría de Servicios Públicos, quienes además colocaron un cartel que indica “prohibido arrojar basura”. Además, junto a la asesora forestal Magalí Felici, se plantó un fresno aureo, que es un árbol de mediano porte.
Los vecinos no dudaron en sumarse a esta iniciativa, aportando herramientas para las tareas y dialogando con el grupo de trabajo sobre la importancia de mantener limpia y ordenada la ciudad.
Al cierre de la jornada, Bensegues expresó: “Esperamos que los vecinos valoren estas tareas de limpieza que se desarrollan desde el Municipio junto a grupos de voluntarios”; y agregó esperanzada: “Ojalá que lo que indica el cartel de prohibido arrojar basura sea respetado”.

Fotos:
1.Bensegues y Felici junto al equipo de trabajo
2.Plantación de un fresno aureo

Entrada

Convenio de padrinazgo de espacios públicos entre municipio y Green Solutions

La plaza Estrada ya tiene “padrino”:

La semana pasada, en el Palacio Municipal, se firmó el primer acuerdo de Padrinazgo de Espacios Públicos, entre la Municipalidad de Venado Tuerto y la empresa Green Solutions, para apadrinar la plaza Estrada ubicada en el barrio Tiro Federal.
Vale decir que desde la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing, Agr. Patricio Marenghini, se están desarrollando diferentes proyectos integrales que apuntan al cuidado de los espacios comunes y el medio ambiente.
Cabe recordar que el proyecto de ordenanza de Padrinazgo de Espacios Públicos había sido presentado por el edil Pedro Bustos y el Concejo Municipal lo sancionó mediante la Ordenanza Nº 4616/2015.
Marenghini señaló que el Municipio tiene varios proyectos de mejoras sobre distintos espacios públicos de la ciudad, y agregó: "Con la colaboración de empresas o de instituciones se podrán llevar a cabo nuevas remodelaciones para beneficio de todos los venadenses; además esta iniciativa también es una manera de que los vecinos formen parte de lo que ellos mismos pueden disfrutar, en cuanto al diseño y mantenimiento de los espacios públicos".
Luego de firmar el primer acuerdo de padrinazgo, Marenghini destacó que “entre el Municipio y el padrino se genera un nuevo proyecto conjunto para la comunidad”, y añadió: “Ésta es la premisa del equipo de trabajo de nuestra Municipalidad, generar tareas conjuntas entre los diferentes actores sociales, siempre con la idea de beneficiar a todos los venadenses, ya que el espacio público es donde los vecinos se reconocen y se sienten parte de lo colectivo”.
Por su parte, la coordinadora de la Dirección de Espacios Públicos, Lucila Bensegues, manifestó: “Con la firma del acuerdo con la empresa Green Solutions damos el puntapié inicial a esta decisión del Municipio para el cuidado conjunto de los espacios verdes y poder ofrecerle a los vecinos espacios más confortables para su tiempo de descanso y recreación”.
Además, Bensegues recordó que junto al equipo de trabajo de la Dirección de Espacios Públicos, se está llevando a cabo un plan para revitalizar los distintos espacios verdes, con el objetivo primordial de mejorar las instalaciones y brindar a los vecinos la posibilidad de disfrutar aún más de estos lugares.

Green Solutions
Pedro Gor y Fabián Ferela conformaron la empresa Green Solutions en el año 2014, y desde entonces trabajan en el mantenimiento de parques y jardines de distintas empresas y entidades de la ciudad. Motivados por la convocatoria del Municipio a apadrinar espacios públicos, no dudaron en sumarse a esta loable propuesta y decidieron apadrinar la plaza Estrada del barrio Tiro Federal. “Cuando surgió esta propuesta de padrinazgo de espacios verdes decidimos sumarnos con la idea de ser un verdadero padrino y cuidar la plaza Estrada”, dijo Ferela y señaló: “Elegimos esa plaza porque queda muy cerca de nuestra empresa y nos generó ese sentido de pertenencia a todos los vecinos del barrio”.
Por su parte, Pedro Gor explicó: “Nuestra idea no es sólo ir a cortar el pasto, sino ser verdaderos padrinos del espacio, sumar a otros vecinos para que nos ayuden a cuidarla, dialogar con las personas que la frecuentan para conocer cuáles serían las mejoras que creen conveniente realizar”; y agregó: “En principio vamos a diseñar nuevos canteros con flores y a colocar cestos de residuos. Queremos que los vecinos valoren esta iniciativa y cuiden los lugares que les pertenecen”, señaló Gor.
Los integrantes de Green Solutions explicaron que se sumaron al proyecto de padrinazgo como una forma de demostrar que “la comunidad no tiene que esperar todo del Estado, sino que debe involucrarse, participar, hacer y cuidar”. “Además esperamos que nuestra intervención sirva de ejemplo para que otras empresas se sumen a esta propuesta”, señalaron los empresarios y agregaron: “Esto sirve además para que cuando una persona llegue a Venado Tuerto aprecie la belleza de nuestras plazas y sepa que las cuidamos entre todos”.
Para finalizar, el Ing. Marenghini agradeció a la empresa Green Solutions por ser la primera en aceptar la propuesta del Municipio, e invitó a otras entidades a sumarse a la iniciativa. “Nuestra intención y la del intendente José Freyre es sumar voluntades para mejorar los espacios verdes, ya que son los lugares donde se plasma la vida social y deportiva de todos los venadenses”, explicó el funcionario.

Fotos:
1.Gor, Marenghini, Bensegues y Ferela durante la firma del convenio
2.Plaza Estrada
3.Isologo Green Solutions

Entrada

Erradicación de minibasural

En Avellaneda y República de Irlanda
El equipo de trabajo de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing. Patricio Marenghini, y el Proyecto Huella Verde, informan que este miércoles 30 de marzo, a las 11, se realizarán tareas de limpieza y desmalezado en Avellaneda y República de Irlanda.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto que viene desarrollando el Municipio para erradicar los minibasurales.
Allí, se realizarán tareas de limpieza de malezas y residuos con una minicargadora del Municipio, dejando el sector limpio y nivelado. Junto a los voluntarios de Huella Verde se reforestará el lugar con plantines y arbustos y se dialogará con los vecinos sobre la importancia del cuidado y respeto del medio ambiente.

Fotos ilustrativas: República de Irlanda y Avellaneda

Entrada

Reprogramación de fecha de la inauguración del Playón Deportivo

La Municipalidad de Venado Tuerto y la Comisión Vecinal del barrio Santa Fe informan que la inauguración del Playón Deportivo ubicado en la plaza Papa Francisco, que se iba a realizar el sábado 26 de marzo, se reprogramó para el domingo 3 de abril, a partir de las 16.
Este playón deportivo corresponde a una gestión del intendente José Freyre con el anterior gobierno nacional. Luego de un trabajo conjunto con la vecinal del barrio Santa Fe, los vecinos y las distintas áreas municipales, se logró una infraestructura que comprende plataforma de cemento, demarcaciones, luminarias, arcos y aros de básquet, permitiendo la práctica de diversas disciplinas, muchas de ellas gestadas desde las escuelas deportivas municipales.

Entrada

Encuentro en el Concejo para poner fin a las bolsas plásticas

El ingeniero Martín Bonadeo cumplió dos meses al frente de la Dirección de Medio Ambiente, y en diálogo con LT29 trazó un balance sobre el funcionamiento del área y las metas trazadas, indicando entre otras cosas que el jueves hubo un encuentro en el Concejo, junto a representantes de supermercados y ambientalistas, con la meta de instrumentar la ordenanza local que sustituye la entrega de bolsas plásticas en comercios.
“Vamos a seguir con las bolsitas un mes más, porque no se consigue hacer las bolsas reciclables”, explicó Bonadeo, si bien hay una iniciativa municipal de distribuir unas 50 mil unidades a los vecinos y entidades como la Cooperativa de Obras Sanitarias “a través de sus proveedores comprometió alrededor de 2 mil”.
En rigor, el cambio en el cronograma toma como punto de partida la implementación de una campaña de educación, información y concientización en torno al tema, estipulada en la norma a partir de febrero.
Los supermercadistas, en el encuentro, aclararon que volcarán las iniciativas a los titulares, en atención a que algunas de estas firmas ya emprendieron acciones en este sentido y el objetivo es poder coordinar todas las propuestas y aportes.
El reemplazo de bolsas plásticas por reutilizables es hoy eje de debate ambiental en varias localidades de la provincia. En nuestra ciudad, conforme los alcances de la ordenanza Nº 4713/16, a partir del 1º de mayo de 2016, los comercios sólo podrán entregar hasta dos bolsas plásticas de un solo uso como máximo por cliente, sean éstas gratuitas o con costo unitario fijado por el comercio. Y a partir del 1º de junio quedará prohibida la entrega de bolsas plásticas de un solo uso en todos los comercios de la ciudad.
Cabe recordar que en 2009, la gestión municipal del intendente José Freyre lanzó una campaña para restringir la circulación de bolsas plásticas, reemplazándolas por las de lienzo. La cooperativa textil de Amas tuvo a su cargo la confección de las bolsas, que fueron distribuidas a los vecinos en plazas y espacios públicos.
En años posteriores, desde la Dirección de Medio Ambiente, se promovieron acciones en el mismo sentido como parte de la campaña “Menos plásticos, más trabajo” (ordenanza Nº 3669), con el reparto de bolsas de tela en eventos y centros educativos.

Fuente: LT29- Prensa MVT
Foto: Reunión en el concejo con la presencia de supermercadistas y ambientalistas

Entrada

Acuerdo para conformar Consorcio Regional en Gestión de Residuos

Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe

Con la presencia del ministro de Medio Ambiente de la provincia, Jacinto Speranza, en la fecha se firmó el acuerdo para la conformación del Consorcio Regional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), en el marco de la Ley 13.055 de “Basura Cero”, en un encuentro celebrado en el Palacio Municipal encabezado por el intendente venadense José Luis Freyre junto a jefes comunales de la zona.
El acta suscripta estipula que las partes se comprometen a abordar en conjunto la gestión integral de los RSU a fin de potenciar las acciones que implemente cada jurisdicción, lo que da sustento a la conformación del Consorcio.
Además articularán propuestas comunes entre las jurisdicciones integrantes del Consorcio, con relación a la gestión de los RSU, a fin de garantizar la sustentabilidad económica, social, sanitaria y ambiental.
A su vez las partes, en sus jurisdicciones, velarán porque sus órganos legislativos sancionen los instrumentos necesarios para viabilizar y ejecutar las acciones que pretenda llevar a cabo el Consorcio.
Cabe recordar que la Ley 13.055 de Basura Cero, sancionada en 2009, fija el “principio de reducción progresiva de la disposición final de los RSU, con plazos y metas concretas, por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado”.

Nueva etapa
El intendente Freyre, en rueda de prensa, comentó que “estamos en una nueva etapa, renovando esfuerzos y compromisos, y con todas las ganas de encarar a través de este Consorcio la gestión integral de los RSU, junto a las comunas de la región y el Gobierno provincial”.
Speranza, en tanto, precisó que “por indicación del gobernador estamos llegando a cada territorio, cerca de los intendentes y presidentes comunales, para abordar temas que tal vez no son de agenda pero que sí debemos abordar, como son los residuos”.
El ex intendente de Reconquista llamó a “compartir esfuerzos” entre los gobiernos locales “para obtener los mejores resultados”. Y explicó que “venimos a apoyar lo que los propios municipios y comunas decidan hacer”, exaltando que “entre todos podemos llegar a buen término”.
“Es importante que una comunidad asuma estos desafíos como propios, porque es un empoderamiento. Vemos localidades donde la comunidad está más interesada en el tema que los dirigentes, y otras donde ocurre lo inverso. Nuestro Ministerio está dispuesto a poner su granito de arena, a trabajar en las inversiones y en la propia decisión de los gobiernos locales en cómo gestionar la temática”, manifestó.

El peso de Venado
Speranza puso de relieve el peso específico de Venado en el contexto del Consorcio, aunque aclaró que cada localidad “tiene sus propias realidades, que no debemos desatender”, en referencia -por caso- a cuestiones como la clasificación de residuos, la disposición final o el tratamiento de los residuos peligrosos. “Los residuos no son de una localidad y no de la otra, sino de la región, que tiene que tomar esto como un desafío propio”, abundó.
El funcionario provincial tiene pleno conocimiento de las inversiones realizadas por el Municipio venadense y de los aportes obtenidos para la apertura de la planta de tratamiento de RSU; y partiendo de este estado de situación “queremos ver hasta qué punto podemos acompañar desde el Gobierno provincial, con el Consorcio Regional, donde todas son partes decisoras”.
Las etapas que agote el Consorcio dependerán de su propio ritmo de funcionamiento, aunque la Provincia tiene la expectativa de acelerar los tiempos para ir volcando recursos (no especificados), sin desatender los requerimientos de las distintas localidades. “Del mismo Consorcio surgirá una radiografía y a partir de allí se definirán las mejores líneas. No será algo digitado por nosotros”, advirtió.
Finalmente, sobre el cierre de los vertederos a cielo abierto estipulado en la Ley de Basura Cero, Speranza se pronunció por afectar eventuales multas sancionatorias al financiamiento del proyecto colectivo, más allá de los recursos oficiales que se obtengan.
Se sumaron a la firma del convenio, el subsecretario de Gestión Ambiental de la provincia, Edgardo Seguro; el diputado provincial Oscar Pieroni; y el director de Medio Ambiente municipal, Martín Bonadeo, entre otros funcionarios y legisladores.

Fotos:
1.El intendente Freyre suscribe el acuerdo junto al Ministro Speranza
2.Jefes comunales y funcionarios
3.Palabras de Freyre junto a seguro, Speranza y Pieroni

Entrada

Antenas de celulares: Los concejales estuvieron con Bonadeo y prometieron estudiar el tema

El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, estuvo ayer el Concejo Municipal donde mantuvo una reunión con los ediles de los diferentes partidos políticos sobre las antenas para celulares.
Al respecto, Bonadeo dijo: “Venimos a poner en el tapete este tema de las antenas celulares, la gran mayoría de los venadenses tiene un teléfono móvil y no estamos contando con una legislación acorde al momento en el que estamos viviendo. Hay que fijarse en la cantidad y calidad de antenas; y la legalidad de las mismas, ya que la mayoría de estas funciona de manera ilegal. El proyecto de ordenanza propone los lugares donde van a estar, el tipo de estructura que tienen que tener, las características, la mediciones de las ondas electromagnéticas. La idea es poner en regla el tema de las antenas de celulares, porque se viene la tecnología 4G y deseamos que Venado Tuerto tenga una mayor cantidad de antenas y mejore el servicio de celular, ya que este es bastante malo”.
Bonadeo contó además cuáles fueron las principales inquietudes que tuvieron los concejales en la reunión y remarcó: “Nosotros les dimos una ordenanza que es la que tiene un consenso del año pasado con la CNC a nivel nacional y con la Federación de Municipalidades, esta es una ordenanza tipo, un disparador. La cuestión que más les preocupaba a los concejales era el lugar de las antenas, estamos todos de acuerdo en que tienen que contar con los permisos de edificación correspondiente, las estructuras deben ser aprobadas por un ingeniero civil, deben contar con un seguro en caso de que se caigan las antenas. El debate mayor estuvo ligado a los lugares en donde van a estar. Nosotros proponemos que no estén en las escuelas, o en distintos sitios de este estilo. Al mismo tiempo tenemos que colocarlas donde se encuentra la población, que es la que usa los celulares, no podemos ponerla en el medio del campo. El debate se centra en eso, cómo podemos hacer para que las antenas no contaminen visualmente, también que exista la posibilidad de medir las ondas electromagnéticas que pueden producir. Por lo que pudimos averiguar nosotros, es mucho menor la onda de la antena que la de los celulares, está claro y nadie planteó que dejen de existir las antenas, seríamos el único lugar del país donde sucedería eso”.

Superposición de ondas
Más adelante, Bonadeo explicó que no hay una superposición de las ondas electromagnéticas, que Venado Tuerto no está saturado en ese sentido y que no deberán sacar antenas para mejorar el funcionamiento, en cuanto al tema agregó: “Solo estamos hablando de antenas de celulares, aquí en la ciudad hay antenas de televisión, de radios AM y FM. No está probado que las estas antenas provoquen enfermedades, pero que no esté probado no quiere decir que se pueda descartar, es un fenómeno nuevo, tendremos que ver que pasa más adelante. Desde un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2013 no se puede probar que esto afecte a la salud. Sin embargo y al ser algo que no está comprobado, es necesario tomar recaudos”.
Para finalizar y refiriéndose a la próxima reunión sobre el tema, Bonadeo indicó: “Quedamos en que van a estudiar la cuestión”.

Fuente: Diario El Informe
Foto: Bonadeo junto a los concejales

Entrada

Desperdicios Mayores sector III

La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos recuerda que los vecinos de los barrios BELGRANO, CENTRO I, GÜEMEZ, P. UNIDAS Y SAN CAYETANO (sector III) deberán sacar los residuos verdes y de obras, partir del domingo 20 de marzo.. En este sentido, se continúa con el nuevo programa de recolección de residuos mayores que presentó el Municipio para reordenar el servicio.

Recuerde que los desperdicios se deben sacar el domingo que corresponde al cronograma y hasta el sábado siguiente estarán trabajando en el sector.

Foto: Flyer sector III

Entrada

Parte diario de actividades 21/03/16

Medio Ambiente
Planta de tratamiento de residuos: Limpieza del predio y movimiento interno de maquinarias.
Recolección de puntos limpios y estaciones de reciclaje: según cronograma del día.

Servicios Públicos
-Desperdicios mayores: barrios Malvinas Argentinas y Ciudad Nueva
-Desmalezado con motoguadañas; barrio Villa Casey, zona de Sáenz Peña al 1100 y de Vieytes al 1500.
Con tractores: barrio Villa Casey
-Arreglo de calles: barrio Villa Casey
Limpieza de la bicisenda de Av Santa Fe entre Quintana y ruta 33

Higiene urbana y Parque Municipal
Barrido manual: Av Santa Fe, y barrios Centro I y II, A. Gutiérrez y San Martín.
Desmalezado y limpieza: cordón pavimento de calles del barrio A. Gutiérrez, Av. Eva Perón, Centro Integrador Comunitario y sector del velódromo del Parque Municipal

Espacios Públicos
Se realiza el corte de pasto en las plazas De la Democracias, El Trabajador y Juan Pablo II
Asimismo se realizan trabajos de poda en barrio Centro III y zona del Hipódromo

Fotos: Desmalezado Bº Villa Casey