Noticias
El municipio advierte sobre el cuidado del arbolado público
Asesoría Forestal
Desde el área de Asesoría Forestal, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos informan que el Municipio se rige con la Ley Provincial 9004 que regula la protección del arbolado público, y las diferentes ordenanzas sancionadas bajo ese marco, por el Concejo Municipal.
A raíz de un caso particular, donde un vecino construyó una cazuela de cemento para un árbol, la Ing. Magalí Felici instó a la ciudadanía para reflexionar sobre el cuidado y conservación de los árboles.
La ordenanza establece, entre otros puntos, que queda prohibido fijar en el arbolado público elementos tales como clavos, alambres, hierros, ganchos, letreros, avisos, pasacalles, enredaderas o plantas trepadoras, encalar, barnizar, pintar troncos, tapar o sobre elevar las cazuelas.
“Los casos de las cazuelas sobre elevadas, las que encierran el árbol hasta la base del tronco y las que están totalmente tapadas, tienen una penalización para el frentista”, dijo la profesional y aclaró: “En primera instancia el Municipio advierte al vecino para que revierta el daño causado al árbol y si eso no sucede, será sancionado con una multa o una acción reparatoria”.
“El árbol debe poder tomar el agua de lluvia a través de la cazuela y favorecer el intercambio gaseoso del sistema radicular”, dijo Felici y añadió: “La raíz, que es un órgano explorador y de sostén, por ello va a ir buscando dónde tiene aire y agua, y el árbol igualmente puede tener una reacción no deseada por el frentista”.
Foto ilustrativa: Árbol con la cazuela tapada
Presencia de “Maravilla” Martínez en Venado
El ex boxeador brindó una charla motivacional:
Centro Integrador Comunitario
El ex campeón de boxeo Sergio `Maravilla´ Martínez visitó Venado Tuerto el miércoles pasado con el fin de brindar una charla motivacional en la Casa del Bicentenario, espac…
Proyecto Integral Educativo Laguna El Hinojo
Eje histórico-cultural
La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos junto a la Dirección de Educación informa que el martes 13 de diciembre, se realizará la reunión sobre el Eje Histórico- Cultural del Proyecto Integral Educativo Laguna El Hinojo. El encuentro será a las 18 en la sala de reuniones “Antonio Garnier”, del Palacio Municipal, San Martín 899.
Esta iniciativa se enmarca en el programa “Sí a la Reserva Natural de Usos Múltiples Laguna El Hinojo”, y plantea diferentes instancias participativas para la construcción colectiva de un proyecto integral que contemple todos los aspectos vinculados a conservación y protección de la laguna.
Imagen ilustrativa

Espectáculos locales encabezaron las Fiestas Patronales 2016
Más de 35 mil personas participaron del evento:
Diócesis de Venado Tuerto
Más de 35 mil personas circularon durante el fin de semana por las Fiestas Patronales 2016, organizadas en forma conjunta entre la Municipalidad de Venado Tuerto y las autoridades diocesanas.
El evento que se llevó a cabo durante cinco días, contó con más de 300 artistas en escena, que desfilaron por el escenario emplazado en 25 de Mayo y Belgrano; y sobre la plaza San Martín, se ubicaron alrededor de 200 artesanos y emprendedores locales y de diferentes puntos del país.
A partir del miércoles 7 de diciembre comenzaron las actividades previstas en el orden religioso y cultural. Tras dar el reloj las campanadas anunciando el inicio del jueves, la imagen de la Virgen portada por laicos salió a saludar el nuevo día y a recibir el amor y reconocimiento de los fieles.
El obispo diocesano, monseñor Gustavo Help, dirigió unas palabras de bienvenida a la patrona de la ciudad. Previamente, el público disfrutó del espectáculo brindado por los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro Musical, con fragmentos del “Rey León”, Daniel Bordón y el grupo vocal Convocanto.
El jueves 8, a las 11, tuvo lugar la Santa Misa en la Iglesia Catedral presenciada por las autoridades y representantes de instituciones que están al servicio de la ciudad. Luego, en horas de la tarde, la tradicional procesión con la imagen de la Inmaculada Concepción que partió desde el Prado de María hasta Belgrano y 25 de Mayo, para concluir con una misa frente a la Iglesia, encabezada por el obispo Help.
Luego, el Concierto por la Paz, a cargo de los coros Voces en el Aire, Encanto, Comunicanto, Witranche, La Dominga, Cunka Inti, La Voce del Verdi y el Coro Municipal Elsa Inés Solís.
Continuando con los festejos, el viernes el toque de alegría, magia y color lo dieron los niños que fueron los protagonistas de la tercera noche de Patronales. La murga “Flor de Kilombo” del Centro Integrador Comunitario, luego los alumnos de ADIF con su banda “Los Atrevidos” acompañados por músicos locales, el intendente José Freyre en guitarra y la comediante Raquel Rivero. Además, el grupo Soul Train, conformado alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música, con un amplio repertorio de jazz, funk y soul; y por último, Martín Destassi, Diego Bordón, Cristian Ricardi y Sebastián Barenghi, destacados músicos venadenses que se unieron para brindar lo mejor del folclore nacional.
En tanto que en la noche del sábado la propuesta fue diferente, oportunidad propicia para que los alumnos de todas las edades de los Talleres Municipales mostraran lo aprendido durante el año; bailando salsa, tango y folclore tradicional o estilístico.
También desfilaron niños y jóvenes que lucieron los trabajos elaborados por los alumnos del Taller de Peluquería, con momentos muy emotivos. La noche cerró con la actuación de Cantigal, que días atrás presentó su nuevo CD.
El domingo, el cierre de las Patronales 2016 estuvo a cargo del Ballet Estable Municipal, que presentó un homenaje al músico y compositor Alberto Ginastera, acompañado por la Escuela Danzas Árabes “Elisa” y la Escuela de Danzas “Prof. Ethel Lynch”.
La locución vino de la mano de Alejandro Guerrero, quien el sábado contó con la compañía de Griselda Vaccarini; y el servicio de bufé estuvo a cargo de la Iglesia Catedral.
Fotos:
1.Los atrevidos
2.Salida de la virgen
3.Feria artesanos
4.Escuela Municipal de Teatro Musical
5.Convocanto
6.Reconocimiento artistas
7.Procesión
8.Misa
9.Público
10.Murga CIC
11.Los Atrevidos
12.Soul Train
13.Taller de folclore
14.Taller de peluquería
15.Ballet Estable Municipal
16.Danzas Árabes
17.Guerrero y Vaccarini

El impacto del bono municipal es de $5 millones
Declaraciones de Fabio Fernández
Este martes se realizará una nueva reunión entre el Municipio local y la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM) para tratar de arribar a un acuerdo sobre la fecha de pago del bono de fin de año para todos los trabajadores, que se realizará en dos cuotas iguales de 1.400 pesos.
El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, advirtió que se podrá cumplir con la primera parte en diciembre, en caso de contar con recursos de Obras Menores prometidos por la Provincia. El pago de este bono le representa al Municipio un total de cinco millones de pesos que debe afrontar en pocos días.
Fernández anticipó que mañana “vamos a tener una reunión con el gremio local, pues por acta se aprobó un bono de 2.800 pesos a pagar en dos cuotas de 1.400, con fechas establecidas para el 20 de diciembre y hasta el 20 de enero”.
“Nosotros ya planteamos que podemos afrontarlo siempre y cuando la Provincia nos responda con los gastos corrientes del Fondo de Obras Menores, que son ocho millones de pesos que tenemos la necesidad imperiosa de recibirlos para afrontar el bono de fin de año”, añadió.
El funcionario aclaró que “está garantizado el pago de sueldos (que se efectivizó la semana pasada) y aguinaldo durante diciembre (con fecha de pago a confirmar), pero nos queda el bono. En principio evaluamos pagarlo en enero y febrero, dado que es algo que se puede acordar con el gremio, pero quedamos en seguir discutiendo porque tal vez tengamos que afrontar la primera cuota antes del 31 de diciembre”, aceptó.
De todos modos, para esta semana el Municipio espera tener un panorama más claro porque “la Provincia se comprometió a enviarnos esa partida de ocho millones de pesos y con eso cerraríamos el año sin problemas. Si no tenemos esos recursos, va a ser muy difícil que paguemos antes de fin de año”, sintetizó Fernández.
Otros recursos que va a obtener el Estado local llegarán cerca de fin de año, porque la moratoria para el Derecho de Registro e Inspección (DRI) “otorga un plazo a las grandes superficies comerciales hasta el 31 de diciembre para acogerse a ese plan, y los que se sumen deben pagar un porcentaje determinado del total de la deuda consolidada, lo que nos va a permitir ingresar recursos que vamos a destinar al pago del aguinaldo y del bono, además de cumplir con los proveedores y las demás obligaciones”.
Fernández precisó que “el pago del bono implica 3.256.000 pesos, un millón más para los planes de empleo temporario -que los vamos a incluir- y queda por discutir en el Instituto de Previsión Social cuál es el monto a definir, que también saldrá del Ejecutivo. En definitiva estamos hablando de cinco millones de pesos”.
Fuente: Diario El Informe
Foto (archivo): Fabio Fernández
Campamento en Carcarañá
Los días sábado 10 y domingo 11 de diciembre se llevó a cabo el campamento de finalización de las Escuelas Deportivas en Carcarañá, en el camping General Sarmiento, donde los niños disfrutaron de las diferentes actividades como fogón, juegos recreativos y juegos en pileta.
Viajaron un total de 29 niños de los distintos barrios de nuestra ciudad.
Foto: Delegación venadense en camping General Sarmiento
Último pago de becas del año
La Dirección de Educación comunica que el jueves 15 de diciembre, a las 10, se realizará el último pago de becas del presente año en la Casa del Bicentenario, 2 de Abril y Cabral.
Se recuerda que para efectivizar el pago se requiere el DNI del alumno becado, y los de nivel secundario deberán presentar libreta de calificaciones.

La Sasasa cierra el año con su tradicional corte de calle
La Sasasa
La banda local La Sasasa despedirá el año con un importante evento familiar al aire libre, este sábado 17 de diciembre sobre calle Marconi entre Belgrano y San Martín, desde las 21. El primer “Festival Sasasero”, cien por ciento autogestionado por la banda, ofrecerá variados espectáculos y diversión para todo público, prometiendo una noche inolvidable para todos los asistentes.
El tradicional corte de calle que lleva varios años realizándose en distintos puntos de la ciudad, se ha convertido en un clásico venadense donde prima la alegría contagiosa de este grupo musical de reconocida trayectoria nacional e internacional. En esta ocasión, contarán con la locución y animación del dúo humorista “Pobres Muchachos”, las bailarinas de la Escuela de Danzas Árabes Elisa y la música en vivo de “Caravanserai Balkan” y “La Apuesta Cumbia Santafesina”. Por supuesto, el gran cierre de la noche lo darán los 12 músicos de La Sasasa, con su repertorio bailable.
El evento contará además con servicio de bufé, un espacio recreativo para los niños, feria de arte y diseño y pintura en vivo a cargo de Alejandro Merola.
Las entradas anticipadas tienen un costo de 50 pesos y pueden conseguirse en Ollie Surf & Skate Shop (Belgrano 536) o adquirirlas a través de los músicos de la banda. Facebook/LaSasasa.
Invita: Municipalidad de Venado Tuerto.
Fotos:
1. Afiche evento
2. La Sasasa
Elecciones en el Círculo Vecinalista
Coordinación de Vecinales
La Municipalidad de Venado Tuerto convoca a todos los delegados vecinales agrupados en el Círculo Vecinalista a participar del acto eleccionario para definir el cargo de presidente del Círculo para la gestión 2016- 2018, que se llevará a cabo el martes 13 de diciembre a las 21 en la Casa del Bicentenario (2 de Abril y Cabral).
Foto ilustrativa: Acto asunción vecinalistas

El municipio recaudó $3,5 millones por terrenos
Segunda tanda de ventas
La segunda tanda de venta de terrenos municipales para pagar la deuda con la Sindicatura del ex Banco Integrado Departamental (BID) arrojó ingresos por alrededor de 3,5 millones de pesos, que se suman a los más de ocho millones obtenidos en primera instancia. En tanto, está abierta la posibilidad de presentar ofertas por los lotes remanentes, en lo que será la tercera apertura de sobres.
La Municipalidad de Venado Tuerto inició el proceso de venta de 93 terrenos para pagar la deuda histórica correspondiente a juicios que tienen sentencia firme y ante los embargos que empezó a recibir. El 22 de septiembre último se realizó la primera apertura de sobres con ofertas, efectuándose la venta de 23 lotes por un valor de 8,3 millones de pesos. Ya se encuentra depositada la mitad de ese importe y están iniciados los trámites de escrituración, que se llevan adelante con diferentes escribanos locales. Al momento de concretarse ese trámite, los compradores deben desembolsar el 50 por ciento restante.
En tanto, el 11 de noviembre se concretó la segunda apertura de sobres, donde se recibieron 31 ofertas, que redundaron en la venta de siete lotes por un monto aproximado de 3,5 millones de pesos, luego de cumplimentarse las distintas etapas del proceso de adjudicación.
De esta manera, una vez que se complete la escrituración, el Municipio tendrá más de 11 millones de pesos recaudados para deshacerse de su deuda más apremiante, que se pagará a través de un convenio de cuotas firmado con la Sindicatura.
Para la tercera tanda de venta todavía no está fijada la fecha de apertura de sobres, pero los interesados se pueden acercar a la oficina municipal de Asuntos Jurídicos, donde obtendrán información sobre los terrenos disponibles y la metodología de venta.
El mes pasado el Municipio de Venado Tuerto firmó el acuerdo con la Sindicatura del ex BID para el pago de la deuda e intereses por un monto superior a 36 millones de pesos, que luego fue aprobado por el Concejo por unanimidad, cerrando una etapa iniciada hace más de 25 años. A eso se deben agregar los honorarios de los abogados.
El plazo de pago será en 10 cuotas iguales, cuyo primer vencimiento opera el 28 de febrero de 2017 y luego será por períodos trimestrales consecutivos; mientras que el importe de cada cuota será la décima parte del monto que surja de la consolidación, a lo que se sumará un interés compensatorio.
Fuente: Diario El Informe
Foto ilustrativa (archivo): Segunda apertura de sobres, el pasado 11 de noviembre

Emotivo homenaje a desaparecidos de la ciudad
En el Día de los Derechos Humanos
Instituto por la Memoria, la Verdad y la Justicia
El sábado pasado, en el marco del Día Universal de los Derechos Humanos y de la Restauración de la Democracia en Argentina (10 de diciembre), se efectuó un emotivo acto en el patio interno del Palacio Municipal.
La Municipalidad de Venado Tuerto junto al Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia, colocaron una placa recordatoria por los 12 desaparecidos de la ciudad: Ángel Enrique Brandazza; José Luis Iturralde; Ricardo Horacio Klotzman; Ricardo José Machado; María Laura González; Alejandro Pastorini; Alba Noemí Garófalo; Eduardo Luis Placci; Leonardo Aroldo Placci; Sergio Daniel Rúa; Jorge Horacio Novillo y Jorge Humberto Barrantes.
Asimismo, se plantaron dos azucenas en homenaje a la desaparecida dirigente Azucena Villaflor, una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Víctor Ubaltón y Griselda Rúa. La murga “Flor de Kilombo” del CIC, le dio el marco artístico a la jornada.
El homenaje contó con la presencia del intendente José Freyre y miembros de su gabinete, representantes del Instituto, el diputado provincial Julio Eggimann, familiares de los homenajeados, organizaciones sociales y público en general.
Los organizadores agradecieron al vivero Morguen por la donación de las plantas.
Fotos:
1. El intendente Freyre y miembros del instituto, durante el descubrimiento de la placa
2. La placa que recuerda a los desaparecidos venadenses
3. Plantación en memoria de Azucena Villaflor
4. Funcionarios y militantes en el patio interno municipal
5. Murga “Flor de Kilombo” del CIC
Avances del Cocosor: Transitabilidad asegurada en la Zona 4
Departamento de Asuntos Rurales
El Departamento de Asuntos Rurales del Municipio de Venado informa los avances de obras realizadas en el marco del Consejo Consultivo de Servicios y Obras Rurales (Cocosor).
Desde el área se recuerda a los propietarios de campos que según la nueva Ordenanza 4795/16, referida al ordenamiento de los caminos rurales del distrito Venado Tuerto, las entradas deberán contar con las alcantarillas reglamentarias. La norma establece que “aquellos propietarios que necesiten colocar una alcantarilla en el ingreso a su propiedad deberán solicitar la autorización a la autoridad de aplicación (Departamento de Asuntos Rurales), que le otorga la legalización con un instructivo técnico. En caso que el responsable no realice dicha colocación, lo hará el Municipio a cuenta del propietario”.
Cuestiones climáticas impidieron los avances de tareas concretas en las zonas 1, 2 y 3 del Cocosor. Sin embargo, los productores vienen realizando las reuniones correspondientes y analizando los próximos pasos a seguir.
Zona 4
En la Zona 4 del Cocosor, se realizaron tareas de mantenimiento de los caminos con motoniveladora, a fin de asegurar la transitabilidad en toda la zona.
Se finalizó la tarea de reparación del sector del cruce del camino rural del kilómetro 353 y la Ruta 7S, que conduce a María Teresa.
En tanto, se efectuó el mantenimiento con motoniveladora del alteo en la zona de los campos Cristin y Alvado, que había sido consolidado con piedra caliza meses atrás.
Además, se finalizaron los trabajos en la zona de la curva de Benso, donde se trasladaron un centenar de camiones con tierra, y se niveló el camino con motoniveladora.
Se reparó una alcantarilla en el camino de la salida de la laguna La Agataura, hacia el campo de Migliore.
Fotos:
1. Mantenimiento de caminos en Zona 4
2. Camino consolidado
3. Curva Benso
Colecta de productos para hogares de ancianos:Campaña «Una navidad feliz con los abuelos»
Consejo de Adultos Mayores
Con motivo de las fiestas de fin de año y con la mirada puesta en los ancianos que están alojados en los geriátricos, el Consejo de Adultos Mayores de la Municipalidad, la Cruz Roja y la ONG Acción sin Fronteras, llevan ad…

Tras la reunión entre Festram y municipios y comunas, se dejó abierta la posibilidad de un entendimiento por jurisdicción: Buscan acordar pago de bono a Trabajadores Municipales
El secretario de Gobierno, Jorge Lagna, comentó que busca consensuarse con la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM) un esquema para definir cómo se abonará el bono compensatorio de 2.800 pesos, no remunerativo, para los empleados de todas las categorías, tal lo acordado en la reunión del sábado último en la capital provincial entre representantes de la Festram y de municipios y comunas, y que desactivó el paro previsto para lunes y martes de esta semana.
Tras evaluar la posibilidad de pago de las distintas obligaciones del Municipio en diciembre, como sueldos, aguinaldos y parte del bono, el funcionario sostuvo que la reunión del sábado “fue algo sorpresiva y bastante informal la convocatoria de municipios y comunas, con una gran presión de Rosario”, indicando que “se firmó un acta con algunos miembros paritarios suplentes para completarla, lo cual resulta extraño, porque se podría haber arreglado en la reunión del jueves, ya que no cambiaron mucho las condiciones”.
Cabe recordar que como resultado de este encuentro del fin de semana, la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram) y el conjunto de municipios y comunas acordaron el pago de un bono de 2.800 pesos, que se deberá abonar en dos cuotas, en principio sería diciembre y enero, aunque se dejó abierta la posibilidad de llegar a un entendimiento en cada jurisdicción.
“En Venado tenemos una buena relación con el gremio local (ATM), siempre abiertos a la negociación, por lo cual buscaremos acordar las fechas de pago para que se pueda cumplir”, precisó. Y añadió: “Al menos hasta los primeros días de enero vamos a tener tranquilidad, es decir que vamos a poder disfrutar un fin de año en paz”, subrayó.
Asimismo, el secretario de Gobierno reclamó a la Provincia que “cumpla con celeridad” con su “obligación legal de abonar el 50 por ciento del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes, que tiene la autorización del Concejo y significa una suma muy importante para cumplir con los compromisos de fin de año”.
Por lo pronto, y con gran esfuerzo de la gestión del intendente José Freyre, los haberes corrientes de todas las categorías municipales están disponibles a partir del 8 de diciembre.
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Foto ilustrativa (archivo): Reunión entre funcionarios municipales y dirigentes de la ATM

Vetan la creación de una Guardia Urbana Municipal
El Ejecutivo observó puntos centrales, entre ellos la aprehensión de personas, la ambigüedad de los elementos de defensa personal, la posibilidad de gestionar una orden de allanamiento y hasta el financiamiento. Como contraste, subraya que la Guardia Urbana Preventiva (GUP) “lleva más de dos años de vigencia y desarrolla una laboriosa tarea diaria”. “La ordenanza 4837 es inconstitucional”, afirma el decreto.
Con una serie de sólidos argumentos, el Ejecutivo municipal vetó en su totalidad la ordenanza 4837/16 sancionada por el Concejo, que crea una Guardia Urbana Municipal (GUM), la que tendrá como funciones la colaboración en la prevención del delito, faltas y contravenciones en todas sus formas, que se cumplirán en coordinación con la Policía provincial, Gendarmería Nacional y demás fuerzas de seguridad con actuación en el territorio.
En los considerandos del veto (decreto 232/16) se observa que Venado ya cuenta con una Guardia Urbana Preventiva (GUP), creada por decreto 134/14, que incluso cuenta con un vehículo para su desplazamiento autorizado por el mismo Concejo. Los mismos argumentos referidos a la “prevención y resolución de situaciones”, en atención al logro de una “armonía entre los vecinos de la ciudad”, ya fueron contemplados por el Ejecutivo al momento de creación de la GUP, que “lleva más de dos años de vigencia y desarrolla una laboriosa tarea diaria”.
Pero el eje central de las observaciones está puesto en sus funciones “preventivas y disuasorias”, que se consideran contrarias a la norma. En efecto, entre las atribuciones que tendrían los agentes de la GUP se cuenta la posibilidad de aprehensión a personas en flagrante delito para ser entregadas inmediatamente a la fuerza de seguridad correspondiente.
“La pregunta que surge inmediatamente es: ¿cómo un agente municipal, capacitado para disuadir a personas que no observan un comportamiento adecuado a las leyes, pueden enfrentarse a quien está en ese momento realizando un acto que las normas de fondo califican como `delito´? ¿Y si el presunto delincuente se encuentra armado, cómo se defendería el guardián?”, se pregunta el decreto 232/16.
Portación de armas
En la misma línea, cuestiona que la ordenanza local, que toma normativa de otras localidades, no expresa a diferencia de aquellas la imposibilidad de portación de armas de los guardianes, aunque dispongan de un elemento de defensa personal. “¿Qué debe entenderse por tal? ¿Un garrote? ¿Una cachiporra? ¿O tal vez un arma de fuego? Sólo en tal inteligencia se puede sostener que agentes municipales, los que -se reitera- tienen funciones preventivas y disuasorias, puedan `aprehender´ a quien, presuntamente, es encontrado in fraganti -situación que se describe en el artículo 5 de la ordenanza 4837-, que no difiere de las disposiciones de las leyes de fondo”.
La práctica de registros domiciliarios, como necesidad de los guardianes, también merece otra objeción, ya que según este proyecto el director general de la GUM puede solicitar al tribunal competente “orden de allanamiento”.
“¿Qué entienden por persuasión y disuasión quienes votaron afirmativamente esta normativa? Continuando en el análisis de este acápite, y teniendo en cuenta la tajante proposición plasmada -en su artículo 30-, no cabe más que concluir que la presunta GUM no es más que una policía local disfrazada y con algunos `maquillajes´ para su enmascaramiento”, afirma el decreto del Ejecutivo.
Uso de fuerza pública
Más adelante plantea la inconstitucionalidad de la ordenanza 4837, recordando que “nuestra organización constitucional santafesina reserva el uso de la fuerza pública de seguridad a la autoridad provincial. Mal que nos pese a todos los habitantes de la provincia de Santa Fe, hasta tanto no sea reformada la Carta Magna -viejo anhelo local por el cual bregaremos hasta lograrlo- los municipios y comunas tienen atribuciones muy limitadas; más aún, si se las compara con las que ostentan otras ciudades de la mayoría de las provincias argentinas”.
Finalmente, ataca la norma en cuanto a sus fuentes de financiamiento específicas, ya que afecta el 5% de los recursos obtenidos en concepto de DRI en todas sus alícuotas, suma que se estima en 10 millones de pesos anuales, los que supuestamente deben alcanzar para satisfacer los haberes de al menos 99 efectivos y del director general de la GUM, los gastos de capacitación de los futuros guardianes y cánones locativos para once dependencias de acuerdo a los puntos fijos estipulados, más erogaciones en equipamiento y mantenimiento.
Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos
Foto ilustrativa:Móvil de la guardia urbana preventiva, con más de dos años de vigencia