Noticias

Home / Noticias
Cena show en el mes del maestro
09/09/2016

Cena show en el mes del maestro

Escuela Nº 1189

La cooperadora de la Escuela Nº 1189 “Carlos J. Benielli” organiza una cena show para celebrar el Día de los Asistentes Escolares, del Maestro, del Profesor y del Director/ Rector, todos ellos con el común objetivo de mejorar la calidad educativa de los niños.
Se efectuará el viernes 9 de septiembre, a las 22, en el salón Victoria (JB Alberdi 765).
La animación estará a cargo de Klaroscuro y además de un buen servicio gastronómico, habrá sorteo de importantes premios.
La tarjeta tiene un valor de 400 pesos.
Reservas a los teléfonos 423814 o 15532278.

Foto: Escuela Nº 1189

09/09/2016
Cuadrangular de básquet en apoyo a Olimpia
09/09/2016

Cuadrangular de básquet en apoyo a Olimpia

Club Olimpia

Este fin de semana, viernes 9 y sábado 10 de septiembre, se realizará en el estadio de barrio San Martín el esperado cuadrangular de básquetbol entre equipos de Liga Nacional que servirá de apoyo al Olimpia BBC en esta lucha para tratar de salvar a la institución.

Los equipos participantes serán Obras Sanitarias de Capital Federal, Ciclista Olímpico de La Banda, Quimsa de Santiago del Estero y Libertad de Sunchales.
Serán dos jornadas a puro básquet del mejor en el gigante del barrio San Martín. Las entradas ya se venden en el club desde las 18. Para un día los dos partidos, las populares cuestan $120; las populares preferenciales valen $170 y las plateas $230. Mientras que el abono para los dos días tiene un costo de: populares $200, populares preferenciales $300 y plateas $400. Para consultas y reservas llamar al teléfono del club: 03462-315003.
El primer día de competencia, que estaría arrancando a las 20, tendría los cruces entre Obras y Libertad a primer turno y luego entre los santiagueños de Quimsa y Olímpico, aproximadamente a las 22.

Fuente: venadodeportivo.com
Afiche evento

09/09/2016
11 de septiembre- Día del Maestro
09/09/2016

11 de septiembre- Día del Maestro

Salutación
El intendente José Luis Freyre y la Dirección de Educación de la Municipalidad de Venado Tuerto saludan a todas las maestras y los maestros en su día. Vaya el reconocimiento a quienes día a día ejercen esta noble profesión de transmitir, no sólo conocimientos, sino también valores como la honestidad, el respeto, la solidaridad, el amor a nuestros niños, para apostar a una sociedad cada día mejor.

Imagen ilustrativa

09/09/2016

Jornada sobre el uso de tecnologías de información geográfica

Se realizó en UTN, con la presencia del intendente Freyre

UTN-FRVT

Durante el día de hoy se realizó la primera Jornada Abierta sobre el Uso de Tecnologías de Información Geográfica en la sede de la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional, organizado por GEUrbano (UTN-FRVT) y CeReGeo (Universidad Autónoma de Entre Ríos).
La apertura de la jornada estuvo a cargo del decano de la casa de altos estudios, Jorge Amigo.
Entre las actividades planteadas, se habló de la necesidad de la aplicación de las tecnologías de información geográfica; tecnologías de información geográfica y sus principales aplicaciones a cargo del Ing. Fernando Tentor y Pamela Zamboni; experiencia en el uso de tecnologías de información geográfica, contadas por la Cooperativa Eléctrica, Cooperativa de Obras Sanitarias y el Municipio.
En materia del uso de tecnologías de información geográfica, el Municipio ejemplificó su experiencia con el proyecto de accidentología (2014 y 2015), mapa que se elaboró con información aportada por los Bomberos Voluntarios, a través del área Cómputos. También, el área Catastro expuso sobre los primeros pasos hacia el catastro de múltiples fines, además de los aspectos del catastro tradicional.
Por la tarde, la actividad cerrará con el bloque tecnologías de información geográfica, sistema de ayuda para la toma de decisiones; aportes y reflexiones finales.
Participó en la apertura de esta primera Jornada Abierta sobre el Uso de Tecnologías de Información Geográfica, el intendente municipal José Freyre.

Fotos:
1. Vista jornada en UTN-FRVT
2. Palabras del ing. Jorge Amigo
3. El intendente Freyre formó parte del auditorio

Ente de Coordinación Área Metropolitana Venado Tuerto

Departamento Ejecutivo

El Municipio de Venado adhirió a la ley provincial 13.532 de creación de Entes de Coordinación de Áreas Metropolitanas (mensaje 033/16), autorizando al Ejecutivo a realizar todas las gestiones necesarias en tal sentido.
La citada ley establece un régimen especial para la constitución de estos entes, que contribuyen al fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, impulsando el desarrollo de políticas de planificación estratégica local que promuevan la gestión asociada entre municipios, comunas y la provincia. Asimismo promueve el debate sobre políticas públicas y como resultado se generan nuevos proyectos y prácticas de cooperación político institucional entre los integrantes de la misma.
Existen antecedentes del trabajo en conjunto de las autoridades de esta ciudad y la región, quienes se han abocado a trabajar conjuntamente temas tales como la autopista 33, Gasoducto Regional Sur, tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y Juzgado Federal, entre otros no menos importantes.
La ley provincial 13.532 legisla sobre el objeto de la creación de las áreas metropolitanas, el ente de coordinación, sus facultades, su organización institucional y cómo deben integrarse sus recursos económicos, entre otros aspectos.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos
Foto ilustrativa

El municipio presentó sus aportes legislativos sobre seguridad pública
09/09/2016

El municipio presentó sus aportes legislativos sobre seguridad pública

El Municipio de Venado puso a disposición de los legisladores de la región y del propio Ejecutivo provincial una serie de iniciativas de orden normativo vinculadas a la seguridad pública, elaboradas por equipos técnicos propios con aportes de legisladores que componen distintos espacios.
El Gobierno local tomó como referencia las inquietudes surgidas de los actores que componen la Junta Municipal de Seguridad Urbana y otros antecedentes de labor legislativa, en la premisa que “más allá de gestionar con políticas de integración e inclusión social”, y además “peticionar por un plan de seguridad pública para la ciudad”, es obligación “aportar soluciones a esta cuestión que aflige a nuestros vecinos”.
Sin obviar la responsabilidad constitucional de la Provincia en garantizar la seguridad pública, el intendente José Freyre remarcó que el Municipio venadense “siempre tuvo un rol constructivo en el tema seguridad, haciendo gestiones en diversos ámbitos o aquello que puede hacerse localmente, como el programa de inserción laboral de jóvenes que presentamos ayer; pero ahora queremos retomar el pedido de leyes que habíamos gestionado en su momento, más otras iniciativas nuevas”.
La petición, que reconoce entre otros antecedentes la tarea del actual secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, en la Cámara de Diputados, tiene como contexto actual el debate en la Legislatura en torno a nuevas leyes que hagan más efectivo el combate contra el delito y el narcotráfico, incluso desde lo preventivo, sin soslayar una acción “rápida y eficaz de la Justicia”.
Los aportes serán elevados a todos los legisladores oriundos de la ciudad y región.

Las propuestas
En tal sentido, se proponen reformas al Código Procesal Penal (CPP) en torno a la procedencia del instituto de la prisión preventiva en hechos cometidos con armas de fuego. Y el intendente lo explicó así: “Los delitos con armas de fuego, así sean en grado de tentativa, deben tener prisión efectiva”, recordando que para el CPP, en ciertas instancias, no merece prisión efectiva concreta.
Por otro lado, se pide la creación de una sede del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) en la región. “Un pedido coincidente porque pensamos que el ISEP debe estar en el departamento, ya que la Provincia siempre se queja por la falta de aspirantes (a policías) en el sur de Santa Fe; y esto fue una promesa del entonces gobernador Antonio Bonfatti”. La propuesta se complementa con articular alianzas con Universidades en cuanto a formación.
También se impulsa un proyecto de ley promoviendo la prohibición del consumo de alcohol en la vía pública y venta mediante la modalidad delivery, planteado “fuertemente en los últimos años”, esto es “que la Provincia vuelva a poner en vigencia las contravenciones (y a la par de la ley nacional); si bien no es una cuestión grave, lamentablemente hay algunos grupos que toman alcohol en la vía pública y que terminan generando situaciones de violencia”.
En paralelo, se considera clave la implementación de la ley 13.222 de creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas, que entre otros aspectos facilitaría el esclarecimiento de hechos sometidos a investigación judicial en lo relativo a la individualización de las personas responsables, como también en la identificación y contribución en la averiguación de paradero de personas extraviadas, desaparecidas y fallecidas.
A su vez, el intendente señaló que otra propuesta es “institucionalizar el programa provincial Vínculos, que funciona bien. Y retomar la ley de narcomenudeo, porque el Juzgado Federal será importante en la pelea contra el narcotráfico pero los Tribunales provinciales deben hacerse cargo de la venta al menudeo para darle más celeridad a este combate”.

Fuerza descentralizada
Finalmente, Freyre abogó por una fuerza policial “descentralizada”, con eje en la autonomía municipal “para el manejo local o regional de la policía”.
“Un jefe policial en Santa Fe dirime las políticas preventivas comunitarias para todas las localidades de la provincia; nosotros creemos mucho en la policía local o regional y para eso la Legislatura debe tener la decisión de reformar la Constitución provincial, para lo cual trabajaremos en este sentido con varios intendentes”, completó.

Foto: El intendente Freyre, junto a Mascioli, en rueda de prensa

09/09/2016

Competencias de ciclismo en Venado Tuerto

El fin de semana se correrán en la ciudad dos importantes competencias de ciclismo: el sábado 10 de septiembre se efectuará, a partir de las 11.30, la séptima edición del Gran Premio «Pieraccini Competición», y el domingo 11 de septiembre, desde las 9.30, el 11º Gran Premio «Ciudad Venado Tuerto», con la organización del Club Ciclístico Mario Mathieu, la fiscalización de la Federación de Ciclistas Santafesinos y el auspicio de la Municipalidad de Venado Tuerto.
«Pieraccini Competición»
El sábado 10 de septiembre, a partir de las 11.30, se correrá la séptima edición del Gran Premio «Pieraccini Competición», en el Velódromo del Parque Municipal General Belgrano.
El valor de la entrada es de 25 pesos.
– Programa
Piñón libre y freno: infantiles 08/09; 06/07; 04/05: Trofeo del 1º al 5º puesto de cada categoría; inscripción: $80.
Debutantes e inactivos y menores: trofeo del 1º al 5º puesto; inscripción: $80.
Competencias con reglamento de pista con piñón fijo: Master D y E (premios: $500, $250, $350, $250, $200, $150; inscripción: $100); Especial; Bola de Nieve Juveniles Elite Damas: (premios: $700, $500, $300, $200, $150, inscripción $100); Master C (premios: $1.000, $700, $500, $300, $200; inscripción: $100); Master A y B (premios: $1200, $800, $600, $400, $200; inscripción: $100).
Menores 00/01-promocionales (premios: $700, $500, $300, $200, $150; inscripción: $100).
En tanto, Prueba a los Puntos Junior- Elite ($4.000, $3.000, $1.500, $1.000, $700, $500; inscripción: $100). Especial Junior ($600, $400 y $300; inscripción: $100).

“Ciudad de Venado Tuerto”
La salida es a las 9.30 desde las instalaciones del Parque Municipal. Y todas las carreras se disputarán en el circuito callejero. Se advierte a vecinos, transeúntes y automovilistas que las calles aledañas al Parque estarán cerradas, y se solicita que no arrojen agua ese día. Asimismo se invita a la gente a sumarse a este evento deportivo familiar.
Se distribuirán 50 mil pesos en premios.

– Programa
La primera competencia será para Debutantes e Inactivos mayores de 38 años, con una escala de premios que será: 1º) 400 pesos; 2º) 280 pesos; 3º) 220 pesos; 4º) 170 pesos; y 5º) 140 pesos. La inscripción tendrá un costo de 100 pesos.
A las 10.15 se correrá la segunda prueba, para Debutantes e Inactivos menores de 38 años: 1º) 400 pesos; 2º) 280 pesos; 3º) 220 pesos; 4º) 170 pesos; y 5º) 140 pesos. Inscripción: 100 pesos.
Luego, cerca de las 11, saldrán a escena Master D y E: 1º) 600 pesos; 2º) 450 pesos; 3º) 330 pesos; 4º) 220 pesos; y 5º) 150 pesos. Inscripción: 100 pesos.
A las 12 les tocará a Promocionales y Menores 00/01: 1º) 1.000 pesos; 2º) 800 pesos; 3º) 600 pesos; 4º) 400 pesos; 5º) 300 pesos; 6º) $200; y Inscripción: 120 pesos.
A las 13, será el turno de Master C y Damas: 1º) 1.300 pesos; 2º) 1.000 pesos; 3º) 700 pesos; 4º) 450 pesos; 5º) 280 pesos; 6º) 180 pesos y 7º) 120 pesos. Inscripción: 100 pesos.
A las 13, Master C y Damas: 1º) 1.500 pesos; 2º) 1.200 pesos; 3º) 900 pesos; 4º) 650 pesos; 5º) 450; 6º) 300 pesos; 7º) 200 pesos. Inscripción: 120 pesos. Especial Damas: 1º) 450 pesos; 2º) 350 pesos; 3º) 350 pesos; 4º) 250 pesos.
Desde las 14.15, Master A y B: 1º) 2.000 pesos; 2º) 1.500 pesos; 3º) 1.200 pesos; 4º) 850 pesos; 5º) 650 pesos; 6º) 450 pesos; 7º) 250 pesos. Inscripción: 120 pesos.
Luego, alrededor de las 15.30, llegará la gran prueba central, para las categorías Elite, Sub 23 y Junior, con la siguiente escala de premios: 1º) 8.000 pesos; 2º) 6.000 pesos; 3º) 4.400 pesos; 4º) 3.200 pesos; 5º) 1.900 pesos; 6º) 1.300 pesos; 7º) 1.000 pesos; 8º) 700 pesos; 9º) 500 pesos; y 10º) 300 pesos. Inscripción: 120 pesos.
Además, habrá premio Especial Junior: 1º) 450 pesos; 2º) 350 pesos; y 3º) 250 pesos. Premio al mejor venadense: 1º) 450 pesos; 2º) 350 pesos; y 3º) 250 pesos. Premio Meta Sprint: 1º) 1.000 pesos; 2º) 700 pesos; y 3º) 500 pesos.

Afiches competencias

«Todos bajo un mismo sol»

Fiesta de Colectividades 2016

Cronograma de espectáculos

Viernes 9 de septiembre:
19.15 ADIF
19.30 Trazando
19.45 Juntos para Vos
20.00 La Piel de Zapa
20.15 Ivana Panfili (Danzas Árabes Shamina)
20.45 José Gioda
21.00 Claudio Lezcano
21.15 Nebulosa
21.30 Lorena Gardiol (Yazmín Valle)
21.45 Nadina Cejas (Danzas Árabes)
22.00 José Zabala
22.15 Andrea Rubí

Sábado 10 de septiembre:
17.00 Desfile inaugural
18.00 Acto protocolar
19.00 Empalme (Los Soñadores)
19.00 Chile (Ballet Horizontes)
19.30 Italia
20.00 Apertura «Todos bajo un mismo sol”
20.30 Italia
20.45 Francia (Ballet Estable Municipal)
21.00 Irlanda (Riordan Irish y Escuela de Danzas Ethel Lynch)
21.15 Croacia (Ballet Estable Municipal)
21.30 La Mosca

Domingo 11 de septiembre:
13.30 Klaroscuro
14.45 Paraguay
15.00 Walter Abaca- Alcachofa
15.15 Hermanos Rodríguez
15.30 Ballet Martín Fierro
15.45 Almamula
16.00 Janet Ramírez
16.00 España (Sociedad Española- flamenco)
16.30 La Posta del Bataraz (Gregorio Gabriel Gnazzo)
16.45 Hungría (Ballet Estable Municipal)
17.00 Catalunya (Ballet Horizontes)
17.15 Bolivia (Alejandro Varela)
17.30 Colombia (Ballet Estable Municipal)
17.45 España (Instituto de Artes)
18.00 Cuba (Ballet Horizontes)
18.30 México (Ballet Estable Municipal)
18.45 Países Árabes (Escuela Danzas Árabes Elisa)
19.00 Ballet Esmeralda del Sur
19.15 Apertura “Todos bajo un mismo sol”
19.30 Iván Caporaletti
19.45 Rock Sinfónico (Ballet Estable Municipal y Banda Sinfónica Municipal)

Fotos: Armado evento en Prado de María

Nota a la ministra Bullrich solicitando el retorno de gendarmería
08/09/2016

Nota a la ministra Bullrich solicitando el retorno de gendarmería

La elevaron los intendentes de Rafaela, Luis Castellano; Reconquista, Enrique Vallejos; y Venado Tuerto, José Freyre.

Rafaela será sede el próximo lunes de una cumbre de intendentes de tres de las ciudades más importantes de la provincia, que coincidirán en reclamar el retorno de los gendarmes, para atenuar los altos niveles de inseguridad que afectan a sus territorios.
El intendente de Rafaela, Luis Castellano, recibirá a sus pares de Reconquista, Enrique Vallejos, y de Venado Tuerto, José Luis Freyre, para fortalecer un pedido a los gobiernos de la Provincia y de la Nación: que Gendarmería vuelva a patrullar las calles de sus distritos.
En este marco, los mandatarios locales remitieron una nota a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, donde expresan que “los problemas de inseguridad en la provincia de Santa Fe se han visto agravados en los últimos tiempos. En diversas oportunidades hemos formulado varios reclamos al actual gobernador de la provincia, y a su antecesor, con el objetivo de intensificar el accionar de los agentes policiales en el territorio, pero sabemos que no es suficiente para frenar los problemas de arrebatos, tiroteos, robos, venta y tráfico de estupefacientes a cualquier hora del día”.
Más adelante, solicitan la restitución de Gendarmería “de manera urgente”, que fue retirada en el mes de enero en las tres ciudades, “para que puedan ingresar a los puntos más conflictivos, en particular los del casco urbano, y se pueda frenar la delincuencia que pone en riesgo la vida y los bienes de los ciudadanos”.
Además resaltan que estos municipios “han dispuesto una política de prevención con acciones”, enumerando, por caso, la creación y mejora del sistema de videomonitoreo, las guardias urbanas municipales, el refuerzo de la iluminación en los barrios y el fortalecimiento de los lazos sociales, en referencia a programas culturales, educativos, deportivos, de salud y de empleo.
“La inseguridad en Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista no admite demoras, ha alcanzado ya niveles inadmisibles”, reza la nota, que reitera la pronta restitución de Gendarmería “con un plan de trabajo en cada una de estas cabeceras de Nodo de la provincia de Santa Fe”.

Foto ilustrativa: Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación

08/09/2016
“No tenemos problemas en rendir cuentas, como es nuestra manera de gestionar”
08/09/2016

“No tenemos problemas en rendir cuentas, como es nuestra manera de gestionar”

Freyre y Rada responden a ChiarellaEl intendente dijo que el Ejecutivo tiene “toda la documentación para presentar ante quien la requiera. Y a diferencia de otras localidades, nuestra obra está completa”. Ya en el terreno político, afirmó que “hay que salir de la lógica de destruir a quien gobierna”, en referencia a la intencionalidad de la denuncia.

El intendente José Freyre y el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, replicaron con firmes argumentos las objeciones planteadas en el Concejo por parte del edil Leonel Chiarella, respecto a la calidad de la obra de pavimento del Plan de 45 Cuadras y a quienes intervinieron en todo el proceso licitatorio.
En primer término, ante la prensa, el intendente Freyre precisó: «Tenemos todo para rendir cuentas y hacerlo con absoluta transparencia, como lo hacemos siempre. Pero además tenemos lo más importante, la obra, que no tuvo costo para el vecino; y a esto le agregamos esta luminaria en Lisandro de la Torre y Lussenhoff», dijo en la presentación del alumbrado público en esa arteria, que dará relieve a la obra de pavimento, en el marco del proyecto del Área Recreativa Norte (ARN), junto al personal de la CEVT. “Nosotros no hacemos únicamente obras en tiempos electorales como dicen”, agregó.
Freyre hizo hincapié en cada punto de la obra ejecutada, recordando que el financiamiento nacional alcanzó solo un tramo de Lisandro, de Goumond a Lussenhoff, ya que el resto se hizo con recursos municipales.
Tras objetar por su «poco contenido técnico y graves errores o falsedades” el pedido de auditoría, manifestó que la obra (su costo y forma de ejecución) fue realizada con los procesos legales y técnicos que requiere la Ley Orgánica de Municipalidades, es decir una licitación pública avalada por el Concejo presidido por Carlos Díaz Vélez, correligionario del edil denunciante, con una Comisión de Adjudicación y Seguimiento integrada por un concejal, adjudicándose a la empresa Edeca SA, que está realizando el 80 por ciento de las obras provinciales en nuestra zona; y un auditor externo contratado especialmente que es el Ing. Cristian Peralta, con antecedentes en Occovi y jefe del Laboratorio de Asfalto de la UTN. Además de los ensayos sobre el suelo, se efectuaron los estudios y las certificaciones pertinentes, a cargo de la UTN a pedido del Municipio.
Cabe destacar que los fondos correspondientes a los últimos certificados fueron girados al Municipio por el área de Obras Públicas del actual gobierno nacional de Mauricio Macri, quien revisó los antecedentes de la obra.

Fondo de garantía
En cuanto a Edeca, ganadora de la licitación pública, Freyre recordó que “es la misma empresa que ejecuta el nuevo hospital, viviendas, el arreglo de las rutas provinciales de la región, como las 14, 90 y 95, adjudicada por el actual Gobierno provincial; al tiempo que aclaró que la obra, a pedido del Municipio, se encuentra aún bajo el periodo del Fondo de Garantía por eventuales dificultades. “Si la obra está mal hecha, como argumentan, que la empresa pague con este fondo. Y si dudamos de ésta, por qué no dudar de las otras obras”, interrogó.
También puso en claro que, a diferencia de las denuncias en otras localidades, “en Venado Tuerto la obra está terminada, rendida, certificada y con Fondo de Garantía; no es inconclusa”. Y detalló cada paso de las muestras técnicas efectuadas sobre el suelo, otro de los puntos observados. “Acá no hubo improvisación y hasta hubo supervisión interna y de auditores externos, profesionales destacados”, subrayó.

Camino de la destrucción
En otro tramo, el intendente Freyre hizo una evaluación política de la denuncia: “No se puede elegir el camino de la destrucción, como lo hace este concejal que quiere ser candidato. La gente premia al que trabaja más y no al que denuncia más. Y así como la gente debe exigirnos a nosotros también debe hacerlo con la tarea de los legisladores”.
Además fustigó la nula “preocupación” de Chiarella “en conseguir obras” para Venado, o en temas como seguridad y planes de viviendas, que son competencia de la Provincia”, a la vez que reveló que sobre el promocionado anuncio de 25 millones de pesos para el Parque Municipal “no hay nada presentado, y esto lo dijeron funcionarios provinciales”.
Como dato, y tras disipar lo que interpretó como “chicanas”, se ofreció a aportar toda la documentación, un camino institucional para resolver inquietudes alejado del golpe de efecto mediático.

Costo de la obra
En tanto, el subsecretario Rada afirmó que la denuncia de Chiarella responde a que “sólo le interesa pegar, y hacerlo primero”; invitándolo luego a despejar cualquier duda sobre obras sobrevaluadas “sólo con herramientas concretas y analizando casos puntuales, que deben ser identificados”, para evitar sospechas generalizadas.
“La denuncia tiene errores muy graves. Dice que no hay cordón cuneta en el sector cuando están hechos en la faja central. En cuanto a los ensayos de material, están normalizados y lo hacen organismos capacitados, que forman parte de los controles”, dijo el funcionario.
En la misma línea que el intendente, señaló que la obra está en “recepción provisoria observada”, en consecuencia aún bajo responsabilidad de la contratista. Y que se hicieron unos diez ensayos de suelo en cada cuadra, con profesionales de la UTN y certificaciones que además estuvieron bajo la órbita de técnicos del Municipio.
“No tenemos problemas que haya todas las auditorías necesarias, o que se transparente más lo que ya está transparentado. Esta denuncia, como siempre, tiene mucho anuncio y poco contenido. Hay que salir de la lógica de destruir a quien gobierna, a cualquier precio, para poder ser yo un buen candidato”, sintetizó el intendente Freyre.

Fotos:
1. Intendente José Luis Freyre
2. Subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada

08/09/2016

Modificación recorrido líneas del transporte urbano

Colectividades 2016

Con motivo de realizarse este fin de semana la Fiesta de las Colectividades 2016, la Coordinación del Transporte Urbano de Pasajeros, a través de la Subsecretaría de Gobierno, informa que las líneas 2A, 2B, 4A y 4B serán modificadas en su recorrido desde este jueves 8 de septiembre por la tarde hasta el sábado 10 inclusive, retomando su recorrido habitual el lunes 12 de septiembre por la tarde.

Las líneas se modifican de la siguiente manera:

2A: Av. H. Yrigoyen- Paz hasta Chacabuco, Av. Casey, retomando su recorrido en calle 25 de Mayo.
2B: Av. H. Yrigoyen- Azcuénaga hasta Maipú, Francia, retomando recorrido habitual en Av. H. Yrigoyen.
4A: Av. Lisandro de la Torre- Pueyrredón- Azcuénaga, retomando recorrido habitual por Av. 25 de Mayo.
4B: 9 de Julio hasta Junín- López, retomando recorrido por Av. Lisandro de la Torre.

Cena aniversario solidaria de Honrar la Vida
08/09/2016

Cena aniversario solidaria de Honrar la Vida

Honrar la Vida

Honrar la Vida realizará una cena solidaria por su cuarto aniversario el sábado 17 de septiembre, a las 21, en el salón de la ATM, Lisandro de la Torre 1336.
Habrá shows en vivo, contaremos con la presencia de Raquel Rivero y Juan Enríquez, y también tendrá sorteos. La tarjeta tiene un valor de 250 pesos e incluye bebida (gaseosa y vino) una pequeña entrada, pollo con ensalada y mesa dulce. Los menores de 5 a 10 años solo pagarán 175 pesos.
Contaremos con la presencia del Grupo Alas de Vida Merlo y de nuestra psicóloga Silvia Andrés.
La entidad agradece a todos los comercios y personas que colaboraron para que este evento pueda realizarse: Expochapa y familia Boggino, Copetín Princesita, Giaccardi, Gabriel Zarich, Raquel y Juan, Roberto Mora, Patricio Marenghini y diputado Julio Eggimann.
Para reserva de tarjetas comunicarse al celular de nuestra institución: (03462) 15307036 o al Facebook: HonrarLaVidaAyamepo.
Por último se informa que el grupo de contención terapéutico para pacientes oncológicos adultos se reunirá el sábado 17, de 17.30 a 19.30, en la Casa del Bicentenario, 2 de Abril y Cabral. Está dirigido por la psicóloga Silvia Andrés, quien tiene más de 21 años de experiencia coordinando grupos como Alas de Vida Merlo, La Plata y Mar del Plata.

Afiche evento

08/09/2016
Nueva edición de la colecta “Más por Menos”
08/09/2016

Nueva edición de la colecta “Más por Menos”

Comisión Episcopal

Como cada año, los días sábado 10 y domingo 11 de septiembre tendrá lugar una nueva edición de la colecta “Más por Menos” bajo el lema: “Más misericordia por menos exclusión”. Para colaborar deberán acercarse a las capillas e iglesias más cercanas.
La Comisión Episcopal de Ayuda a las Regiones más Necesitadas también recibe donaciones durante todo el año mediante depósito o transferencia bancaria (cuenta corriente Nº 00013892/9, del Banco Santander Río, casa central, CUIT 30-51731290-4; CBU 0720000720000001389290), o a través de tarjetas de crédito Visa, Mastercard, American Express y Diners.
También en cualquier sucursal de la red Pago Fácil, con la sola presentación del DNI, para la gente que no va a la iglesia y para los hombres de buena voluntad que quieran ayudar.
Informes: teléfono (011) 43942065, correos electrónicos: colectamaspormenos@cea.org.ar y masxmenosarg@gmail.com , o en la página web: www.colectamaspormenos.com.ar.

Flyer colecta

08/09/2016

Capacitación, empleo, oficio y emprendedorismo para jóvenes

La Municipalidad de Venado Tuerto efectuó hoy una Jornada de Capacitación, Empleo, Oficio y Emprendedorismo para Jóvenes, en la Casa del Bicentenario, como parte de un programa destinado a la inserción e inclusión de los jóvenes en el mundo laboral.
El intendente José Freyre destacó esta mañana que esta jornada fue la presentación del Curso de Introducción al Mundo del Trabajo. “Estamos presentando también el Club de Empleo, que es un programa general con una plataforma concreta para ayudar a los chicos a buscar opciones de empleo, y también para presentar los cursos de formación, y contarles los que vamos a hacer este año”.
Por otra parte, añadió que desde el Municipio “defendemos que el Estado, ya sea municipal, provincial o nacional, tiene una tarea indelegable que es darles oportunidades a los jóvenes, y por eso con estas herramientas les damos oportunidades para que puedan valerse, acceder al trabajo, pero también formación para -no sólo- acceder a un buen empleo, sino también para armarse su propio emprendimiento”.
Estos talleres incluyen la posibilidad de que los jóvenes tengan una capacitación, tanto sea en el marco del aprendizaje de un oficio, de la contención social y de la inclusión, como también con salidas laborales que se pueden plantear a partir de un aprendizaje que van a recibir con distintas organizaciones (UTN-FRVT, Cámara Joven del Centro Comercial, Fundación Synergys, Smata).

Inclusión y especialización
El secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, añadió que «existe la voluntad de darle una oportunidad a los jóvenes en este momento tan difícil» y «poder incluirlos en el mercado del trabajo con una especialización, tanto sea para encontrar un puesto de trabajo, como para salir a ofrecer sus servicios en el caso de las instalaciones eléctricas, gasistas o cada uno de los oficios que se estén enseñando como una salida independiente», y agregó que después de la inscripción de hoy «el Municipio empezará con el registro para facilitar la salida laboral y el seguimiento posterior».
Luego comentó el significado de este programa, ya que no sólo requerirá de la teoría, sino de la práctica y de los elementos que sean utilizados: «Hay que contar con herramientas para todos» los que practican especialidades, pues «si se enseña tornería se necesita la disponibilidad de una cantidad de tornos para hacerlo» y por eso «nos aliamos con la UTN y con entidades que puedan prestar este tipo de servicios».

Competencias laborales
Por su parte, el director de Pymes, Turismo y Eventos, David Demarchi, expresó que estos cursos, «más allá de la parte técnica, tienen que ver con el desarrollo y competencias laborales, la importancia y cuáles son las responsabilidades que el joven debe tener ante un trabajo», lo que se traduce como una de las cuestiones más importantes para el empresario, que «por ahí lo ve como una alternativa» y aclaró que en lo referido a los oficios a desarrollar en la UTN, son los auxiliares de gasistas e instaladores eléctricos, que no son los que están capacitados y matriculados, pero que pueden ayudar a esa persona para desarrollar esta actividad.
Los cursos son gratuitos y «en octubre van a empezar», dijo el director y acotó que la semana siguiente se hará entrega de certificados de los egresados anteriores.

Todas las edades
A su turno, la representante del grupo Juntos para Vos, Sandra Chacón, informó que, como ONG, y junto con Desarrollo Social, «preparamos un programa de contención e inclusión social donde abarcamos todas las edades: hasta 12 años van a ser los chicos que están en la escolaridad primaria, pero que a la tarde andan deambulando de un lado a otro» y que el objetivo es «ubicarlos en distintas actividades recreativas. Después, a partir de los 13 años hasta los 18, van a estar con talleres de oficio y se les va a dar apoyo escolar, para que si abandonan la escuela puedan insertarse en la educación básica obligatoria» y «también se van a preparar dos oficios para adultos: carpintería y diseño de indumentaria».
Finalmente destacó que trabajarán con chicos con problemas judiciales o que están con detención domiciliaria del mismo modo (con apoyo escolar y con actividades recreativas), junto a un trabajo integral de cada barrio con todos los profesionales de Desarrollo Social: asistente social, psicólogos y docentes.
«Apuntamos a que los chicos estén contenidos y a través de distintas actividades vamos buscando lo que a ellos les gusta», sentenció. La sede de actividades será en la biblioteca de Basualdo y San Martín, y habrá diez días de inscripción que arrancan desde hoy.
Los interesados deben dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Productivo, San Martín 1010, o llamar al (03462) 408704/5.

Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1.Vista Jornada en Casa del Bicentenario
2.Palabras del intendente Freyre junto a Mascioli
3.Auditorio

Presentaron obra de alumbrado de Lisandro de la Torre, en el ARN
07/09/2016

Presentaron obra de alumbrado de Lisandro de la Torre, en el ARN

Cooperativa Eléctrica

El intendente José Freyre y representantes de la Cooperativa Eléctrica (CEVT), encabezados por su presidente, Ademar Aznar, presentaron la obra de alumbrado público en el tramo de avenida Lisandro de la Torre que comprende el Área Recreativa Norte (ARN), como parte del plan de luminarias 2016.
La iluminación será de doble brazo, con lámparas de sodio de 150w, lo que garantiza uniformidad lumínica para esta arteria que es clave como acceso y en la conectividad entre barrios.
En paralelo, por administración municipal, avanza en el mismo sector la última bocacalle pendiente, en el cruce con Dimmer, lo que dejará “absolutamente conectada la avenida Lisandro de la Torre desde Sáenz Peña hasta la ruta 33 (avenida Cibelli)”, tal lo expresado por el intendente Freyre.
A su vez, como anuncio, el mandatario señaló que “ahora que el agua ha bajado, en esta zona con napas altas, empezaremos a construir las veredas. Aún pavimentada, la calle sigue siendo lugar de tránsito para el peatón, lo que es un problema; entonces cuanto antes arrancaremos con las veredas”.
El subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, puso en valor la obra ejecutada junto a la CEVT: “En una primera instancia íbamos a instalar unas columnas en los laterales que no iban a ser la solución óptima, y gracias a la gestión de la CEVT logramos instalar estas columnas que nos darán iluminación pareja y permitirán jerarquizar este acceso al barrio Villa Casey”.
“Contar con esta calle pavimentada en su totalidad, es un gran avance y una mejora en la calidad de vida. Los vecinos la sienten como propia, porque viene a saldar una deuda histórica”, aseguró el funcionario, en presencia de los dirigentes vecinales de los barrios San Vicente y Villa Casey.
La obra facilita la circulación de los vecinos y del transporte público, pero además del pavimento “se mejoró el sistema de desagües pluviales de la zona, porque recordemos que este plan incluía cordón cuneta y desagües muy grandes. Hubo maquinaria trabajando mucho tiempo en calle Valdez para aliviar el desagüe de Aufranc”, acotó Rada.

Doble satisfacción
En tanto, Aznar indicó que “nos pone contentos dar continuidad al plan de alumbrado 2016, que venimos haciendo junto al Municipio, y cuando se trata de un barrio la satisfacción es doble”.
El gerente técnico de la CEVT, Alberto Corradini, destacó “la importancia de (la avenida) Lisandro de la Torre” y adelantó que “con el replanteo listo, en cualquier momento comenzaremos la excavación de bases para el alumbrado de esta misma arteria pero en el tramo de Rivadavia a Hipólito Yrigoyen, que está dentro del plan 2016 y será de alumbrado bajo, calzada y vereda”.
“Con el Municipio estamos trabajando muy bien y en equipo, planificando las cosas. Ojalá podamos seguir inaugurando obras para bien de toda la comunidad”, señaló el gerente de la CEVT.
El intendente Freyre, durante el encuentro en Lisandro y Lussenhoff, agradeció la colaboración de las autoridades de la CEVT y de los vecinalistas de los barrios beneficiados.
Se sumaron a la presentación de obras el coordinador de Vecinales, Hernán Porta, trabajadores de la CEVT y vecinos del sector.

Fotos:
1.El intendente Freyre junto a Aznar y Corradini, dirigentes barriales, vecinos y trabajadores de la CEVT
2.Columnas de alumbrado en Av. Lisandro de la Torre
3.Cuadrilla de la CEVT
4.El intendente dialoga con los trabajadores

07/09/2016