Debido al mal tiempo, la ciudad homenajeó el sábado a sus ex combatientes en el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas en la Sala “Jorge Luis Borges” del Centro Cultural Municipal, con un buen marco de público y la presencia de abanderados, en un acto que iba a efectuarse -como es tradicional- en la plaza Rosario Vera Peñaloza.
Tras el ingreso de banderas y entonación de marchas oficiales interpretadas por la Banda “Cayetano Silva” (acompañadas en lenguaje de señas), se hizo un minuto de silencio por los soldados caídos y se procedió a la invocación religiosa a cargo del sacerdote Emanuel Amaya y del pastor Mario Andrada.
En la oportunidad, el ex combatiente Miguel Vega, del Centro de Veteranos de Guerra de Venado Tuerto, señaló que “hoy, entre veteranos y pueblo, estamos rindiendo homenaje a los verdaderos héroes, que son los que quedaron en Malvinas y las aguas heladas. En la medida que pasó el tiempo los argentinos fueron conociendo más sobre lo que pasó en Malvinas a través de nuestros relatos. Pero también hubo un tiempo en el que estuvimos en silencio, rodeados de un vacío, que no sé si fue una actitud nuestra o no encontramos el apoyo de los gobernantes. Y esa historia, que muchos no pudieron contar, terminó llevándolos al suicidio, y hoy quienes se quitaron la vida por no soportar la memoria son casi la misma cantidad que los que murieron en la guerra”.
“Los que quedamos anclados a las familias, nos convertimos con el paso del tiempo en testigos vivos de esa parte de la historia y la vamos narrando, sobre todo a los más jóvenes”, amplió.
Puertas abiertas
Por su parte, en nombre de la Unión de Veteranos de Guerra del Sur de Santa Fe, Alejandro Videla hizo un homenaje no solo a los que no volvieron, sino también a las familias de los vivos y los muertos, que fueron el primer soporte que encontraron al volver de la guerra y quienes sufrieron intensamente los 74 días que duró el enfrentamiento, donde podían enviar cartas pero casi no recibían respuestas, porque los medios de comunicación no eran los de hoy.
Luego Videla mencionó el apoyo que poco a poco fue brindando la ciudad y las puertas abiertas que encuentran en el Estado municipal; también reveló la ilusión de tener en el futuro la casa propia para la Unión de Veteranos.
En un párrafo aparte, el veterano pidió no comparar a los soldados que estuvieron en la guerra con los “jóvenes idealistas de los ’70”, por estar en escenarios diferentes, en referencia a los grupos que “tomaron las armas para cambiar un régimen político”. Y agregó: “No sé si ellos dieron su vida por la patria, y no sé si sus ideales coincidían con los del resto del pueblo, pero sí estoy seguro de que la lucha por la soberanía en Malvinas tiene un apoyo popular absoluto, porque si bien el gobierno militar inició la guerra, lo hizo con el apoyo popular, al igual que la dictadura tuvo el apoyo de algunos civiles”.
Cara solidaria
Finalmente, el director de Educación, Sebastián Roma, señaló que “se cumplen 34 años de un hecho que constituyó una paradoja, porque por un lado mostró una cara solidaria de la sociedad unida que tejía ropa, donaba alimentos y escribía cartas, y por el otro se abría una de las heridas más profundas de la historia reciente del país”, instando a tener siempre presente el penoso resultado de la guerra y el infortunio que acarreó al país el intento de resolver conflictos por la vía bélica.
Encabezaron el acto los secretarios de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y de Gobierno, Jorge Lagna, y asistieron miembros del gabinete local, concejales, legisladores nacionales y provinciales, autoridades del Nodo 5 y de las fuerzas de seguridad y público en general. La locución estuvo a cargo de Domingo Sayago.
Antes del acto oficial, en la sala de reuniones del Palacio Municipal, funcionarios del Ejecutivo ofrecieron a los veteranos de Malvinas un desayuno agasajo, en un encuentro que alcanzó gran emotividad con el izamiento de la enseña nacional en el patio interno “Héroes de Malvinas”.
Cabe aclarar que la vigilia programada para la noche del viernes en la plaza Vera Peñaloza debió suspenderse por las inclemencias meteorológicas.
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1.Vega y Videla durante las alocuciones
2.Vista acto Centro Cultural
3.Palabras de Sebastián Roma
4.Ingreso de abanderados
5.Invocación religiosa
6.Banda Municipal
7.Izamiento patio interno
8.Desayuno agasajo del ejecutivo