Noticias
El cierre del basural es la gran meta de Medio ambiente municipal
Objetivos en torno a la desactivación del vertedero
El director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, planteó cuáles son los objetivos en torno a la desactivación del vertedero municipal, donde se requieren legislaciones y la aprobación por parte del Gobierno provincial del relleno sanitario que podría lograrse en los próximos días.
Luego de la inauguración de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos a mediados de año y la conformación de la Cooperativa de Recicladores Urbanos la semana pasada, el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, planteó cuáles son las necesidades y cuáles serán los pasos a dar para el tan esperado cierre del basural a cielo abierto.
“Hay entre 40 y 70 familias viviendo del basural. Gente que todas las mañanas se levanta y se va a trabajar al peor lugar de la ciudad, como son estas 17 hectáreas de residuos con más de 50 años de acumulación, recolectando lo que los vecinos tiran”, comenzó el funcionario, señalando que si bien “sabemos que el cierre del basural nos puede llevar años”, la idea es ir incorporando a estas personas que estaban ganando su sustento a través del reciclaje para que trabajen en la nueva planta de tratamiento.
“Este fue un gran paso y esperamos que ahora puedan llevar adelante esta cooperativa”, precisó.
“Ahora necesitamos que el Concejo apruebe la legislación para la separación de residuos en origen, para que sea obligatorio, en especial para los grandes generadores, porque esto permitirá el ingreso de menor cantidad de basura, y que la Provincia apruebe el relleno sanitario”, señaló, informando que “nosotros hicimos un plan de cómo ir desactivando el basural, donde se incluye el relleno, que es donde va a ir la basura contenida en plásticos, como hay en otras ciudades del país, pero para ello se necesita un permiso medioambiental, el cual no es fácil de conseguir, pero se está avanzando”.
Asimismo, resaltó que dentro de las especificaciones se debe proyectar el cuidado de las napas, la dirección de las aguas, cómo se tratarán los residuos líquidos, donde se firmó un convenio con la Cooperativa de Obras Sanitarias para su tratamiento. “Si todo sale bien, antes de fin de año o a principios del 2017 tendríamos este permiso para poder seguir adelante con el plan”, expresó.
A su vez, recordó que se conformó un consorcio regional de basura, a través del cual “propusimos el manejo de los residuos en toda la región”. Y sentenció: “La Municipalidad ya puso 160 millones de pesos en la instalación de la planta, pensando en que la provincia puede aportar los 20 millones de pesos que se necesitan para el cierre del basural”.
Fuente: Diario El Informe
Fotos ilustrativas: Vertedero municipal
Eje Histórico- Cultural: Avanza el Proyecto Educativo Laguna El Hinojo
Convocada por la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos junto a la Dirección de Educación, se realizó ayer una nueva reunión para avanzar en el Eje Histórico- Cultural del Proyecto Integral Educativo Laguna El Hinojo. Del encuentro participaron integrantes de diferentes ONG´s de la ciudad, representantes de establecimientos educativos y personas interesadas en contribuir en este proyecto colectivo.
El director de Educación, Sebastián Roma, expresó que el principal objetivo de la jornada fue marcar los lineamientos generales del Eje Histórico- Cultural y la metodología de trabajo a seguir. “Nuestra intención es trabajar durante todo el año 2017 para poder armar un material bibliográfico de calidad, que sirva de consulta para las escuelas”, dijo Roma y aclaró: “En primera instancia cada uno de los participantes expuso el material con el cual se contaba sobre ese espacio, que aparece fragmentado, y ponerlo a consideración de todos para avanzar en una construcción colectiva en el siguiente encuentro”.
Además, el secretario de Ambiente, Patricio Marenghini, comentó que se proyectará resolver las necesidades de infraestructura básica que este proyecto demandaría para ponerse en marcha, y que los alumnos de las escuelas puedan ir a recorrer la laguna.
Participan de este eje: Fernando Cuello (Región VII y Profesorado N° 7), Mauro Bertozzi (proyecto de cine en INCAA), Alejandro Vilarrasa, Roberto Landaburu, Virginia Bollero (Acecas), Sebastián (ONG), Coasolo, Vera Candiotti (biodiversidad – INTA y Conicet), Alberto Hornstein (Deportes).
La próxima reunión se realizará el 17 de enero de 2017, a las 18.
Foto: Marenghini y Roma encabezaron la reunión del Proyecto Integral Educativo El Hinojo
Organizado por el Municipio y Skaters VT: Torneo Súper Bowl en el Skate Park
Grupo Skaters VT
La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo de Patricio Marenghini, informó que se realizará el Torneo Súper Bowl, los días 17 y 18 de diciembre en el Skate Park, de Sarmiento al 1200, organizado por el Municipio y el grupo Skaters VT.
El evento comenzará el sábado 17, a partir de las 17, con la presentación de la Escuelita de Skate. En tanto, el domingo 18, de 16 a 21, se desarrollarán las competencias en las categorías Amateurs, Pro y Master, con gran nivel e importantes presencias confirmadas.
El Municipio aportará 25 mil pesos en premios para repartir entre los ganadores de la categoría profesional.
Fernando Merlonghi, integrante del grupo organizador, invitó a todos los niños a la apertura de la Escuelita de Skate: “Si no tienen tabla, nosotros le prestamos, así pueden participar, disfrutar y aprender lo básico”.
“Es importante fomentar este deporte, que genera un ambiente familiar. Vamos a tener en Amateurs a patinadores locales, lo cual demuestra que estamos subiendo el nivel. Queremos que empiecen a patinar más niños, de 8 a 15 años. Tenemos como profesor a Pablo López, ya tiene muchos alumnos y se va sumando más gente. Gracias al apoyo de Patricio Marenghini y del Municipio podemos formalizar la escuela”, agregó.
Entre las atracciones, habrá stands donde podrán adquirirse equipos de skate, de buena calidad y a precios convenientes.
Foto: Fernando Merlonghi

El municipio anunció cronograma de pago del medio aguinaldo
PET y pasivos tendrán disponibles los fondos el viernes 23, y los empleados de planta un día después.
El Ejecutivo municipal dio a conocer el cronograma de pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), que será abonada entre el viernes 23 y el sábado 24 de diciembre, en el primer caso para los trabajadores encuadrados en los Planes de Empleo Temporario (PET) y el día siguiente para todos los empleados de planta de las distintas categorías. A su vez, se confirmó que los pasivos municipales percibirán el medio aguinaldo el 23 del corriente mes.
Fueron voceros del anuncio los secretarios de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, quienes destacaron el “esfuerzo” de la gestión del intendente José Freyre, ya que la erogación se afrontará con recursos municipales.
“Siempre es un esfuerzo para el Municipio a esta altura del año. La mayoría de los empleados cobra su sueldo alrededor del 7 de cada mes, algo que venimos cumpliendo todos los meses. Lo que estamos anunciando ahora es lo que se va a cumplimentar concretamente”, subrayó Orlanda, en referencia a la disponibilidad de recursos.
En efecto, se aguarda la tendencia de evolución recaudatoria del mes de diciembre, en especial por la respuesta obtenida con el plan de facilidades de pago del DRI. En paralelo, se espera al aporte de la Provincia para solventar gastos corrientes con el Fondo de Obras Menores.
“Este cronograma responde a una definición del intendente de priorizar a nuestro personal, sin tener aún una respuesta definitiva respecto a cómo ha evolucionado el plan de facilidades de pago, ni de la Provincia en cuanto al envío del monto de Obras Menores para gastos corrientes, en este caso por ocho millones de pesos”, precisó Fernández.
Bono compensatorio
Por otro lado, Orlanda informó que este jueves a las 13 se producirá una nueva reunión con la ATM, para definir la modalidad de pago del bono compensatorio acordado en la mesa paritaria entre la Festram y los representantes de municipios y comunas.
“Seguiremos discutiendo y analizando la posibilidad de pago del bono. El gremio, a su vez, tendrá definición del tema aguinaldo, que esperaba para informar a todo el personal”, apuntó Fernández.
El acuerdo con el gremio municipal tiene como metodología una serie de reuniones semanales, instancias que posibilitan obtener resultados “en algunos temas, y en otros ir viendo alternativas, escuchando en ellos la voz de los empleados, analizando distintas formas de pago, porque es el tema más importante que nos ha encargado el intendente”.
Foto: Orlanda- Fernández
Atletas venadenses competirán en Uruguay
En el marco del hermanamiento con San Carlos
El director de Deportes, Alberto Hornstein, informó que las atletas Norma Ramírez y Mariana Bachella representarán a Venado Tuerto en el Circuito Callejero Musical “Aroma de Mujer”, que se realizará el domingo 18 de diciembre en la ciudad de San Carlos, Uruguay.
“Estamos muy orgullosos que reconocidas deportistas nos representen en una competencia de nivel internacional”, manifestó Hornstein en rueda de prensa.
Seguidamente, el funcionario explicó que la participación en la ciudad uruguaya se da en el marco del convenio de hermanamiento firmado entre Venado Tuerto y San Carlos en el 2013, que promueve la profundización de lazos culturales, educativos, deportivos y económicos entre ambas ciudades. Cabe recordar que en el mes de octubre se recibió la visita de la alcaldesa carolina Alba Rijo García, destacando Hornstein que en aquel encuentro “Rijo nos invitó a participar del evento deportivo que se realizará este domingo y en el mes de febrero se desarrollará un encuentro cultural”.
Por su parte, Norma Ramírez explicó que la carrera será de 5 km, y por tal motivo cambiaron el ritmo de entrenamiento. “Siempre participamos en maratones de 21 km o más, que son de resistencia, y en esta oportunidad al ser más corta se enfoca en la velocidad”, señaló.
Como cierre, Mariana Bachella manifestó que participará “por primera vez” en una carrera de nivel internacional.
Ambas maratonistas agradecieron al Municipio por la invitación cursada.
Fotos:
1. Ramírez, Hornstein y Bachella
2. Afiche maratón “Aroma de Mujer”

Sueldo anual complementario
Instituto Municipal de Previsión Social
El Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) informa a sus beneficiarios que el viernes 23 de diciembre tendrán disponible el sueldo anual complementario correspondiente al segundo semestre depositado en el Nuevo Banco de Santa Fe, y que a partir del lunes 19 podrán retirar los recibos y un presente navideño que dicho instituto les obsequiará, en su sede de 9 de Julio y Saavedra.
Foto ilustrativa: IMPS

Recuerdan vigencia de planes para regularizar el DRI
Importantes beneficios
El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, recordó que se encuentra disponible el régimen de presentación espontánea y facilidades de pago para el Derecho de Registro e Inspección (DRI), señaló cuáles son los beneficios para quienes suscriban convenios y aseguró que en las primeras semanas resultó positivo el interés demostrado por los contribuyentes.
“Con grata sorpresa vemos que las empresas se están acercando, estos días hemos puesto canales de atención especiales para que los contribuyentes y empresas se acerquen y sean tratadas en forma especial, con los convenios dispuestos para firmar. El trámite es rápido y sin complejidades. Hoy tenemos una apreciación satisfactoria del resultado que estamos logrando”, subrayó el funcionario.
El 25 noviembre fue promulgada la ordenanza del plan de facilidades de pago para regularizar el DRI, sancionada en consenso con las cámaras empresariales, el Centro Comercial e Industrial y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. “Esta aceptación de todas las partes es importante teniendo en cuenta la caída de la actividad económica que observamos y el amesetamiento en las ventas que tienen las empresas”, contextualizó Fernández.
En dicho plan “se contemplan dos variables, una para el régimen general que comprende a todos los contribuyentes del DRI, y una especial que incluye a aquellas empresas incluidas en las grandes superficies comerciales. Ya tenemos los sistemas habilitados para que los contribuyentes puedan adherir a este plan de facilidades, que en el caso de las grandes superficies tienen tiempo hasta el 31 de diciembre para beneficiarse con una importante quita por pago de contado”, remarcó el secretario.
Quitas establecidas
Por su parte, el asesor técnico tributario Fredi Auat detalló que para el régimen general, las quitas establecidas por ordenanza incluyen tanto capital como intereses y multa, y si el pago se realiza del contado la quita es del 50% del monto total de la deuda. En 12 cuotas la quita es del 40%, debiendo ingresar un anticipo del 20% al momento de formalizar el convenio. Mientras que está la opción de un plan de 24 cuotas, donde la quita es del 30%, debiendo ingresar un anticipo del 30%.
Para las grandes superficies comerciales (GSC) existe un plan diferencial. “Se estableció la consolidación de la deuda con el 50% de los intereses resarcitorios acumulados. Sobre ese valor hay una quita del 70% si se paga de contado, un 50% si paga en 12 cuotas (con un anticipo del 20%) y del 40% para el pago en 24 cuotas (con un anticipo del 30”)”, comentó el asesor.
Si la deuda se cancela antes del 31 de diciembre, “no va a tener los intereses resarcitorios que establece la norma, sólo se calcula el capital y sobre ese valor se hace la quita del 70%”, remarcó Auat como dato saliente.
Régimen general
Dicho régimen prevé un plan de pago y beneficios para todos los contribuyentes que posean deudas, multas y moratorias impagas del tributo.
Dentro del régimen general se prevé para:
-Pago contado: quita del 50%
-Hasta 12 cuotas: quita del 40%, debiendo ingresarse un anticipo del 20% al momento de la adhesión.
-Hasta 24 cuotas: quita del 30%, debiendo ingresarse un anticipo del 30% al momento de la adhesión.
Régimen especial
En este ítem se incluye a todas las empresas consideradas como GSC (con más de 1.200 m2), que aportan una alícuota diferencial.
Para ellas se ha dispuesto dos opciones: la primera propone para todas las empresas que adeudan diferencias de alícuota, una quita del 70% por pago al contado sin multas ni intereses resarcitorios siempre que se abone antes del 31 de diciembre de 2016.
La otra opción es sumar a esa diferencia el 50% de los intereses correspondiente extendiendo las opciones y plazos de pago:
-Pago contado: quita del 70% debiendo efectivizarse el pago dentro de los 30 días corridos de formalizado el convenio.
-Hasta 12 cuotas: quita del 50%, debiendo ingresarse un anticipo del 20% al momento de la adhesión.
-Hasta 24 cuotas: quita del 40%, debiendo ingresarse un anticipo del 30% al momento de la adhesión.
Tanto para el régimen general como especial, el saldo resultante a pagar en cuotas será objeto de la aplicación de los intereses de financiación que al efecto prevén las normas vigentes. En todos los casos, el valor resultante de los anticipos, así como de cada cuota, no podrá ser inferior a 1.500 pesos.
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Foto: Fernández- Auat
Documental “Los Cuerpos Dóciles” en cine INCAA
Funciones en el Centro Cultural Municipal
Cine INCAA Tecnología Digital presenta el documental “Los Cuerpos Dóciles” (apto mayores 13 años con reservas, 75 minutos), con guión y dirección de Diego Gachassin y Matías Scarvaci.
Tendrá funciones: jueves 15, lunes 19, martes 20 y miércoles 21 de diciembre, a las 22.
Entrada general: 20 pesos.
Este documental muestra la vida del abogado penalista Alfredo García Kalb. Junto a él atravesaremos el proceso que lleva a dos jóvenes marginales a enfrentarse al aparato judicial argentino; como éste opera en la aplicación de la pena y las consecuencias que tendrá sobre ellos y su entorno familiar. Veremos cómo nuestro protagonista ejerce la profesión de un modo tal en el que se tornan difusos los límites entre lo prohibido, lo permitido, lo personal y lo profesional. Cuestionando el sentido del derecho penal en la actualidad, y observando la tensión que existe entre el encierro y la libertad.
Afiche filme

Trabajo conjunto entre jueces, legisladores y municipio
El intendente valoró la creación de una mesa de seguimiento
El intendente José Freyre participó ayer de la reunión convocada por los jueces del fuero penal, conjuntamente con legisladores del departamento General López, donde se analizaron temas referidos a la implementación de la ley penal, libertades y prisión preventiva de quienes delinquen.
A modo de resumen, el mandatario local señaló que en principio se había acordado mantener una “mesa permanente de trabajo”. Y agregó que “en materia de seguridad, que es una temática prioritaria sobre la que la gente pide resoluciones inmediatas, a veces se toman posturas demagógicas, hasta el punto de creer que un solo tema resuelve el problema. Así se llega a pensar que construyendo una cárcel, poniendo más policías, echándole la culpa al juez, o cambiando la ley, se resuelve el problema. Y la verdad -prosiguió- es que parte de todo eso y muchas cosas más hay que poner en valor y en juego. Nuestro aporte fue proponer la creación de una mesa de seguimiento de situaciones sociales y resolver una agenda prioritaria de temas irresueltos y sobre los que seguimos discutiendo”.
A renglón seguido, el intendente manifestó su pesar ante la ausencia de representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), y anunció: “Los volveremos a invitar porque son una pata importante en esto de la administración de justicia. A veces hay partes del proceso en los que la gente cree que es responsabilidad de los jueces, quienes tienen un rol y una responsabilidad al aplicar la ley, pero en el nuevo Código Penal son los fiscales los que llevan adelante la investigación, los que tienen que demostrar la culpabilidad del sospechoso”, ilustró.
Posteriormente, detalló las carencias de recursos humanos y materiales que sufren los operadores del sistema de justicia: “Faltan nombrar cinco jueces, los fiscales atienden 2 mil causas al año y tienen un solo secretario, que a veces es un pasante. Tenemos un sistema procesal que es ejemplar, pero que carece de recursos para que sea eficiente. Por ejemplo, hace ya varios años que no tenemos bioquímicos, y la Policía de Investigaciones carece de elementos básicos para hacer su tarea. Hace tiempo venimos hablando de que hay que terminar con la ‘puerta giratoria’, y cuando hay que investigar un robo complejo en una localidad vecina la unidad de Criminalística parte hacia el lugar y si ocurre algo en Venado no hay con qué actuar”, aseveró el intendente venadense.
Los participantes
Del encuentro de la víspera participaron el senador departamental Lisandro Enrico; los diputados provinciales Oscar Pieroni, Julio Eggimann y Gabriel Real; el secretario de Gobierno, Jorge Lagna; el concejal Leonel Chiarella y todos los magistrados del fuero penal.
Tras una discusión que duró cerca de dos horas, los asistentes lograron llegar a un acuerdo y decidieron firmar un acta donde se comprometieron a formar una comisión de seguimiento de instrumentación del sistema procesal penal.
A su vez, se consensuó convocar a los ministerios de Justicia y Seguridad provincial. Con el primero se trabajará el control de las post-condenas y con el segundo se insistirá en mejorar el seguimiento realizado por la fuerza policial en las salidas morigeradas.
Fuente: Diario El Informe
Fotos gentileza FM Dale:
1. Reunión entre jueces, funcionarios y legisladores
2. El intendente Freyre y el secretario Lagna en el auditorio

Recomendaciones para la manipulación segura de alimentos durante las fiestas
Por unas celebraciones saludables
Agencia de Seguridad y Promoción Alimentaria
Con motivo de la llegada de fin de año y un sinnúmero de festejos donde se ingieren alimentos y bebidas y con el condicionante de las altas temperaturas, la Agencia de…

Muestra de los talleres de carpintería y diseño indumentaria
Cierre anual en la Biblioteca Savino
La secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti, y la coordinadora de la ONG “Juntos para Vos”, Sandra Chacón, anunciaron que el martes 20 de diciembre, a las 19 se realizará el cierre anual de actividades de la Escuela de Capacitación y Oficios, en la Biblioteca Domingo Savino, de San Martín y Basualdo.
Filippetti se mostró satisfecha por los resultados obtenidos y de la buena aceptación que tuvieron los talleres al asistir muchos alumnos de diferentes edades.
Seguidamente recordó que “este año se dictó Carpintería y Diseño Indumentaria, y para el 2017 se sumaría Técnico en Electricidad y Reparación de Calzado”, señaló.
“Estamos muy contentos de poder cerrar el primer año, fue una propuesta nueva que nos acercó Sandra que nos pareció interesante e inclusiva, además de accesible porque se apuntó a otro sector de la ciudad, en este caso a la zona norte”, explicó la funcionaria.
Luego agregó que “el tema de tener una herramienta y de desarrollar un oficio les permitirá no sólo aprender, desenvolverse, sino además sociabilizar y encontrar un espacio para sentirse contenidos”.
Por su parte, Chacón aclaró que el cierre lo realizará el grupo de adultos, porque al taller al que asisten 30 niños se incorporó un merendero, motivo por el cual programaron actividades durante la temporada de verano.
Haciendo hincapié en los talleres, la coordinadora de la ONG manifestó que se llevaron a cabo en dos etapas, la parte teórica que incluía producción y comercio, y la práctica donde se utilizaron herramientas que recibieron del programa Vínculos, ya que del resto se hizo cargo el Municipio.
“En esta primera etapa se enfocó más en la parte comercial para formar una empresa, y el próximo año se apuntará al diseño”, aseguró Chacón.
En breve, desde la Secretaría de Desarrollo Social anunciarán las fechas de inscripción para los talleres, que son gratuitos, “pero en esta oportunidad se va a solicitar un alimento no perecedero”, añadió Sandra.
Foto: Chacón- Filippetti
Fumigan predios de colonias municipales
La Dirección de Salud Animal comenzó en la fecha con las fumigaciones de los siete diferentes predios donde funcionarán las Colonias de Vacaciones; hoy la tarea se realiza en el Parque Municipal General Belgrano y Club Talleres.
Para la fumigación se…

El Consejo de Adultos Mayores se reunió con Jeannot
En la Casa del Bicentenario
Consejo de Adultos Mayores
El Consejo Municipal de Adultos Mayores (CMAM) mantuvo el lunes un encuentro en la Casa del Bicentenario con el titular de la Anses- UDAI Venado Tuerto, Darío Jeannot, a quien plantearon una serie de inquietudes vinculadas con programas de la repartición nacional.
El funcionario estuvo acompañado por dirigentes del PAMI y en la oportunidad profundizó los alcances de la Ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados.
Uno de los móviles de estas reuniones promovidas por el CMAM, entre otros, es el déficit de comunicación en materia de beneficios a pasivos; en consecuencia, los abuelos podrán ahora canalizar todo tipo de inquietudes y dudas, pero también plantear reclamos en torno a los sistemas de atención al público.
Las prestaciones médicas a los adultos mayores es un eje de preocupación del CMAM. A las dificultades generadas con uno de los sanatorios privados, se sumó la semana pasada el corte de servicio de una empresa de urgencias médicas, con el argumento de una abultada deuda.
“El jubilado no tiene la culpa de esta situación y paga todos los meses. Cuando uno tiene más años hace un esfuerzo económico para estar bien. Si bien están los médicos de cabecera, vas a otro profesional y son 300 o 400 pesos, te hacen ir cada 15 días y te llevan media jubilación”, graficó Peggy Ghío, integrante del CMAM.
La dirigente social apuntó otra cuestión, relacionada con la dependencia geográfica de estos organismos: “Tene

Parte de actividades 13/12
Medio Ambiente
Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje: según cronograma del día.
Servicios Públicos
Recolección desperdicios mayores: barrios Rivadavia, Juan XXIII y Norte (zona pavimentada)
Desmalezado: con motoguadañas en barrios San Vicente y El Cruce; con tractores en barrios Villa Casey y San Vicente.
Arreglo de calles: barrio Los Robles y Los Pinos (Champion y Komatsu), rellenado y abovedado con suelo cal de Av. Lisandro de la Torre entre Los Horneros y Las Gaviotas (Bobcat), suelo cal en Gendarmería (móvil 416) y arreglo de caminos rurales.
Higiene Urbana
Barrido manual: en barrios Centro I, II, San Cayetano y Güemes
Desmalezado: en Parque Municipal
Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en canteros de Av. Alem desde 2 de Abril a Pte. Perón, Parque de la Niñez y del barrio Santa Rosa.
Plantilla plan de recuperación calles
Torneo de penales “Hoy te convertís en héroe”
La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos y la Dirección de Deportes anunciaron que el domingo 18 de diciembre, desde las 9, se realizará el Torneo de Penales “Hoy te convertís en héroe», en el Complejo Venado Tuerto Fútbol de Federico Lussenhoff, de Comandante Espora 910.
El evento está organizado por el profesor Juan Manuel Mariño y cuenta con el auspicio del Municipio. En palabras del director de Deportes, Alberto Hornstein, “estamos colaborando con este proyecto que nos presentó Juan Manuel y apoyando un evento deportivo más que se hace en la ciudad”.
Los equipos inscriptos integrarán diferentes zonas, y si bien al momento hay 18 anotados, la meta es sumar participantes. “Vamos a asegurar que cada equipo inscripto juegue al menos tres partidos, como para luego poder acceder a una segunda fase, que decidiremos si será eliminatoria o por zona, según el número general. El que gana esa segunda fase llegará a la ronda final y así estará entre los primeros cuatro puestos”, explicó Mariño.
La inscripción por equipo tiene un costo de 400 pesos, con opción de uno (pateará y atajará), dos o tres participantes. “La idea es que pueda participar todo aquel que se anime. Será en arcos de medidas profesionales y la competencia podrá hacerse en simultáneo en ambos arcos, porque el complejo lo permite. Queremos un torneo divertido y abierto”, aseguró Juan Manuel.
Además informó que habrá importantes premios, aportados por sponsors del evento.
El Colo Lussenhoff, titular del Venado Tuerto Fútbol, dijo desde su experiencia que “el penal es intuición, una cuota de fortuna, un poco de todo; entonces allí se equiparan todos los participantes. Es una iniciativa muy linda y ponemos a disposición el complejo”.
Finalmente, el secretario de Ambiente, Patricio Marenghini, manifestó que “las áreas del Municipio deben colaborar en conjunto con la logística de estos eventos, como lo pide el intendente (José Freyre). Gran parte de los compañeros municipales van a estar participando de esta iniciativa, porque creemos que estos espacios nos van consolidando como equipo”.
El valor de la entrada es un alimento no perecedero, que será donado al merendero “Sonrisas” del barrio Ciudad Nueva.
Foto: Mariño- Hornstein- Lussenhoff- Marenghini