Categoría: <span>Dirección de Educación</span>

Entrada

Anuncian actividades por el Día Nacional de la Memoria

La Municipalidad de Venado Tuerto, a través de la Dirección de Educación, junto al Espacio Carta Abierta Venado Tuerto y el Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia, invitan a la ciudadanía a las actividades que se van a desarrollar en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
En conferencia de prensa, el director de Educación, Sebastián Roma; junto a Griselda Rúa, coordinadora del Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia; Luis Sacco, integrante del espacio Carta Abierta; y Víctor Ubaltón, de La Bancaria, anunciaron las actividades que habrá en el marco de esta fecha para la memoria colectiva.
“El miércoles 23 de marzo, a las 18, en la Casa del Bicentenario habrá una jornada que se llama ‘Marzo es Memoria’, donde se va a presentar la película Infancia Clandestina, y habrá diferentes cuadros de artistas locales”, inició Roma.
Seguidamente invitó al acto que se hará “el jueves 24, a las 18, en la Plaza de la Democracia, donde estarán todas las escuelas presentes, habrá palabras alusivas, una ofrenda floral, y al término del acto oficial, a las 20, se presentará La Carrera de Miguel -que evoca al atleta Miguel Sánchez, desaparecido en 1978- alrededor de la Plaza de la Democracia”.

Baldosas por la Memoria
Por otra parte, el referente de Carta Abierta, Luis Sacco, informó que se presentarán baldosas en distintos puntos de la ciudad recordando a los desaparecidos venadenses, precisando que “esta idea fue de mujeres de Carta Abierta, a la que se sumaron colegios, instituciones, familiares y artistas plásticos que quisieron colaborar”.
Luego, Ubaltón detalló que “las primeras baldosas se van a descubrir mañana (viernes 18) en Lisandro de la Torre e Hipólito Yrigoyen, donde cursaron sus estudios secundarios, el primer desaparecido venadense (en 1972) Ángel `Tacuarita´ Brandazza, y Leonardo Placci. También el lunes 21 se va a descubrir una baldosa en la vereda del cuartel de Bomberos, en homenaje a José Luis “Vasco” Iturralde, que fue bombero voluntario; y el miércoles 23 en el ex Normal se va a descubrir una baldosa en memoria de Eduardo Placci y Alba Garófalo. Por la tarde se va a descubrir una baldosa en El Industrial, recordando a Alejandro Patorini, y el 1º de abril se van a descubrir en el ex Colegio Nacional las baldosas de otros compañeros desaparecidos: Jorge Barrantes, Ricardo Klotzman, Ricardo Machado y María Laura González -que eran marido y mujer-, Jorge Novillo y Sergio Rúa”.
Por último, Griselda Rúa, coordinadora del Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia, sostuvo que “la idea es que nos acompañen, colegios, familiares y amigos. Y en el caso del ex Nacional, estará todo el alumnado y por convocatoria de la directora, Daniela Mimisa, estarán los ex compañeros de los alumnos que se recordarán con las baldosas”.

Programa:
Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
Viernes 18 de marzo
Continuidad del Proyecto “Baldosas por la Memoria”. Comienzo de la colocación de baldosas.
Fechas: viernes 18 de marzo, Colegio Sagrado Corazón, a las 11; lunes 21 de marzo, Bomberos Voluntarios, a las 11; miércoles 23 de marzo, en EEM Nº 206 (ex Normal), a las 11; miércoles 23 de marzo, en EET Nº 483 (El Industrial), a las 16.30; y viernes 1º de abril, en EEM N° 446 (ex Nacional), a las 10.30.
Miércoles 23 de marzo
Desde las 18, Jornada “Marzo es Memoria” en Casa del Bicentenario (2 de Abril y Cabral). Proyección de la película “Infancia clandestina”. Muestras de artistas contemporáneos. Bandas musicales. Organizan: Espacio de Juventud, Dirección de Cultura y Dirección de Educación.

Jueves 24 de marzo
Plaza de la Democracia (Lisandro de la Torre y Colón)
Acto oficial
A las 18.
-Concentración de autoridades, abanderados y público en general.
-Ingreso de banderas.
-Entonación del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda Municipal Cayetano A. Silva, bajo la dirección de Darío Ezequiel Fernández, e interpretado en lenguaje de señas.
-Presentación del “Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.
-Ofrenda floral a cargo del intendente municipal, miembros del Concejo Municipal y organizaciones intermedias de la ciudad.
-Palabras alusivas a la conmemoración.
-Entonación de la Marcha San Lorenzo, ejecutada por la Banda Municipal e interpretada en lenguaje de señas.
-Retiro de banderas.
-Representación alusiva a cargo del Espacio de Comedia Musical municipal.

A las 20.
Presentación de “La Carrera de Miguel”, a cargo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad.
En caso de lluvia el acto oficial se realizará en el Centro Cultural Municipal (Belgrano 853).

Invitan: Municipalidad de Venado Tuerto e Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia, integrado por: Asociación Bancaria, Agrupación 12 de Junio, Asociación Amigos del Teatro Ideal, Carta Abierta Venado Tuerto, Mesa de Gestión del CIC, Cooperativa de Artistas Contemporáneos, ATE Venado Tuerto, La Cámpora Venado Tuerto, Partido Comunista Congreso Extraordinario y Familiares de Víctimas de la Dictadura.

Fotos ilustrativas (Archivo):
1.Acto oficial Día de la Memoria en 2015
2.Presentación proyecto “Baldosas por la Memoria
3.Ubaltón, Rúa, Roma y Sacco

Entrada

Taller de portugués

Inscripción

La Dirección de Educación informa que está abierta la inscripción para el Taller de Portugués. Podrá efectuarse únicamente los días lunes, de 15 a 19, en Basualdo y San Martín, edificio de la Biblioteca Popular “Domingo Savino”.

Entrada

Apertura del ciclo lectivo de los jardines municipales

Con buen marco de público, se realizó este jueves la apertura oficial 2016 de los Jardines Materno- Infantiles de gestión municipal, en la sala Jorge Luis Borges del Centro Cultural. Durante el acto se hizo la presentación formal de las docentes y auxiliares que estarán a cargo de cada establecimiento, y del equipo interdisciplinario que trabajará en conjunto con los docentes.
Cada una de estas instituciones tiene el objetivo de acompañar a las familias de los más pequeños, fortaleciendo los vínculos y ofreciendo desde el Estado municipal, un lugar seguro y gratificante para su desarrollo. Además se planificarán a lo largo del año actividades y rutinas que les permitirán a los niños, no solo incorporar nuevos aprendizajes, sino también adquirir hábitos, normas y valores.
En fechas especiales se realizan actividades y eventos con la participación de las familias, con el objetivo de fomentar y fortalecer el vínculo entre los dos pilares fundamentales en la educación de los niños: la familia y el jardín.
El evento contó con la participación de alumnos, padres y todo el equipo de la Dirección de Educación, la conducción estuvo a cargo de Jorgelina Cittadini y asistieron la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti; el director de Deportes, Alberto Hornstein y el director de Cultura, Roberto Mora.
El director de Educación, Sebastián Roma, agradeció a los padres presentes “por ser parte de los Jardines Municipales; para nosotros es un honor que nos confíen a sus hijos; es una responsabilidad muy grande y como tal estamos tratando de enfrentar ese desafío con todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición”.
Por otra parte informó que desde Educación “hemos emprendido una serie de proyectos para poder trabajar cada vez mejor, y que ustedes puedan ver lo profesional que es este trabajo con el recurso humano que tenemos puesto al servicio de sus hijos”.
Luego subrayó que “no hay futuro sin educación, pero tampoco hay educación sin los recursos mínimos para que un niño pueda aprender; y los jardines buscan conciliar la asistencia y la ayuda para los padres, pero son el complemento necesario para poder aprender, desarrollarse y ser estimulados en los momentos más importante del desarrollo del niño”.
Por último le agradeció al Intendente José Freyre “que confió en mi para este lugar; con quien comparto el ideal de gestión que prioriza lo social y lo humano por sobre otras cosas. También agradezco a Alejandra Filipetti por su apoyo en el día a día, y a todo el personal de la dirección”.
A modo de cierre, el Espacio de Comedia Musical municipal brindó el show “Payasos de la Buhardilla”.

Los jardines
El Jardín Maternal “Rocío de Miel” ofrece la atención de niños de 8 meses a 2 años; el jardín “Pinceladas” cuenta con una sala destinada a niños de 3 y 4 años. Ambos están ubicados en Agüero 1446, barrio San José Obrero.
El Jardín “Chispitas” se encuentra ubicado en Las Acacias 247, barrio Santa Rosa. Cuenta con dos salas y ofrece su atención a niños de 1 a 4 años.
El Jardín “Rayito de Sol” se encuentra en Presidente Perón y Ayacucho, barrio Tiro Federal. Destinado a niños de 1 a 4 años, ofrece su atención en dos salas de cada turno, mañana y tarde.
El Jardín Maternal “Divino Niño”, en 26 de Abril 860, barrio Bernardino Rivadavia, ofrece atención a niños de 45 días a 3 años.
El Centro de Desarrollo Infantil (CDI), funciona en el Centro Integrador Comunitario. Este espacio fue creado a partir de la sanción de la Ley de Niñez, Adolescencia y Familia y que tienden a ocupar un espacio muy importante en el fortalecimiento de los vínculos de los niños en la primera infancia con sus familias.

Fotos:
1- Docentes y equipo interdisciplinario
2- Sebastián Roma
3 - Comedia Musical

Entrada

Venado evocó el 203º aniversario del Combate de San Lorenzo

Asociación Cultural Sanmartiniana

Por iniciativa de la Asociación Cultural Sanmartiniana (ACS), en la fecha se conmemoró el 203º aniversario del Combate de San Lorenzo, con un sencillo encuentro celebrado en plaza San Martín, frente al Monumento al Libertador, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Venado Tuerto a través de la Dirección de Educación.
Si bien no revistió el carácter de oficial, el acto contó con la presencia de funcionarios municipales y provinciales, legisladores, representantes de instituciones de divulgación histórica, medios de prensa e invitados, junto a los abanderados del Centro de ex Combatientes de Venado Tuerto.
Cabe recordar que en aquella epopeya (3 de febrero de 1813) el entonces coronel San Martín enfrentó por primera vez con un ejército regular recién formado a las tropas españolas. Fue el único hecho militar que comandó el Padre de la Patria en nuestro suelo y que marcó para siempre la gran historia latinoamericana, a la par que consolidó el proceso revolucionario.
La secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y el presidente de la ACS, Enrique Cifré, tuvieron a cargo el izamiento del pabellón nacional. Y luego el director de Educación municipal, Sebastián Roma, acompañó al secretario de la entidad sanmartiniana, Héctor Aguilera, a depositar una ofrenda floral al pie del Monumento al General San Martín.

Memoria colectiva
Durante su alocución, en nombre de la Municipalidad, Roma expresó que “esta fecha no está tan instalada en la memoria colectiva y es un momento interesante para poder lograrlo, porque es un hecho histórico que nos toca de cerca, por la relación de nuestra ciudad con la Marcha San Lorenzo y con su creador Cayetano Silva”.
“Estamos contentos de poder colaborar en este acto con la Asociación Cultural Sanmartiniana y ojalá podamos seguir conmemorándolo cada año”, agregó.
Seguidamente, por la ACS, Cifré manifestó que esta evocación “nos permite rescatar un momento de nuestra historia donde el coraje y el heroísmo de los bravos granaderos al mando del coronel San Martín recibieron su bautismo de fuego, y fue el camino a la creación del Ejército de los Andes”.
“Hoy rendimos homenaje a aquellos que dejaron sus vidas en el campo de batalla, donde se inició el camino de nuestra independencia. Este hecho no debe perderse en el tiempo, es nuestra responsabilidad como instituciones intermedias y la de todos los argentinos tomar el ejemplo del Padre de la Patria y transmitirlo a nuestros hijos”, completó.

Presencia institucional
Junto a Orlanda y Roma, por el Ejecutivo local, participó el secretario de Gobierno, Jorge Lagna. Además se sumaron la directora de la Región VII de Educación, Stella Lapelle, los coordinadores pedagógicos Socorro Juárez y Francisco Prola, y el diputado provincial Oscar Pieroni.
Por la ACS, junto a Cifré y Aguilera, participaron Jorge Panfili, Alfredo Rodríguez Mouchard, María Rosa Foresto y el profesor José López (director de la Escuela Nº 402).
El Instituto Belgraniano estuvo representado por su presidente Daniel Alzari y por Raúl Bernal. Miguel Aranda y Paulino Margutti representaron a la Asociación Amigos de la Casa Histórica e Inés Gorosito lo hizo por la Comisión Pro-Monumento Cayetano Silva.
También acompañaron referentes de la comunidad educativa como el cooperador escolar Roberto Covichi y la docente Silvana Freyre, junto al músico Abel Bensi, de la Asociación Cultural La Batuta.

Fotos:
1.Vista acto plaza San Martín
2.Aguilera y Roma depositan ofrenda floral
3.Cifré y Orlanda durante el izamiento del pabellón nacional
4.Palabras de Sebastián Roma
5.Palabras de Enrique Cifré
6.Autoridades y abanderados

Entrada

Venado evocará la epopeya de San Martín en San Lorenzo

Este miércoles, por primera vez en la ciudad, se realizará un acto recordatorio de la Batalla de San Lorenzo, organizado por el Municipio y por iniciativa de la Asociación Cultural Sanmartiniana, al que se invita a la comunidad a participar.
Según informó el director de Educación municipal, Sebastián Roma, el acto dará inicio a las 9 en la plaza San Martín y surgió tras una iniciativa de la Asociación Sanmartiniana, considerando que es una fecha importante para conmemorar, y también para tener presentes hechos históricos que, como el mencionado, tienen una especial relación con esta ciudad, ya sea por la cercanía con el lugar donde se dio la batalla, a menos de 200 kilómetros en la barranca del río Paraná, y porque ese combate quedó inmortalizado por Cayetano Silva y Carlos Javier Benielli durante la estadía de ambos en Venado Tuerto, con la creación de la afamada marcha musical.
“Será un acto sencillo, con palabras alusivas y ofrenda floral frente al Monumento al Libertador, donde recordaremos esta fecha tan importante en la gesta libertadora y que fue el único combate que José de San Martín libró en nuestro territorio”, puntualizó Roma.
Participarán, además de la Asociación Sanmartiniana, la Asociación de Amigos de la Casa Histórica, la Comisión Pro-Monumento a Cayetano Silva, el Instituto Belgraniano y veteranos de Malvinas, entre otras instituciones.

El 3 de febrero
El combate de San Lorenzo constituyó el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo, el 3 de febrero de 1813. Pese a lo escaso de las tropas comprometidas y a la breve duración de la batalla (sólo 15 minutos), ésta tuvo consecuencias estratégicas, pues no hubo más campañas de tropas de los realistas de Montevideo hacia el río Paraná, y la ciudad comenzó a tener problemas de abastecimiento. Estos llevarían, mucho más tarde, a su caída en manos de las tropas de Buenos Aires.
San Martín se expuso al fuego enemigo hasta el punto de que en este combate casi perdió la vida. Para explicar este hecho, téngase en cuenta que en esa época muchos de los oficiales principales encabezaban los combates para ser ejemplo de sus subordinados.
En su informe al superior gobierno, el general cerró su misiva destacando: “Seguramente el valor e intrepidez de mis granaderos hubieran terminado en este día de un solo golpe las invasiones de los enemigos en las costas del Paraná, si la proximidad de las bajadas no hubiera protegido su fuga, pero me arrojo a pronosticar sin temor que este escarmiento será un principio para que los enemigos no vuelvan a inquietar a estos pacíficos moradores".

Afiche evento

Entrada

Abordaron relevamiento en salud y seguridad laboral

Secretaría de Desarrollo Productivo
Encuentro con la delegada Regional de Educación y Amsafe.
El director de Educación, Ps. Sebastián Roma, y el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Arq. Darío Mascioli, se reunieron en la fecha con la delegada Regional del Ministerio de Educación de la provincia, Stella Lapelle, y su equipo, en un encuentro del que participaron, por Amsafe General López, el secretario departamental Alberto Maurino y el dirigente Leandro Gonzalo.
El motivo de la reunión fue compartir los resultados de los relevamientos realizados en el marco de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo, instancia donde se acordó a su vez sumar dicho relevamiento como una herramienta más para la asignación de recursos del Fondo de Asistencia Educativa (FAE).

Fotos:
1.Mascioli y Roma se reunieron con Lapelle y dirigentes de Amsafe General López

Entrada

Acto 203º Aniversario Combate de San Lorenzo

Asociación Cultural Sanmartiniana

Invitación
La Municipalidad de Venado Tuerto y la Asociación Cultural Sanmartiniana invitan al acto recordatorio por el 203º aniversario del Combate de San Lorenzo, que se efectuará el miércoles 3 de febrero, a las 9, en la plaza San Martín. En la oportunidad se escucharán palabras alusivas y se depositará una ofrenda floral en el Monumento al Libertador.
Participarán autoridades locales y representantes de instituciones como Asociación Amigos de la Casa Histórica, Comisión Pro-Monumento a Cayetano Silva e Instituto Belgraniano de Venado Tuerto, entre otros.
Se invita a la población a sumarse al evento.

Imagen ilustrativa

Entrada

Actividad solidaria en el hospital por el Día de Reyes

En la mañana del Día de Reyes y como resultado de una iniciativa de las docentes del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que funciona en el CIC, las “seño” con sus trajes verdes y acompañadas por el director de Educación, Sebastián Roma, entregaron peluches a los niños internados en la sala de Pediatría del Hospital Alejandro Gutiérrez, en sala de Maternidad y Neonatología y en la guardia pediátrica.
Las caritas de los nenes al recibir su juguete valían por sí solas el esfuerzo y días de trabajo solidario llevado adelante por las maestras de ese jardín municipal, que decidieron compartir con otros niños una gran cantidad de peluches que tenían en el CDI, adecuándolos y arreglándolos para que los chiquitos recibieran un lindo juguete.
“Estamos muy felices por la iniciativa de las docentes y también por el resultado al ver las caras de los chicos que están recibiendo su regalo en Día de Reyes y ahora estamos todos juntos disfrutando de este momento. Sabemos que anoche también pasaron los Reyes por el Hospital, así que nos sumamos a ellos y ampliamos la entrega a todos los niños que vamos encontrando en nuestra recorrida, hasta terminar con los ositos que habíamos traído para repartir”, señaló el funcionario.
Por su parte, Claudia Charras indicó que la idea nació al pensar con sus compañeras que había chicos que estaban enfermos y que a lo mejor no iban a recibir un juguete: “En el jardín del CDI y en nuestras casas teníamos muchos peluches y nos pareció bueno compartirlos con estos niños, donde un juguete les aliviará su estadía en este lugar”.
Finalmente, Roma recordó que esta labor se suma a la actividad habitual que desarrollan las docentes en los jardines, “nuestras docentes están realizando una labor social que integra nuestros jardines con el resto de la comunidad y esta también es muy valioso, porque marca su espíritu solidario y comprometido con el bienestar de los chicos”.

Fuente: Programa “Primero la noticia”, de Radio Ciudad
Fotos:
1.Roma y docentes del CDI
2.Entrega de peluches
3.Sebastián Roma