Noticias
Funcionarios y ediles plantearon inquietudes a distribuidoras de garrafas
Asistió el representante de Total Gas
En la tarde del lunes, convocada por la Secretaría de Desarrollo Productivo, encabezada por Darío Mascioli, se realizó una reunión de la que participó el representante de una empresa distribuidora de gas en garrafas (las otras dos fueron invitadas pero no asistieron), los concejales Griselda Vaccarini y Fabián Vernetti y el titular de la OMIC, Hernán Chiarlone.
“Hicimos una convocatoria desde la Secretaría y la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) a tres de las empresas distribuidoras de gas envasado en la ciudad, de las cuales la empresa Total Gas asistió a través de su representante, Martín Falcón, en tanto que de las otras dos una nos derivó a la Secretaría de Energía porque está bajo la órbita estatal y la otra no se presentó”, explicó Mascioli.
Respecto al tenor del diálogo sostenido, el funcionario señaló que “el representante de Total Gas se mostró preocupado por la notificación que realizamos desde el Municipio, con planteos concretos. El primero referido a la no entrega de la recarga de envases de 15 kilos en garrafa, donde pedimos que los acepten a quienes tiene estos envases y cambien por la garrafa de 10 o se usen éstas para la carga. El segundo punto analizado fue la necesidad de que se respete el precio establecido para la garrafa social, que asciende a 97 pesos, ya que según nos dicen los vecinos cuando van a retirarla a la distribuidora les cobran 110 o 120 pesos”.
El tercer punto abordado fue el horario de atención al público, ya que no coincide con el que tienen libre los trabajadores, que se ven impedidos de poder concurrir a adquirir su garrafa al precio estipulado por el gobierno, ya que al pedirlo a los minoristas debe pagar un precio más alto por el flete.
Además se evaluó en la oportunidad el desabastecimiento, que también afecta a los usuarios más carecientes, ya que el uso de una garrafa de 10 kilos es de corto lapso en una casa de familia y la compra en esta época del año es más asidua.
“Vimos una buena recepción del representante de la empresa Total Gas, ya que de hecho tuvo la buena voluntad de viajar desde la ciudad de Santa Fe, donde está la casa central, a atender la misiva que le enviamos oportunamente, comprometiendo el traslado de las inquietudes planteadas al sector empresarial para saber si es una cuestión del distribuidor o una decisión empresaria. De no haber reformulación, seguiremos apelando a otros estamentos del Estado para seguir defendiendo los derechos de los usuarios del servicio de esta ciudad”, resumió Mascioli.
Fuente: Diario El Informe
Foto: Mascioli, Chiarlone, Vaccarini, Vernetti y Falcón, de Total Gas

Parte de actividades de Obras Públicas
Trabajos de zanjeo y limpieza de tubos:
Zanjeo JJ Paso e/ Santiago del Estero y Córdoba – Barrio Güemes.
Limpieza de tubos Goumond e/ Chapuis y Belgrano – Barrio Malvinas.
Limpieza de tubos Cerrito e/ V. de Obligado y Caparrós – Barrio Tiro Federal.
Zanjeo Ayacucho e/ V. de Obligado y Eterovich – Barrio Tiro Federal.
Zanjeo Caparrós / Di Martino e/ Ayacucho y Cerrito – Barrio Tiro Federal.
Desagües Mayores:
Zanjeo Falucho e/ Covasevich y Eterovich – Barrio Iturbide.
Desagüe de 1,000 m. Runciman y Sarmiento.
Camión playo: preparar paredes Emisario Edison y Piacenza.
Movimiento de suelo / Pavimento de hormigón / Bacheo de hormigón / Cordón cuneta:
Calle cerrada: bocacalle España y Dimmer
Calle cerrada: Colón e/ Lascala y 26 de Abril – Faja central – Aserrar y sellar juntas.
Calle cerrada: bocacalle Lisandro y Aufranc – Aserrar y sellar juntas
Traslado de moldes y nivelación Lascala e/ J. Newbery y Alvear, para pavimento de hormigón.
Calle cerrada: bache Paz y Newbery, media calzada
Movimiento de suelo y replanteo bocacalle pavimento Lisandro y M. Argentinos.
Demoler bache Castelli y Goumond – Entre Ríos y Pringles.
Trabajos de albañilería:
Hormigonar cordones Lisandro de la Torre y Aufranc
Limpieza de cámaras 25 de Mayo y Ruta 8 – López e Italia.
Arreglo de cordón bocacalle Libertad y Amincton.
Fabricación tapas para sumideros en planta de pavimento
Trabajos de plomería en depósito materiales – Arreglo de calefactores en CIC.
Trabajos de pintura en Aeródromo.
Aserrar Entre Ríos y Pringles – Azcuénaga e/ Deán Funes y Avellaneda – Castelli y Goumond.
Hormigonar aletas Lisandro de la Torre y M. Argentinos.
Recolección de zanjeo:
Dimmer e/ Dorrego y Junín
Roca e/ Lascala y 26 de Abril.
Rivadavia e/ Lascala y 26 de Abril.
Fotos:
1.Desagüe Falucho y Eterovich
2.Bacheo Castelli y Goumond
Parte de actividades 14/06
Medio Ambiente
Planta de Tratamiento de Residuos
Limpieza del predio
Movimiento interno de maquinarias.
Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje
Según cronograma del día.
Servicios Públicos
Recolección desperdicios mayores: barrios Rivadavia y San José Obrero (zona pavimentada)
Desmalezado con motoguadaña: barrio Tiro Federal (zona rural) e Iturbide
Arreglo de calle: calles del barrio Villa Casey (Komatsu). También se realizan tareas de abovedado en calle Edison entre Ruta 33 y Calle 39, Sinclair entre Lisandro de la Torre y Junín.
Higiene Urbana
Barrido manual: En Centro I, Centro II, San Cayetano, Ciudad Nueva y Rivadavia (desde Sarmiento a Jorge Newbery) y limpieza de cordón cuneta de calle Monteagudo, en barrio Rivadavia
Desmalezado: desmalezado y limpieza de predio Sociedad Rural.
Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en plazas Mitre y San Martín
Trabajos de poda en Centro I.
Foto:Poda calle Sarmiento

Cambios en estacionamiento de calle Runciman
La Subsecretaría de Gobierno a través de la Dirección de Transito informa que dando cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza Nº 4687, a partir del martes 21 de junio, desde la hora cero, en calle Runciman entre Sarmiento y Rivadavia se permitirá el estacionamiento en ambas manos durante las 24 horas.
Atento a ello se hace saber que serán asignados en el lugar inspectores de tránsito, de manera preventiva y por un tiempo determinado.
Además comunica que el mismo estacionamiento regirá para Roca entre Saavedra y San Martín.
Imagen ilustrativa
Invitación
Reunión del Cocosor Zona 4
La Secretaría de Ambiente, Espacios y Servicios Públicos de la Municipalidad de Venado Tuerto invita a los productores de la Zona 4 del Cocosor a participar de la reunión que se realizará el jueves 16 de junio, desde las 19, en la Casa de Bicentenario, de 2 de Abril y Cabral.
En esta oportunidad se designarán los nuevos representantes de la zona y se tratarán las nuevas obras en los caminos.
Imagen ilustrativa
Misa en el Día del Padre
El Departamento Cementerio invita a la misa en conmemoración del Día del Padre, que se realizará el domingo 19 de junio, a las 17, en la capilla Jesucristo Resucitado del Cementerio Municipal.
Imagen ilustrativa

San Martín en la Independencia Argentina
Asociación cultural sanmartiniana
Disertación de Carlos del Frade:
Con la organización de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Venado Tuerto, el viernes 17 de junio, desde las 20, en el Rotary Club Cincuentenario, Colón 945, disertará el periodista y diputado provincial Carlos Del Frade, sobre el General José de San Martín en la Independencia Argentina.
La actividad, con entrada libre, marca el comienzo de los actos recordatorios del Bicentenario de nuestra Independencia. El evento contará con la actuación de Abel Bensi en violín y Lilian Vitali en piano.
Posteriormente habrá una cena, con reserva de tarjetas a los teléfonos (03462) 423905- 423688- 425532.
Invita: Municipalidad de Venado Tuerto.
7º Congreso Nacional de Comedia Musical en Venado Tuerto
La Escuela Municipal de Teatro Musical, dirigida por Andrea Oviedo y Alfredo Diale, invita a participar del 7º Congreso Nacional de Comedia Musical, que se realizará del viernes 17 al lunes 20 de junio en el Centro Cultural Municipal.
El viernes, a las 18, habrá acreditaciones; y a las 20, se efectuará la apertura oficial, que contará con la participación de “Pobres Muchachos”. El cierre se realizará el lunes a las 20, donde los alumnos exhibirán el resultado de lo aprendido.
El Congreso está orientado a perfeccionar a bailarines, cantantes y actores intérpretes de teatro musical.
Se dictarán clases de teatro, danza (jazz y contemporánea), canto, integración, clown, y repertorio, destinado a niños desde los 5 años, preadolescentes, adolescentes, jóvenes y adultos. A cargo de maestros de renombre a nivel nacional e internacional.
Este año, se otorgarán becas de estudios para perfeccionarse en la ciudad de Buenos Aires. Están invitados a participar aquellos que tengan inquietud por aprender, descubrir nuevos lenguajes expresivos y participar de un hecho artístico y de aprendizaje a través de grandes maestros de la escena nacional.
Los interesados en participar deberán comunicarse a los teléfonos: (03462) 15607668, 15651269; o al Facebook: Andrea Oviedo- Alfredo Diale.
Maestros:
-Paula Diharce, docente, bailarina, acróbata, coreógrafa, coordinará al grupo Niños.
-Melisa Cabrera y Josefina Barone estarán a cargo de las clases de integración para niños y del grupo Baby; Macarena Forrester y Ana Julia Angilello, de las clases de Preadolescentes y Adolescentes y clown.
-Alejandra Simoes, bailarina profesional y docente: estará a cargo de las clases de danza jazz y danza contemporánea de los grupos Preadolescentes, Adolescentes, Juveniles y Adultos.
-Fernando Villanueva, director de Academias Proscenio, dictará clases de Repertorio a los grupos Juvenil y Adultos.
-Gabriela Bianco, en clases de integración de los grupos Juvenil y Adultos.
-Gustavo Wons, master class de Theater Dance.
Organizan: Escuela Municipal de Teatro Musical y la Dirección de Cultura municipal.
Afiche evento

Comenzaron las obras de desagües sobre calle Runciman
En el marco del Plan de Renovación de Belgrano
En la mañana de ayer, se iniciaron las obras del desagüe de calle Runciman que se extenderá desde Sarmiento, intersección donde se están desarrollando los primeros trabajos, hasta Rivadavia. Cabe recordar que esta obra forma parte del plan de renovación de calle Belgrano y tendrá un plazo de ejecución de tres meses, motivo por el cual se solicita la colaboración de los vecinos, ya que el tránsito en la zona se verá restringido.
Al respecto, el subsecretario de Obras Públicas, Ing. Pablo Rada, informó que esta obra forma parte del Plan de Obras Menores de 2013, donde los fondos fueron recibidos en el año 2015. «Lo que fuimos haciendo a medida que se iban recibiendo los fondos era comprar los caños de un metro de diámetro, que se encuentran depositados en Sarmiento y Runciman al pie del puente peatonal. Ahora empezamos a demoler el pavimento, por ello le pedimos precaución a los vecinos y a quienes circulan por el lugar, ya que habrá un corte total en este sector, por lo menos por el transcurso de una semana hasta comenzar la etapa de repavimentación», detalló el funcionario.
Según adelantó Rada, la tarea a desarrollar será «de gran importancia, ya que al tratarse de caños de un metro, el espacio físico que se requiere es de aproximadamente de 1,8 metro de ancho para poder trabajar», indicando que en las primeras dos cuadras, es decir de Sarmiento a Juan Bautista Alberdi, el paso será por la vereda de la mano izquierda y luego «cruzaremos en diagonal para hacer el último tramo por el medio de la calle, porque de paso arreglaremos varias lozas de la calle (en Runciman entre JB Alberdi y Rivadavia) que están muy deterioradas por la presencia de grandes árboles», precisó.
Financiamiento
Cabe recordar que en una primera instancia la Municipalidad recibió por parte del Gobierno provincial 900 mil pesos, en concepto de Obras Menores, los cuales fueron destinado a la compra de los tubos, teniendo el 90 por ciento de los mismos, restando un aporte de 700 mil pesos por parte del Estado santafesino, mientras que el Municipio afrontará el resto del costo. El monto final de inversión será de 2,5 millones de pesos, «aunque esta cifra sería un poco menor, si logramos desarrollarlo completamente con personal del área, como lo tenemos proyectado», aseveró Rada. Y añadió: «Esperamos que en un plazo de tres meses podamos tener la obra terminada con las calles y veredas arregladas y pavimentadas».
Segunda etapa
La segunda etapa, que también está incluida dentro del mismo plan de financiamiento, sería la remodelación de la esquina de Rivadavia y Belgrano, con la colocación de adoquines, apuntando a la refuncionalización de la calle principal de la ciudad.
«Este es el puntapié inicial para la remodelación de calle Belgrano, porque esta arteria tiene escurrimiento superficial desde 25 de Mayo a Rivadavia, donde dobla hacia Casey. Con esta obra vamos a hacer ingresar antes el agua que será derivada por este desagüe al emisario de calle Sarmiento. El mayor beneficio es que permitirá descomprimir la acumulación de agua en la esquina de Alem y Sarmiento y así los vecinos no tengan que soportar grandes caudales de agua», enfatizó.
Al finalizar, Rada agregó que los trabajos estarán acompañados de un recambio del arbolado público, motivo por el cual se encuentra trabajando el área de asesoría forestal en conjunto con vecinos de la zona.
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1. y 2. Retroexcavadora y taladro neumático
3. Tubos
Emotivo homenaje a Teresita Borra en plaza España
Coordinación de Vecinales
La Municipalidad de Venado Tuerto y la comisión vecinal del barrio Rivadavia -presidida por Alfredo Poggio- realizaron un emotivo homenaje a Teresita Borra en plaza España, durante la tarde del domingo, plantando un árbol en su memoria -con señalética- por su aporte a la comunidad en forma desinteresada.
Si bien nacida en Wheelwright, después de casada Teresita vino a nuestra ciudad donde formó familia; se dedicó a la peluquería, profesión que ejerció como ayudante desde muy pequeña en su pueblo natal.
El coordinador de Vecinales, Hernán Porta, comentó que Teresita “tuvo su actividad comercial en este barrio, y fue gran impulsora de muchas actividades sociales. Fue una de las creadoras del comedor María del Rosario de San Nicolás, que le da de comer a más de 60 chicos. Y más allá de la importancia de este comedor, al ver que no era suficiente, ella creó la escuela Emaus, que funcionaba en la Sociedad Rural, y que tenía como intención ayudar a adolescentes que estaban en la calle, enseñándoles todo tipo de tareas, como el cuidado de animales de granja”.
Además, Teresita “daba talleres de cocina, carpintería y demás, buscando darle a la gente mejores condiciones de vida”.
“Hizo tantas cosas en forma anónima que no alcanzarían cien hojas para poder detallarlas, pero dejó sus huellas en el barrio, en sus familiares, amigos y conocidos, siendo la enseñanza más importante el amor al prójimo y la ayuda incondicional sin esperar nada a cambio”, se leyó durante el evento, al que fueron invitados familiares de Teresita, quienes participaron de la plantación.
Junto al intendente José Freyre se sumaron funcionarios del Ejecutivo local, dirigentes barriales y vecinos.
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1. Plantación en plaza España
2. Palabras de Roberto Medina por la vecinal Rivadavia
3. Señalética de homenaje
4. El intendente Freyre participó de la plantación
5. Palabras de Hernán Porta
El municipio desarrolla una activa política porcina
Capacitación a productores y venta de carne a buen precio
El Departamento de Asuntos Rurales, de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, informó que nuevamente se realizará la venta de bolsones de carne fresca de cerdo a precios especiales. Esta iniciativa se enmarca en el Programa Municipios Sustentables, del cual participa la Municipalidad de Venado Tuerto, el INTA y el Grupo Cambio Rural Porcino.
Los interesados pueden elegir entre tres opciones: bolsón de cuatro kilos de carne de jamón, paleta y costeleta a 220 pesos; cortes especiales como matambre, bondiola, pechito o solomillo a 70 pesos el kilo; y la bolsa económica de dos kilos para puchero a 40 pesos.
Los pedidos se reciben al teléfono 400230, de 7 a 14, y la venta se realizará el sábado 18 de junio en los siguientes puntos: Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), de 10 a 10.30; en plaza España (barrio Rivadavia), de 10.30 a 11.30; y en Plaza del Trabajador (barrio San José Obrero), de 11.30 a 12.30.
Capacitación
“Existe un grupo de nueve productores porcinos que vive en Venado y que hemos enmarcados en el Programa Municipios Sustentables; por decisión del intendente José Freyre se sigue con esta política, más allá de que originalmente fue una línea de políticas implementadas por el gobierno nacional anterior, y por ello lo absorbimos con recursos municipales trabajando conjuntamente con el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario, para mantener activo el grupo”, señaló el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos de la Municipalidad, Patricio Marenghini.
En este contexto, para hoy se programó una Jornada de Actualización en Producción Porcina, de la que participarán profesionales del INTA y se informará sobre la experiencia de Cambio Rural Porcino, del que participan INTA, Municipalidad, Facultad de Ciencias Agrarias (UNR), IPAF y GEA.
“Esto nos sirve para capacitar a nuestros productores y fortalecer, sobre todo, a la cadena de producción porcina en Venado. Al cierre el intendente hará entrega de recursos, que consistirán en cerdas madres para aumentar la producción y que puedan volcarla localmente”, acotó el secretario.
Comercialización
Marenghini anunció que además el sábado 18 en horas de la mañana se realizará la venta de bolsones en tres puntos de la ciudad, con productos locales. “Esta es la segunda experiencia -la primera se realizó en diciembre en el gremio municipal (ATM)- con venta directa al consumidor. Mas organizados y corrigiendo los errores de la primera experiencia, esta vez nos acercamos también un poco a la gente de los barrios, con precios accesibles y cortes de consumo cotidiano”, describió el funcionario.
“En esta oportunidad dividimos por cortes diversos, de acuerdo a los pedidos que recibimos en la anterior experiencia. Los interesados pueden anotarse con antelación en la Secretaría y de esa manera sólo van y retiran la mercadería”, expresó.
Marenghini detalló que “esta actividad nos permite fortalecer el grupo, pensando en una tercera oportunidad que se podrá repetir una vez por mes, en cuatro puntos de ventas ya preestablecidos en la ciudad, para que los consumidores se acostumbren y sepan que ese día será de venta al público”.
El funcionario aclaró posteriormente, que para tranquilidad de los consumidores, tanto la faena como el fraccionamiento de las reses en bolsones, con los cortes arriba detallados, se realiza en dos lugares que están debidamente controlados y autorizados, por su observación a las normas bromatológicas.
La faena comienza en el frigorífico venadense Natural Meat, y posteriormente se traslada el producto a una fraccionadora y fábrica de chacinados que tiene las instalaciones adecuadas para el armado de los bolsones.
Fuente: Diario El Informe
Fotos ilustrativas:
1. Cerdas madres
2. Jornada de Actualización Porcina
Quedó inaugurado el playón deportivo de barrio Santa Fe
Coordinación de Vecinales
El domingo por la tarde, con la presencia del intendente municipal José Freyre, funcionarios, concejales, vecinalistas y familias del barrio Santa Fe, se llevó a cabo el acto inaugural del playón deportivo, una formalidad ya que este nuevo espacio de recreación y propicio para las actividades deportivas, ubicado en la plaza Papa Francisco (Gobernador Pujato y Antártida Argentina), está terminado desde hace varios meses.
Al respecto, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, señaló que “este acto sólo apuntó a poner valor este espacio y compartir un momento con los vecinos”, en una tarde favorecida por el cambio climático.
“Para el Municipio poder contar con un playón en este sector es muy importante por el rol que cumplen estas instalaciones en espacios públicos, apuntando a la integración y contención de los más jóvenes a través del deporte. Por eso colocamos los aros de básquet y está marcada para fútbol y handbol. Lugar que por otra parte será muy bien aprovechado por nuestros profesores de la Dirección de Deportes, que ya tienen varios programas en marcha”, destacó el funcionario.
El playón inaugurado responde a una gestión del intendente Freyre ante el gobierno nacional anterior.
Marenghini señaló que “desde nuestra Secretaría seguimos trabajando para jerarquizar los distintos espacios públicos y fue muy satisfactorio ver que a pesar del frío, la gente se acercó y participó. En la oportunidad nos acompañó el grupo Juntos para Vos, con sus presentaciones de rap, que gusta mucho a los chicos que se acercaron para disfrutar con sus pares de esta expresión cultural”.
Cabe recordar que la intención de dejar habilitado el playón fue suspendida un par veces por el clima lluvioso, con la cual tras el formal corte de cintas quedó saldada la deuda.
Plaza Juana Azurduy
Posteriormente Marenghini señaló que también en el corto plazo se inaugurará el playón de plaza Juana Azurduy, en barrio Rivadavia, quedando pendiente el tercero que estaba planteado en un sector del Área Recreativa Norte (ARN), pero “por una cuestión hídrica se dificulta el movimiento de suelo y se cambiará el lugar, pero sin perder la intencionalidad de que esté ubicado en el sector norte de la ciudad; no podrá exceder de los límites de los barrios San Vicente, Villa Casey o Malvinas Argentinas. Si bien significa un esfuerzo para el Municipio, para nosotros es satisfactorio poder concluir estas obras que son tan importantes para los barrios”, concluyó el funcionario.
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1. Corte de cintas
2. Playón deportivo
3. Presentación de rap
4. Palabras de María Martínez, presidente vecinal Santa Fe, junto a Hernán Porta, coordinador municipal de vecinales
5. Freyre junto a los jóvenes de la ONG “Juntos para Vos”

Reunión entre provincia y municipio para avanzar con obras en Venado Tuerto
La agenda incluyó la extensión de traza de Av. Santa Fe.
Coordinación Región 5
El intendente municipal José Luis Freyre y el coordinador de la Región 5, Diego Milardovich, se reunieron este lunes para avanzar con los proyectos de obras que la Provincia y el Municipio tienen previsto ejecutar en la ciudad.
En primer lugar se abordó la posibilidad de extender la traza de la avenida Santa Fe como boulevard hasta ruta nacional Nº33, que en ese tramo se denomina avenida Intendente José Cibelli.
Una de las cuestiones claves a resolver, para continuar con el proyecto, es la recuperación de los terrenos aledaños a la actual traza, los que deben pasar a la órbita de la Comisión Municipal de Tierras conformada por miembros del Ejecutivo y Legislativo locales.
Luego se avanzó con el plan de remodelación del Parque Municipal General Manuel Belgrano. El predio se encuentra ubicado en inmediaciones de Santa Fe y Jujuy, y va a ser parte de un proyecto abarcativo con cambios estructurales y estéticos que fueron promovidos durante la campaña del gobernador actual Miguel Lifschitz.
Proyecto final
En este aspecto, el intendente Freyre manifestó la vocación y predisposición para colaborar con el diseño del proyecto final que elaborarán técnicos provinciales y abordará el mejoramiento del estado actual del arbolado y alumbrado público, los senderos y veredas y los predios para práctica deportiva, entre otras obras.
El encuentro entre el funcionario provincial y la autoridad local, del que participó también el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, sirvió además para analizar la situación del Municipio con respecto a las rendiciones de cuentas y entrega de fondos, de acuerdo a lo que dispone la Ley de Obras Menores, que asiste a los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe en la concreción de obras y adquisición de rodados.
Fuente: Prensa Región 5- Prensa MVT
Foto: Freyre, Milardovich y Rada durante el encuentro en el Palacio Municipal

Remitieron vehículo a corralón por alcoholemia 2.58 g/l
En operativos de control del fin de semana
La Subsecretaría de Gobierno a través de la Dirección de Tránsito detalla a continuación los operativos realizados durante el fin de semana:
Sábado 11/06:
De 5.50 a 7, control salida de boliche bailable El Templo.
A las 5.15, vehículo remitido a corralón municipal por alcoholemia (2.58g/l) desde Lisandro de la Torre e/ Lussenhoff y Manzano.
De 19 a 20:30, operativo control documentación y vehicular en San Martín y Mitre en conjunto con personal Policía Comunitaria (15 motos).
Domingo 12/06:
De 5.30 a 7, control salida del boliche bailable El Templo.
A las 6.15, vehículo remitido a corralón municipal por alcoholemia desde Av. Marcos Ciani y Dimmer.
A las 7.15, motovehículo remitido a corralón por falta de casco, presunción alcoholemia y accidente en Av. Marcos Ciani y Dimmer.
A las 17.20, vehículo remitido a corralón municipal por estar en estado de abandono, de acuerdo a denuncia de vecinos, en Turner e/ Falucho y San Lorenzo.
De 19.15 a 20.30, operativo control documentación y vehicular en San Martín y 25 de Mayo, en conjunto con personal de Policía Comunitaria.
Total de unidades derivadas a corralones: 24 motos y tres autos.
Nivel de alcohol en sangre
Conforme la tabla de los organismos competentes, el rango de alcohol en sangre entre 2.00 y 2.99 (g/l) genera como comportamiento: estupor, pérdida de la comprensión, deterioro de sensaciones y posibilidad de caer inconsciente.
Imagen ilustrativa
Convocatoria
Credenciales del Monotributo Social
La Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Venado Tuerto informa que las siguientes personas podrán pasar a buscar sus correspondientes credenciales de Monotributo Social: Mauri, Ivana; Rébora, Joana; Seguetti, Karina; Urreta, Sebastián ; Villa, Alejandro Osvaldo; Reimers, Gastón; Gutiérrez, Carina Graciela; Ayala, Nélida Liliana; Melean, Nicolás Alejandro; Ardiles, María Belén; Villagra, Diego Ramón; Ramírez, Gladis; Orellana, Érica Vanesa; Pinturella, Hernán; Michelletti, Susana Teresa; Montoto, Jesica María; Troncoso, Verónica Lorena.
Deben dirigirse a la oficina de Acción Social, Sarmiento 499, y contactarse con Andrea Gaetán.
Foto ilustrativa