Noticias

Home / Noticias

Barrio venadense llevará el nombre de “Cayetano Alberto Silva”

Coordinación de Vecinales

Mediante un proyecto presentado por Griselda Vaccarini, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza para que el sector de la ciudad delimitado por las calles Güemes, Jacinto Gándara (Circunvalación), Cayetano Silva y Antártida Argentina pase a nominarse “Cayetano Alberto Silva”, en homenaje al compositor de la inmortal Marcha “San Lorenzo”.
El nuevo barrio conformaba la Vecinal Martín Güemes, hoy presidido por Hugo Daniele, y a partir de las elecciones barriales de octubre próximo tendrá sus propias autoridades.
Oscar Villalba, ex presidente de la Vecinal Güemes, tuvo a su cargo la recolección de firmas, junto a un grupo de vecinos a quienes agradeció el apoyo, y explicó que “la zona es bastante grande en superficie, con muchas quintas y campo”.
El camino de acceso al circuito municipal, la Protectora de Animales y la nueva planta de tratamiento de residuos -además del canal- serán algunos espacios de referencia del nuevo barrio.
A su turno, el coordinador de Vecinales, Hernán Porta, especificó cómo quedará configurado el original barrio Güemes: “Quedará delimitado por las calles Laprida, Chaco/Neuquén, Güemes y Alberto de Brouckere (Circunvalación)”.
Luego acotó que “si bien ya se había aprobado la división el año anterior, éste es el primero de tres nuevos barrios, con un nombre que fue seleccionado por consenso de los vecinos”.
El funcionario señaló que “estamos trabajando con vecinos de los otros dos barrios que aún quedan sin nombre, y ya están formando comisiones internas, a las cuales se llevarán las propuestas”.
Porta puntualizó que en barrio Norte se da una situación particular: “Por el incremento poblacional y las nuevas viviendas, calle Santa Fe es uno de los límites. Por ejemplo, la parte donde está la facultad (UNR) hoy no lo integraría. La idea entonces es integrarla al barrio Norte o crear un nuevo barrio, para que después tenga representación en una comisión vecinal”.
Las otras dos zonas pendientes de nominación abarcarían sectores del Tiro Federal (dividido por ruta 8) y Santa Rosa (dividido por ruta 33).
“La idea de ponerles nombres, además de la significación, apuntan también a la participación ciudadana, para que sean los propios vecinos los que le pongan nombre a su barrio. Y esto les dará trascendencia histórica”, completó el coordinador.

Foto: Villalba- Porta

Parte de actividades de Ambiente y Espacios públicos

– Medio Ambiente:
Recolección Puntos limpios y Estaciones de reciclaje
Según cronograma del día.

– Servicios Públicos:
Desperdicios mayores: barrios Centro II y Av. Chapuis y Santa Fe.
Desmalezado
Con motoguadañas: barrio Rivadavia.
Con tractores: barro Ciudad Nueva.

– Higiene Urbana:
Barrido manual
Centro I, II y III
Desmalezado y limpieza: barrio Iturbide (calles Turner, Brett e/ Cabral y Falucho) y Albergue Municipal.

– Espacios Públicos:
Se realiza corte de pasto en plaza San Martín y predio de Belgrano y 9 de Julio. Asimismo se realizan trabajos de poda en barrios Centro I, II y Güemes.
Cabe destacar que por motivos de seguridad del personal y de los vecinos, los días de lluvia sólo se trabajará en casos de emergencia o riesgo.

Foto ilustrativa (archivo): Recolección Punto Limpio

Tareas de poda en calle San Martín

Asesoría Forestal

Desde la Asesoría Forestal, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, se informó que se están realizando tareas de poda en diferentes sectores de la ciudad, de acuerdo al plan forestal que el área tiene establecido para el año en curso.
La Ing. Ag. Magalí Felici, a cargo de la Asesoría Forestal, explicó que “específicamente en calle San Martín al 800, un equipo de trabajo está efectuando la poda de los distintos ejemplares del arbolado”.
Además, la profesional indicó que debido a las condiciones climáticas, deben realizarse estos trabajos de mantenimiento en los árboles, para evitar futuros inconvenientes.
“Es una manera de proteger y cuidar el patrimonio arbóreo de la ciudad”, resumió.

Fotos: Trabajos sobre arbolado de San Martín al 800

El Intendente participó en presentación de Plan Industrial
13/04/2016

El Intendente participó en presentación de Plan Industrial

El intendente José Luis Freyre y funcionarios del gobierno local participaron en la víspera de la presentación en Venado Tuerto del Plan de Desarrollo Industrial, que se realizó en el Centro Cívico de la Región 5, con la presencia del ministro de la Producción provincial, Luis Contigiani; del secretario de Industria, Emiliano Pietropaolo; del coordinador de la Región 5, Diego Milardovich; del vicepresidente de la Fisfe, Eduardo Valoppi; y del presidente de la Copain, Jorge Álvarez; entre otras autoridades locales y regionales e industriales de la zona.
Según se informó, el plan contempla la instrumentación de 14 programas destinados a inversión productiva, financiamiento, asistencia técnica, innovación tecnológica, mejora de infraestructura en parques y áreas industriales, promoción industrial, sustitución de importaciones, internacionalización de empresas, mejora de competitividad, educación para el mundo laboral, fortalecimiento de la comunicación de cadenas de valor, guía de trámites industriales y fortalecimiento institucional.
Para ponerlo en marcha se prevé un fondo de 1.500 millones de pesos para 2016, combinando préstamos y aportes no reintegrables.
Cabe recordar que, previamente, el intendente Freyre mantuvo un encuentro en su despacho con Pietropaolo, donde el mandatario venadense hizo referencia a las distintas iniciativas que impulsa el Municipio para el crecimiento del polo industrial local; al tiempo que se interiorizó sobre los alcances del plan provincial.

Fuente: Prensa gobierno de Santa Fe- Prensa MVT
Foto: El intendente Freyre en el panel de presentación del Plan Industrial

13/04/2016
Charla de concientización «La Tierra agoniza»
13/04/2016

Charla de concientización «La Tierra agoniza»

Ageacac

Con el objetivo de generar conciencia sobre los peligros que acarrea el calentamiento global para la vida en el planeta, el martes 19 de abril, a las 21, en el Centro Cultural Municipal, se realizará la conferencia pública “La Tierra agoniza ¿qué está pasando?”. La charla, organizada por la Asociación Gnóstica de Estudios Antropológicos y Ciencias de América Confederada (Ageacac), es libre y gratuita, y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Venado Tuerto.
Los integrantes de Ageacac, antropólogos Alejandra Mochkopsky y Fernando Madoz, explicaron que la idea es compartir algunas reflexiones sobre el estado del planeta referido a lo que está sucediendo con los desastres naturales, que son resultados de las acciones humanas. Además de transmitir descubrimientos a un nivel científico en el área de la astronomía, que tiene impacto sobre algunos fenómenos que se están viviendo en el planeta.
Asimismo, los profesionales señalaron que el ser humano debe tomar conciencia y desarrollar valores para relacionarse con el ecosistema.
Los temas que se van a tratar durante el encuentro son:
¿Qué está pasando con nuestro planeta?
El silencio y el secreto de la ciencia.
El Planeta X ¿se acerca a la tierra?
¿Hacia dónde vamos?

Fotos:
1.Mochkopsky y Madoz
2.Afiche charla

13/04/2016
Charla del Centro Numismático
13/04/2016

Charla del Centro Numismático

Centro Numismático

El Centro Numismático de Venado Tuerto invita a la celebración del Día de la Numismática, que se llevará a cabo el domingo 17 de abril, a las 18, en el Museo Regional Cayetano Silva, Maipú 966.
Durante el encuentro se realizará una charla sobre la acuñación de la primera moneda patria, se expondrán monedas alusivas y se canjearán monedas.
La numismática es la ciencia que estudia las monedas y la medallas, especialmente las antiguas. Se estableció el 13 de abril para conmemorar el Día de la Numismática Argentina porque es la fecha en que la Asamblea General Constituyente del año 1813 mandó a acuñar las primeras monedas patrias, en reemplazo de las que tenían los símbolos del rey de España.

Imagen Ilustrativa

13/04/2016

Muestra de Sólidos Cromáticos en el Museo

Museo Regional Cayetano Silva

La coordinadora del Museo Regional Cayetano Silva, Margó Larraburu, invitó a la ciudadanía a acercarse al museo de Maipú 966 a recorrer la Muestra de Sólidos Cromáticos de la artista venadense Sabina Lis Dragichevich.
“Para el Museo Regional y la Asociación Amigos de la Casa Histórica nos es grato presentar una nueva muestra, que se llama ‘Sólidos Cromáticos’, de Sabina Lis Dragichevich”, comentó Larraburu.
Seguidamente, Sabina agradeció “el espacio al Museo, donde estaré presentando obras que son producción mía para mi licenciatura. Esta muestra fue presentada el año pasado en Rosario y ahora lo estoy haciendo en Venado Tuerto”.
En cuanto a la muestra, la artista explicó que “son obras con una característica abstracta geométrica, pero con un tratamiento realista; por eso nos encontramos con objetos representados en pintura y en escultura, y es una búsqueda personal de sensibilidad con el color”.
Esta serie de trabajos incluye pinturas, esculturas y fotografías desarrolladas entre los años 2011 y 2015. Constituye una investigación plástica en la geometría, una aproximación a la forma mediante el color y su fisicidad. Es asimismo una invitación a disfrutar sensitivamente el color y el espacio en sus mínimas variaciones.
La muestra estará disponible hasta el 29 de abril, de lunes a viernes de 8 a 12 (pedir turnos con anticipación), o los sábados y domingos de 17 a 20.

La artista
Sabina Lis Dragichevich nació en 1988 en Venado Tuerto. Es licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Realizó estudios de pintura con Paula Grazzini y asistió como auxiliar en la cátedra Problemática del Arte Latinoamericano del Siglo XX.
Ha participado en diversas muestras en Rosario y Venado Tuerto, entre las cuales se destaca “El sueño del estante sin fin”, curada por Pauline Fondevila en la Alianza Francesa de Rosario (2013) y “Sólidos Cromáticos” en Estudio G de Rosario (2015).
Actualmente vive y produce en Venado Tuerto.

Fotos:
1.Dragichevich junto a Larraburu
2.Muestra “Sólidos Cromáticos” en el museo

Marenghini: “Estamos asignando más recursos para el arreglo de calles”

El secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos de la Municipalidad, Patricio Marenghini, dimensionó el problema que existe con las calles de tierra de la ciudad: son 450 cuadras que necesitan trabajos de fondo, con colocación de un mejorado de piedra caliza, para volver a estar en un estado de transitabilidad normal.
“Tenemos serios problemas en la ciudad, con la dificultad de que al no contar con diez días seguidos sin precipitaciones no podemos hacer los trabajos necesarios. Con la erosión del agua y con el tránsito, se fueron bajando las calles, por eso es necesario volver a rellenarlas y compactarlas para estabilizar con piedra caliza”, mencionó Marenghini.
El funcionario se encargó de remarcar que se está trabajando fuertemente para hacer las mejoras que permite el clima: “En el barrio Santa Fe hicimos 83 viajes de tierra hace un par de semanas, pero no se llegó en todos los lugares a tirar piedra caliza porque se trae desde Río Tercero y en plena cosecha se complica la contratación de fletes, porque todos van al puerto de Rosario”.
A este problema de logística se le suma la prioridad otorgada a las calles por las que debe transitar el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), “para que los colectivos circulen por calles que se encuentren en buen estado, hicimos un relevamiento con los choferes y Luis Santandrea para ver qué calles hay que mejorar, aceitando el tema del riego y el arreglo, afectando una motoniveladora exclusivamente para eso. El problema es que tapamos los pozos, pero llueve y es volver a empezar”, admitió.

Colocación de caliza
Por lo pronto, desde Servicios Públicos armaron un cronograma para pasar “una vez por mes por cada barrio para tapar los pozos, pero otra tarea es el relleno y reconstrucción de la calzada. En invierno las calles no tendrán el problema de los pozos porque no va a haber lluvia, teniendo más tiempo para reparar”.
La colocación de piedra caliza implica una inversión de 24 mil pesos por cuadra, incluido el flete: “Necesitamos tres meses sin lluvias para arreglar las 450 cuadras en las que tenemos complicaciones y necesitan ser reconstruidas. En algunas podemos recuperar los primeros centímetros compactados reforzando con piedra, pero la lluvia nos complica”, analizó Marenghini.
Además recordó que “es necesario ver el tema de los desagües, porque no nos sirve que vaya primero el arreglo de calles, dado que en algunos lugares el agua viene con mucha fuerza y por más relleno que se haga, el agua barre, vuelve a socavar y se hacen pozos”.
Para finalizar, aclaró que “es una situación que no solamente se da en Venado Tuerto, pero estamos trabajando y asignando cada vez más recursos para el arreglo de calles, con movimientos de tierra muy importantes”.

Fuente: Diario El Informe
Fotos ilustrativas archivo:
1. Arreglo de calles
2. Volcamiento de piedra caliza

La municipalidad se traslada a tu barrio

Dirección de Industria y Comercio e Inspección General

Brindará información sobre trámites de habilitaciones
La Municipalidad de Venado Tuerto, a través de la Dirección de Industria y Comercio e Inspección General, comunica que a partir del mes de abril, a través de una propuesta que implica descentralizar territorialmente sus servicios, se va a trasladar a los barrios con el objetivo de ofrecer información y asesoramiento.
El lunes 18 de abril, a las 20, se reunirán con los vecinos del barrio Centro III en el Club Atenas, Dante Alighieri y Tucumán.
La responsable del área, Mercedes Vidal, explicó que “la idea es implementar una serie de políticas participativas y sociales con competencia en la Dirección, trasladarnos al barrio a brindar información y explicar los requerimientos, forma, trámite y regularización de trámites de una habilitación municipal; también vamos a estar recepcionando denuncias relacionadas a irregularidades de establecimientos y aquellas emergentes del barrio”.
Asimismo, Vidal señaló: «Entiendo que el modelo de gestión mediante la participación y el compromiso ciudadano va a brindarnos un abanico de herramientas superadoras para mejorar e implementar, y en definitiva demuestre que juntos podamos aceptar que de estas reuniones surjan los proyectos a fin de impulsar ordenanzas, resoluciones y/o decretos destinados a facilitar el crecimiento de los microemprendimientos y el comercio familiar.
Por último, agradeció a la presidenta del barrio, Silvia Vázquez, por sumarse a esta propuesta, trabajar en equipo y estar en contacto diario por temas que los propios vecinos y comerciantes le acercan.

Foto: Dra. Mercedes vidal

Buzones de la vida: 15 denuncias serán remitidas a fiscalías federales de Rosario

En la tarde de ayer, en la sala de reuniones “Antonio Garnier” del Palacio Municipal, se realizó a la apertura de los Buzones de la Vida. Los seis buzones permiten depositar denuncias anónimas referidas a la venta de estupefacientes y trata de personas. Se encuentran ubicados en el hall de entrada del Palacio Municipal; sala de espera del Centro de Atención Primaria (CAP) de Brown 478; hall del Centro Integrador Comunitario (CIC) de Falucho y Vuelta de Obligado; en el CAP del barrio Ciudad Nueva de Amincton 585; CAP del barrio Rivadavia ubicado en 26 de Abril 835 y CAP del barrio Malvinas Argentinas de Valdez 555.
Participaron de la apertura, la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda; el secretario de Gobierno, Jorge Lagna; la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré; y el secretario técnico de la Junta Municipal de Seguridad Urbana, Homero Domínguez de Soto.
Luego, las personas designadas como depositarias de las llaves de los buzones, monseñor Gustavo Help, representado en este acto por Marcelo Laiño; Peggy Ghío, presidente del Círculo Vecinalista, representada en el acto por Pedro Sánchez; y Diego Almirón, en representación de la Vecinal Ciudad Nueva, procedieron a la apertura del candado de cada buzón y luego a la extracción de los seis buzones de un total de 15 sobres, los cuales previamente a ser enumerados, fueron inmediatamente introducidos en un sobre de mayor tamaño al que se le colocó en su exterior la inscripción “Venado Tuerto- Buzón de la Vida- 15 sobres” y fue suscripto por los presentes, para luego ser remitido a la Fiscalía en turno de los Tribunales Federales de la ciudad de Rosario, para su posterior apertura.
Esta herramienta que permite la realización de denuncias anónimas de delitos federales tales como la comercialización ilegal de estupefacientes y la trata de personas, fue impulsada por el intendente municipal José Luis Freyre y aprobada y puesta en funcionamiento por la Junta Municipal de Seguridad Urbana desde abril de 2013.
A la fecha ya se llevan remitidos a las Fiscalías federales de la ciudad de Rosario la cantidad de 167 sobres, conteniendo diversas denuncias para ser investigadas.
Por recomendación de la Policía Federal se solicita a la población que al momento de realizar la denuncia describa la mayor cantidad de detalles. Que no se limite a mencionar a la persona y la dirección, sino que describa la mayor cantidad de detalles posibles, como los vehículos en que se movilizan, chapa patente, color de los vehículos, horarios, relaciones, números de teléfono, etc.

Fotos:
1. Cufré y Domínguez de Soto supervisan apertura de sobres
2. Acto en sala de reuniones
3. Firma acta Norma Orlanda
4. Firma acta Jorge Lagna

Abordaron la tarifa eléctrica: Reunión de Sacnun y Freyre con Fescoe

FESCOE

La senadora nacional María de los Ángeles Sacnun, acompañada por el intendente de Venado Tuerto José Freyre, se reunió con el Consejo de Administración de la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad (Fescoe). El tema prioritario fue la tarifa de la energía eléctrica.
La senadora Sacnun hizo saber que la Fescoe será convocada al Senado a las audiencias públicas que ella promovió para que expongan la realidad de las cooperativas de la provincia de Santa Fe.
El presidente de la Fescoe, Sergio Perucca, agradeció la presencia de Sacnun y destacó que «es la primera vez que alguien de tal alto rango nos visita».

Fuente: Prensa senadora Sacnun
Fotos:
1.El intendente Freyre y la senadora Sacnun dialogan con Perucca, presidente de la Fescoe
2.Vista reunión

Venado Tuerto proyecta nuevas políticas para el desarrollo

Secretaría de Gestión y Participación ciudadana
Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios públicos

Foro de Participación de Ciudades Intermedias en Santa Fe

La Municipalidad de Venado Tuerto fue invitada a participar del Foro de Cooperación Sur-Sur, realizado la semana pasada en la ciudad de Santa Fe; espacio en el cual se reunieron una gran cantidad de representantes de ciudades intermedias de Argentina, Brasil y Uruguay, con el objetivo principal de diseñar políticas para el desarrollo inclusivo en gobiernos locales.
La licenciada en Relaciones Internacionales, Lucila Bensegues, integrante de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, dependiente del Ing. Agr. Patricio Marenghini, fue la encargada de representar a la ciudad en tan importante encuentro.

Alta participación
Sobre esta experiencia, la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, explicó: “El Estado tiene una doble intervención en lo que respecta a la gestión pública, por un lado trabaja fuertemente en la cotidianidad, y por otro, se enfoca a la planificación y gestión de diferentes proyectos para el desarrollo futuro de la ciudad”, y agregó: “El intendente José Freyre nos ha solicitado que algunas áreas puedan estar más allá de las cuestiones cotidianas, y nos motivó a poder avanzar y planificar en nuevas gestiones en todo tipo de espacios participativos”.
“El intendente ha pedido especialmente para los próximos cuatro años de su gobierno, crear, retomar y sumar nuevos espacios de participación”, resaltó Orlanda y señaló: “Con Lucila (Bensegues) vamos a aprovechar la posibilidad en conjunto de poder sostener ciertos espacios de participación que tienen que ver con otras ciudades, con otras regiones; sobre todo desde que somos parte de la Red de Mercociudades, nuestra idea es poder sostener en el tiempo estas actividades”.
Vale recordar que en noviembre de 2015 se celebró en San Pablo, Brasil, la XX Cumbre de Mercociudades, bajo el lema “Ciudades del futuro, desafíos del presente”, de la cual participó en representación del Municipio, Lucila Bensegues; y en esa oportunidad Venado Tuerto fue aprobada como ciudad integrante de esta importante red del Mercosur.
“Desde el año pasado y sobre todo en la impronta que el intendente le está dando a ésta nueva gestión, sembró el entusiasmo en nosotras de no abandonar, más allá de las actividades diarias, la posibilidad de participar y proyectar en foros o intercambios con otras ciudades”, destacó Orlanda.
La secretaria de Gestión y Participación Ciudadana indicó que las diferencias que se tienen en ciudades de nuestro país o de otros países, son justamente las que pueden hacer ver aquellas cuestiones que faltan desarrollar e incluso demostrar las fortalezas. “Venado Tuerto tiene una riqueza institucional muy importante, que ha crecido en los últimos 15 años, y con un grado de participación muy alto”, dijo Orlanda, y agregó que “es muy importante seguir proyectando desde esos ámbitos de discusión y alentar todos los espacios de participación que tiene el Municipio, tanto en la ciudad, como fuera de ella”.

Trabajo interinstitucional
Orlanda explicó la modalidad de trabajo que realizan desde el Municipio con las instituciones intermedias. “Venimos sosteniendo hace muchos años una política de trabajo específica de la gestión de José Freyre, donde en casi todas las temáticas sociales, económicas, de espacios públicos, de salud, culturales, siempre avanzamos junto al otro”, dijo Orlanda y detalló: “Pueden ser los vecinos, una cámara, una ONG, instituciones intermedias, productores, o centros comerciales”. La idea también es institucionalizar la mayor cantidad de espacios de participación y debate. “Por ejemplo, en el caso del Plan General, se están estudiando cuestiones que deben retomarse, aquellas que deben readecuarse y cuáles van a continuar tal como se trabajaron”, detalló.

Participación en el Foro
Lucila Bensegues ofreció detalles acerca de su participación en el Foro de Cooperación Sur-Sur, realizado en la ciudad de Santa Fe. “Con respecto a las ciudades intermedias que trabajamos en el foro, uno de los puntos más importantes, es que Venado Tuerto cuenta con un plan estratégico desde hace 16 años, denominado Plan General; muchas de estas ciudades intermedias tanto de Argentina, Uruguay o Brasil, no han podido realizar este proceso tan importante para la planificación de las ciudades”, destacó Bensegues.
“Este hecho se remarcó como una fortaleza de Venado Tuerto, de haber construido el Plan General contando con la participación de 150 instituciones”, dijo Bensegues y agregó: “Se construyó desde la ciudadanía, y eso es lo que más se valora en estos espacios de debate internacional”.
La profesional destacó que su participación en el Foro “fue una experiencia muy enriquecedora, y además muy interesante porque a través de estos espacios se realizan contactos para futuros intercambios o trabajos comunes”.
“Un ejemplo de ello es la invitación que recibí por parte de la secretaria de Relaciones Internacionales e Integración de la provincia de Santa Fe, Lic. María Julia Reyna, para profundizar el vínculo institucional con la ciudad”, explicó Bensegues.
En tanto, Orlanda resaltó dos cuestiones vinculadas con estos espacios, “por un lado nos da la oportunidad de compartir experiencias y aprendizajes; y por otro, podemos resaltar la cooperación que se establece en todas las cuestiones que atraviesan la vida de una ciudad”.

Fotos:
1.Lucila Bensegues junto a María Julia Reyna, secretaria de relaciones internacionales de la provincia
2.Orlanda y Bensegues evaluaron la presencia del municipio en el foro

Transición en la Terminal hasta el fin de la actual concesión

Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación

Hasta el fin de la actual concesión de la Terminal de Ómnibus, la Municipalidad mediante resolución pondrá a cargo a un responsable para que opere de “nexo” entre el concesionario Jesús Curro y el poder concedente.
La idea es que hasta el 20 de septiembre, fecha tope de la concesión, el edificio tenga a un encargado de mantenimiento general, en cuestiones que hacen a la seguridad de las personas que por allí transitan, una vidriera de acceso a la ciudad.
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, detalló que “la problemática de la Terminal necesita de alguien que se ocupe de problemas como la corriente eléctrica, la seguridad, el ingreso de animales, la higiene general o los arreglos urgentes; esto en un marco de transición hasta que el intendente (José Freyre) defina el proyecto de remodelación y las características de la nueva explotación”.
En tal sentido, cobrará un rol de inspector sobre los servicios que allí se ofrecen, como las plataformas, boleterías, kioscos, playas de estacionamiento, bares, transporte interurbano y paradas de taxis y remises, todo lo cual hace al entorno y permitirá configurar un diagnóstico para el nuevo proyecto.
“Estamos trabajando sobre un marco de nuevos diseños y proyectos, y también de un análisis de la explotación. Qué cosas puede tomar la Municipalidad y qué pueden concesionarse. Es una nueva etapa que se inicia tras más de 20 años de concesión”, acotó Mascioli.
Pedro Barbich, la persona elegida como nexo, será presentado este miércoles. Y luego de la transición vendrá el nuevo esquema de concesión para la Terminal de Ómnibus.

Fotos ilustrativas: Terminal de Ómnibus

Freyre recibió al secretario de industria de la provincia
12/04/2016

Freyre recibió al secretario de industria de la provincia

El intendente José Luis Freyre recibió hoy en su despacho al secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación provincial, Emiliano Pietropaolo, quien se encuentra en la ciudad para presentar el Plan de Desarrollo Industrial.
El funcionario estuvo acompañado por el coordinador del Nodo 5, Diego Milardovich, y fue recibido por el mandatario venadense junto al secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Darío Mascioli, y el director de Pymes, David Demarchi.
En el encuentro, que incluyó una posterior visita a la Cooperativa de Parques Industriales (Copain) y Cricex, se plantearon algunos mecanismos de financiación para el sector.
Mascioli comentó que “bajan recursos por 600 millones de pesos en forma directa a empresas”, a tasas bonificadas, que incluyen “20% para capital de trabajo y 80% para inversión; de esa manera alguna empresa que está con algún grado de complicación podrá hacerse de dinero fresco a tasas baratas, porque hablamos del 14%”.
El secretario agregó que “esto tardará un tiempo hasta que se monetice, luego veremos cómo impacta esta medida para paliar la demanda que puedan tener las empresas y que a su vez puedan mantener el servicio de empleo”.
Por otro lado, “se ofrecen 400 millones de pesos donde los municipios son garantes para financiar parques, distritos y áreas industriales”.

Plan de Desarrollo Industrial
El Ministerio de la Producción provincial diseñó un esquema conformado por 14 programas que destinará 1.200 millones de pesos al sector, combinando préstamos con tasas bonificadas por 600 millones de pesos; un presupuesto de 400 millones pesos para ejecutar obras de infraestructura en parques, áreas y distritos industriales; aportes no reintegrables; y una batería de herramientas técnicas para mejorar las capacidades de las empresas santafesinas.

Fuente: Prensa Nodo 5- Prensa MVT
Foto: El intendente Freyre y Mascioli recibieron a Milardovich y Pietropaolo; detrás, Demarchi

12/04/2016