Noticias

Instituto Municipal de Previsión Social

Pago de haberes
El Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) informa a sus beneficiarios que el viernes 8 de enero estarán disponibles los haberes correspondientes al mes de diciembre, en el Nuevo Banco de Santa Fe.
Asimismo, a partir del miércoles 6 de enero podrán retirar los recibos en la sede del área, 9 de Julio y Saavedra.

Foto ilustrativa: Sede IMPS

Leer más

Parte diario de actividades

Medio Ambiente
Recolección de papeles, plásticos y vidrios en estaciones de reciclaje según cronograma del día.
Clasificación y enfardado de plástico en planta de tratamiento de residuos.

Servicios Públicos
Recolección de desperdicios mayores: barrios Iturbide y Centro I.
Desmalezado: con motoguadañas en barrio Güemes; con tractores en barrios Iturbide (sector Esfuerzo Propio) y Güemes.
Barrido manual: barrio San Martín.
Arreglo de calles: barrios Iturbide y Tiro Federal.
Limpieza de cordones: Parque Municipal.

Espacios Públicos
Corte de pasto: plazas Italia, Mitre, Estrada, Papa Francisco, Parque de la Niñez.
Retiro de pasto: plazas De la Democracia, Italia y Mitre.
Retiro de ramas: barrios San Martín y Tiro Federal.
Poda con hidroelevador y limpieza de ramas: en Canea y calle Argonz (altura 200 al 400).

Departamento de Asuntos Rurales
Pala y camión: recolección de residuos mayores en Centro I.
Disco: trabajo de diquelado en calle Neuquén entre Güemes y Rodríguez Peña.
Excavadora: trabajo de limpieza en el basural.

Foto ilustrativa: Equipo de Higiene Urbana

Leer más

Amplia convocatoria de la Colonia Municipal para jóvenes

El lunes 21 de diciembre dio inicio la Colonia Joven en las instalaciones del Parque Municipal, proyecto impulsado desde la Secretaría de Desarrollo Social con el nombre de “Verano Joven”, a cargo de la profesora María Amelia Correa Llobet, integrante de la Dirección de Deportes, y del coordinador del área de Juventud, Nicolás Villalba.
“Estamos muy contentos porque por ser el primer año contamos con 50 inscriptos, a cargo de seis profesores”, señaló Correa Llobet.
Cabe recordar que la Colonia, destinada a jóvenes de 13 a 17 años, funciona los lunes, miércoles y viernes de 14 a 18. El objetivo es brindarles un espacio de integración con el que ellos puedan disfrutar de las actividades deportivas, culturales y recreativas, "ya que muchas veces los chicos que concurrieron siempre a las colonias, una vez cumplidos los 13 años se encuentran sin un lugar y otros solicitaban ser auxiliares para continuar con las tareas de verano", manifestó la profesora.
Seguidamente, detalló la modalidad de trabajo: “De 14 a 15.30 disfrutan de la pileta con juegos y clases de natación; luego comparten una merienda donde los chicos llevan mate, tereré o alguna bebida refrescante, y aprovechamos para brindar charlas donde se abordan temas de interés, para que ellos intercambien información e interactúen entre sí. Al finalizar se continúa con alguna actividad deportiva o recreativa”. Y agregó que “es agradable ver cómo los jóvenes se interesan por los temas, comentan y opinan”.
También se programan con anticipación otras acciones como bicicleteadas y viajes interactivos, como el que tienen previsto realizar al Complejo del Lago en Colón, Buenos Aires. Y anunció que para este fin de semana organizaron una tertulia con el objetivo de recaudar fondos para solventar los gastos de traslado.
La tertulia se realizará el viernes 8 de enero, a las 21, en la sala Braier (planta alta de la Terminal de Ómnibus) y el costo de la entrada es de 20 pesos. Las anticipadas se encuentran en venta y habrá esmerado servicio de bufé.

Diferentes propuestas
Asimismo, Correa Llobet comentó que las actividades continuarán durante el año con diferentes propuestas e indicó que “en febrero, debido a que empiezan las mesas de examen, se dictarán por la mañana clases de natación y de tenis; y en abril cuando inicien las Escuelas Deportivas Municipales para niños, también se darán a conocer los deportes y lugares que se desarrollarán para los jóvenes”. Por el momento tienen confirmado voley, hockey, básquet y handbol, aunque “con el tiempo vamos a ir agregando (otras disciplinas), de acuerdo a una encuesta que se les efectuó sobre sus preferencias. Además de los talleres culturales”, amplió.
“Por ser el primer año estamos muy contentos por la cantidad de chicos que se sumaron y los docentes están trabajando muy a gusto con el grupo, que es tranquilo y participativo; entre ellos son muy compañeros y se integran bien", puntualizó.
Por último, Correa Llobet invitó a los jóvenes a que se sumen e informó que la inscripción seguirá abierta durante el año.

Foto grupal

Leer más

Continuidad de entrenamientos laborales y programas de inserción

El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, y el coordinador de la Oficina Municipal de Empleo, Mauro Raponi, anunciaron la continuidad de los planes de entrenamientos laborales y programas de inserción laboral en este 2016.
Estos programas están destinados a jóvenes entre 18 y 24 años, desocupados, que forman parte del programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo o el Progresar, y que hayan realizado el curso que se dictó en la Municipalidad, emanado del Ministerio de Trabajo de la Nación, llamado Curso de Introducción al Mundo del Trabajo, que posteriormente continúa con un entrenamiento laboral.
“Dentro de la Oficina Municipal de Empleo queremos seguir apostando a la preparación de los jóvenes que a partir de los 18 años inician la búsqueda de la inserción laboral, y necesitan una capacitación para saber cómo encontrar ese trabajo, y algún grado de entrenamiento en oficios que se hace en conjunto con cámaras empresariales, empresas, sindicatos, apuntalados -en este caso- por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y lo vamos a intensificar con propuestas que ha tenido el Ministerio de Trabajo de la provincia con planes similares”, explicó Mascioli.
Seguidamente enfatizó que “hoy más que nunca debemos incluir a los jóvenes en la actividad económica formal, y ese es el objetivo que tiene la Oficina Municipal de Empleo”.

Teoría y práctica
Por su parte, Raponi detalló que los programas de entrenamiento y de inserción laboral directa “son para jóvenes de entre 18 y 24 años, desocupados, que han realizado durante 2015 en la Oficina de Empleo el Curso de Introducción al Mundo del Trabajo -que dura tres meses- y se dictaron en cuatro oportunidades durante todo el año, donde se capacitaron más de 120 personas. Ellos van a poder ser objeto de entrenamiento laboral y del Programa de Inserción Laboral durante 2016”.
Luego explicó que “el entrenamiento laboral es un sistema de pasantías donde el joven es entrenado teórica y prácticamente trabajando; donde se le enseña a trabajar durante seis meses por cuatro horas diarias, recibiendo un estímulo económico por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación, y tiene su primera experiencia laboral. Terminados los seis meses, el joven puede insertarse en el mismo empleo -dependiendo de la decisión del empleador- y si el privado decide mantener a la persona, el Ministerio colabora durante seis meses más con el sueldo”.
Al ser consultado por las inscripciones del 2016 para el Curso de Introducción al Mundo del Trabajo, detalló que “a partir de febrero abrimos la inscripción, para que una vez que lo finalicen sean objeto de entrenamiento o del Programa de Inserción Laboral. Por más información pueden asistir a nuestra oficina de San Martín 1010, de lunes a viernes de 7 a 13”.
Por último, a modo de balance, informó que “en 2015 se realizaron cuatro comisiones del Curso de Introducción al Mundo del Trabajo, donde se capacitaron más de 120 jóvenes, de los cuales alrededor de 80 han formado parte de un entrenamiento laboral en una empresa durante el año pasado; y de estos últimos cerca de 50 han quedado trabajando en forma efectiva”.

Foto: Mascioli- Raponi

Leer más

Municipio y Cámara de Alimentos avanzan en el posicionamiento de productos locales

Desde el inicio de su gestión al frente de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, el arquitecto Darío Mascioli desarrolla una serie de rondas institucionales con aquellas entidades intermedias vinculadas al sector productivo, entre ellas la Cámara de Alimentos Región Venado Tuerto (CARVT), que recientemente inauguró su nuevo espacio en el shopping Patio Casey.
Mascioli, junto al director de Pymes, David Demarchi, mantuvo un encuentro con Sergio Druetta, secretario de la CARVT, oportunidad donde se abordaron diversos temas vinculados a la actividad, haciendo hincapié en la regulación de la producción y el consumo de alimentos, como parte de una agenda más amplia, que incluye la aprobación y el registro de productos y también el ingreso de alimentos a la ciudad.
“Todo esto conforma una permanente demanda de la Cámara, en función del beneficio de una correcta alimentación de nuestros vecinos, con productos aprobados y elaborados conforme el Código Alimentario”, subrayó Mascioli.
En paralelo, la creación de un parque de actividades alimenticias, proyecto que impulsa el Municipio, marcará un avance en cuanto a logística, relacionando a productores, consumidores y el Estado.
Al respecto, el funcionario reconoció que la logística alimenticia de una ciudad “es un problema”, ya que “los distribuidores de productos tienen ubicación dentro de la trama urbana”. En consecuencia, desde el Municipio “iniciamos acciones que nos permitan hacernos de predios estratégicamente ubicados, en cuanto a infraestructura y provisión de servicios, que posibiliten el acceso dentro de las normas aprobadas a los beneficios de promoción industrial que marcan las leyes provinciales”.
El parque se emplazaría en la zona distrital que ya contiene a buena parte de las empresas de la ciudad. Este objetivo, fijado claramente por la gestión del intendente José Freyre, cuenta con el visto bueno del sector.

Ferias alimenticias
El encuentro con la CARVT retomó otros puntos tratados con antelación por Demarchi con dirigentes y establecimientos alimenticios, en temas como la góndola regional, promoción en eventos turísticos locales y aquellas acciones que potencien a la entidad y a los productos “tanto sea en el ámbito de la ciudad como en salidas de intercambio a otros lugares”.
En este contexto, Mascioli acredita vasta experiencia en la edición de ferias alimenticias. Estos eventos permiten acercar a potenciales inversores del supermercadismo y promover capacitaciones en torno a los distintos aspectos del emprendimiento alimenticio.
“Tenemos en agenda retomar estas ferias. El posicionamiento de la marca Venado Tuerto y la posibilidad de lograr más inversión en valor agregado para los productos primarios son para nosotros temas fundamentales. Por eso participamos en eventos nacionales y provinciales donde hay una fuerte inclinación hacia estos temas y pensamos que tenemos condiciones, por eso es importante el trabajo conjunto”, remarcó Mascioli.
Las cámaras jóvenes, los emprendedores particulares y las universidades como incubadoras de industriales, crean un buen escenario para posicionar los productos alimenticios locales, “ya que tenemos la materia prima en el lugar y eso nos da una ventaja logística importante”.

Foto: Mascioli y Demarchi durante el encuentro con Sergio Druetta, secretario de la CARVT

Leer más

La municipalidad impidió una “fiesta clandestina”

En la víspera de los festejos de año nuevo, el pasado jueves, la Municipalidad de Venado Tuerto desarrolló un intenso trabajo para impedir la realización de una "fiesta clandestina” en las instalaciones de un club local. Según se informó, durante la tarde se decidió clausurar de manera preventiva las instalaciones del mismo, principalmente quinchos y piletas, para evitar su concreción.
En este marco, el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, comentó que “la fiesta se iba a llevar a cabo en el quincho del club Jorge Newbery, al lado de la pileta. Se habían vendido en forma anticipada más de 600 entradas y las invitaciones se hacían vía WhatsApp", indicando que a raíz de la denuncia de un padre se tomó conocimiento de este evento que “no contaba con ninguna autorización, ni medida de seguridad”, así que se trabajó en conjunto entre las distintas áreas del Municipio, y a la par de la jueza de Faltas, Janina Ferreyra, para intentar desactivarla.
En un principio el Municipio se comunicó con el club y el empresario para que no realicen la fiesta, pero este último seguía con intenciones de hacerla. “Ante la negativa del empresario responsable de suspender la fiesta, se realizaron los trámites necesarios para la clausura preventiva del club, en medio de los preparativos”, puntualizó.
Poniendo en valor la decisión y accionar del Estado local, Lagna resaltó que “hoy es noticia a nivel nacional el fallecimiento de una chica de 26 años en el partido de La Plata (Melchor Romero) en una fiesta clandestina de similares características a la que se intentó hacer en Venado Tuerto”. Y añadió: “No nos cansamos de llamar a los empresarios y particulares que quieren realizar una fiesta para que se tomen todas las medidas de seguridad necesarias. Es muy difícil la tarea de Inspección General e Industria y Comercio para detectar estas fiestas, ya que antes se usaba la red social Facebook para su organización, lo cual nos facilitaba tomar conocimiento de las mismas, mientras que actualmente se hace directamente por WhatsApp”.

Fuente: Diario El Informe
Imagen ilustrativa

Leer más

Comienza a regir la nueva ordenanza para la diversión nocturna

Fija un horario de 18 a 5.30 para los viernes, sábados y vísperas de feriado. La regulación es integral y establece fuertes sanciones por infracciones, hasta la clausura definitiva del local.
A partir del 5 de enero la diversión nocturna tiene nuevo horario, ya que comienza a regir la ordenanza 4668/15 que regula a los locales de esparcimiento nocturno. El dato central es que será de 18 a 5.30 para los viernes, sábados y vísperas de feriado, en tanto habilitará de 18 a 2 para el resto de los días de la semana.
La sanción de la norma tuvo fuerte debate, e idas y vueltas entre Ejecutivo y Legislativo que concluyeron cuando se logró consensuar un cuerpo de ordenanza integral.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, evaluó que “en lo personal no percibí que en general el empresariado colaborara en la concientización durante estos meses con respecto a lo que iba a pasar a partir de enero”.
El funcionario mencionó que “se modificaron muchos aspectos de la ordenanza”, vinculados en particular a las medidas de seguridad “para una diversión sana y segura” y con los horarios, con la meta de promover “un cambio de cultura”.
“Los concejales decidieron que las 5.30 sea el tope para la diversión nocturna en la ciudad, con media hora más de tolerancia para que los locales sean desocupados del modo más ordenado. Desde el Ejecutivo estamos dispuestos a cumplirla y nadie puede decir que lo tomó desprevenido, porque esto se sabe desde hace tiempo, incluso la discusión empezó antes”, subrayó Lagna.
La ordenanza establece sanciones pecuniarias y accesorias de clausura, que será de siete días en la primera infracción y de 30 días en la segunda. “La intención es lograr el acatamiento, que el empresariado colabore. Sabemos que los primeros días podría haber algunas reacciones, las que tenemos en cuenta y trabajaremos preventivamente con personal policial. No obstante, estamos dispuestos a que esta norma se tome en serio desde el primer día”, advirtió el secretario.
Lagna no obvió un análisis sobre las nuevas modalidades de la diversión, comunes en casi todas las ciudades del país, con “previas” y horarios que suelen extenderse hasta bien entrada la mañana del día siguiente. En tal sentido, normas como ésta buscan revertir esos hábitos culturales.

Una ordenanza “amplia”
Por su parte, Mercedes Vidal, a cargo de Inspección General, hizo referencia a las múltiples aristas y controles derivados de esta ordenanza calificada de “amplia”.
“No apunta sólo al tema de los horarios de cierre, sino a todo lo que significa la gestión para obtener la habilitación previa. Toda actividad, más aún de estos rubros, siempre conlleva un perjuicio o molestia hacia los vecinos, y cuando hablamos de controles y medidas de seguridad hacemos referencia a evitar previamente todo eso”, relató la abogada.
Por caso, se anota como ineludible contar con informes técnicos de profesionales matriculados, visados por los colegios correspondientes, al momento de gestionarse la apertura de estos locales. De ese modo, podrá mitigarse “el impacto negativo hacia vecinos o linderos”.
La ordenanza 4668 comprende la anterior 3866, posteriores y modificatorias, en todo lo atinente a la regulación de la noche venadense, incluyendo la existencia de natatorios en lugares de esparcimiento, que deben ser cercados y prohibidos sus ingresos.
“Las mayores denuncias que recibimos se vinculan al nivel sonoro, el caso de la amplificación o el bullicio que genera la gente presente en un establecimiento. Tenemos en nuestro equipo un encargado de medidas de seguridad, que a su vez hace interconsultas con otros profesionales afines, que nos indican lo difícil que es retener el sonido, el ruido, y evitar la molestia a los vecinos”, alertó Vidal.
En este aspecto, detalló que los parlantes deben estar “hacia adentro”. Las puertas de emergencia deben permanecer “todas abiertas, y si es necesario debe haber personal de seguridad para que no entre gente”. También se contemplan cuestiones como luminarias y la capacitación del personal en boliches de gran concurrencia, que previamente debieron presentar al Municipio los “planos de evacuación”.
“El control es amplio y no limitado a los horarios. Las sanciones, de extrema dureza, fueron propuestas por el Legislativo y aceptadas por el Ejecutivo”, subrayó la funcionaria.

Régimen sancionatorio
En concreto, una primera infracción determinará la multa correspondiente, la posibilidad de inhabilitación (a consideración del Juzgado de Faltas) y una clausura de hasta siete días hábiles administrativos, que alcanzará a 30 días en caso de una segunda infracción. Al tiempo que una tercera acta de infracción comprenderá multas más elevadas, inhabilitación y clausura definitiva.
En cuanto a las fiestas clandestinas, “que desde ya están totalmente fuera de la ley, se fijan multas mucho más grandes aún y se aplican al propietario o locatario (en su defecto y ante la duda, a los dos) pero también a quienes organizan estas fiestas”, advirtió Vidal, precisando que en el caso de los menores de edad “la legislación nos autoriza a labrar el acta a los padres de esos menores que organizan estas actividades prohibidas”.

Fotos:
1.Aviso Campaña Municipal
2.Lagna, junto a Cufré y Vidal, durante el anuncio ante la prensa

Leer más

Balance positivo en controles de tránsito durante las fiestas

El secretario de Gobierno, Jorge Lagna, junto a la subsecretaria del área, Emilce Cufré, explicaron sobre los operativos de tránsito que se realizaron durante el fin de semana.
Langa manifestó que “desde el miércoles 30 de diciembre se trabajó en conjunto con las fuerzas policiales, la Dirección de Tránsito, la Guardia Urbana y el Centro de Monitoreo, arrojando un resultado positivo”.
Asimismo, el funcionario agradeció a la autoridad policial por el cumplimiento según lo convenido, “ya que dispusieron de 11 móviles en plaza San Martín, que derivó en una diversión sin inconvenientes”, agregando que “el único problema que se registró fue una denuncia a través de las redes sociales de un joven que fue atacado por un grupo de chicos en las inmediaciones de la rotonda y que estamos investigando”.
Por su parte, Cufré informó que durante los festejos de fin de año se empleó el mismo operativo que el del 24 de diciembre, coordinando el trabajo entre las diferentes aéreas municipales con las fuerzas de seguridad, “y se obtuvieron procedimientos de prevención y sanción sin inconvenientes”, puntualizó.
Seguidamente, la subsecretaria indicó que al principio se trabajó en las inmediaciones de la plaza San Martín y luego se trasladaron a la salida de los boliches bailables. “Podemos decir que de los 50 tests de alcoholemia que se efectuaron sólo tres dieron positivos. Fue un resultado alentador porque se está tomando conciencia sobre el alcohol al volante”, resaltó.
Además comunicó que durante el fin de semana se trasladaron al corralón municipal nueve vehículos (tres por alcoholemia positiva) y 48 motos por diferentes infracciones, como falta de casco o de documentación.
“Estamos muy contentos por los resultados llevados a cabo por el trabajo en equipo. En la semana nos reuniremos para planificar tareas en conjunto sobre la continuidad en los operativos de tránsito y en la implementación de la nueva ordenanza sobre el cambio de horario en los locales bailables”, señaló Cufré.

Foto: Cufré- Lagna

Leer más

Hay datos firmes sobre los autores del daño a la fachada de la municipalidad

Durante las primeras horas del jueves 31 de diciembre de 2015, un grupo de personas atacó el frente del Palacio Municipal con bombas de pintura de látex, afectando al histórico edificio. El sábado 2 de enero, desde muy temprano, un grupo de 25 personas se convocó frente a la Municipalidad, y con una base de pintura recuperaron la fachada vandalizada.
El secretario de Gobierno, Jorge Lagna, se refirió al hecho en diálogo con la prensa, y subrayó que hay pistas serias sobre los autores materiales. “Se está investigando y hay pistas serias sobre los autores materiales, ojalá no haya instigadores. Si lo hicieron por el lado artístico se equivocaron feo; nosotros estamos obligados a denunciar el delito de daño”, indicó, y luego agregó que “no es un delito privativo de libertad pero puede terminar en una probation, para que se repare ese daño”.
Por otra parte, destacó el trabajo de los voluntarios que se acercaron el sábado muy temprano con la intención de recuperar la fachada de la Municipalidad: “La parte buena fue la convocatoria espontánea de 25 jóvenes que vinieron a trabajar el sábado. Hicieron un trabajo fuerte de base, porque el ataque fue con pintura de látex y colores oscuros. Hubo entre 10 y 12 personas rasqueteando la vereda, y lo hicieron desde el anonimato”. Junto a los voluntarios, también estuvieron integrantes del gabinete y el concejal Germán Mastri.

Valuación del daño
Luego, Lagna explicó que “tener esta base hace que el trabajo salga más barato, y aclaramos esto porque en las redes sociales se tomó en solfa el tema de la valuación que se hizo del daño, porque tenemos que recordar que cuando se hace una denuncia por daño hay que hacer una valuación. Un arquitecto al que consultamos estimó que el costo sería de 180 mil pesos”.
El secretario añadió que “seguramente, y gracias al trabajo del voluntariado, el costo será menor. La Municipalidad todavía no gastó dinero y los voluntarios ya hicieron el trabajo más duro. Ahora viene una segunda etapa que es la pintura en sí del edificio; se van a elegir los colores y estarán los voluntarios y pintores profesionales en esa tarea”.
En cuanto a los autores materiales del daño al Ejecutivo, subrayó que “la investigación está bien encaminada, las redes sociales suelen ser fatales y por ese lado se descubren muchos delitos. Ya hay puntas firmes de investigación sobre un grupo de gente que estaría involucrado; y me resisto a creer que haya instigación u otro tipo de intencionalidad”, enfatizó.

Fotos:
1.a 3. Fachada vandalizada del edificio municipal
4.a 6. Voluntarios durante las tareas de limpieza

Leer más

Relevamiento de AMSAFE fundamenta demanda por más y mejores escuelas

Mascioli recibió al gremio por pedido del intendente Freyre

Una delegación de Amsafe General López, encabezada por su secretario departamental Alberto Maurino, mantuvo un encuentro con el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, a efectos de evaluar el relevamiento edilicio de las escuelas, realizado por el gremio docente en el marco de la aplicación de la Ley de Salud y Seguridad.
Los representantes sindicales fueron recibidos por pedido del intendente José Freyre, ya que esos datos estadísticos servirán al Municipio para fundamentar las demandas elevadas al Gobierno provincial, con la meta de optimizar y ampliar en nuestra ciudad la oferta educativa pública.
Mascioli comentó que el trabajo de Amsafe fue hecho sobre la base de la ley provincial 12.913 que habilita los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo dentro de la incumbencia que tiene el gremio en el Ministerio de Educación, “pero a nosotros nos interesaba fundamentalmente este relevamiento”, elaborado “sobre unos 225 establecimientos que tienen a su vez 305 modalidades de distintos niveles, y esto es casi el 40 por ciento” del total departamental.
“En la ciudad necesitamos contar con escuelas secundarias, en la zona del barrio San Vicente y aledaños. Y también del nivel primario, porque en esta época empieza la demanda de los padres para inscribir a sus chicos en las escuelas”, agregó el funcionario, quien aclaró que para el Municipio “no puede haber un chico sin terminar la secundaria”, lo que potencia el interés de contar con una planificación.
El material de Amsafe, a su vez, se trabajará junto al nuevo director de Educación, Sebastián Roma, y el objetivo es programar un encuentro que incluya a las autoridades de la Región VII de Educación, junto al gremio, para que se fortalezca el pedido de nuevas escuelas a los gobiernos nacional y provincial. Y en una perspectiva más amplia, se sumarán legisladores de la región a los consejos consultivos propuestos por el Municipio para una mejor calidad de vida, entre los que se agenda el tema educativo.

Población adolescente
Mascioli recordó que “antes las escuelas salían con una ley pero hoy es necesario fundamentarlas; por suerte logramos que la Escuela 238 tenga su edificio propio en el barrio Iturbide, pero las demandas de otros barrios que tienen mucha población adolescente necesitan una respuesta en el ámbito del nivel secundario”.
“Hoy tenemos un solo EEMPA en toda la ciudad, y esa demanda hay que responderla inclusive con edificios nuevos que ofrezcan la posibilidad de albergar a estos jóvenes de más de 18 años, para que puedan terminar sus carreras secundarias”, confió.
Cabe recordar que en el encuentro celebrado la semana pasada en el salón Capisano de Sociedad Rural, el intendente Freyre entregó al gobernador Miguel Lifschitz un petitorio con una veintena de puntos, entre los que se cuenta la gestión por escuelas primarias y de nivel inicial y la apertura de una secundaria en el San Vicente.

Foto: Mascioli junto a Maurino y representantes de AMSAFE General López

Leer más

Registro de Área Sembrada

Departamento de Asuntos Rurales:
El Departamento de Asuntos Rurales informa que durante el mes de enero de 2016 se realizará el Registro de Área Sembrada de la provincia de Santa Fe, por lo cual invita a los productores agropecuarios a acercarse a la oficina sita en Sarmiento y 3 de Febrero, o comunicarse al teléfono 400230, para cumplimentar dicho trámite.

Imagen ilustrativa: Campo soja

Leer más