Noticias
Presentación de listas para las elecciones barriales 2016
Coordinación de Vecinales
La Junta Electoral informa que las elecciones de Comisiones Vecinales se realizarán el domingo 30 de octubre, y el vencimiento para la presentación de listas es hasta el viernes 30 de septiembre inclusive, a las 18.
Asimismo, a partir del miércoles 31 de agosto estará habilitada la entrega de colores que va a representar a cada lista, y se puede retirar en la Casa del Bicentenario (2 de Abril y Cabral) de 7.30 a 12.30. Al momento de retirar el color, la lista a presentarse va a tener que nombrar a un delegado, quien será el intermediario entre la Junta Electoral y los integrantes de la lista.
Cabe aclarar que el sistema de elecciones se modificó el año pasado; anteriormente había un padrón, que provenía del padrón nacional y se disgregaba por barrio, hoy ese padrón ya no existe, autorizando al ciudadano a votar simplemente acreditando con la dirección impresa en el DNI que es vecino del barrio donde se presentó a emitir el voto.
Conformación de lista
La lista deberá estar conformada por 13 personas, de las cuales se nombra al presidente y los demás integrantes sólo acompañan. Los repartos de los cargos se van a realizar luego de las elecciones. Todos los integrantes tienen que acreditar obligatoriamente que tienen domicilio en el barrio por medio del DNI.
La Junta Electoral es el órgano de autoridad de las elecciones vecinales, y está integrada por: presidente Betty Ghío (titular del Círculo Vecinalista), primer vocal Hernán Porta (coordinador de Vecinales) y segunda vocal Liliana Rostom (concejal).
Imagen archivo

El CDI se llamará «Huellitas» por voluntad de los chicos
Será presentado con una actividad en el CIC
El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) que funciona en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Falucho y Vuelta Obligado, realizará el próximo jueves 1º de septiembre la presentación de su nuevo nombre, «Huellitas», el cual fue elegido por los niños de todos los jardines municipales y vecinos de los barrios Alejandro Gutiérrez, Santa Fe, San Martín e Iturbide. A su vez se inaugurarán y exhibirán algunas mejoras realizadas, principalmente en los patios y áreas recreativas de la institución.
En este sentido, la responsable del CIC, Jorgelina Cittadini, anunció que «vamos a realizar una actividad comunitaria donde estarán participando, además de los alumnos, los padres y el equipo de trabajo de `Acción Utópica, arte en los barrios´, para realizar un mural en el patio del CDI, y de alguna manera celebrar el Día del Niño».
En este marco estarán dando a conocer el nuevo nombre, que fue el resultado de una votación que se inició en el mes de marzo, con la colocación de urnas en todos los jardines maternoinfantiles municipales y establecimientos públicos del sur de la ciudad. El nuevo nombre quedará plasmado en una de las paredes.
«Esta es una actividad que está organizada por el CIC en conjunto con la Dirección de Educación municipal y Acción Utópica, donde aprovecharemos la oportunidad para inaugurar el patio interno del CDI, con una delimitación que antes no estaba y que permitió disponer de juegos para que los chicos puedan disfrutar con seguridad», puntualizó la funcionaria.
Calidad de vida
Cabe señalar que del CDI participan alrededor de 120 niños y niñas de 45 días a 4 años, funcionando de 7 a 19. Se cuenta con dos salas preparadas con un equipo integrado por 10 docentes y auxiliares que dependen de la Dirección de Educación. El Centro no sólo tiene las salitas para la recreación de los niños bajo el cuidado de las docentes, sino que se llevan adelante distintas tareas que apuntan al desarrollo y promoción de una mejor calidad de vida para los niños: con talleres de educación física, expresión corporal, musicales y computación. A su vez, a partir de este año se estableció un convenio con alumnas de la carrera de Trabajo Social del Instituto Católico de Enseñanza Superior (ICES) para trabajar con las familias y lograr que se integren cada vez más a este espacio, abordando el vínculo intrafamiliar.
Si bien la demanda es mucha, se priorizan situaciones particulares, como es que sus padres o madres trabajen o que de vulnerabilidad de derechos que hace que sea necesario que el niño esté incluido en este espacio. Esta institución cubre los cuatro barrios de la zona sur: Alejandro Gutiérrez, Iturbide, Santa Fe y San Martín.
«Trabajamos articuladamente con el equipo sociosanitario del CIC y de la cartera de Educación para la admisión de los niños, aunque siempre se atienden prioridades y se tiene la apertura para redefinir», enfatizó Cittadini. Y destacó: «Todos los recursos con los que cuenta el CDI son aportados por la gestión municipal. Es decir que es el Estado el que absorbe todos los costos, ya sean los sueldos de los docentes como los elementos de trabajo».
Durante la jornada prevista para el próximo jueves, el Movimiento Evita realizará una donación de juegos, que servirán para el entretenimiento de los pequeños. «Nosotros estamos constantemente en contacto con distintas instituciones de la ciudad y siempre abiertos a recibir el aporte de insumos vinculados a librería, juguetes, juegos y demás», concluyó.
Fuente: Diario El Informe
Fotos ilustrativas: Actividades en el CDI
Entrega aportes al FAE
Reprogramación
El Municipio de Venado, a través de la Dirección de Educación, informa que el acto de entrega de los montos al FAE para las escuelas se reprogramó para el miércoles 31 de agosto, a las 12.30, en la Sala de Reuniones “Intendente Garnier” del Palacio Municipal.

Innovación tecnológica para la guardia urbana
A partir del día de hoy, la Guardia Urbana Preventiva (GUP) suma una innovación tecnológica a sus unidades. Se trata de una cámara de video que registra fílmicamente todos los hechos mientras patrulla las calles de la ciudad.
El equipo instalado es de última generación y registra imágenes en calidad Full HD de 1080p; además la cámara se encuentra equipada con un gran angular que le permite captar imágenes en un ángulo de visión de 170 grados.
También dentro de sus especificaciones técnicas se encuentra equipada con sensores que permiten la visión nocturna y equilibrar las vibraciones.
De esta forma, se registrarán todos los movimientos en la ciudad, principalmente en los barrios en donde por la falta de fibra óptica u otros inconvenientes técnicos no se pueden instalar cámaras del Sistema de Videovigilancia.
Con este nuevo elemento, desde el Municipio de Venado se sigue construyendo para la seguridad de todos los ciudadanos y apoyando operativamente el trabajo que en la ciudad deben realizar las fuerzas de seguridad y la justicia.
Foto: La cámara en el móvil de la GUP

Parte de actividades 29/08
Trabajos de zanjeo y limpieza de tubos:
-Zanjeo Leoncio de la Barrera e/ Castelli y Saavedra – Barrio Norte
-Zanjeo Junín e/ Mariano López y Long – Barrio Villa Casey
-Zanjeo Castelli e/ Azcoaga y Valdez– Barrio Malvinas Argentinas
-Colocación tubos Dorrego e/ Quintana y Piacenza
Desagües Mayores:
-Azcoaga y Azcuénaga – Cruce de calle de 0,400 m.
-Desagüe de 1,000 m. Runciman y Rivadavia
-Colocar 4 tubos de 0,600 m. Laprida 1215
-Zanjeo Laprida e/ Lola Mora y E. Alberdi
-Pasaje B y Covasevich – Cruce de calle 0,400 m.
-Preparar piso emisario Edison e/ Piacenza y Leoncio de la Barrera
Movimiento de suelo / Pavimento de hormigón / Bacheo de hormigón / Cordón cuneta:
Calle cerrada pavimento Garbarino e/ J. Newbery y Alvear – aserrar y sellar juntas
Calle cerrada bache Alberdi y Runciman – Garibaldi y Runciman – media calzada.
Calle cerrada pavimento Sigal e/ Chaco y Barberis – media calzada
Demoler pavimento Runciman e/ Alberdi y Rivadavia – para ejecutar desagües
Movimiento de suelo y moldeo Piacenza e/ Santa Fe y Balcarce – hormigonado cordones
Movimiento de suelo y Replanteo Garbarino e/ Alvear y Chacabuco – pavimento
Preparar vereda paso a nivel 3 de Febrero e/ Sarmiento y 2 de Abril – colocar asfalto
Calle cerrada media calzada (baches) San Martín y Colón – Cerrito y Alberdi – Alberdi 1240.
Trabajos de albañilería:
– Bacheo Centro I y II
– Arreglo rampas de accesibilidad Prado de María
– Revoque paredes Palacio Municipal (Obras Privadas)
– Ejecución de cámaras desagüe Sigal y Chaco
– Aserrar bache Alberdi y Cerrito – Francia 741 – Francia 423
– Trabajos de pintura en IMPS.
– Ejecución cargas techo en monoblock 8 del Cementerio Municipal.
Recolección de zanjeo:
Calle 39 e/ Lavalle y Azcuénaga
Calle 37 e/ Lavalle y Chapuis
Lavalle e/ Moreno y Azcoaga
Azcoaga e/ Lavalle y Azcuénaga
Lavalle e/ Azcuénaga y Valdez
Azcuénaga e/ Manzano y Valdez
Azcoaga e/ Junín y Azcuénaga
Moreno e/ Jauretche y Cobeñas
Fotos ilustrativas:
1.Demolición de pavimento para trabajos de desagües en Runciman entre Rivadavia y JB Alberdi
Parte de actividades 29/08
Medio Ambiente
Planta de tratamiento de residuos
Limpieza del predio.
Movimiento interno de maquinarias.
Recolección de puntos limpios y estaciones de reciclaje
Según cronograma del día.
Servicios Públicos
Recolección desperdicios mayores: barrio Iturbide.
Desmalezado: barrio Rivadavia.
Arreglo de calles: abovedado de calles del barrio Ciudad Nueva, Iturbide, y Bonansea entre Paz y República de Irlanda.
Higiene Urbana
Barrido manual: Centro I, II, Av. Chapuis y zona Terminal de Ómnibus.
Barrido mecánico: barrios Centro III, San Martín y zona Hospital Dr. Alejandro Gutiérrez.
Pintura: sector velódromo del Parque Municipal.
Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en plazas Fleming y Dr. Escribano y canteros de Av. Alem.
Imagen ilustrativa

El Consejo de la Magistratura aprobó convenio con el Municipio de Venado
Consejo de la Magistratura de La Nación
Juzgado Federal:
El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación aprobó “el proyecto de convenio marco de cooperación entre el Municipio de la ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, y este Consejo de la Magistratura”, tal lo confirmado desde el despacho de la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun. El Plenario del Consejo de la Magistratura de la Nación se reunió en la Sala “Lino E. Palacio”, ubicada en Libertad 731, 2º Piso, de la Ciudad de Buenos Aires.
El encuentro fue presidido por el titular del organismo, Dr. Miguel Piedecasas, y contó con la presencia de los consejeros Daniel Candis, Luís María Cabral, Adriana Olga Donato, Virginia García, Ruperto Godoy, Juan Bautista Mahiques, Leónidas Moldes, Ángel Rozas, Rodolfo Tailhade, Pablo Tonelli, Gustavo Valdés y Gabriela Vázquez, con la asistencia del administrador General del Poder Judicial, Dr. Juan Carlos Cubría, y de la secretaria General, Dra. María Susana Berterreix.
Entre los puntos del orden del día se trató y aprobó el convenio marco de cooperación con la Municipalidad de Venado Tuerto.
Vale recordar que la senadora Sacnun mantuvo reuniones con sus pares que integran el Consejo de la Magistratura a los fines de dinamizar la gestión, teniendo presente la necesidad de contar cuanto antes con el Juzgado Federal para el sur del territorio sur santafesino. También la legisladora de la provincia tuvo presente lo dialogado en los encuentros previos llevados a cabo en Venado Tuerto, donde se puso de manifiesto la necesidad de definir todo antes de fin de año.
Esta novedad es sumamente importante porque habilita a la Municipalidad de Venado Tuerto a avanzar en las gestiones para el alquiler del inmueble donde funcionará el Juzgado Federal.
Fuente: Prensa Senadora Sacnun
Foto ilustrativa
“Nos gusta el trabajo conjunto pero real, no para los medios”
Marenghini habló de la anunciada inversión provincial para el Parque Municipal
El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, hizo referencia a la anunciada inversión de la Provincia por 25 millones de pesos para la remodelación de Parque Municipal General Belgrano. Si bien el funcionario agradeció el apoyo, sugirió que invertir semejante monto para un solo espacio no sería lo más conveniente, cuando el Parque tiene una funcionalidad con uso intensivo.
“Desde el Municipio proponemos destinar ese dinero en la construcción de un nuevo parque para la zona sur, para descentralizar el trabajo; o destinarlo a aumentar la funcionalidad de espacios públicos, construyendo nuevas canchas deportivas de fútbol, hockey, básquet y una pista de atletismo, para complementar nuestras políticas de inclusión”, remarcó.
Seguidamente, el funcionario recordó que junto al director de Deportes, Alberto Hornstein, fueron invitados una sola vez a participar de una reunión informativa, a la que asistieron varios actores sociales y en la cual nunca se habló del dinero. “Nosotros creemos que como representantes del Gobierno local nos tendrían que haber convocados a ser parte de la mesa, para dar nuestra postura cuando se habló de montos y en qué destinarlos. Creemos que esa no fue la manera de armar un proyecto participativo”, enfatizó el secretario. Y agregó: “Nos gusta el trabajo conjunto pero real, no para los medios”.
Asimismo, Marenghini señaló que debería replantearse cuál es la prioridad para la ciudad. “Sabemos que en los últimos meses la realidad es otra, sobre todo en lo que refiere a materia de salud y seguridad. Además, a modo de ejemplo para que se entienda la idea, se destinó para la restauración de una comisaría 350 mil pesos y 25 millones para el Parque Municipal, que es funcional gracias al mantenimiento e inversión que se hace desde el Municipio”, subrayó.
Más recursos
Por otra parte, Marenghini destacó el trabajo que se realiza en el Parque Municipal y comentó que en los últimos meses, el Municipio destinó más recursos de personal para el mantenimiento del predio, en seguridad, traslado de juegos y construcción de nuevas instalaciones, entre otras tareas que se vienen llevando a cabo, dado que al lugar asisten diariamente más de 500 personas.
Convenio del municipio para revitalizar los centros comerciales urbanos
Se suscribió en Esperanza con la presencia de Mascioli y Demarchi
Centro Comercial e Industrial
En el marco del Encuentro Regional realizado el jueves 25 de agosto en la ciudad de Esperanza, el Municipio de Venado, el Centro Comercial e Industrial de Venado Tuerto (CCeI) junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) firmaron un convenio de cooperación con el Gobierno provincial para el desarrollo y gestión de los centros comerciales a cielo abierto.
Participaron de la firma, el secretario de Comercio Interior y Servicios del Gobierno de Santa Fe, Juan Pablo Diab; el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, y el director de Pymes, David Demarchi (por MVT); Daniel Long (por CCeI) y Fabián Tarrío (por CAME).
Entre otros aspectos, el convenio impulsa el desarrollo del proyecto Centro Comercial a Cielo Abierto (CCCA) en Venado Tuerto, propiciando la gestión urbano-comercial cuyas acciones potencien las posibilidades de las pequeñas y medianas empresas comerciales y de servicios, con el consecuente efecto en el empleo.
El CCeI, a su vez, recibirá un aporte económico para solventar el servicio de gerenciamiento que trabajará en una planificación comercial sustentable, en vista a lograr una identidad propia y distintiva para el CCCA. La gestión conjunta apuntará a una imagen común y a la variedad y calidad de la oferta de productos y servicios, procurando un entorno urbano agradable, accesible y seguro para el público.
El compromiso del Municipio es coordinar acciones entre las partes y elaborar los instrumentos legales correspondientes para la concreción del proyecto. La interrelación institucional, con la figura del gerenciamiento, posibilita entre otras cosas profundizar el ordenamiento urbanístico para el área central.
Una política pública
“La gestión municipal del intendente José Freyre tiene como política pública contribuir a la modernización de nuestro comercio minorista y del área servicios; y este proyecto viene a revitalizar los centros comerciales urbanos, ofreciendo una mejora en la calidad de los servicios que se brinda al ciudadano”, afirmó Mascioli sobre las metas que persigue el convenio.
El funcionario venadense también puso de relieve la “articulación público-privada” que es base del proyecto y las posibilidades que se abren desde el sector comercial en fortalecer otras aristas de la ciudad, como sus actividades culturales, recreativas y turísticas.
Difundir el proyecto a nivel local entre empresas de las áreas comerciales identificadas será un aporte clave del CCeI, como también habilitar una oficina para la gestión de los CCCA.
CAME, en tanto, aportará en esencia acciones de sensibilización y capacitación en temas inherentes al CCCA. Y brindará asesoramiento en la formulación de proyectos de mejoras urbano comerciales.
Foto: Mascioli y Demarchi, junto a Long, Diab y los representantes de Came, durante la firma del convenio
Prevención del síndrome urémico hemolítico
Consultar en el centro comunitario más cercano
Subsecretaría de Políticas Sociosanitarias
¿Qué es?
El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Tanto en niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y puede producir la muerte.
¿Cómo se transmite?
Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados, como carne picada de vaca y aves sin cocción completa como las hamburguesas, salame, arrollados de carne, leche sin pasteurizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos. También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación.
¿Cuáles son los síntomas?
El SUH puede presentarse a través de síntomas como diarrea, dolores abdominales, vómitos y otros más severos como diarrea sanguinolenta y deficiencias renales. La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido. En algunos casos, puede provocar la muerte.
¿Cuál es el tratamiento?
Una vez diagnosticado el SUH, el especialista propiciará lo que se denomina “tratamiento de soporte” a fin de contrarrestar los síntomas, en función de la edad, del nivel de gravedad y de la tolerancia a los medicamentos de cada paciente.
¿Cómo puede prevenirse?
• Higiene durante el faenamiento del ganado;
• Aplicación de controles en los puntos críticos de la elaboración de alimentos;
• Lavado cuidadoso de frutas y verduras;
• Cocción de los alimentos a temperaturas que aseguren la destrucción de la bacteria;
• Evitar la contaminación cruzada en la elaboración de las comidas;
• Higiene personal;
• Evitar el hacinamiento en comunidades cerradas (jardines maternales, jardines de infantes, cárceles, etc.);
• No concurrencia a comunidades cerradas de personas con diagnóstico bacteriológico positivo;
• Evitar el uso de antimicrobianos y antidiarreicos, considerados factores de riesgo en la evolución de diarrea a SUH.
Ante cualquier duda consultar en el centro comunitario más cercano a su domicilio.
Foto: Imagen ilustrativa
Campaña: Ver afiche
Fuente: www.msal.gob.ar

Jornada de capacitación “Carnicerías Saludables”
En el mes de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico
En el marco de las actividades desarrolladas en agosto por el Día de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico, la Agencia de Seguridad y Promoción Alimentaria (ASPA) junto a la Regional Assal Venado Tuerto realizan una jornada de capacitación denominada «Carnicerías Saludables». Está dirigida a manipuladores del rubro cárnico y se realizará el miércoles 31 de agosto, de 14 a 16, en la sala de reuniones del Palacio Municipal (San Martín y Marconi).
El objetivo de esta capacitación es que el personal, en su carácter de manipulador, comprenda y tome conciencia de la responsabilidad asociada al manejo de estos alimentos, profundice sus conocimientos sobre prácticas sanitarias y entienda su relación directa con la inocuidad de los productos que elabora y comercializa.
Los interesados pueden comunicarse al 15306575, a través del mail: assalvenadotuerto@gmail.com o dirigirse a la sede de la ASPA, Ov. Lagos 1210.
Se entregarán certificados de asistencia.
Los cupos son limitados.
Imagen ilustrativa
Credencial del Monotributo Social
Convocatoria
La Municipalidad de Venado Tuerto invita a las siguientes personas a concurrir al área de Acción Social (Sarmiento 499) de lunes a viernes en el horario de 8 a 12, para retirar la credencial de Monotributo Social.
Preguntar por Andrea o Fiorela.
Díaz, Andrea Lorena.
Véliz, Brian Nicolás.
Maturan, René Crisanto.
Maturan, Florencia.
Sidoni, Pablo Ezequiel.
Dorthe, Cristina Haydee.
Álvarez, Rosana María.
Pérez, Gabriela Elizabet.
Jara, María del Carmen.
Santi, Gabriela Marisa.
Monsalvo, Mirta Susana.
Urreta, Sebastián.
Gutiérrez, Carina Graciela.
Blanc, María Alejandra.
Ayala, Nélida Liliana.
Micheletti, Susana Teresa.
Aglieri, Gustavo Ángel.
Matteucci, Andrea Luján.
Muller, Mónica Griselda.
Martínez, Patricia.
Rodríguez, Cristina.
Córdoba, Daniel Ángel.
Serviño, Daniel Damián.
Tocani, Gabriel.
Boari, Juliana.
Godoy, Lorena Raquel.
Juanjo, Norberto (Murphy)
Bebek, Jorge Daniel.
Mancilla, Jorge Luis (Firmat)
Melean, Nicolás Alejandro.
Villagra, Diego Ramón.
Orellana, Érica Vanesa.
Troncoso, Verónica Lorena.
Pinturella, Hernán.
González, Petrona Viviana.
Reimers, Gastón Federico.
Imagen ilustrativa
La Escuela Municipal de Teatro junto a los niños del Jardín Nº 206
El viernes pasado, el elenco juvenil de la Escuela Municipal de Teatro Musical (EMTM), dirigido por Andrea Oviedo y Alfredo Diale, fue parte de los festejos del Día del Niño en el Jardín de Infantes N° 206. Presentaron un fragmento de “Locos Re-Cuerdos” a los chicos de ambos turnos.
Los niños disfrutaron de una jornada colorida de risas, canciones y mucha alegría.
Los directores y el elenco juvenil de la EMTM agradecen a los directivos del jardín por la invitación y por la calidez con la que fueron recibidos.
Foto: Elenco EMTM y niños del jardín

Condolencias – Dionisio Rubio
El intendente municipal José Luis Freyre y miembros de su gabinete expresan su profundo dolor por el fallecimiento de Dionisio Rubio, ex director técnico de fútbol recordado por su paso en el equipo de la Biblioteca Ameghino; ex comisario y jefe policial; y dueño de una empresa de seguridad de destacada trayectoria. Acompañan a su familia en este momento de profundo pesar.

Los corredores seguros, en la agenda con el jefe de la URVIII
El intendente José Luis Freyre comentó que el jefe de la URVIII de Policía de la provincia, comisario mayor Roberto Benítez, visitó hoy el Palacio Municipal, con quien mantuvo un encuentro del que participaron además la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, el arquitecto Duilio Martini y funcionarios de organismos policiales.
Formaron parte de la agenda los avances en un nuevo sistema de patrullaje preventivo, poniendo el foco en los corredores de los establecimientos educativos.
Al respecto, el mandatario local indicó que “a los corredores seguros de la avenida Jujuy, por la Dante (Alighieri), queremos armar otro cerca del ICES y retomar el del Profesorado Nº 7. Son establecimientos que dan clases hasta tarde en sus actividades nocturnas y con muchos chicos circulando. Además, los vecinos nos comentaban ayer que se habían vuelto a dar algunos robos, tema que también hablaremos con el jefe policial”.
A su vez, se abordaron las futuras reparaciones edilicias para las dependencias del Comando Radioeléctrico y la Guardia Rural Los Pumas, tras el aporte de 700 mil pesos del Ministerio de Seguridad provincial.
“El Ministerio quiere armar allí una oficina de atención al ciudadano, para reclamos en materia de seguridad, y en buena hora que se dé porque lo necesitamos”, comentó el intendente, añadiendo que el Municipio “aportará mano de obra y personal técnico” para avanzar en las remodelaciones.
Cámara Gesell
Por otro lado, Freyre hizo referencia a la reciente inauguración de la Cámara Gesell en el ámbito de esta circunscripción judicial, que contó con la presencia del fiscal general Julio De Olazábal.
“Venado Tuerto y la región tienen una mora importante en recursos para la Justicia, no sólo en cargos o personal. La Cámara Gesell era una de las tantas herramientas reclamadas”, dijo Freyre, calificando al espacio inaugurado como “un avance importante”, clave “para las consultas y pericias”.
Foto: El intendente Freyre, Cufré y Martini durante el encuentro con el comisario Benítez y jefes policiales