Noticias
El gran armonicista tocó en sala Braier: Franco Luciani “Maestros”
Engalanó el ciclo
El destacado armonicista Franco Luciani fue número central en la presentación del ciclo “Maestros”, organizado por el Taller de Armónica que dirige el profesor Claudio Lezcano y la Escuela de Música municipal.
El escenario de la sala Benjamín Braier vio brillar al maestro nacido en Rosario en la noche del sábado, junto a su banda, pero previamente se hermanaron en la armónica Miguel Lerotich y el propio Lezcano, que tocó junto a Luciani en un momento de gran expresividad artística. También se sumaron bailarines del Ballet Estable Municipal.
En el marco del encuentro, el director de Cultura, Roberto Mora, entregó a Luciani el decreto municipal (041/16) declarándolo “huésped de honor” de Venado Tuerto, una muestra del apoyo que la gestión municipal brinda a aquellas manifestaciones del arte que permiten “gozar de un músico de tan exquisita sensibilidad interpretativa”.
En formato de peña, la noche de la Braier contó con un esmerado servicio de bufé.
Su trayectoria
Galardonado con el premio Revelación Cosquín 2002, Luciani comenzó a recorrer con sus propuestas todo el territorio nacional, así como diversos países de América, Uruguay, Brasil, Paraguay y de Europa, España, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Italia e Inglaterra, entre otros.
Fue invitado a compartir el escenario y a grabar discos por Mercedes Sosa, Fito Páez, Raúl Carnota, Jaime Torres, Divididos, León Gieco, Víctor Heredia, dando cuenta de su calidad artística y la diversidad de géneros musicales en los que se expresa y abarca su repertorio.
Ha editado ya una profusa discografía, en la que expone su increíble técnica así como su gran expresividad interpretativa; ha recibido profusas distinciones y premios, entre los que cabe mencionar el Clarín Espectáculos 2005, Atahualpa 2008, 2010 y 2011, Clarín 2009, Consagración del Festival de Cosquín 2010, Konex 2015, como uno de los cinco mejores instrumentistas de la década.
Fotos:
1.Franco Luciani en el escenario
2.El músico recibe declaratoria de “Huésped de Honor” de manos de Mora

Operativos de tránsito del fin de semana
La Subsecretaría de Gobierno detalla a continuación los operativos realizados el sábado 23 y domingo 24 de abril:
Sábado 23/04:
Por la madrugada se recorrió zona céntrica y periferia siendo el tránsito vehicular escaso. A las 3.25 se remitió al corralón una moto por falta de documentación.
De 5 a 6.45, control preventivo en Dimmer y M. Ciani
Por la tarde se recorrió en distintos horarios Av. Jorge Newbery, acceso al Aeródromo, Av. Alem, calle Paz y Terminal, sin mayores novedades. Se realizó el acompañamiento de la caravana de postulantes a reina y princesas.
Se remitieron al corralón una moto y un auto, en este último caso por dar positivo el control de alcoholemia.
Domingo 24/04:
Recorrida zona céntrica y rutas.
De 5 a 7, se montó un puesto preventivo en Dimmer y M. Ciani.
De 9 a 12, se cubrió el Maratón 21K «Ciudad de Venado Tuerto».
Por la tarde se patrulló zona céntrica. Se recorrió Av. J. Newbery y zona, Alem, 2 de Abril, 3 de Febrero y plaza San Martín, sin novedad.
Total de unidades remitidas a corralones: cuatro motos y dos autos.
Imagen ilustrativa

Venado celebró su 132º Aniversario con reconocimientos al hermano Santos y CANEA
Con la presencia del gobernador Lifschitz junto al intendente Freyre
Presidido por el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz y el intendente municipal José Luis Freyre, se realizaron ayer los actos oficiales con motivo de celebrarse el 132º Aniversario de la Fundación de Venado Tuerto, oportunidad en la que como es tradición se designó ciudadano ilustre al presbítero Santos Ortiz y se homenajeó a Canea, entidad que cumple sus bodas de oro.
Previo a la recepción de abanderados y público en general frente a la estatua al fundador Eduardo Casey, en plaza San Martín, las autoridades depositaron una ofrenda floral en el Cementerio Municipal ante el mausoleo de Casey y se evocó la figura de Cayetano Silva.
Un momento muy emotivo se vivió al nombrar como ciudadano ilustre al Hermano Santos, como lo nombran los vecinos, quien fue “parte importante en la vida de muchos jóvenes de la ciudad, en reconocimiento a sus valores humanos, religiosos y su aporte a la comunidad”. El sacerdote agradeció el gesto, pero recordó que lo logrado no es mérito propio, sino de “un trabajo en equipo” y ratificó: “Hay un montón de personas que a lo largo de estos años, desde la comunidad de los hermanos y la Capilla Jesús Misericordioso y Sagrado Corazón trabajamos con la gente que lo necesita”.
El intendente también hizo entrega de un presente a las autoridades de Canea, quienes agradecieron a la comunidad el poder perdurar estos 50 años trabajando con los niños, que hoy constituyen una comunidad de 200 alumnos.
Participaron del acto concejales, legisladores, funcionarios, autoridades policiales, eclesiásticas, provinciales, representantes de entidades intermedias y público en general.
Las marchas oficiales fueron interpretadas por la Banda Municipal Cayetano Silva, dirigida por Ezequiel Fernández y la conducción estuvo a cargo de Alejandro Guerrero.
Por la unidad
El intendente José Freyre destacó la evolución de ese proyecto que se planteó en una planicie desnuda, convertido hoy en una ciudad progresista, “fruto del compromiso de mucha gente que trabajó para que tengamos esta comunidad, sumatoria del sueño de muchas generaciones. Por eso felicitamos al resultado de un sueño colectivo que es Canea y cuando pensamos en el ciudadano ilustre valoramos esas cualidades, porque hay sueños individuales que se transforman en colectivos, generados por personas que con su palabra y acción arrastran, movilizan como lo hizo Santos Ortiz”.
En otro tramo, Freyre ratificó su compromiso con la ciudadanía de bregar por una ciudad fundada en valores y ambientalmente sustentable, como así también de trabajar conjuntamente con la Gobernación para recuperar la seguridad requerida por la ciudadanía. “Queremos lograr una ciudad que sea abierta, solidaria y base su desarrollo en el diálogo. Por eso reconocemos a todos los venadenses que cada día suman desde su lugar un granito de arena”, señaló.
Con el interior
En tanto, el gobernador Lifschitz se dirigió a la comunidad señalando: “Cuenten con este Gobierno provincial, que está cerca de los pueblos y ciudades de cada región y de sus autoridades, que acompaña su esfuerzo, con recursos, con soluciones, con respuestas”.
“Todavía falta mucho, pero los pueblos siempre avanzan y a pesar de las dificultades, Santa Fe es una provincia con futuro. Antes que nosotros hubo productores, empresarios, maestros, sacerdotes, que a lo largo de estos 132 años construyeron lo que hoy podemos disfrutar y tenemos la obligación de cuidar y proteger”, recordó el mandatario provincial.
“Vamos a seguir promoviendo el desarrollo para que haya más trabajo, más empresas, para que los productores puedan agregar valor a su producción y en esa dirección hemos puesto en marcha planes ambiciosos, de apoyo a la industria y al sector agropecuario. No hay ciudadanos más importantes que otros; todos somos santafesinos y tenemos proyectos comunes, basados en los valores que hicieron grande a este país y a esta querida ciudad de Venado Tuerto”.
Fuente: Diario El Informe
Fotos:
1. Ofrenda floral frente al monumento a Casey
2. Freyre junto a Lifschitz
3. Palabras del hermano Santos
4. Reconocimiento a CANEA
5. Autoridades presentes
6. Palabras del intendente Freyre
7. Banda Municipal
8. Palabras del gobernador Lifschitz
9. Homenaje a Casey en el cementerio
Gran actividad de la Escuela Municipal de Teatro Musical
Durante el mes de abril
La Escuela Municipal de Teatro Musical tuvo una gran actividad durante el mes de abril. El domingo 3 visitó el espacio el bailarín del teatro Colon Matías Santos, para brindar el seminario de Preparación Física para Bailarines, dirigido a los grupos Preadolescentes, Adolescentes, Juveniles y Adultos.
“La jornada fue altamente positiva para nuestros bailarines, ya que se trata de un proceso que se sostendrá en el tiempo con más visitas del bailarín a nuestra Escuela. Quedando en pie la invitación para seguir perfeccionando a los diferentes elencos”, explicó la directora de la Escuela Municipal de Teatro Musical, Andrea Oviedo.
Durante el fin de semana del 16 y 17 de abril, estudiantes de 4º año de la carrera de Teatro Musical de Academias Proscenio (CABA), dirigida por Fernando Villanueva, brindaron el primer Seminario de Comedia Musical del año 2016. La primera etapa se dedicó a los grupos Mayores, Preadolescentes, Adolescentes, Juveniles y Adultos, quienes tomaron las clases de hip hop a cargo de María Arratibel y Agostina Asta; Canto, a cargo de Florencia Celani y Sofia Buzcko; y Danza, a cargo de Tomás Diale.
Los más pequeños
El fin de semana siguiente, 23 y 24 de abril, fue dedicado a los más pequeños. Los grupos Medianos 1 Inicial (A y B), Medianos 1 Avanzados, Medianos 2 A y Medianos 2 B tuvieron sus clases con Sofía Morandini y Daniela Santi (integración), Florencia Celani (canto), Agostina Asta (danza) y Tomás Diale (danza). Se trabajó en las salas Jorge Luis Borges y José Pedroni del Centro Cultural y en la sala Benjamín Braier de la Terminal, para impartir las clases a los diferentes grupos.
Trabajaron coordinadamente con los maestros y asistentes de la Escuela Municipal de Teatro Musical, así como también personal del Centro Cultural y personal de Sala Braier, a los cuales los directores les hacen llegar su agradecimiento por la tarea realizada. El domingo 24 en la sala Jorge Luis Borges del Centro Cultural se dio el cierre de ambos seminarios con una muestra dirigida a todo público.
Se presentaron todos los grupos anteriormente mencionados ante una sala colmada, se pudieron mostrar los trabajos de hip hop, danza contemporánea, danza jazz e integración de todos los grupos. El cierre fue muy emotivo, con todos los grupos sobre el escenario cantando el tema “Cambiar el Mundo”. Se encontraron así 180 alumnos simultáneamente ante el público que acompañó durante toda la muestra.
Estos eventos fueron organizados, coordinados y realizados por los directores de la Escuela Municipal de Teatro Musical, Andrea Oviedo y Alfredo Diale, quienes agradecen a la Dirección de Cultura y al intendente José Luis Freyre por “permitir, favorecer y apoyar que el arte esté al alcance de todos”.
Galería de fotos
Primera entrega anual de becas municipales
En horas de la mañana, la Dirección de Educación realizó el primer pago de becas municipales del ciclo lectivo 2016, a 170 estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario. El acto se realizó en la sala Jorge Luis Borges del Centro Cultural.
El director del área, Sebastián Roma, señaló que “este año el monto se incrementó en un 70 por ciento; esta ayuda económica es una herramienta más, sumada a las clases de apoyo, al boleto gratuito, entrega de guardapolvos y útiles escolares y los talleres de idiomas, para que los niños puedan estudiar”.
Seguidamente, el funcionario detalló los cambios en la modalidad de pago que comenzaron a implementarse, y agregó “para un mejor ordenamiento administrativo y optimizar los recursos, habrá una única fecha de pago, que va a estar preestablecida y se informará con anticipación. En caso que no pueda presentarse, la próxima fecha cobrará los dos meses juntos, caso contrario automáticamente se le dará de baja”, aclaró.
Además, manifestó que los pagos de becas se realizarán en la Casa del Bicentenario, de 2 de Abril y Cabral.
“A través de las políticas de educación que lleva adelante el intendente José Freyre, contamos con diferentes herramientas, además de equipos interdisciplinarios para acompañar y ayudar para que los chicos sigan insertos en el sistema educativo”, expresó Roma.
Fotos:
1. Palabras de Sebastián Roma
2. Vista encuentro en el CCM

Canea coronó la celebración de sus 50 años
Trabajo y compromiso con la comunidad
Casa del Niño Canea
En la tarde de ayer se realizó el acto de celebración de los 50 años de la Escuela Particular Incorporada Nº 1206 Canea, con la presencia del gobernador Miguel Lifschitz, la ministra de Educación, Claudia Balagué; el intendente José Freyre y legisladores provinciales como el senador Lisandro Enrico y los diputados Julio Eggimann y Oscar Pieroni.
Ante las inclemencias climáticas, se decidió realizar el acto en el SUM de la institución creada el 26 de abril de 1966 por profesionales de Casa del Niño. Luego de la presentación de las autoridades y la entrega de algunos presentes, la directora de Canea, Analía Ledesma, realizó un breve repaso por la historia de la institución, destacando que “son 50 años de lucha, trabajo y compromiso para con nuestros alumnos y toda la comunidad, que nos anima con su participación a seguir los pasos de los fundadores”.
La docente destacó que “con el paso de los años Canea creció, se concretaron obras como la ampliación de la escuela y la cocina, el SUM y el nuevo pabellón sanitario. Se hizo la primera experiencia de residencia laboral en la provincia con empresas de la ciudad, la creación del departamento de atención a niños con trastornos psicomotores severos, proyectos de inclusión con 22 instituciones educativas de nivel inicial, primario y medio de Venado y la región”.
Así, Ledesma destacó que el espíritu de los fundadores “continúa siendo custodio de estos lugares, porque en momentos difíciles, alguna mano generosa nos da la posibilidad de enfrentar los contratiempos y salir adelante”, siempre con el mismo anhelo de “encontrar en este lugar una sonrisa perdida”.
Las autoridades
A su turno, el intendente Freyre resaltó que “un grupo de vecinos decidió hace 50 años arrancar este emprendimiento para cubrir una necesidad en la ciudad, lo que amerita un enorme reconocimiento para ellos porque no es sencillo iniciar este tipo de emprendimiento”. No obstante, el mandatario local agregó que es “mucho más complejo sostenerlo día tras día, y como comunidad queremos reconocer y abrazar eternamente a todos los que han hecho a Canea en estos 50 años con trabajo silencioso y abnegado”.
El último de los discursos estuvo a cargo del gobernador Lifschitz, quien valoró que “en un mundo donde casi todo se compra y se vende, es muy bueno descubrir que hay personas que se brindan a cambio de una sonrisa, un servicio a la comunidad, sin aspirar a otra cosa que lograr una respuesta o cumplir una tarea solidaria”.
Luego felicitó a los directivos, al cuerpo docente y a “quienes tuvieron la visión hace 50 años de promover un espacio educativo de estas características, para niños que quizás tienen más dificultades que otros, pero conservan la potencialidad de cualquier otro niño, con mucho para darle a la familia y la comunidad”.
Así, destacó la labor de quienes contribuyen al crecimiento de las instituciones porque “necesitamos construir un país mejor y no se trata solo de pedirle al otro que haga mejor las cosas, sino que cada uno debe asumir su cuota de responsabilidad para construir una sociedad mejor, con más generosidad hacia quien más lo necesita”.
Reconocimientos
Una vez concluidos los discursos, las autoridades fueron invitadas a ingresar al ala principal del establecimiento para descubrir una serie de placas conmemorativas de la fecha; y posteriormente recorrieron el flamante pabellón sanitario, que fue inaugurado hace poco tiempo y constituye un gran progreso para la atención de los alumnos, con baños de medidas acordes a las necesidades de los niños, que requieren una atención especial.
Esas obras se ejecutaron con aportes del Ministerio de Educación provincial.
Un poco de historia
Canea nació desde el sueño de un grupo de ciudadanos que crearon un establecimiento escolar para alumnos con trastornos de aprendizaje, con el objetivo de que se puedan sumar a la escuela primaria.
En 1971, con la incorporación al Servicio Provincial de Enseñanza Privada, el equipo que hasta entonces había trabajado ad honorem percibió sueldos por primera vez y una subvención del ciento por ciento, pasando a ser una escuela gratuita a pesar de ser de gestión privada. Actualmente cuenta con unos 40 alumnos fijos, pero además asiste a 150 niños integrados en 23 escuelas de la región y la ciudad.
Sobre el final del acto, se entregaron obsequios a los colaboradores permanentes de la institución, para redondear una fiesta que quedará en el recuerdo de una institución muy querida por toda la comunidad.
Fuente: Diario El Informe
Fotos:
1. Entrega de presentes
2. Público presente
3. Palabras del intendente Freyre
4. Palabras del gobernador Lifschitz
5. Palabras de Analía Ledesma, directora de CANEA
6. Freyre junto a Lifschitz
7. Descubrimiento de placas
8. Veteranos de Malvinas
Continúan las tareas de fumigación
La Dirección de Salud Animal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, informa que continúan los trabajos de control del dengue en diferentes establecimientos educativos de la ciudad, en dependencias municipales y espacios públicos.
Los trabajos de fumigación continuarán según el cronograma previsto.
Foto ilustrativa: Fumigación en escuela Nº 447
El hermano Santos fue declarado ciudadano ilustre
Reconocimiento a una extensa trayectoria
Departamento Ejecutivo
En el marco de los festejos por el 132º aniversario de Venado Tuerto, fue nombrado nuevo ciudadano ilustre el Hermano Santos Ortiz, histórico director de la primaria del Colegio Sagrado Corazón y referente de la capilla Jesús Misericordioso.
Con mucha humildad, el Hermano Santos se encargó de remarcar que sus méritos siempre fueron producto del esfuerzo colectivo. Por eso señaló: “Hay que ver qué es lo que se entiende por estar orgulloso, porque me parece que todo esto no es por mérito propio sino porque uno trabajó en equipo y animó, pero hay tantos que ponen el hombro más que uno mismo y todo esto queda en este reconocimiento”.
Por eso agradeció la distinción “en nombre de cada uno de los que trabajan siempre día a día y muchas veces no se ven, pero me hacen ver a mí”. Luego minimizó el rol que le toca asumir como emprendedor y referente: “Los que juegan en la cancha son los jugadores, y no el que da indicaciones desde afuera”, graficó.
Su trayectoria
Santos Ortiz nació en 1945 en la provincia de Burgos, España. Si bien llegó a nuestro país a los 17 años, nunca perdió el acento característico de su lugar de origen. Terminó el secundario en el mismo colegio que hoy lo tiene como referente ineludible, donde comenzó a dar clases en 1965. Desde 1972 es director del Colegio Sagrado Corazón, donde vio pasar unas cuantas generaciones de jóvenes venadenses, a los cuales puede identificar por nombre y apellido casi sin margen de error, haciendo gala de una memoria prodigiosa.
Además de ser hermano corazonista, Santos es sacerdote, por eso está al frente de las capillas del Sagrado Corazón y de Jesús Misericordioso.
Ayer, al ser distinguido en la plaza San Martín, Santos recibió el acompañamiento de un amplio grupo de docentes y trabajadores del Colegio Sagrado Corazón, que recibieron con gran alegría este reconocimiento.
Pensar en valores
La secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, contó que “cuando se designa a un ciudadano ilustre se piensa en los valores y en el recorrido que pudo haber hecho en esta ciudad, y cuando el intendente nos comentó que le parecía adecuado distinguirlo al Hermano Santos, junto al director de Educación, Sebastián Roma, nos tomamos el atrevimiento de ir a proponérselo, sabiendo que es una persona muy humilde, que no quiere ningún tipo de reconocimiento”.
Sin embargo, en esta ocasión “pudo entender que más allá de su recorrido, queremos rescatar a los hombres y mujeres que a través de su obra dejan cambios positivos en la ciudad”.
A su turno, Roma indicó: “Tiene un valor afectivo muy fuerte para todos los que transitamos por el Colegio Sagrado Corazón y sabemos de los valores que nos transmiten, es un momento muy feliz poder conciliar estas dos cosas: la distinción como ciudadano ilustre y la posibilidad de reconocer a alguien que ha tenido un valor importante en la conformación como adultos a tantas generaciones”.
Fuente: Diario El Informe
Foto: El hermano Santos recibió el decreto de visitante ilustre y un cuadro alusivo a la marcha San Lorenzo, junto al intendente Freyre, el gobernador Lifschitz, la secretaria Orlanda y el director Roma
Relevamiento Agropecuario del distrito Venado Tuerto
El Municipio cada vez más cerca de los productores
Departamento de Asuntos Rurales
El Departamento de Asuntos Rurales de la Municipalidad de Venado Tuerto viene desarrollando diferentes acciones vinculadas al sector agropecuario, acompañando al productor en los diferentes aspectos de su actividad. Este Departamento, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, a cargo del Ing. Agr. Patricio Marenghini, se ha planteado como uno de sus objetivos, conocer las características agroproductivas del Distrito Venado Tuerto, y afianzar el vínculo con los productores que aquí desarrollan sus actividades.
Una prueba de ello, es una encuesta que se llevó adelante hacia fines del año 2015, con el objetivo de describir y caracterizar la producción primaria en ésta zona, interacciones y dinámica del Distrito Venado Tuerto, para luego diseñar y ejecutar políticas públicas adecuadas a ésta realidad.
Rubén Rosales, responsable del Departamento de Asuntos Rurales, explicó que la idea de tener una base de datos propia surgió a partir de los servicios que el Municipio le presta a la Provincia de realizar el Censo Agropecuario. “Veíamos que relevábamos una gran cantidad de información, y aquí no quedaba nada registrado”, dijo el técnico, y agregó: “Por ello dimos inicio a un Banco de Datos Agropecuario Municipal, en sintonía con la Provincia, para incorporar un recurso más y poder volcarlo a nuestro sector productivo”.
Cerca del productor
Vale decir que el intendente José Freyre viene profundizando desde mediados del año 2015, el vínculo con el productor agropecuario del Distrito y afianzando su relación con el Municipio. “Un ejemplo de ello fue la creación en septiembre último del Cocosor, que es una herramienta innovadora para la gestión de los caminos rurales, ya que los mismos productores son quienes deciden qué obras hacen falta realizar, piden los presupuestos a las empresas privadas, y una vez aprobada por éste Consejo, la misma se ejecuta”, explicó el secretario Patricio Marenghini.
“Nuestro intendente José Luis Freyre nos solicitó que instrumentáramos un ámbito de trabajo junto a los productores agropecuarios que optimice los recursos y la eficiencia en el servicio”, manifestó el secretario y señaló que ahora el Departamento de Asuntos Rurales dispone de una oficina en Sarmiento y 3 de Febrero, y un equipo de trabajo para atender a los productores agropecuarios.
En cuanto al relevamiento efectuado en el sector, Marenghini indicó: “Esta iniciativa es muy importante porque ahora contamos con una información que antes no teníamos, nos generó un nuevo vínculo con el productor y mantener otras actividades comunes, más allá del Cocosor que es una de nuestras fortalezas”.
Por otra parte, el Municipio de Venado Tuerto, por su acercamiento al sector agropecuario, ha logrado ser la sede provincial del Comité de Cuenca de Las Encadenadas, que comprende a 11 distritos del Departamento General López. “Seguimos el camino del diálogo y el trabajo a la par de los productores para tratar de resolver las distintas problemáticas del sector”, dijo Marenghini y agregó: “Con nuestro equipo de trabajo, vamos a reclamar y gestionar las obras necesarias para nuestra región”.
Trabajo de campo
Por su parte, el Ing. Agr. Miguel Jové, asesor del Departamento de Asuntos Rurales, comentó que las encuestas fueron realizadas por el equipo de trabajo del área, compuesto por Sabrina Leali y Mariano Coda. En tanto que el formato y sistematización de la información fue llevado adelante por el Centro Tecnológico de Estadística Aplicada de la UTN Facultad Regional Venado Tuerto, a cargo de las docentes Rosana Gasperi y Gabriela Curti. Esta actividad se enmarca en un convenio de colaboración que mantiene el Municipio con la UTN, para desarrollar actividades comunes.
“El resultado de la encuesta es altamente positivo en cuanto a valores y a los datos que arrojó”, dijo Rosales y comentó que ésta información se encuentra disponible para todos aquellos que la necesiten.
Datos relevantes
Hectáreas trabajadas, propias y arrendadas
De los entrevistados el 94,37%, se dedica a la producción agraria. Se observa gran variabilidad en cuanto a la cantidad de hectáreas que trabajaron cada uno, puesto que el rango va desde 9 a 3000 hectáreas. El 50% trabajó 90 hectáreas o menos, y el 75% trabajó 230 hectáreas o menos. Se concluye que hay muchos productores que trabajan extensiones menores comparados con aquellos que trabajan grandes extensiones. Sólo el 10% de los que más hectáreas trabajaron igualan o superan las 450 hectáreas.
El 82% de los entrevistados trabajan campo propio. El rango de variación de las extensiones trabajadas va desde 9 a 1000 hectáreas propias. El 50% de ellos trabajó 67,5 hectáreas o menos. Sólo el 10% de los que más campo propio trabajan, lo hacen en extensiones que igualan o superan 420 has.
Aproximadamente el 40% de los entrevistados arrienda campo. Las superficies arrendadas varían desde 30 a 2000 hectáreas. El 50% de los consultados arriendan campos de 103 hectáreas o menos. Sólo un 5% de los que más superficies arriendan lo hacen sobre campos de más de 900 hectáreas.
Cultivos
En orden de importancia soja, maíz, trigo, sorgo y cebada son los cultivos mencionados por productores. Ninguno de ellos dice producir girasol. Se lee que el 95,5% de los productores producen soja, el 61,2% de los mismos producen maíz, el 23,9% hacen Trigo el 7,5% producen sorgo y el 4,5% hacen cebada.
Siembra Directa
El 99% de los productores agrícolas consultados afirman que utilizan siembra directa. Los productores que utilizan siembra directa y que responden sobre la cantidad de años que vienen utilizando éste sistema, en promedio lo hacen desde hace 13,9 años, con un rango de variación que va desde 4 años a 26 años.
Maquinaria agrícola
En orden de importancia en el rubro maquinarias aparecen: tractor, sembradora de grano grueso, cosechadora, fumigador, sembradora de grano fino, otros (enfardadora). En todos los casos sobresale la opción “Contratado”, salvo para Tractores en que se distingue la categoría de “propio”.
El 60,6% de los entrevistados tienen un promedio de 2,37 tractores, el rango varía desde uno a seis. La cantidad más frecuente es uno y en total suman 102 unidades. Solo el 5% de los que más tractores tienen; poseen 5 o más. Con respecto al año de los tractores se observa que hay modelos en uso del año 1950 hasta 2015. El 50% de los tractores provienen de años inferiores a 1990 y solo un 18% de los más nuevos tienen una antigüedad igual o menor a 10 años. Con respecto a la variable potencia de los tractores enunciados, la mitad de ellos tiene una potencia de 115 o menos. El 75% tiene una potencia igual o superior a 160.
Planificación de la campaña
El 87% de los consultados afirman que “Si” realizan planificación y presupuesto de sus campañas. Y a la hora de elegir insumos los entrevistados tienen asesoramiento particular o a través del mismo comercio en un 76%, sólo el 17% no tiene ningún tipo de asesoramiento.
Elección de la semilla
Los productores entrevistados (93%) eligen las semillas que usan por “Recomendación de su Asesor” o por su “Propia Experiencia”.
Agricultura de Precisión
Al consultar sobre si el productor utiliza agricultura de precisión se observa que prevalecen las respuestas afirmativas sobre los rubros: siembra, cosecha y pulverizaciones. En cuanto a la fertilización la mayoría contesta negativamente.
Actividad ganadera
Los consultados producen en orden de frecuencias Bovinos Cría, Bovinos Engorde, Porcinos Cría, Porcinos Engorde, Ovinos Cría y en menor frecuencia Ovinos Engorde, Bovinos Tambo y Equinos. Se lee que hay productores que producen ganado bovino de cría y que representan un 22,54% sobre el total de los entrevistados. Las razas de bovinos que aparecen en orden de mayor frecuencia son: Aberdeen Angus Colorado y Aberdeen Angus Negro.
Infraestructura
Sobre las instalaciones que cada productor tiene en uso, la gráfica indica en porcentaje la presencia o ausencia de cada rubro. Se destaca, a modo de ejemplo, que el 92% de los entrevistados poseen en sus campos alambrado perimetral y el 87% no tiene taperas en sus extensiones.
Venta de granos
En el gráfico se presenta la cantidad de productores que eligen cada categoría de venta de granos, y, el promedio de los porcentajes adjudicado en cada caso.
Venta de hacienda
En el gráfico se observan los promedios ponderados de cada categoría, sobresale la venta directa a frigoríficos.
Alumnos de la Dante Alighieri visitaron el Palacio Municipal
En el marco de un proyecto educativo:
Alumnos de 3º grado de la Escuela Particular Incorporada Nº 1280 “Dante Alighieri”, ambos turnos, visitaron el Palacio Municipal, en el marco de las visitas guiadas que coordina la Dirección de Educación.
La presencia de alumnos y docentes de la institución se enmarcó en un proyecto pedagógico que tiende a la construcción de ciudadanía desde la niñez, e incluyó una recorrida por otros puntos de la ciudad.
Los niños fueron recibidos por el intendente José Luis Freyre junto a la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; el director de Educación, Sebastián Roma, y el concejal Germán Mastri.
Recorrieron el Patio Interno “Héroes de Malvinas”, las distintas áreas que conforman la sede gubernamental, la Galería de Vecinos Notables “Intendente José Aufranc” y la sala de reuniones “Antonio Garnier”, donde preguntaron al intendente aspectos vinculados a su rol institucional, los barrios venadenses y los proyectos para la ciudad. Allí se interiorizaron en cuestiones como el tratamiento de los residuos, la pista de skate, la seguridad vial y el Área Recreativa Norte, entre otros.
Luego compartieron un grato momento en el despacho de Intendencia, observando con atención la imagen satelital de Venado Tuerto.
Fruto del encuentro, los niños recibieron material educativo sobre los espacios visitados.
Fotos:
1.El intendente recibió a los chicos de la dante junto a Orlanda y Mastri
2.En el patio interno “Héroes de Malvinas”
3.En intendencia ante la imagen satelital
4.En la galería de vecinos notables
5.Por la tarde junto a Orlanda y Roma

Asueto administrativo por el aniversario de Venado Tuerto
La Municipalidad de Venado Tuerto informa que el martes 26 de abril, en el marco de los festejos por el 132º aniversario de la ciudad, no habrá actividades en las distintas dependencias municipales.
Se sumaron al asueto las reparticiones provinciales como la Región VII de Educación y la Región 5 Nodo Venado Tuerto (excepto la Oficina de Vivienda, que seguirá con las inscripciones) y reparticiones nacionales como el PAMI y Anses.
Con respecto al funcionamiento de las dependencias municipales, en la Asistencia Pública habrá una guardia médica desde las 6 hasta la hora cero, y los Centros Comunitarios permanecerán cerrados. En tanto, el TUP tendrá un vehículo por línea, con frecuencia de una hora.
El intendente José Freyre invitó a la ciudadanía a sumarse a los festejos por el cumpleaños de Venado Tuerto.
Ordenanza Nº 3910/10
Declárese el 26 de abril feriado local no laborable para todas las instituciones públicas y privadas en conmemoración de la fundación de nuestra ciudad.
Art. 2º- Establézcase dicha fecha como día feriado inamovible e intransferible.
Art. 3º- Invítese a la ciudadanía y a todas las instituciones públicas y privadas a participar en las actividades culturales, cívicas, patrióticas y religiosas programadas con motivo de celebrarse el aniversario de nuestra ciudad.
Art. 4º- Invítese a las reparticiones nacionales y provinciales a adherir al magno acontecimiento tan caro a los vecinos de la ciudad.
Art. 5º- Organícense a través del área de Cultura y Educación actividades conjuntas destinadas a mantener viva la historia de la ciudad y su gente.
Foto ilustrativa: Acto oficial en 2015

Última etapa de remodelaciones en el aeródromo
A principio de 2015, la Municipalidad de Venado Tuerto accedió a un aporte financiero no reintegrable de 3 millones de pesos para solventar importantes obras proyectadas en el Aeródromo “Tomás B. Kenny”, en el marco de un convenio de asistencia firmado con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
En marzo de 2015, la firma Supercemento SAIC, de CABA, presentó una oferta por 2.899.528 pesos (IVA incluido) para la ejecución de la carpeta asfáltica en frío de la pista del Aeródromo Municipal “Tomás B. Kenny”.
En paralelo a la licitación de pavimentación, el Municipio presentó un pedido de mejoramiento “en seguridad y señalización del aeródromo”, de suma importancia ya que para poder habilitar definitivamente la pista se necesitaba el balizamiento nocturno funcionando en un ciento por ciento y la pintura horizontal en condiciones. Estos trabajos tenían un presupuesto cercano a un millón de pesos, que la ANAC se comprometió a entregar al Municipio en un nuevo convenio. A su vez, el Municipio asumió el compromiso de mejorar el cerco perimetral y todo lo vinculado a la calle de acceso, Marcos Zar.
El proyecto de mejoramiento integral del aeródromo contó con el apoyo del Aeroclub local y el beneplácito de los aviadores de la ciudad y región.
Pintura de pista
El subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, se refirió a los avances de obras, y anticipó que la presentación del aeródromo se vendrá con una sorpresa. “En febrero recibimos la última parte del subsidio para la pintura de la pista, ese mismo día se viajó a Rosario a comprar la pintura, una inversión de 220 mil pesos que ya está acopiada en el aeródromo. Y hace muy poco firmamos contrato con la empresa RC de Rosario, que se hará cargo de la pintura de 2.400 metros cuadrados”, explicó.
Seguidamente subrayó que “si el clima acompaña en 30 días vamos a estar solicitando a la ANAC, la solicitud de habilitación definitiva de la pista”.
Falta muy poco
En cuanto a la habilitación de la pista, Rada informó que “ya tenemos aprobada la inspección de la base de la pista, también tenemos aprobada la inspección de la iluminación nocturna y lo único que nos falta es pintarla, para que venga la inspección y la habilite”.
El funcionario anticipó que “la habilitación va a venir con una gran fiesta para la ciudad, porque estamos analizando junto a la gente del Aeroclub la posibilidad de hacer un festival aéreo, para que la gente vea todo lo que se hizo porque también se mejoró el edificio, los caminos internos, hubo parquización; fueron obras que le cambiaron la cara al aeródromo”.
Foto: Pablo Rada
Tarde de saltos y destrezas en el Bike Park
Gran concurrencia de niños y jóvenes
El sábado se realizó en el Bike Park, ubicado en la plazoleta Che Guevara, el festival de BMX “Demo Fest”, organizado por el grupo de BMX y la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos de la Municipalidad de Venado Tuerto.
La soleada tarde de sábado favoreció la concurrencia de una gran cantidad de jóvenes que practican esta disciplina, y además familias con niños que se animaron a recorrer el circuito especialmente diseñado para ellos. Vale decir que los organizadores integraron todos los espacios para este evento, el playón del CEJ, el circuito de BMX, el bowl y el Skate Park.
Los jóvenes más experimentados realizaron diversos trucos y saltos de estilo libre, para el deleite de los presentes.
El secretario del área, Patricio Marenghini, explicó: “El Municipio acompaña estas actividades de deportes urbanos en nuestra comunidad, ideales para pasar un lindo día en familia” y se alegró por el gran número de jóvenes, niños y familias que se acercaron al predio para disfrutar la actividad.
Es importante destacar que desde que se recuperaron estos espacios verdes del FFCC, la intención del intendente José Freyre fue generar espacios de esparcimiento para toda la familia”, dijo el secretario y agregó: “En el caso de la plazoleta Che Guevara, de manera espontánea se juntaban jóvenes a practicar distintas destrezas y desde el gobierno local se fueron pensando, junto a ellos distintos proyectos para brindar a los venadenses opciones más adecuadas de esparcimiento”.
Deporte no tradicional
En tanto, Carlos “Lalo” Benedetti, coordinador del “Demo Fest”, se mostró muy conforme por la amplia convocatoria, sobre todo de los niños, ya que cuentan con una escuelita para que los chicos arranquen de a poco y vayan tomando experiencia. “Buscamos promocionar la actividad entre los niños y jóvenes, como un incentivo para que conozcan este deporte no tradicional”, indicó.
El evento contó con la colaboración de las diferentes áreas del Municipio como Cultura, Deportes, Salud y Tránsito, para el desarrollo de todas las actividades previstas.
Cabe destacar que este encuentro gratuito se celebró en el marco del Día Internacional de la Bicicleta, que se conmemoró el 19 de abril.
Galería de fotos
Azucena Banegas es la nueva reina de la Esmeralda del Sur y de Venado
En la noche del sábado, en el Centro Cultural, fue electa la reina provincial de la Esmeralda del Sur y de la Ciudad de Venado Tuerto 2016, mérito que recayó en una morocha venadense de 20 años, Azucena Banegas.
Mucho brillo, glamour, coronas y alegría juvenil se mezclaron con presentación impecable del Ballet Estable Municipal y del joven cantante Iván Caporaletti, que tiene a su cargo la animación musical desde hace varias ediciones, con una rutina dinámica que culmina con las reinas bailando en el escenario.
La elección fue organizada en forma conjunta por la Municipalidad de Venado Tuerto y la agencia de modelos de Javier Calvi.
Acompañarán en su reinado por un año a Azucena, como primera princesa, Georgina Casadei (20) de San Francisco y segunda princesa, Ailen Frasca (17) de Venado Tuerto.
La apertura de la elección estuvo a cargo del Ballet Estable, para dar paso inmediato a la presentación de las 18 postulantes, que no lo hicieron con el clásico traje de baño, sino que usaron shorts y remeras. La segunda pasada fue con ropa casual, jeans y remeras, en tanto que la tercera y última aparición fue con vestido de gala.
Ellas fueron: Magalí Cabrera (16), Georgina Casadei, de San Francisco; Florencia Sánchez (20), de Carmen; Melisa Martínez (24), de Chapuy; Stefani Mesa (21), de Teodelina; Loana Peletia (19), de Carreras; Ailen Frasca (17), Antonella Varela (14), María Florencia Magdaleno (15), Azucena Banegas (20) Ariana Hernández (16), Sofía Marcaccini (17), Loreley Nievas (16),Lucila Bertagnoli (14), Rocío Gonzales (16), Inés Morro (17), Ayelén Castillo (15) y Fiama Daniele, (16), Venado Tuerto.
Las postulantes fueron peinadas por el equipo de profesores del Taller de Peluquería municipal y el maquillaje a cargo de Julia Rébori y colaboradoras.
Reinas de todo el país
En la tarde del sábado llegaron una treintena de reinas nacionales, provinciales y regionales, quienes estuvieron paseando por la ciudad, disfrutaron de un ágape en el Shopping Patio Casey y hasta animaron el certamen, bailando en el escenario al compás de la propuesta musical de Iván Caporaletti.
El jurado en esta oportunidad estuvo compuesto por las ex reinas de la ciudad Natalia Baus, Evelyn Zapata y Micaela Bardón, y las docentes Noelia de Dio y Verónica Zanz; en tanto que las ganadoras del certamen recibieron numerosos presentes y fueron entregados por las autoridades municipales, el secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli; la subsecretaria de Políticas Integrales Sociosanitarias, Silvia Ugolini; los directores de Pymes, David Demarchi, y de Cultura, Roberto Mora, y el diputado provincial Julio Eggimann.
La locución estuvo a cargo de Eduardo Marroquín.
Fuente: Diario El Informe
Fotos:
1. Azcuena Banegas, la nueva reina
2. Las ganadoras junto a funcionarios
3. Desfile de postulantes
4. reina y princesas
5. Actuación de Iván Caporaletti

En recorrida de obra, Freyre anunció proyecto “superador” para acceder al pavimento
Durante una recorrida por la obra de pavimentación de Lisandro de la Torre, en el cruce con Piacenza, el intendente José Freyre anunció que el Ejecutivo enviará el lunes al Concejo un proyecto de ordenanza “superador” para financiar obras de pavimento y cordón cuneta, que entre otros puntos baja el valor establecido en UTM (unidades tributarias) y amplía los plazos de financiación.
En una mañana soleada, el intendente junto al subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, manifestó ante la prensa que en Lisandro de la Torre “estamos avanzando con lo que nos habíamos comprometido”, una obra que cuesta mucho esfuerzo a la comunidad, con pavimento de hormigón consolidado, mientras avanzamos en las bocacalles”.
A pocas cuadras, en paralelo, prosiguen los trabajos de hormigonado del emisario Edison, que se conectará con el emisario Piacenza, “una obra de desagüe que es costosa y compleja, pero que hacemos para resolver definitivamente los problemas de niveles y anegamiento en este sector”.
Luego proseguirá “la pavimentación de España y continuaremos en el barrio Rivadavia, mientras seguimos con cordón cuneta y con el pavimento en el tramo de Lisandro de la Torre a la altura de Lussenhoff, para que quede completamente unificado”.
Propuesta del Ejecutivo
Más adelante, Freyre señaló que el proyecto del Ejecutivo para fondear la obra pública, “trabajado con los concejales”, se destaca por tener “unidades tributarias (UTM) más bajas, el cordón cuneta mantiene un valor muy accesible para el vecino, y a su vez pudimos ampliar las cuotas y achicar los porcentajes que el vecino debe alcanzar para que la obra se realice”.
“Venado tiene la posibilidad de hacer obra pública por administración y lo viene resolviendo; venimos haciendo muchas cuadras de pavimento para achicar la brecha entre barrios”, acotó, detallando que ya se ejecutaron “más de 250 cuadras de pavimento y cordón cuneta; nuestra intención es seguir avanzando y que las obras estén al alcance del vecino”.
Rada, en tanto, puntualizó que la propuesta del Ejecutivo “es integral”, ya que comprende no sólo el precio, considerado “desactualizado” en función de la nueva realidad económica.
“Estábamos trabajando con una UTM del 2013 y una ordenanza (Nº 4025) del 2011, toda una mezcla al momento de sacar los costos que había que unificar”, apuntó.
Más beneficios
Entre los cambios centrales del proyecto se destacan: un porcentaje de aprobación de obra del 51 por ciento (antes 65 por ciento); el valor pasa de 113 a 98 UTM por m2 de pavimento; los jubilados accederán a un esquema de descuentos del 10 por ciento sobre el valor de obra, más otro 10 por ciento por pago contado y un 5 por ciento adicional por lotes de esquina.
A su vez, la financiación del pavimento llegará a 48 cuotas (antes 36) y del cordón cuneta a 36 cuotas (antes 24).
El cordón cuneta mantiene el valor en UTM (148 por metro lineal), y si bien es de cinco pesos, por decisión del intendente se aplicará un “reconocimiento” en concepto de “mejora de calidad de vida” y “urbanización”, lo que hace en la práctica un descuento adicional del 10 por ciento. Como ejemplo, la suma de descuentos alcanzará a casi el 35 por ciento en caso de pago contado y lote de esquina, notoriamente más bajo respecto al costo real para el Municipio.
Rada expresó que muchas cuadras con expedientes abiertos “no llegaron al porcentaje requerido”, con lo cual la nueva norma -de ser aprobada- facilitará la ejecución.
“Hay muchos expedientes que esperan esta ordenanza para ser destrabados. La idea también es que los registros tengan un tiempo, porque tenemos expedientes abiertos del año 2011 y hay incumplimientos. Vamos a retomar esos expedientes, daremos un plazo de seis meses y en caso de incumplimiento se darán de baja. No obstante, analizaremos cada caso si no llegaron al porcentaje, viendo si amerita dar un plazo mayor”, subrayó el subsecretario, pero aclaró que “si no se juntó el porcentaje, el dinero se devolverá al valor de actualización de la UTM”.
“Buscamos celeridad, porque no sirve de nada tener el expediente abierto con sólo dos vecinos que pagaron. Y si la intención de los vecinos es firme, esta ordenanza dará mayor dinamismo y ellos tendrán la posibilidad de estar al día con el avance de obra del pavimento”, remarcó Rada.
Fotos:
1. a 4 . El intendente Freyre y el subsecretario Rada en recorrida obra pavimento Lisandro de La Torre y Piacenza
5. Obra emisario Edison
6. Trabajos en Lisandro y Lussenhoff