Noticias
“Nos gusta el trabajo conjunto pero real, no para los medios”
Marenghini habló de la anunciada inversión provincial para el Parque Municipal
El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, hizo referencia a la anunciada inversión de la Provincia por 25 millones de pesos para la remodelación de Parque Municipal General Belgrano. Si bien el funcionario agradeció el apoyo, sugirió que invertir semejante monto para un solo espacio no sería lo más conveniente, cuando el Parque tiene una funcionalidad con uso intensivo.
“Desde el Municipio proponemos destinar ese dinero en la construcción de un nuevo parque para la zona sur, para descentralizar el trabajo; o destinarlo a aumentar la funcionalidad de espacios públicos, construyendo nuevas canchas deportivas de fútbol, hockey, básquet y una pista de atletismo, para complementar nuestras políticas de inclusión”, remarcó.
Seguidamente, el funcionario recordó que junto al director de Deportes, Alberto Hornstein, fueron invitados una sola vez a participar de una reunión informativa, a la que asistieron varios actores sociales y en la cual nunca se habló del dinero. “Nosotros creemos que como representantes del Gobierno local nos tendrían que haber convocados a ser parte de la mesa, para dar nuestra postura cuando se habló de montos y en qué destinarlos. Creemos que esa no fue la manera de armar un proyecto participativo”, enfatizó el secretario. Y agregó: “Nos gusta el trabajo conjunto pero real, no para los medios”.
Asimismo, Marenghini señaló que debería replantearse cuál es la prioridad para la ciudad. “Sabemos que en los últimos meses la realidad es otra, sobre todo en lo que refiere a materia de salud y seguridad. Además, a modo de ejemplo para que se entienda la idea, se destinó para la restauración de una comisaría 350 mil pesos y 25 millones para el Parque Municipal, que es funcional gracias al mantenimiento e inversión que se hace desde el Municipio”, subrayó.
Más recursos
Por otra parte, Marenghini destacó el trabajo que se realiza en el Parque Municipal y comentó que en los últimos meses, el Municipio destinó más recursos de personal para el mantenimiento del predio, en seguridad, traslado de juegos y construcción de nuevas instalaciones, entre otras tareas que se vienen llevando a cabo, dado que al lugar asisten diariamente más de 500 personas.
Convenio del municipio para revitalizar los centros comerciales urbanos
Se suscribió en Esperanza con la presencia de Mascioli y Demarchi
Centro Comercial e Industrial
En el marco del Encuentro Regional realizado el jueves 25 de agosto en la ciudad de Esperanza, el Municipio de Venado, el Centro Comercial e Industrial de Venado Tuerto (CCeI) junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) firmaron un convenio de cooperación con el Gobierno provincial para el desarrollo y gestión de los centros comerciales a cielo abierto.
Participaron de la firma, el secretario de Comercio Interior y Servicios del Gobierno de Santa Fe, Juan Pablo Diab; el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, y el director de Pymes, David Demarchi (por MVT); Daniel Long (por CCeI) y Fabián Tarrío (por CAME).
Entre otros aspectos, el convenio impulsa el desarrollo del proyecto Centro Comercial a Cielo Abierto (CCCA) en Venado Tuerto, propiciando la gestión urbano-comercial cuyas acciones potencien las posibilidades de las pequeñas y medianas empresas comerciales y de servicios, con el consecuente efecto en el empleo.
El CCeI, a su vez, recibirá un aporte económico para solventar el servicio de gerenciamiento que trabajará en una planificación comercial sustentable, en vista a lograr una identidad propia y distintiva para el CCCA. La gestión conjunta apuntará a una imagen común y a la variedad y calidad de la oferta de productos y servicios, procurando un entorno urbano agradable, accesible y seguro para el público.
El compromiso del Municipio es coordinar acciones entre las partes y elaborar los instrumentos legales correspondientes para la concreción del proyecto. La interrelación institucional, con la figura del gerenciamiento, posibilita entre otras cosas profundizar el ordenamiento urbanístico para el área central.
Una política pública
“La gestión municipal del intendente José Freyre tiene como política pública contribuir a la modernización de nuestro comercio minorista y del área servicios; y este proyecto viene a revitalizar los centros comerciales urbanos, ofreciendo una mejora en la calidad de los servicios que se brinda al ciudadano”, afirmó Mascioli sobre las metas que persigue el convenio.
El funcionario venadense también puso de relieve la “articulación público-privada” que es base del proyecto y las posibilidades que se abren desde el sector comercial en fortalecer otras aristas de la ciudad, como sus actividades culturales, recreativas y turísticas.
Difundir el proyecto a nivel local entre empresas de las áreas comerciales identificadas será un aporte clave del CCeI, como también habilitar una oficina para la gestión de los CCCA.
CAME, en tanto, aportará en esencia acciones de sensibilización y capacitación en temas inherentes al CCCA. Y brindará asesoramiento en la formulación de proyectos de mejoras urbano comerciales.
Foto: Mascioli y Demarchi, junto a Long, Diab y los representantes de Came, durante la firma del convenio
Prevención del síndrome urémico hemolítico
Consultar en el centro comunitario más cercano
Subsecretaría de Políticas Sociosanitarias
¿Qué es?
El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Tanto en niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y puede producir la muerte.
¿Cómo se transmite?
Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados, como carne picada de vaca y aves sin cocción completa como las hamburguesas, salame, arrollados de carne, leche sin pasteurizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos. También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación.
¿Cuáles son los síntomas?
El SUH puede presentarse a través de síntomas como diarrea, dolores abdominales, vómitos y otros más severos como diarrea sanguinolenta y deficiencias renales. La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido. En algunos casos, puede provocar la muerte.
¿Cuál es el tratamiento?
Una vez diagnosticado el SUH, el especialista propiciará lo que se denomina “tratamiento de soporte” a fin de contrarrestar los síntomas, en función de la edad, del nivel de gravedad y de la tolerancia a los medicamentos de cada paciente.
¿Cómo puede prevenirse?
• Higiene durante el faenamiento del ganado;
• Aplicación de controles en los puntos críticos de la elaboración de alimentos;
• Lavado cuidadoso de frutas y verduras;
• Cocción de los alimentos a temperaturas que aseguren la destrucción de la bacteria;
• Evitar la contaminación cruzada en la elaboración de las comidas;
• Higiene personal;
• Evitar el hacinamiento en comunidades cerradas (jardines maternales, jardines de infantes, cárceles, etc.);
• No concurrencia a comunidades cerradas de personas con diagnóstico bacteriológico positivo;
• Evitar el uso de antimicrobianos y antidiarreicos, considerados factores de riesgo en la evolución de diarrea a SUH.
Ante cualquier duda consultar en el centro comunitario más cercano a su domicilio.
Foto: Imagen ilustrativa
Campaña: Ver afiche
Fuente: www.msal.gob.ar

Jornada de capacitación “Carnicerías Saludables”
En el mes de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico
En el marco de las actividades desarrolladas en agosto por el Día de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico, la Agencia de Seguridad y Promoción Alimentaria (ASPA) junto a la Regional Assal Venado Tuerto realizan una jornada de capacitación denominada «Carnicerías Saludables». Está dirigida a manipuladores del rubro cárnico y se realizará el miércoles 31 de agosto, de 14 a 16, en la sala de reuniones del Palacio Municipal (San Martín y Marconi).
El objetivo de esta capacitación es que el personal, en su carácter de manipulador, comprenda y tome conciencia de la responsabilidad asociada al manejo de estos alimentos, profundice sus conocimientos sobre prácticas sanitarias y entienda su relación directa con la inocuidad de los productos que elabora y comercializa.
Los interesados pueden comunicarse al 15306575, a través del mail: assalvenadotuerto@gmail.com o dirigirse a la sede de la ASPA, Ov. Lagos 1210.
Se entregarán certificados de asistencia.
Los cupos son limitados.
Imagen ilustrativa
Credencial del Monotributo Social
Convocatoria
La Municipalidad de Venado Tuerto invita a las siguientes personas a concurrir al área de Acción Social (Sarmiento 499) de lunes a viernes en el horario de 8 a 12, para retirar la credencial de Monotributo Social.
Preguntar por Andrea o Fiorela.
Díaz, Andrea Lorena.
Véliz, Brian Nicolás.
Maturan, René Crisanto.
Maturan, Florencia.
Sidoni, Pablo Ezequiel.
Dorthe, Cristina Haydee.
Álvarez, Rosana María.
Pérez, Gabriela Elizabet.
Jara, María del Carmen.
Santi, Gabriela Marisa.
Monsalvo, Mirta Susana.
Urreta, Sebastián.
Gutiérrez, Carina Graciela.
Blanc, María Alejandra.
Ayala, Nélida Liliana.
Micheletti, Susana Teresa.
Aglieri, Gustavo Ángel.
Matteucci, Andrea Luján.
Muller, Mónica Griselda.
Martínez, Patricia.
Rodríguez, Cristina.
Córdoba, Daniel Ángel.
Serviño, Daniel Damián.
Tocani, Gabriel.
Boari, Juliana.
Godoy, Lorena Raquel.
Juanjo, Norberto (Murphy)
Bebek, Jorge Daniel.
Mancilla, Jorge Luis (Firmat)
Melean, Nicolás Alejandro.
Villagra, Diego Ramón.
Orellana, Érica Vanesa.
Troncoso, Verónica Lorena.
Pinturella, Hernán.
González, Petrona Viviana.
Reimers, Gastón Federico.
Imagen ilustrativa
La Escuela Municipal de Teatro junto a los niños del Jardín Nº 206
El viernes pasado, el elenco juvenil de la Escuela Municipal de Teatro Musical (EMTM), dirigido por Andrea Oviedo y Alfredo Diale, fue parte de los festejos del Día del Niño en el Jardín de Infantes N° 206. Presentaron un fragmento de “Locos Re-Cuerdos” a los chicos de ambos turnos.
Los niños disfrutaron de una jornada colorida de risas, canciones y mucha alegría.
Los directores y el elenco juvenil de la EMTM agradecen a los directivos del jardín por la invitación y por la calidez con la que fueron recibidos.
Foto: Elenco EMTM y niños del jardín

Condolencias – Dionisio Rubio
El intendente municipal José Luis Freyre y miembros de su gabinete expresan su profundo dolor por el fallecimiento de Dionisio Rubio, ex director técnico de fútbol recordado por su paso en el equipo de la Biblioteca Ameghino; ex comisario y jefe policial; y dueño de una empresa de seguridad de destacada trayectoria. Acompañan a su familia en este momento de profundo pesar.

Los corredores seguros, en la agenda con el jefe de la URVIII
El intendente José Luis Freyre comentó que el jefe de la URVIII de Policía de la provincia, comisario mayor Roberto Benítez, visitó hoy el Palacio Municipal, con quien mantuvo un encuentro del que participaron además la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, el arquitecto Duilio Martini y funcionarios de organismos policiales.
Formaron parte de la agenda los avances en un nuevo sistema de patrullaje preventivo, poniendo el foco en los corredores de los establecimientos educativos.
Al respecto, el mandatario local indicó que “a los corredores seguros de la avenida Jujuy, por la Dante (Alighieri), queremos armar otro cerca del ICES y retomar el del Profesorado Nº 7. Son establecimientos que dan clases hasta tarde en sus actividades nocturnas y con muchos chicos circulando. Además, los vecinos nos comentaban ayer que se habían vuelto a dar algunos robos, tema que también hablaremos con el jefe policial”.
A su vez, se abordaron las futuras reparaciones edilicias para las dependencias del Comando Radioeléctrico y la Guardia Rural Los Pumas, tras el aporte de 700 mil pesos del Ministerio de Seguridad provincial.
“El Ministerio quiere armar allí una oficina de atención al ciudadano, para reclamos en materia de seguridad, y en buena hora que se dé porque lo necesitamos”, comentó el intendente, añadiendo que el Municipio “aportará mano de obra y personal técnico” para avanzar en las remodelaciones.
Cámara Gesell
Por otro lado, Freyre hizo referencia a la reciente inauguración de la Cámara Gesell en el ámbito de esta circunscripción judicial, que contó con la presencia del fiscal general Julio De Olazábal.
“Venado Tuerto y la región tienen una mora importante en recursos para la Justicia, no sólo en cargos o personal. La Cámara Gesell era una de las tantas herramientas reclamadas”, dijo Freyre, calificando al espacio inaugurado como “un avance importante”, clave “para las consultas y pericias”.
Foto: El intendente Freyre, Cufré y Martini durante el encuentro con el comisario Benítez y jefes policiales

Entrega de premio al buen contribuyente de la tasa municipal
Un viaje a Cataratas para dos personas
Clarisa Muratori es la feliz ganadora de un viaje a Cataratas del Iguazú para dos personas, por su buen comportamiento fiscal en el pago de la TGI con el primer vencimiento.
En la fecha, el intendente José Freyre le hizo entrega de un voucher que acredita el premio junto a un cheque adicional por 2 mil pesos, al que Clarisa accedió como plus por encuadrarse entre los contribuyentes del Municipio que adhieren al pago adelantado.
“Clarisa nos acompañó en febrero adelantando su pago anual de la tasa. De este sorteo participaron 9.670 buenos contribuyentes. A pedido del intendente hicimos un corte con el primer semestre y premiamos hasta allí”, explicó en el encuentro el secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández.
El viaje a Cataratas -que se efectuará el 18 de setiembre- comprende una estadía por siete días y cuatro noches, con excursiones pagas, más el citado adicional de 2 mil pesos que permitirá cubrir gastos.
Cabe aclarar que la partida inmobiliaria ganadora (Nº 12.994) está a nombre de Felipa Neri López, la fallecida abuela de Clarisa, pero pudo demostrarse que Muratori es actualmente responsable del pago de la TGI y titular del inmueble.
“Fue una gran alegría y algo que nos sorprendió. No conozco Cataratas e iré con mi marido, que tampoco conoce, esperando pasar lindos días. Es muy buena esta gratificación, no cuesta nada hacer el pago adelantado de la tasa, es mejor y estás todo el año tranquilo”, dijo Clarisa.
En tanto, el intendente Freyre acotó que, en contraste con las multas por incumplimientos, “nos parecía importante buscar una manera de premiar o reconocer a quienes cumplen; después de esta grata experiencia vamos a seguir con los viajes y trataremos de ir sumando paquetes de premios”.
Foto: Clarisa Muratori recibe el voucher de manos del intendente Freyre, junto al secretario Fernández

Se inauguró luminaria baja en calle Lavalle
Cooperativa Eléctrica
En el marco del Plan de Remodelación del Alumbrado Público, la Cooperativa Eléctrica (CEVT) y la Municipalidad de Venado Tuerto inauguraron 800 metros de luminarias bajas en calle Lavalle, en el tramo comprendido de Rivadavia a Hipólito Yrigoyen.
La obra cuenta con nuevas columnas metálicas de baja altura y luminarias equipadas con lámparas SAP 150W para las calzadas y lámparas SAP 100W para las aceras, con una inversión de más 900 mil pesos.
Estuvieron presentes el intendente municipal José Freyre junto a miembros de su gabinete, autoridades de la CEVT; la presidente vecinal del Centro II, Mirta Demarchi; la murga del Centro Integrador Comunitario (CIC), vecinalistas y vecinos del barrio.
El presidente del Consejo de Administración de la CEVT, Ademar Aznar, manifestó: “Es un orgullo en estos momentos difíciles que estamos atravesando, poder ser parte de este tipo de obras que hacen al desarrollo de la ciudad y al bienestar de la comunidad en general”. Y destacó el trabajo que realizaron en conjunto con el Municipio y el Concejo, agregando que “ese es el camino que nos va a llevar a seguir realizando obras”.
Por su parte, el intendente Freyre agradeció la presencia de los vecinalistas y a directivos y personal de la CEVT por el trabajo que vienen desarrollando. “Las luces no sólo significan una mejora estética para la zona, también beneficia al comercio en mayor movimiento y es tranquilidad para los vecinos, en lo que tiene que ver con la seguridad y el desarrollo urbano”, afirmó durante el encuentro realizado en Lavalle y Mitre.
Seguidamente, el mandatario recordó que en el 2015, se invirtió en alumbrado público más de 2 millones de pesos, y para el 2016 se prevé una inversión de casi 5 millones de pesos.
“Son momentos complejos y difícil; uno escucha que las prestatarias de servicios públicos a nivel nacional e incluso provincial tienen restringir el servicio, o hablan de cortes programados o no se va a llevar inversión, pero en nuestra ciudad se están realizando mejoras e inversiones sin parar”, resaltó.
Fotos:
1. Activación del sistema en Lavalle y Mitre
2. Funcionarios y directivos de la CEVT
3. Murga del CIC
4. Público presente
Actividades para conmemorar los 40 años de la Noche de los Lápices
En el marco del comienzo de septiembre, el Mes de la Juventud, la Coordinación de Juventud Municipal y el Instituto por la Memoria, la Verdad y la Justicia, preparan en forma conjunta algunas actividades con el objetivo de conmemorar, el 16 de septiembre, el 40º aniversario de la «Noche de los Lápices».
«Con la presidenta del Instituto, Griselda Rúa, comenzamos a trabajar en el desarrollo de una jornada que realizaremos el 17 de septiembre y donde propondremos temáticas relacionadas con los jóvenes», señaló el coordinador de Juventud, Nicolás Villalba, quien señaló que el proyecto se denomina «La juventud pinta bien».
Por su parte, Rúa adelantó que en este marco se proyecta pintar un mural creado por artistas locales y se van a exponer los trabajos realizados por los alumnos de distintos establecimientos que participan de la propuesta.
«Además, a partir de las 15, habrá números musicales con bandas venadenses y de la región. Por esto es que estamos invitando a todos los chicos que se quieran sumar a la propuesta a asistir para compartir la jornada que se llevará a cabo en la plaza `Che Guevara’, Sarmiento y Ayacucho, lugar donde además se pintará el mural», detalló Rúa.
La invitación es abierta a todos los jóvenes de la ciudad, escolarizados o no, ya que el objetivo es festejar su día y podrán participar de la pintada. Por otra parte, el análisis de la Noche de los Lápices se hará previamente en los colegios.
Foto: Rúa- Villalba
-“El Programa Vida apunta a todos los consumos problemáticos”
Definiciones del director de Educación sobre la iniciativa en prevención de adicciones
El director de Educación, Sebastián Roma, hizo referencia a la instrumentación del Programa Vida, presentado a comienzos de semana por el intendente José Freyre y su gabinete social, que apunta a la problemática de las adicciones pero desde una perspectiva preventiva integral, con eje en lo territorial y en el trabajo interinstitucional.
“Nuestro enfoque apunta a todos los consumos problemáticos, como el alcohol, que cada fin de semana genera situaciones complicadas. Esto para nosotros trasciende lo que tiene que ver con el uso de sustancias ilícitas. Nuestro plan es ambicioso pero creemos que es posible abordar estas problemáticas en la medida que trabajemos en red”, dijo el funcionario en declaraciones a LT29.
Seguidamente lamentó la no consecución del Cepla, un programa del anterior Gobierno nacional basado en el abordaje comunitario; en consecuencia, el Municipio debió reconfigurar las estrategias en los barrios para abordar estas problemáticas.
En cuanto a las líneas de trabajo del Programa Vida, Roma indicó que es central contar con un mapa del consumo en Venado Tuerto: “Queremos saber cuál es la foto hoy de lo que consumen nuestros jóvenes, el tipo de sustancias, el camino de consumo que recorren. Cuándo empieza a ser problemático, si está asociado a situaciones de vulnerabilidad, o a dificultades familiares y laborales que favorezcan el consumo”, describió.
Otro punto es “la capacitación para profesionales, docentes y vecinos en general”, y hasta se piensa en habilitar herramientas virtuales para poner en conocimiento de los centros de salud barriales cualquier caso problemático.
Finalmente el abordaje puntual, con eje en “los centros de salud, potenciando a los equipos sociosanitarios territoriales en el trabajo en red, por supuesto con el hospital, y entonces hacernos cargo de cada situación en el territorio”.
Descentralización
Roma puso de relieve un modelo de atención tendiente a la descentralización, aunque desde ya sin desatender “alguna situación puntual que necesite de internación”. Y en ese sentido, instó a potenciar el servicio de salud mental hospitalario, el que se considera superado en la demanda.
“Vamos a avanzar en estas tres líneas. Estamos poniendo en marcha una encuesta y cuando tengamos los resultados los haremos públicos. Es importante dimensionar el problema en nuestra ciudad. En cuanto a la capacitación, la estaremos lanzando la semana que viene, porque es importante que se sepa cuál es el protocolo de acción si tenemos alguna persona cercana con un consumo que no puede manejar y que necesita ayuda”, narró el funcionario.
Coordinación entre niveles
Para los objetivos planteados, Roma auguró un buen trabajo de coordinación con otros niveles estatales e instituciones. “Hay que dejar de lado las mezquindades políticas y nuestra experiencia en Educación es muy buena. En cuanto a salud, el primer nivel de atención corresponde al Municipio, pero el segundo y tercer nivel corresponde a Provincia y Nación. La idea entonces es tratar de coordinar todos esos recursos”, subrayó.
Finalmente recordó que “la idea de la Ley de Salud Mental, es que estas internaciones se hagan en espacios de hospitales generales, en áreas específicas y tal vez con ambientaciones puntuales para pacientes con estas problemáticas; se trata de no armar instituciones monovalentes, porque suele suceder que el paciente se interna y queda aislado de sus lazos y de su pertenencia comunitaria”.
Fuente: LT29
Foto ilustrativa (archivo): Roma junto a los funcionarios del gabinete social durante la presentación del programa vida a cargo del intendente Freyre

Grupo Scouts festeja Día del Niño
Grupo Scouts
El grupo Scouts Venado Tuerto invita para el domingo 28 de agosto, a partir de las 15, a festejar el Día del Niño, en Amincton entre Giacaglia y Alsina.
Habrá sorpresas, kermés, torta, chocolate caliente (llevar taza), juegos de scouts y música.
Te esperamos para compartir una tarde con amigos.
Invita: Municipio de Venado.
Afiche evento

“Se jerarquizan avenidas y calles”, dijo el intendente Freyre.
Cooperativa Eléctrica
Presentaron Plan de Alumbrado 2016 con una inversión de $5 millones
El intendente José Freyre presentó en la fecha el Plan de Alumbrado Público 2016, que demandará una inversión global de casi 5 millones de pesos, destinados a bajar las luminarias en algunas calles, jerarquizar avenidas y accesos, y mejorar la calidad lumínica en distintos sectores de la ciudad.
En la oportunidad estuvieron presentes el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada; el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica (CEVT), Ademar Aznar, y el gerente Alberto Corradini, junto a vecinalistas, funcionarios y medios de comunicación.
El intendente recordó que con la inauguración de las luces bajas de calle Lavalle, se van cerrando las obras de alumbrado 2015, que demandaron una inversión superior a los 2,5 millones de pesos.
“Agradecemos al Consejo de Administración de la CEVT y al gerente Corradini por el acompañamiento con estas obras centrales. En muchos lugares escuchamos cómo se recorta y se detiene el avance de obras de infraestructura, y aquí se sigue invirtiendo en obras. Por eso agradecemos a este equipo de trabajo que comienza con las vecinales, que nos marcan dónde hay que colocar o reemplazar columnas y también los lugares a privilegiar, no solo por una cuestión estética sino por seguridad vial y personal; a Pablo Rada con su equipo de trabajo de la Subsecretaría de Obras Públicas, que ha trabajado codo a codo con la gente de la CEVT”, puntualizó Freyre.
Respecto al Plan de Alumbrado 2016, explicó que “se han jerarquizado avenidas y calles que son conectoras entre los barrios de la ciudad. También hay calles que están contempladas en el crecimiento de la ciudad y queremos favorecer a su vez el crecimiento comercial”.
Por su parte, el ingeniero Corradini remarcó que “en este trabajo hay mucha gente comprometida que hizo que esto sea posible, lo hemos conversado, debatido y planificado para optimizar los recursos y el trabajo”.
En cuanto a la tecnología aplicada señaló que a pedido del intendente y con acompañamiento del Consejo de Administración de la CEVT se analiza la incorporación del sistema LED (a la fecha se usa el sistema a gas de sodio), precisando que “estamos esperando un poco; si bien no nos negamos a la tecnología, porque por ser nueva los costos eran muy elevados, ya armamos un proyecto con LED para calle Belgrano, que es probable lo hagamos este año” adelantó, si bien aún falta la aprobación del Concejo.
Finalmente, Aznar coincidió que “estamos en tiempos difíciles, donde las buenas noticias no abundan, por eso es un orgullo para nosotros ser partícipes de estas obras que hacen al progreso de la ciudad y al bienestar de la comunidad en general. Esto no es casualidad sino fruto del trabajo en equipo, y éste el que camino que como comunidad tenemos que seguir”.
Obras a realizar
Antes de la rueda de prensa, el subsecretario Rada tuvo a su cargo el detalle de las obras a realizar:
-50 columnas de alumbrados en distintos sectores de la ciudad.
-Reconversión con reemplazo de columnas existentes por otras más bajas en algunas calles; en tanto en otras se incorporan nuevas columnas para intensificar la luminosidad.
-Lisandro de la Torre: nueve cuadras entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.
-Marconi: tres cuadras entre España y Belgrano.
-Estrugamou: once cuadras entre 9 de Julio y Piacenza.
-Laprida: nueve cuadras entre Santa Fe y Perillo.
-Castelli: diez cuadras entre Sáenz Peña y Valdez.
-Antártida Argentina: 150 metros entre Güemes y Pringles.
-Inversión total: 4.920.340 pesos.
Previamente, se brindó un detalle del balance de inversión y recaudación del Plan de Alumbrado 2015, donde se destacan:
-Obras específicas: calles Mitre (1101-1399), Lavalle (001-899), Chile (301-699) y vías FFCC entre Eva Perón y Neuquén (inversión: 2.132.458 pesos).
-Alumbrado público en general: 40 columnas de hormigón en diversos barrios (inversión: 415.360 pesos).
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1.Corradini, Aznar, Freyre y Rada durante la presentación del plan
2.Explicaciones del ingeniero Rada
3.Palabras del intendente Freyre

Freyre destacó que «La seguridad también se construye con inclusión»
En el marco de la entrega de materiales y herramientas del programa «Vínculos» para el Ciudad Nueva
Ayer por la tarde, en la Vecinal del barrio Ciudad Nueva, el intendente municipal José Freyre hizo entrega de diferentes materiales y herramientas provenientes del programa provincial “Vínculos».
El barrio se benefició con dicho programa, a través de un proyecto municipal y subsidiado en parte por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.
La entrega se vivió como una verdadera fiesta, grandes y chicos bailaron al compás de las murgas del CIC y de la Vecinal, jugaron y luego disfrutaron de pan casero (hecho en la vecinal) y chocolate caliente servido por los Veteranos de Malvinas.
El intendente agradeció al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, y destacó no sólo al programa, también el trabajo diario que realizan los integrantes de la Comisión Vecinal y del club del barrio, a través de sus actividades y en el funcionamiento del merendero para contener a nuestros niños y jóvenes. Y manifestó que «la seguridad también se construye con inclusión».
“Este día lo queríamos compartir y transmitirlo como un mensaje a la comunidad, que el valor de lo material se potencia con el esfuerzo de cada uno”, acotó.
Contención e inclusión
Por su parte, el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, explicó que todos los años se interviene en un barrio, llevando oportunidades a los chicos para que encaren actividades recreativas, culturales, educativas y deportivas, y evitar el consumo de drogas y el delito. Además de brindarles a los jóvenes herramientas para que aprendan un oficio para una futura salida laboral.
Seguidamente, Lagna explicó que todo el material que recibe la Vecinal para los talleres se complementará con profesores de la Dirección de Deportes y docentes de Música y Educación.
“Lo que estamos entregando tiene el valor de un patrullero, yo prefiero entregar más materiales y herramientas para nuestros jóvenes y menos patrulleros”, subrayó el funcionario
También hubo palabras de agradecimiento por parte del presidente del barrio, Diego Almirón, y de Sandra Chacón, quien coordina la ONG “Juntos para Vos”.
Además participaron del encuentro, integrantes del Gabinete municipal; vecinos; colaboradores; concejales del bloque Justicialista; y en representación del Ministerio de Seguridad de la provincia, Santiago Meardi y Mariano De Mattía.
Material didáctico y herramientas
Para contener a los jóvenes mayores que se encuentran atravesando situaciones económicas desfavorables, se les brindará la oportunidad de participar de uno de los talleres de oficios, recibieron una bloquera para fabricar ladrillos de hormigón y todos los elementos necesarios para la fabricación de placas y postes de tapial; un vale por 16.300 pesos en materiales de construcción, dado que son los insumos necesarios para comenzar el taller; y dos motoguadañas serán utilizadas por los jóvenes como una salida laboral, ya que se ofrecerán para la limpieza de terrenos. Los elementos serán utilizados para una salida laboral
También se adquirió para los Talleres culturales, deportivos y educativos instrumentos musicales (bombos, redoblantes, zurdos y timbales) y pintura látex para intervenir las paredes del barrio, para que los chicos se adueñen del barrio y se expresen en sus paredes. Palos de hockey, pelotas de básquet, vóley, tenis, handball, conos, redes, cronómetros, entre otros.
Para contener a los niños que concurren al merendero se entregaron juegos de mesa, pelotas de fútbol y vóley y redes. Y se suma el dictado de las clases escolares de apoyo en la Vecinal.
La ONG “Juntos para Vos”, conformada por niños y jóvenes que realizan tareas solidarias, se les entregó una caja potenciada y micrófono, que también será utilizado como sonido para sus actividades; y para montar un taller de carpintería se les entregó una sierra de banco, caladora, taladro, compresor y otros elementos necesarios.
Por otra parte, recibieron elementos lúdicos para sus actividades como ser pelotas de fútbol, vóley, raquetas, pelotas y redes de ping pong, redes de vóley y fútbol tenis, patinetas y bolsa de boxeo.
Por último, para los chicos del fútbol infantil. Al día de la fecha concurren 130 niños, se les entregó a través indumentaria que consiste en cuatro equipos completos de remera y pantalón (de 16 unidades cada uno), 20 pelotas de fútbol, conos, canchas de fútbol tenis y redes nuevas para los arcos.
Fotos:
1) Palabras del intendente Freyre
2 y 3) Elementos y herramientas
4) Chocolate para los presentes
5) Freyre junto a los chicos y jóvenes