Noticias

Home / Noticias

Inauguración alumbrado de baja altura

Cooperativa Eléctrica

Invitación
La Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto y la Municipalidad de Venado Tuerto tienen el agrado de invitar a la ciudadanía a la puesta en funcionamiento del alumbrado de baja altura en calle Mitre entre Lavalle y Lisandro de la Torre.
La misma será el viernes 10 de junio, a las 19, en Plaza Sarmiento, en la intersección de Mitre y Junín.

Imagen ilustrativa

Jornada de Actualización en Producción Porcina

INTA Venado Tuerto

Organizada por INTA y Municipalidad:
En el marco del Programa Municipios Sustentables, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing. Patricio Marenghini; junto al INTA Venado Tuerto, se realizará una Jornada de Actualización en Producción Porcina. El evento tendrá lugar el martes 14 de junio, a las 15, en la Sala José Pedroni del Centro Cultural Municipal.
La jornada está dirigida a los grupos de Cambio Rural y a todos los productores de cerdos de Venado Tuerto y la región. Esta capacitación es de carácter gratuito y se desarrollará el siguiente temario:
– Conceptos básicos para encontrar estrategias para el manejo de efluentes- MV Raúl Franco, de INTA Marcos Juárez.
– El nuevo escenario en la producción porcina nacional: amenazas y oportunidades- MV Jorge Brunori, de INTA Marcos Juárez.
– Experiencia de integración del grupo Cambio Rural Porcino INTA Venado Tuerto, Municipalidad de Venado Tuerto, Facultad de Ciencias Agrarias UNR, IPAF- Ing. Agr. Diana Valdano y María Soledad Latini.
– Manejo de reproductores de alto nivel genético- MV Esteban Daffunchio, de La Botica Genética Porcina.
Vale destacar que en el marco del Programa Municipios Sustentables, el intendente José Luis Freyre entregará un subsidio a los productores porcinos del grupo Cambio Rural de Venado Tuerto.
Para mayores informes, comunicarse al INTA Venado Tuerto: teléfonos (03462) 432531- 435384; o a la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, teléfono (03462) 400230.

Foto ilustrativa

Actividades de Honrar la Vida
08/06/2016

Actividades de Honrar la Vida

Honrar la Vida
Honrar la Vida anuncia sus actividades para el martes 14 de junio:
A las 15.30, grupo de contención terapéutico para pacientes oncológicos adultos en Casa del Bicentenario, de 2 de Abril y Cabral.
A las 18.30, terapia grupal para los voluntarios y vínculos, con dirección a confirmar.
Grupos de contención gratuitos coordinados por la psicóloga Silvia Andrés, quien tiene más de 21 años de experiencia coordinando grupos como Alas de Vida Merlo, La Plata y Mar del Plata.
Para más información comunicarse al teléfono (03462) 15307036 o a nuestro Facebook: HonrarLaVidaAyamepo.

Afiche Evento

08/06/2016

El municipio refuerza equipamiento y parque automotor

Departamento Ejecutivo

Mediante sendos mensajes, el Ejecutivo municipal busca ampliar y reforzar el parque automotor y de maquinaria. Por un lado, con la incorporación de dos camiones con equipo recolector, y por el otro con un automóvil para la Guardia Urbana.
A través del proyecto de ordenanza (mensaje 015-ASEP-2016) se solicita al Concejo autorización para formalizar con la empresa Oscar Scorza Equipos y Servicios SRL, de la localidad cordobesa de Oncativo, la adquisición de un camión Iveco Attack de 2011, con equipo recolector de carga trasera Andrés 17; y un camión Ford Cargo 1722, de 2009, con recolector compactador de carga trasera.
El pago se efectuará en seis cuotas mensuales de 300 mil pesos cada una, más el saldo registrado a favor del Municipio por la firma vendedora con motivo de la adquisición de seis cajas volcadoras, en agosto de 2013, que no fueron retiradas.
La licitación pública 003/13 establecía la adquisición de las cajas volcadoras, destinada a camiones (chasis con cabina) que iban a incorporarse por sistema de leasing, operatoria que no llegó a concretarse; por tal motivo, se perdió el interés en las cajas, que nunca fueron retiradas de la proveedora dada su imposibilidad de uso inmediato.
Con ese crédito a favor del Municipio, y ante la conveniencia de optimizar recursos, se propone esta nueva operatoria, esta vez con unidades usadas, con equipo recolector incorporado, en buen estado de funcionamiento.
Las unidades serán afectadas al equipamiento de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos.

Para la Guardia Urbana
Además, mediante el decreto 054/16, se incorporará un automóvil 0 Km Fiat Nuevo Uno Cargo 1,4 8v Pack Top, por la suma de 163 mil pesos a la firma Méndez Automotores SA, que se abonará descontando el monto que en concepto de DRI deba tributar mensualmente la empresa.
La normativa toma como referencia las ordenanzas 3536 y 4158, que establecen respectivamente el procedimiento a seguir para la adquisición de bienes por sistema de concurso de precios y el monto máximo (57 mil UTM) mediante el cual la administración municipal podrá válidamente realizar compras utilizando este sistema.
Previamente se recabaron tres presupuestos a comercializadoras del ramo, resultando la oferta de Méndez Automotores SA la más conveniente.
Esta unidad será incorporada a la dotación de la Guardia Urbana.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos
Imagen ilustrativa: Unidad Iveco Attack

Jornada de Concientización Ambiental en Club Belgrano

La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos y la Vecinal del barrio Belgrano, informan que el jueves 9 de junio, a las 20, se realizará una jornada de concientización sobre: recolección de residuos mayores; utilización de bolsones verdes y de obra; recolección de residuos domiciliarios y poda de arbolado público. El encuentro se realizará en la sede del Club Belgrano, sito en Derqui 75.
La actividad contará con la presencia de la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini; el subsecretario de Servicios Públicos, Miguel Sansirena; la asesora forestal Magalí Felici, y el coordinador de Vecinales, Hernán Porta.

Foto ilustrativa

Inscripción al Programa Jóvenes

Oficina de Empleo

La Oficina de Empleo municipal informa que está abierta la inscripción para jóvenes de 18 a 24 años al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Además comunica que en julio comienza el Curso de Introducción al Trabajo (CIT), por el cual el programa les paga un incentivo, además de orientarlos en el armado de un CV, en la presentación a una entrevista laboral y en la búsqueda laboral según su perfil.
Informes e inscripciones: Oficina de Empleo, San Martín 1010, lunes a viernes de 7 a 13, teléfono (03462) 431977.

Imagen ilustrativa

Parte de actividades de Ambiente y Espacios públicos

Medio Ambiente
Planta de Tratamiento de Residuos: limpieza del predio y movimiento interno de maquinarias.
Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje: según cronograma

Servicios Públicos
Desperdicios Mayores: barrios Villa Casey y Los Pinos
Desmalezado con Motoguadaña: Área Recreativa Norte y Av Dr. Chapuis
Arreglo de calle: Güemes entre Brouckere y Chaco (komatsu)
Zanjeo: Eva Perón entre Silvestre Begni y Fortín El Zapallar

Higiene Urbana y Parque Municipal
Barrido manual: Centros I y II; Malvinas Argentinas (repaso); Norte (Vélez Sarsfield, Quintana, Piacenza y España); y San José Obrero.
Desmalezado y limpieza de cordón: San José Obrero y en el Complejo Habitacional Mateo Fernández

Espacios Públicos
Hoy se realiza el corte de pasto y limpieza en Plazoletas Almirante Zar y Andueza y en plazas del barrio Ciudad Nueva.
Cabe destacar que por motivos de seguridad del personal y de los Vecinos, los días de lluvia, sólo se trabajará en casos de emergencia o riesgo.

Parte de actividades de Obras Públicas

– Trabajos de zanjeo: Matheu e/Bs. Aires y Santiago del Estero (Bº Güemes)
– Limpieza de tubos: Aufranc e/Belgrano y San Martín; Almafuerte e/Azcoaga y Valdez (Bº Malvinas Argentinas).

Desagües Mayores:
-Retiro de tubos: Lascala e/J. Newbery y Alvear (para pavimento hormigón)
-Trabajos en emisario Piacenza y Edison
-Zanjeo Lascala e/Iturraspe y Pellegrini (Bº Rivadavia)

Camión Playo: preparar piso Emisario Edison y Piacenza (armado de parrillas).

Movimiento de Suelo- Pavimento de Hormigón/ Bache de Hormigón/ Cordón Cuneta
-Calles cerrada: bocacalle España y Dimmer; Colon e/Lascala y 26 de Abril; Chaco y Calle 57 (aserrar y sellar juntas).
-Alteo y nivelación: Eterovich y S. Lorenzo (envío de tierra).
-Hormigonado centro bocacalle Lisandro de la Torre y Aufranc.
-Traslado de moldes y nivelación: Lascala e/Alvear y J. Newbery (para pavimento de hormigón).
-Demoliendo bache en Paz y J. Newbery.

Trabajos de albañilería:
-Ejecución de cámaras España y Dimmer; aserrar bache Paz y J. Newbery.
– Limpieza de cámaras Begnis e/E. Perón y Ant. Argentina.
– Arreglo de cordón en Lisandro de la Torre y Goumond y L. de la Torre y Valdés
– Trabajos de Albañilería y plomería IMPS
– Trabajos de pintura en Aeródromo.

Recolección de Zanjeo: Dimmer e/Belgrano y San Martín; Matassi e/Runciman y Cabral; Aufranc e/Belgrano y San Martín; Belgrano e/ Dimmer y Aufranc.

La autopista comienza desde Rufino en marzo de 2017

Comisión Plan Autopista

La Comisión Plan Autopista informó que el viernes 3 de junio, el administrador de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, anunció oficialmente en la sala Marconi de Rufino que la autopista Rufino- Rosario (RN 33) saldrá a licitación a finales de este año, y que la totalidad de la obra estará finalizada en noviembre de 2020.
El tramo Rufino- Venado Tuerto se iniciará desde Rufino en marzo de 2017 y finalizará en marzo de 2019. El tramo Venado Tuerto- Firmat se iniciará en junio de 2017 y estará ejecutado en junio de 2019. En tanto el tramo Firmat- Rosario comenzará a ejecutarse en noviembre de 2017 y estará terminado en noviembre de 2020.

Fuente: Prensa Comisión Plan Autopista
Foto: Autoridades de Vialidad Nacional durante el anuncio de los plazos de obra

El intendente sigue gestionando la llegada de más gendarmes
08/06/2016

El intendente sigue gestionando la llegada de más gendarmes

Luego del arribo de diez gendarmes a la ciudad que llegaron para fortalecer los controles viales sobre las rutas, no sólo en Venado Tuerto sino en toda la región, el intendente municipal José Luis Freyre aseguró que continuarán realizando las gestiones ante la Nación para poder incrementar la cantidad de agentes y para que puedan sumarse nuevamente al patrullaje preventivo y a tareas de control en los distintos barrios. A su vez comentó que el Estado local afrontará los gastos de alojamiento, instalándose en el Albergue Municipal, y de alimentación.
«Por el momento tenemos información parcial de este regreso de Gendarmería a la ciudad. El viernes arribaron diez agentes que se abocarán a la tarea de seguridad vial y no para lo que nosotros veníamos reclamando que es recuperar la tarea de prevención dentro de la ciudad. Ojalá este sea el principio de respuesta a las gestiones que venimos llevando adelante entre toda la comunidad», expresó el mandatario local, informando que el sábado último los gendarmes estuvieron trabajando en la ciudad de Rufino y el domingo en Venado Tuerto, específicamente en el cruce de las rutas 8 y 33.
Según adelantó Freyre en los próximos días «estarán llegando alrededor de 20 gendarmes que vendrá a reemplazar a este grupo, es decir que se iría sumando de manera progresiva la cantidad de agentes para la ciudad». Y añadió: «Estamos hablando con las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación para conocer en detalle cómo se avanzará».
Cabe señalar que estos diez gendarmes se encuentran instalados en la ciudad, donde el Municipio afronta los costos de su estadía, es decir que «estamos brindando un servicio a todo el departamento General López», indicando que los mismos, por una cuestión de comodidad y cercanía, se encuentran alojados en el Albergue Municipal, aunque en caso de que sea mayor la cantidad de gendarmes que arriben, se cuenta con el predio de la Sociedad Rural, donde la institución volvería a ponerlo a disposición y hasta otros espacios como es el Centro Integrador Comunitario (CIC).
«El mismo viernes estuvimos reunidos con los gendarmes, no sólo para resolver las cuestiones operativas para atravesar los diez días que estarán en la ciudad, sino también para la logística, poniendo a disposición personal municipal para la realización de los operativos», aseveró.

Fuente: Diario El Informe
Foto ilustrativa (Archivo)

08/06/2016
Periodistas celebraron su día con reconocimientos a Ibargüen y El Informe
07/06/2016

Periodistas celebraron su día con reconocimientos a Ibargüen y El Informe

Artrap

Juan José López tuvo a su cargo el discurso central, donde advirtió sobre la precariedad laboral de los trabajadores de prensa y los condicionamientos propios de la actividad. También instó a un uso responsable de las redes sociales.

Con un fuerte llamado a la responsabilidad en las redes sociales y con una advertencia sobre la precarización laboral, los trabajadores de prensa evocaron hoy el Día del Periodista con un acto en plaza San Martín, frente al busto de Mariano Moreno, en presencia de funcionarios municipales y provinciales, legisladores, dirigentes de entidades intermedias, instituciones educativas y representantes de los distintos medios.
La fecha del 7 de junio fue instituida en el primer Congreso Nacional de Periodismo celebrado en Córdoba en 1938 y recuerda la aparición, en 1810, de la Gazeta de Buenos Ayres, primer periódico de la etapa independentista argentina surgido de la genial impronta de Mariano Moreno.
La Asociación Regional de Trabajadores de Prensa (Artrap), a cargo de la organización del evento, decidió este año junto a la Municipalidad de Venado Tuerto reconocer al diario El Informe en su 30º aniversario, y rendir un homenaje al destacado periodista Carlos Ibargüen, quien falleció el 12 de mayo a los 79 años.
Durante su alocución en nombre de los trabajadores de prensa, Juan José López (LT29, canal 8) hizo referencia a los cientos de despedidos registrados en el país en los últimos meses y a los condicionamientos laborales propios de la actividad, tópicos que fueron abordados sin medias tintas.
Previamente, el director de El Informe, Jesús Vallortigara, recibió un presente de manos del intendente José Freyre, del presidente de la Artrap, Mauro Camillato, y de la directora de Prensa municipal, Paula Barizoni; y otro del diputado provincial Oscar Pieroni.
Vallortigara agradeció el reconocimiento y dejó un enfático mensaje en favor del republicanismo: “En la parte superior de la tapa habíamos puesto un texto que decía que la verdad es un discurso y no estábamos en condiciones de apropiarnos de ella, y aspirábamos sólo a instalar la idea de la transparencia. Con eso podríamos tener una ciudad mejor, aunque va mejorando cada día. Sí seguimos aun expresando nuestra inquietud por el fortalecimiento de las instituciones, en lo que representa la división de poderes, que no está demasiado claro en el orden nacional. Cuando esto se concrete, todo estará un poco mejor”.
Acto seguido, la periodista Norma Migueles, a cargo de la locución, evocó a Ibargüen, afirmando que “con él celebramos hace poco días los 60 años de su labor periodística y lamentablemente no llegamos para el reconocimiento de la Artrap; se nos fue un ratito antes, pero seguramente está acá acompañándonos”.
Una plaqueta en homenaje al recordado “Carlitos” fue recibida por el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Leandro Palomieri, y entregada por la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, junto al periodista Santiago Córdoba.

El hilo conductor
Como muestra del lazo intergeneracional entre los trabajadores de prensa, se escuchó el testimonio de Rocío Guzmán, alumna de la carrera de Periodismo del Instituto Dante Alighieri. Entre citas de Kapuscinski y García Márquez, manifestó que “hoy nos congregamos para exaltar a aquellos hombres y mujeres que se han dedicado con esfuerzo al ejercicio del periodismo, como trabajadores de la palabra y ejerciendo su libertad de expresión, de opinión e información. Los periodistas son el hilo conductor de los aconteceres políticos, sociales y económicos de un país y del mundo. Constituyen la vida social y pública de la información, de la opinión y de la crítica que construyen día a día”.
Más adelante, subrayó que “el amor a un periodismo de calidad se sustenta en una fuerte valorización de la verdad y en el anhelo de justicia; es ese nuestro sesgo profesional, tenemos que saber y aprender a conciliar con las aspiraciones y deberes de los demás actores sociales, de manera que juntos podamos servir al bien común”.
“El periodismo se ha convertido en una actividad de riesgo y sólo los valientes la ejercen. Seguir este trabajo y redoblar esfuerzos en favor de la libertad de expresión y de los derechos humanos, es una tarea de gran relevancia para quienes hoy constituyen la fuerza vital del periodismo y la comunicación”, agregó Rocío.

Trabajadores despedidos
Las palabras centrales estuvieron a cargo de Juan José López, quien puso blanco sobre negro la situación laboral de los trabajadores de prensa: “Más allá de los festejos y agasajos que podamos recibir, o de los reconocimientos, debemos reflexionar sobre lo que ocurre en el resto del país, con cientos de trabajadores despedidos en los últimos meses. Nuestra solidaridad con los colegas por esta situación, que por fortuna no pasa en Venado pero que perjudica a la profesión”.
En la misma línea, Jota Jota hizo un llamado a la reflexión “por las condiciones laborales y la precariedad que muchas veces nos perjudica, y esto se condice con la información que recibe la gente. Muchos de nuestros compañeros tienen condicionamientos laborales. Una cosa es cuando desde un micrófono lleva información u opinión a la gente desde su ideología, pero otra es cuando le direccionan la opinión, porque entonces hablamos de una condición laboral no debida”.
López remarcó además que “los periodistas estamos en esta época entre dos fuegos, en una lucha entre dos sectores, donde a veces estamos en el medio y en otros casos formando parte de esa puja, hasta incorrectamente. Muchas veces recibimos críticas e improperios por dar nuestra opinión”.
El mal uso de las redes sociales no quedó exento del mensaje. “Las redes forman parte de nuestra actividad, pero a veces de una manera indebida y agresiva. Llamo a la reflexión sobre la responsabilidad periodística. Vemos agravios, situaciones no veraces, que podemos tolerar en el uso del vecino común pero menos en el caso de trabajadores de prensa. Debemos chequear la información, no dar por sentado todo lo que allí se publica y ser responsables, sobre todo porque somos formadores de opinión y emitimos información que la gente considera veraz”.

Las distintas miradas
Como cierre de las alocuciones, el intendente Freyre instó a la construcción de la verdad “con el aporte de las distintas miradas”, objetivo que -dijo- comparten “los trabajadores de prensa y quienes ocupan lugares dirigenciales”.
“Las múltiples miradas que se dan sobre distintas situaciones de la realidad son esenciales, y en esto la prensa tiene un rol fundamental. Cuán importante es que los medios estén en manos de empresarios o trabajadores de prensa, no de dirigentes políticos o de espacios políticos. Además es central defender la dignidad del trabajador en general y del trabajador de prensa en particular. Como todo trabajador, debe ser justamente reconocido”, aseveró el intendente, agradeciendo a los periodistas “por su trabajo cotidiano, por aportar sus miradas a la comunidad y por el compromiso diario de construir identidad”.
Entre el público se destacó una representación de la EESO Nº 446 “Juan B. Alberdi” encabezada por la directora Daniela Mimiza, que durante el 2015 desarrolló el proyecto institucional “La radio en la escuela”.

Fotos:
1.Freyre, Camillato y Barizoni entregan presente a Vallortigara, director de El Informe
2.Vista acto en plaza San Martin
3.Palomieri recibe plaqueta en recuerdo de Ibargúen de manos de Córdoba y Orlanda
4.Palabras de Juan José López
5.Autoridades y público presente
6.Palabras de Jesús Vallortigara
7.Testimonio de Rocío Guzmán
8.Palabras del Intendente José Freyre
9.Pieroni entrega presente a Vallortigara
10.Locución de Norma Migueles

07/06/2016

Parte de actividades de Obras Públicas

Trabajos de Zanjeo: Monteagudo e/Alvear y Chacabuco (Bº Rivadavia) Y Matheu e/Santiago del Estero y Bs. Aires (Bº Guemes).
Limpieza de tubos: Aufranc e/Belgrano y San Martín, y Pje Esperanza e/España y Almafuerte (Bº Malvinas).

Desagües Mayores:
-Zanjeo Santa Cruz y Pujato y Begnis – Barrio Santa Fe.
-Colocación tubos en Rep. De Irlanda y Brown.

Camión Playo: Preparación piso Emisario Edison y Piacenza (armar parrillas).

Movimiento de Suelo- Pavimento de Hormigón/ Bache de Hormigón/ Cordón Cuneta
-Calle Cerrada: Bocacalle España y Dimmer; Colón e/Lascala y 26 de Abril; y en Chaco y Calle 57 (aserrar y sellar juntas).
-Alteo y nivelación Eterovich y S. Lorenzo
-Moldeo centro bocacalle Lisandro de la Torre y Aufranc.
-Traslado de moldes a Lascala e/J. Newbery y Alvear (para pavimento de hormigón).

Trabajos de albañilería:
-Ejecución de cámaras en España y Dimmer
– Limpieza de cámaras Begnis e/ E. Perón y Ant. Argentina.
– Arreglo de cordón Lisandro y Goumond
– Fabricación tapas para sumideros en planta de pavimento
– Trabajos de Albañilería y plomería en el Instituto Municipal de Previsión Social
– Trabajos de pintura en Aeródromo.

Recolección de Zanjeo:
-Dimmer e/Dorrego y Junín
-Matassi e/Alem y Runciman
-Lussenhoff e/ruta 8 y Paz.

Parte de actividades de Ambiente y Espacios públicos

Medio Ambiente
Planta de Tratamiento de Residuos: limpieza del predio y movimiento interno de maquinarias.
Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje: según cronograma del día.

Servicios Públicos
Desperdicios Mayores: barrios San Vicente y Villa Casey
Desmalezado con Motoguadaña: Área Recreativa Norte y Av Dr. Chapuis
Zanjeo: Eva Perón entre Silvestre Begni y Fortín “El Zapallar”

Higiene Urbana y Parque Municipal
Barrido Manual: Centro I y II, Malvinas Argentinas (repaso), Norte y San Vicente
Desmalezado: Escuela Nro. 602, Biblioteca Domingo Savino y cordones en barrios San Vicente y Norte

Espacios Públicos
Hoy se realiza el corte de pasto y limpieza: plazas Mitre, y plazoletas De la Familia y Leticia Bataglia
Trabajos de poda: plaza De la Democracia
Cabe destacar que por motivos de seguridad del personal y de los Vecinos, los días de lluvia, sólo se trabajará en casos de emergencia o riesgo.

Autopista Rosario- Rufino: el municipio se suma al logro de la región por el proyecto original
07/06/2016

Autopista Rosario- Rufino: el municipio se suma al logro de la región por el proyecto original

El secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, participó el viernes en Rufino, en representación del intendente José Freyre, del encuentro de fuerzas vivas de la región con autoridades de Vialidad Nacional, donde se confirmó que la ejecución de la autopista Rosario- Rufino respetará el proyecto original.
“Es importante que se haya priorizado la vida, al respetar el proyecto de punta a punta, Rosario-Rufino, de la autopista ruta 33, tal cual fueron los anteproyectos originales”, afirmó Mascioli, quien participó de la convocatoria en el Teatro Marconi de Rufino junto al administrador de Vialidad Nacional, Ing. Javier Iguacel; al coordinador del Plan Autopistas, Ovidio Butani; y al ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, legisladores nacionales, provinciales y presidentes comunales del corredor de ruta 33.
El funcionario venadense remarcó que “esto es un ejemplo de lo que puede el accionar de una región trabajando en forma conjunta, con la confirmación de parte de las autoridades nacionales” en cuanto a “las fechas de llamado a licitación, el comienzo de obra y el tiempo de ejecución de los trabajos; nos podemos dar por satisfechos con todo el derrotero realizado, desde el momento en que se pusieron en marcha los estudios de las consultoras que realizaron los anteproyectos, las audiencias públicas y el proyecto ejecutivo”.
En tal sentido, aseguró que “nos hemos solidarizado con la ciudad de Rufino para que la obra empiece por esa ciudad, porque estamos convencidos -como dice el intendente Freyre-, que es imposible que a Venado le vaya bien si al entorno regional no le va bien; entonces debemos luchar en forma conjunta para que las mejoras lleguen a Murphy, San Eduardo, San Francisco, Rufino, etc. Porque todos somos parte de este sur de Santa Fe que a veces está muy lejos de las grandes decisiones nacionales o provinciales”.
“Por suerte, y a la espera de que se cumplan los plazos enunciados, en este caso se nos abre una gran esperanza”, completó Mascioli.

Foto ilustrativa (Archivo): El intendente Freyre, durante una marcha por la autopista Rosario- Rufino

07/06/2016