Noticias
Conferencia y Seminario Clínico de Fernando Vitale
Actividades del Instituto Oscar Masotta
IOM2 Venado Tuerto
El Grupo en Formación Venado Tuerto perteneciente al IOM2 (Instituto Oscar Masotta) invita a participar de la continuidad de la Convocatoria Anual 2015-2016 «Freud y Lacan: los fundamentos de la clínica.»
En esta oportunidad, se llevará a cabo la tercera conferencia del año bajo el título «Segregación y Racismo», a cargo del psicoanalista Fernando Vitale, miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).
La misma, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el viernes 11 de noviembre, a partir de las 19.30, en el Salón de Actos del Profesorado N° 7, de Av. Estrugamou 1250. Estará acompañada por una muestra plástica titulada “Ética y Estética en Contexto”, de los alumnos de 4º año del Profesorado de Bellas Artes de dicha institución.
El sábado 12 de noviembre, a las 9.30, en el aula 11 del Profesorado Nº 7, Fernando Vitale dictará un seminario clínico titulado “El obsesivo y su deseo». Es una actividad arancelada.
Para más informes e inscripciones a dicho seminario clínico escribir al e-mail: iom2venadotuerto@gmail.com .
Invita: Municipio de Venado.
Afiches:
1. Conferencia
2. Seminario clínico
Venado recibe al santafesino de tenis de mesa
El domingo en el “Giocondo Semprini”
AVeTeMe
El domingo 30 de octubre la Asociación Venadense de Tenis de Mesa (AVeTeMe) organiza la décima fecha del campeonato oficial de la Asociación Santafesina de Tenis de Mesa (ASaTeMe). El mismo se realizará desde las 9.30 en el estadio «Giocondo Semprini» del Club Ciudad (Rivadavia 340), con entrada libre y gratuita.
Habrá importantes premios: trofeos, textiles, viajes, etc. Estarán participando los mejores jugadores de la provincia (y por ende, del país, ya que Santa Fe tiene a algunos de los mejores jugadores argentinos), incluso estarán presentes algunos representantes de la delegación argentina al mundial máster disputado a mediados de este año en España.
También comprometió su presencia una de los máximas promesas del tenis de mesa argentino, Rodrigo Bórtoli, joven que estuvo jugando en los máximos niveles, incluso en Japón y China, la «meca» de este deporte.
Habrá un completo y muy barato servicio de cantina. Se estima que alrededor de las 16 o 17 horas se estarán jugando las finales de la categoría Primera, el máximo atractivo de esta jornada, por lo que se invita particularmente no solo a los amantes de este deporte, sino al público en general, ya que por primera vez la ciudad y la región podrá ver en acción a los mejores exponentes de este deporte.
La AVeTeMe agradece a empresas, comercios y fuerzas vivas por su inestimable colaboración para poder traer este evento a la ciudad, que cuenta con el auspicio del Municipio de Venado.
El anuncio ante la prensa estuvo a cargo de Horacio Dotti, por AVeTeMe, y la profesora Laura Natali, por la Dirección de Deportes de la Municipalidad.
Fuente: AVeTeMe – Prensa MVT
Foto: Dotti- Natali
Reunión de la mesa ejecutiva de seguridad: Patrullajes conjuntos en barrio Santa Fe y zonas comerciales
Encabezado por el intendente José Freyre, se realizó hoy un encuentro con jefes policiales y de Gendarmería Nacional, dando continuidad a la mesa ejecutiva de seguridad. Los hechos delictivos ocurridos en viviendas de barrio Santa Fe y en comercios de la ciudad estuvieron en el centro de la escena, y para los cuales ya se acordaron medidas concretas.
El barrio Santa Fe fue castigado en los últimos tiempos por robos e intromisión en viviendas, generando entre los vecinos una lógica inquietud por la “inseguridad latente”. Como respuesta, habrá patrullajes conjuntos de gendarmes y Policía provincial, junto a la GUP municipal, que en rigor comenzaron en la fecha, con la meta de disuadir cualquier intención delictiva mediante procedimientos diversos.
“Por dichos de los vecinos del barrio se trataría de menores, siempre las mismas personas. Allí hay que hacer un trabajo social fuerte”, explicó el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, presente en la reunión junto al secretario técnico de la Junta de Seguridad Urbana, Homero Domínguez de Soto.
El regreso del robo calificado y de la figura del “motochorro” fue otro de los puntos verificados, y en tal sentido se acordó un patrullaje en las avenidas de concentración comercial, las de mayor posibilidad de escape, que será a través de móviles y a pie.
A su vez, el Municipio avanza junto al Ministerio Público de la Acusación en el Programa de Atención a la Víctima, que será lanzado oficialmente en pocos días pero que en la práctica ya está actuando. Sobre el tema, Lagna apuntó que “este jueves a la mañana iremos a Fiscalía a acompañar a las víctimas de tres robos calificados en comercios, porque más allá de la intervención policial en algún caso, se requiere la denuncia, y trabajar con los elementos que cuenten los negocios, ya que en algunos hay cámaras de seguridad”.
El asesoramiento “es totalmente gratuito” y tendrá un seguimiento de los procedimientos tanto policiales como de Fiscalía. El equipo, integrado por profesionales de distintas disciplinas, sustentará un “abordaje integral” conforme el tipo y gravedad del delito, más allá que el damnificado puede contar con su propio asesor legal.
“También brindaremos toda la apoyatura de la Central de Monitoreo y de nuestros técnicos en la materia, conforme vayan las causas”, confió el secretario de Gobierno.
Por otro lado, se habló de la falta de móviles para Gendarmería, donde se convocará “a algunas instituciones de la ciudad si quieren colaborar, lo que sería importante para darle mayor efectividad al trabajo de los gendarmes y a las tareas de patrullaje”.
Las partes acordaron la continuidad semanal de estos encuentros, que harán foco en la dinámica cambiante de las modalidades delictivas.
Foto: El intendente Freyre, junto a Lagna y Domínguez de Soto, mantuvo un encuentro con jefes policiales y gendarmes
Advierten sobre penalidades rigurosas por fiestas clandestinas
“Nos estamos preparando de cara a lo que viene”, afirmó Lagna.
Si bien las denominadas “fiestas clandestinas” suelen darse en el contexto de las celebraciones de fin de año y de la temporada estival, algunos hechos denunciados recientemente en barrio Los Robles promueven acciones conjuntas del Municipio y las fuerzas de seguridad.
Como se sabe, estas fiestas se enmarcan en quintas, salones y propiedades privadas, lejos de cualquier tipo de control y de toda habilitación.
Sobre el tema, el secretario de Gobierno, Jorge Lagna, recordó la plena vigencia de normativa en la materia: “Ya empezamos a padecer este tema por denuncias de los vecinos. Hay una ordenanza vigente que pena a organizadores, promotores e incluso propietarios de estos lugares, que no son de esparcimiento. Hay multas que llegan hasta 90 mil pesos y vamos a hacer cumplir esa ordenanza siempre que podamos detectarlas”.
En efecto, la posibilidad de detección de una fiesta clandestina tiene como aliada la denuncia de los vecinos, a la que proseguirá una constatación de oficio. Si bien las cadenas de WhatsApp y redes sociales suelen ser canales de convocatoria a este tipo de encuentros, a la inversa pueden colaborar en desactivarlos.
“Inspección General detectó para este fin de semana una fiesta clandestina y ya estamos notificando a los propietarios de las penalidades. Si se descubre hay que recurrir al aviso preventivo, si no lo logramos pedimos que los vecinos estén atentos para que podamos intervenir, porque después es más complicado detener una fiesta en marcha, pero al menos sancionaremos”, afirmó Lagna, quien aclaró que “aunque no se haya labrado un acta, con la información recabada -de particulares o fuerzas de seguridad- se arma una causa en el Tribunal de Faltas y luego habrá todo un procedimiento”.
De cara al inicio de una temporada propicia para la diversión nocturna y la concentración en espacios públicos, con la eventualidad de desbordes, las autoridades municipales ya cuentan con la predisposición de policías y gendarmes “para una actitud fuerte de disuasión, incluso decomisando el alcohol que se consume en la vía pública”.
“Nos estamos preparando para lo que viene”, aseguró Lagna sobre una problemática que fue abordada en la reunión de la mesa ejecutiva de seguridad.
Foto Ilustrativa
Se desarrolló el fin de semana en el Profesorado Nº 7: Notable concurrencia en el Congreso Nacional de Educación
El director de Educación municipal, Sebastián Roma, se mostró satisfecho por la concurrencia de más de 300 docentes al Congreso Nacional de Educación, celebrado el último fin de semana bajo la propuesta “Ilusiones sobre el porvenir de la escuela”, donde disertaron prestigiosos profesionales como Carina Kaplan, Liliana González, Marcelo Rocha, Martín Cantino y Eduardo de la Vega.
“Asistieron más de 300 docentes de la ciudad y la región, con quienes tratamos y analizamos desafíos que debemos enfrentar en el ejercicio de la labor educativa, contando con el aporte y la experiencia de prestigiosos conferencistas, y que sirvió para potenciar luego los temas que se trabajaron en los talleres”, señaló Roma.
Entre los temas tratados, el funcionario comentó que uno de ellos apuntó a los desafíos que el docente afronta en el aula con el tema de la integración. “Hoy por hoy -afirmó- a todo niño que tiene una discapacidad le asiste el derecho de estar integrado en una escuela común. Eso en principio si bien es una gran conquista para los derechos del niño, no deja de acarrear dificultades al momento de llevarlo a la práctica en el aula”.
También en la oportunidad se analizó la posibilidad de que algunas escuelas puedan gozar de una autonomía que les permita aplicar políticas puntuales y desarrollar estrategias acordes a la comunidad donde está inserto el establecimiento educativo, lo cual, según Roma, “no es sencillo en el sistema educativo que tenemos y que es muy vertical en su estructura administrativa”.
Uno de los talleres que concitó la atención de los asistentes fue el de los jardines municipales, y también la propuesta de dar yoga en las escuelas, una modalidad que se está implementando en otras provincias, para reorientar las energías de los niños en forma positiva.
La violencia es otro de los temas recurrentes y que los docentes siempre plantean en estos espacios de capacitación. “Es una de las temáticas que tiene que ver con la cotidianidad, pero también porque tenemos un hecho trágico ocurrido hace poco tiempo atrás en el CAR. Lo trabajamos en distintos talleres y también fue el tema de cierre que trabajamos entre todos. Notamos una preocupación creciente al respecto lo que nos llevó a la decisión de, antes de fin de año, armar con la Región VII un encuentro para tratar solamente ese tema en lo que refiere, no sólo al maltrato, que en lo social es lo que nos atraviesa como la escuela, sino también en cómo puede el docente afrontar esas situaciones y escuchar a alumnos que sufren una situación particular y poder prevenir desenlaces tan graves”, resumió Roma.
El Congreso fue organizado por la Dirección de Educación de la Municipalidad y la Fundación Mundos Posibles, dando inicio el viernes 21 a las 18 y hasta las 21; en tanto que el sábado 22 se desarrolló de 8.30 a 18, con el cierre de Marcelo Rocha, psicólogo y autor junto a Hugo Perilli del libro «Vivir en la discapacidad. Estructura subjetiva e imaginario social”.
Las actividades se llevaron a cabo en el Instituto Superior de Profesorado Nº 7 (ex Normal).
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1.Roma integró el panel junto a destacados profesionales
2.Auditorio Profesorado Nº 7
3.Vega junto a Kaplan
4.Presentación de Marcelo Rocha
Este sábado desde las 9: Lanzamiento de red en juego “Tenis en tu barrio”
El Municipio de Venado junto a la Fundación Jugando Hacia el Futuro, Fundación Estar Eduardo Schwank (FEES) y Guillermo Coria Fundación, harán el lanzamiento este sábado 29 de octubre de la Red en Juego “Tenis en tu barrio”.
Las actividades se iniciarán a las 9 en las instalaciones del Hotel Miró (Casey y Chacabuco) con una charla de Deporte Social y Discapacidad, con un panel integrado por el director de FEES, Eduardo Schwank; el director de Red en Juego, Guillermo Coria; el coordinador de discapacidad de FEES, Marcelo Rocha; la directora de Red en Juego, Romina Puglia; la coordinadora nacional de Red en Juego, Agustina Lepore; el coordinador de Santa Fe Red en Juego, Cacho Coria; y el intendente municipal José Freyre.
Luego, a partir de las 10, en calle Belgrano entre Chacabuco y Alvear, comenzará la acción “Encuentro Interbarrial de Red en Juego”, y todo concluirá con una merienda y entrega de medallas.
“Este sábado vamos a tener una jornada de tenis social de la mano de Cacho Coria. Va a ser un sábado diferente, por eso invitamos a la gente a sumarse y participar”, comentó el director de Deportes municipal, Alberto Hornstein.
Luego subrayó que “en las actividades de tenis social que se hacen en los distintos barrios de la ciudad tenemos a más de 100 chicos participando, pero este sábado hacemos la presentación formal en calle Belgrano”.
Por su parte, Cacho Coria recordó que las actividades de tenis social “empezaron hace unos meses, la idea era tener conocimiento con los chicos y después coordinar para hacer el lanzamiento del programa en forma oficial, a lo que ahora se suma la parte de discapacidad”. Seguidamente sostuvo que “parar el tránsito de una calle para los chicos es importante, por eso les pedimos disculpas a los vecinos”.
Por último agradeció a todos los que hacen posible esta actividad en la ciudad y a las fundaciones participantes.
Foto: Coria- Hornstein
El próximo domingo de 9 a 17: Confirman barrios con elecciones 2016
Coordinación de Vecinales
El coordinador de Vecinales, Hernán Porta, informó que el domingo 30 de octubre, de 9 a 17, se realizarán las Elecciones Vecinales de acuerdo a lo establecido en la ordenanza reglamentaria. Los únicos requisitos para participar del acto eleccionario son: ser mayor de 18 años y que el domicilio que figura en el DNI esté enmarcado en el barrio en el cual se quiere participar.
Porta invitó a los vecinos a participar, e indicó que “aquellos que quieran conocer a los integrantes de cada lista pueden acercarse a la vecinal de su barrio o bien a la Casa del Bicentenario, de 2 de Abril y Cabral, de 7.30 a 12.30”.
A continuación se detallan los lugares de votación en cada sector y los vecinos que encabezan cada lista:
Belgrano- Club Belgrano, Derqui 75
Santiago Villar
Silvina Leiva
Centro I- Escuela Nº 540, Saavedra 555
Betty Ghío
Cristina Museca
Graciela Censori
Centro II- Escuela Nº 582, Pellegrini 1485
Francisco Prola
Ricardo Leali
El Cruce- Quinta Sindicato Soiva, Cobeñas s/n
Facundo Deslove
Ana María Medina
Papa Francisco (sector ex Ciudad Nueva, delimitado por Laprida, Brouckere, Juan C. Alberdi y Enrique Alberdi)- Escuela Nº 1262, Amincton 701
Rubén Broque
María Luisa Beloqui
Alejandro Gutiérrez- Escuela Nº 1198, Salvadores 109
José Mendoza
Estela Susana Robles
Iturbide- Escuela Nº 1325, Falucho 902
Daniel Muratori
Sergio Ramón Luján
Juan XXIII- Escuela Nº 1191, Agüero 2190
Juan Marcelo Vega
José Bonetto
Los Robles- Policía Vial, intersección rutas 8 y 33
Graciela Ciani
Claudia Alzogaray
Malvinas Argentinas- Escuela Nº 1201, Maxwell 580
Daniel Pérez
Hugo Moyano
Carlos Pérez
Norte- Escuela Nº 969, Brown 367
Alejandro González
Gerardo Quiroga
San José Obrero- Escuela Nº 1295, Azcuénaga y Maestros Argentinos
Gladis Durand
Daniel Actis
San Vicente- Jardín Nº 110, Azcuénaga 2406
Miguel Angel Giacomelli
Maximiliano Tripichio
Santa Fe- Vecinal Bº A. Gutiérrez, Salvadores 180
Ramón Pereyra
Sergio Guiñazú
María de Pompeya Martínez
Santa Rosa- Jardín Chispitas, Las Acacias 174
María Cristina Laspina
José María Roldán
Antonio Sosa
Rodolfo Ponce
Villa Casey- Centro de Salud Villa Casey, Mariano López 1360
Hortencia Horodeski
Orlando Fabián Arias
Foto: Hernán Porta
En la Casa del Bicentenario: Gran convocatoria del encuentro de Coros Infanto Juveniles
El domingo por la tarde, en una Casa del Bicentenario desbordada de público, se realizó el primer Encuentro Municipal de Coros Infanto Juveniles, organizado por el Coro Municipal Infantil Encanto y el Coro Lírico Municipal Infanto Juvenil Alba, dependientes del Taller Municipal de Canto, bajo la dirección de Silvia Pérez y Mauricio Carrizo.
Participaron los coros Voces en el Aire del Programa de Coros y Orquestas del Bicentenario, dirigido por Rubén Videla, y Pichi Che de la localidad de Arias, Córdoba, dirigido por Guillermo Garay, brindando un espectáculo donde los niños brillaron con sus voces.
El evento contó con la presencia del intendente José Freyre, la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti; la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y el concejal Pedro Bustos.
Fotos:
1.Encuentro de coros en Casa del Bicentenario
2.El intendente Freyre y funcionarios junto a los directores de coros
Cine en el Centro Cultural con “Gilda”
Con el rol protagónico de Natalia Oreiro
El Centro Cultural Municipal presenta el filme “Gilda (no me arrepiento de este amor)”, con la actuación protagónica de Natalia Oreiro y funciones los días jueves 27, viernes 28, lunes 31 de octubre, martes 1 y miércoles 2 de noviembre, a las 22.
Esta historia tiene un lado conocido, ese que se genera con la muerte prematura de un ídolo popular como Gilda. Para su público ella es un mito, una leyenda, una sanadora. Pero ¿qué hay detrás de un mito? ¿Qué hubo en la vida real de Gilda? Esta película se sumerge en su verdadera historia, en su intimidad, descubriendo su universo hasta hoy desconocido: el de Miriam Alejandra Bianchi. Ella tuvo que atravesar muchos sacrificios, soledades, muchas desilusiones hasta llegar al lugar que quería ocupar.
“Gilda” es un drama de 118 minutos, apto para mayores de 13 años. La dirección es de Lorena Muñoz.
Entrada general: 20 pesos.
Afiche filme
Funciones de “La Farsa, se necesita un coronel”
Presentación del grupo teatral del Galpón
Galpón del Arte
El grupo teatral del Galpón del Arte presenta este fin de semana en su espacio de Chacabuco 1071 la obra “La Farsa, se necesita un coronel”, basada en el escrito de Roberto Arlt. La programación incluye viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de octubre a las 21.30, y los días 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre.
Roberto Arlt (1900-1942) es uno de los nombres más importantes de la literatura argentina, considerado el iniciador de la novela argentina moderna y una insoslayable referencia de la dramaturgia nacional.
Cronista policial en «Crítica» y luego redactor en «El Mundo», sus célebres «Aguafuertes Porteñas» constituyen una mirada seca, hasta impiadosa, de las miserias de la sociedad de su tiempo. Con un estilo mordaz, siempre al borde de la ironía, anticipatorio de una narrativa que lo caracterizará en su producción teatral, sus crónicas son un desfile de situaciones y personajes que se leen con placer aún hoy, validantes de su sitial preferencial también en el periodismo.
Bajo la dirección de Horacio Martínez y con la adaptación de Abel Pistrito, la pieza (estrenada el 21 de octubre) cuenta con un elenco integrado por Ignacio Bustamante, Verónica Pipelo, Gianfranco Lapegüe Baumgartner, Graciela Petinón, Verónica Arias, Gerardo Felchen, Florencia Bomrad, Romina Arballo, Raúl Corna, Nicolás Pedraza, Sebastián Molina, Darío Lesnaberes y Patricia Viglione.
Invita: Municipio de Venado.
Afiche evento
Recomendaciones de seguridad en casa
Policía de Santa Fe- URVIII
-Haga que la mayor cantidad de gente conozca que tiene una alarma instalada y es de muy buena calidad.
-Tenga el teléfono al lado de la cama y, si tiene alarma, el dispositivo para activarla en un lugar muy accesible.
-Instale pulsadores en lugares que podrían ser posibles cautiverios (galpón, baños, sótanos, etc.).
-Cuando le soliciten datos (censos, encuestas de opinión), aún por organismos oficiales, tómese el tiempo necesario para constatar el origen y los medios empleados, sobre todo si quieren datos personales. Ante la duda, absténgase.
Teléfonos
Policía: 911
Comisaría 2ª: 421612- 421613
Comisaría 12ª: 424400
Comisaría 14ª: 408858
Comando Radioeléctrico: 427777
Imagen ilustrativa: Alarma vivienda
Fuerte apuesta del municipio al equipamiento
Declaraciones de funcionarios durante la presentación del Programa Equipar
Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos
Secretaría de Desarrollo Económico
Ayer por la mañana se realizó en el Centro Cívico de Venado Tuerto la presentación del programa Equipar para municipios y comunas, con la presencia de funcionarios provinciales y representantes de las diferentes localidades de la región interesadas en acceder a la compra de maquinaria con un financiamiento especial.
En representación de la Municipalidad de Venado Tuerto estuvieron los secretarios de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos y de Desarrollo Económico, Patricio Marenghini y Fabio Fernández, respectivamente, quienes se mostraron entusiasmados con las posibilidades que ofrece el programa.
“Nosotros hemos categorizado para la compra de cuatro equipamientos para la ciudad: una barredora nueva, un tractor de características versátiles para utilizarlo tanto en la zona rural como la urbana, un camión para adosarle una caja volcadora para recolección de desperdicios mayores y la compra de una retropala que nos ampliaría el parque de maquinarias para arreglos de calles”, informó Marenghini.
El secretario valoró que “siempre es una buena alternativa para el Municipio incorporar nuevo equipamiento y estamos tomando este plan para lo que vamos a presentar más adelante para el 2017. Estamos trabajando en el presupuesto del próximo año donde vamos a encarar un ambicioso plan de renovación de flota, donde estamos contando al Equipar”.
En tanto, Fabio Fernández señaló que la tasa que ofrece el programa “es muy razonable por lo que puede existir en el mercado y estamos muy interesados. Antes de que la ley obtuviera la media sanción que faltaba, habíamos hecho una precalificación enviando la documentación respaldatoria y salió aprobada la incorporación de los cuatro bienes por nuestra capacidad de endeudamiento, por lo tanto venimos a escuchar y dispuestos a avanzar”.
Además indicó que la intención del Municipio es “poder acceder a los otros dos bienes que se sumaron posteriormente al programa, que son una camioneta y un compactador. Si podemos calificar para los seis bienes, lo haremos”.
Equipar Santa Fe
Equipar Santa Fe es un programa que promueve la renovación y ampliación del equipamiento que utilizan los municipios y comunas para realizar obras y brindar servicios públicos en sus localidades.
A través del mismo, los gobiernos locales podrán mejorar la calidad de los servicios que prestan a la comunidad, tales como construcción, mantenimiento, ensanche y apertura de calles y caminos urbanos y rurales; pavimentación y repavimentación de calzadas, obras hidráulicas; transporte de personas y mejoramiento de comunicaciones interurbanas; entre otras.
Fuente: Diario El Informe
Foto: Presentación del programa equipar en el Centro Cívico
Presentación Eje Municipio Sustentable del Plan Metas
Invitación
Jueves 27/10 a las 19 en Asociación Española
Suspenden presentación de Dolina
Por razones de agenda queda suspendida la presentación en nuestra ciudad de Alejandro Dolina, programada para el 11 de noviembre en el Centro Cultural. Será para el próximo año con fecha a confirmar oportunamente.
Foto ilustrativa
Importante avance para el futuro Centro Comercial a Cielo Abierto: Convenio con el Colegio de Arquitectos para revitalizar el área central
Colegio de Arquitectos D3
El Municipio de Venado suscribió hoy un convenio con el Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe- Distrito 3 (CAD 3) donde las partes se comprometen a colaborar en la complementación, intercambio y transferencia de conocimiento para el proyecto de refuncionalización del área central de la ciudad.
El encuentro, efectuado hoy en la sala de reuniones del Palacio Municipal, contó con la presencia del intendente José Freyre y del presidente del CAD 3, Juan Pablo Monti, junto a funcionarios, concejales, representantes de entidades intermedias y profesionales.
A modo de presentación, el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, manifestó que “estamos poniendo en marcha este convenio” entre dos partes “que ya habían generado antecedentes, como el convenio para la preservación del patrimonio histórico; en el caso de este convenio nos permitirá llevar a la práctica la intención de intervención urbanística y arquitectónica en la ciudad, que a su vez reconoce antecedentes en trabajos del Centro Comercial, vecinalismo, y el convenio que firmamos en su momento con el Gobierno provincial y CAME, todo lo cual vamos a potenciar con la participación también de los concejales”.
El intendente Freyre, en tanto, destacó la tarea conjunta con el CAD 3 y la predisposición “para revisar aquellas normas y pautas que por la dinámica del tiempo y el contexto, puedan ir cambiando”.
“Este es un aporte comprometido y solidario con el desarrollo de la ciudad. Hoy firmamos la puesta en marcha del Centro Comercial a Cielo Abierto y una herramienta para su ejecución. Estamos en condiciones de avanzar cuanto antes a partir de una obra central como el desagüe de calle Runciman, que nos permite resolver este tema en gran parte del microcentro y en calle Belgrano”, agregó.
El arquitecto Monti agradeció la confianza del Municipio hacia su institución, que posibilita “que en las decisiones territoriales y urbanísticas estemos presentes y demos nuestra opinión. Como profesionales estamos aquí para ser copartícipes de la construcción de la ciudad”.
Profesional designado
El convenio de asistencia técnica estipula que a través de su Comisión de Urbanismo, el CAD 3 designará a un profesional que se comprometerá junto a los técnicos del Municipio a rever el proyecto existente sobre intervención en calle Belgrano, área comprendida en Z1. Tendrá como objetivo elaborar el marco general del proyecto -consensuado con el Municipio- y realizar un seguimiento. Este proyecto de revitalización, luego de ser consensuado con el Centro Comercial e Industrial (CCeI), vecinos y frentistas de calle Belgrano, y puesto a consideración del Concejo para su declaratoria de interés, llevará adelante la mecánica de trabajo mediante reuniones periódicas realizadas en el CAD 3.
La Comisión de Urbanismo, a través del profesional designado, llevará adelante el seguimiento, supervisando que las tareas se adecuen al pliego existente, junto con el grupo de trabajo del proyecto de refuncionalización del área central nombrado ad-hoc.
En la etapa de revisión de la propuesta y de las ordenanzas vinculadas, se supervisarán los protocolos establecidos del uso de espacio aéreo del sector; se adoptarán tipologías generales de tratamiento de frentes y locales para la evaluación de proyectos; se resolverán los frentes inactivos del sector con alternativas posibles de adecuación y los usos específicos conflictivos con su adyacencia a vereda; se definirá un plan de mejoras de infraestructura en el centro de la ciudad; y se supervisarán tipologías de cartelería normalizada.
Puntos básicos
La remodelación de calle Belgrano incluye unificación de veredas, colocación de adoquines en algunas esquinas y modernización del mobiliario urbano (bancos, maceteros, cestos), entre otros puntos.
El Municipio ya trabaja en tres ejes básicos: la eliminación de cableado, el protocolo indicativo sobre cartelería, marquesinas y toldos; y la luminaria tipo led de la Cooperativa Eléctrica, cuyo diseño de columnas debe definirse para ser incorporadas al plan 2017.
En todos estos trabajos participa activamente el CCeI a través de una subcomisión específica, donde están representados los frentistas de calle Belgrano.
Puertas de Venado
En paralelo, Municipio y CAD 3 firmaron otro convenio de colaboración para la instrumentación del concurso “Puertas de Venado Tuerto”, a efectos de elaborar las bases, los pliegos y el material de apoyo sobre un prototipo para puertas de ingreso a la ciudad, sobre una de las rutas nacionales que atraviesa Venado, en su intersección con la trama urbana.
“Si bien nuestra prioridad fue trabajar en la seguridad de los accesos, con dársenas y rotondas, nos parecía que tenía que haber una jerarquización urbanística y el CAD 3, con buen criterio, propuso que el acceso a la ciudad sea una puerta jerarquizada. Seguramente por (las avenidas) Hipólito Yrigoyen o Chapuis estará pasando el inicio del proyecto”, confió el intendente Freyre.
El llamado a concurso se difundirá entre los profesionales; se establecerá el cronograma de fechas, presentación y jura de trabajos; se constituirá el jurado del CAD 3 para la evaluación de los trabajos presentados; y se convocará al Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe (Capsf) y Fadea (federación) para su participación en el concurso.
El convenio estipula los siguientes premios: primer premio, 60 mil pesos; segundo premio, 15 mil pesos; tercer premio, 10 mil pesos; además se prevén aportes para jurado del CAD 3, Capsf y Fadea, para dar cumplimiento al convenio.
“Este concurso nacional tendrá las reglamentaciones y condicionantes que legitimarán la obra. Es un modo de proceder en el cual entendemos debe encuadrarse la obra pública, mediante concursos confeccionados con rigor. Tenemos profesionales formados en el Colegio que pueden hacer este trabajo”, remarcó Monti.
Cabe destacar que el Ejecutivo se reservará los derechos de autor del proyecto para la ejecución del mismo de acuerdo a la modalidad y tiempo que crea conveniente, que es de carácter vinculante.
El convenio fue firmado ad referéndum del Concejo.
Fotos:
1.Vista acto
2.Freyre y Monti durante la firma del convenio
3.vista auditorio
4.Palabras de presentación de Mascioli