Categoría: <span>Dirección de Asuntos Legislativos</span>

Entrada

Ente de Coordinación Área Metropolitana Venado Tuerto

Departamento Ejecutivo

El Municipio de Venado adhirió a la ley provincial 13.532 de creación de Entes de Coordinación de Áreas Metropolitanas (mensaje 033/16), autorizando al Ejecutivo a realizar todas las gestiones necesarias en tal sentido.
La citada ley establece un régimen especial para la constitución de estos entes, que contribuyen al fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, impulsando el desarrollo de políticas de planificación estratégica local que promuevan la gestión asociada entre municipios, comunas y la provincia. Asimismo promueve el debate sobre políticas públicas y como resultado se generan nuevos proyectos y prácticas de cooperación político institucional entre los integrantes de la misma.
Existen antecedentes del trabajo en conjunto de las autoridades de esta ciudad y la región, quienes se han abocado a trabajar conjuntamente temas tales como la autopista 33, Gasoducto Regional Sur, tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos y Juzgado Federal, entre otros no menos importantes.
La ley provincial 13.532 legisla sobre el objeto de la creación de las áreas metropolitanas, el ente de coordinación, sus facultades, su organización institucional y cómo deben integrarse sus recursos económicos, entre otros aspectos.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos
Foto ilustrativa

Entrada

Facundo Manes colmó el Centro Cultural y fue declarado “Huésped de Honor”

Por decreto del Ejecutivo municipal

Departamento Ejecutivo

Facundo Manes, el gran divulgador de la neurociencia en Argentina en los últimos años, ratificó en el Centro Cultural de Venado Tuerto sus notables cualidades para comunicarse con el público, esta vez en el marco de las actividades por el 25º aniversario de la Escuela de los Padres, recorriendo desde los asuntos más complejos, como la evolución de las investigaciones científicas sobre el cerebro, hasta las de raigambre política, como el rol de la educación en la sociedad moderna, temática con la que concluyó la charla de 80 minutos, titulada “El poder del conocimiento”, que protagonizó ante una colmada sala Borges, con retransmisión en la también atestada sala Pedroni, y hasta se montó una pantalla gigante en el exterior del CCM para aquellos que no consiguieron entradas, quienes mitigaron el frío con un chocolate caliente aportado por los veteranos de Malvinas.
El destacado científico fue declarado “huésped de honor” de la ciudad por el Ejecutivo municipal y copia del decreto (091/16) fue otorgada por el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini, entre otros reconocimientos y presentes recibidos por el visitante.
El dato relevante, junto con la charla, es que los alimentos no perecederos recolectados para el evento, fueron destinados al Banco de Alimentos de Venado Tuerto.

La educación pública
Durante su exposición, Manes derrumbó los protocolos desde el vamos y desplegó dotes histriónicas sobre el escenario del Centro Cultural, por el cual se desplazaba como el más avezado monologuista, incluso intercalando toques de humor que ayudaban a relajar por algunos instantes al auditorio y renovar la atención. Facundo Manes colmó el Centro Cultural y fue declarado “Huésped de Honor”
Después de una declaración de principios en la que se definió como “un producto de la educación pública”, el neurólogo exaltó que su carrera fue solventada por los impuestos de todos los argentinos, como así también en la actualidad el Estado contribuye a financiar las investigaciones de los organismos en que se desempeña, como la Universidad Favaloro y el Instituto de Neurociencias Cognitivas (Ineco). En consecuencia, “es obligación de todo científico transmitir a toda la sociedad los avances en su área”, concluyó Manes, sin negociar su defensa pasional de la educación estatal.
El neurocientífico dijo que los progresos en la materia deben ser conocidos y discutidos por la sociedad, acotando que la principal causa de discapacidad en el mundo es la enfermedad del cerebro, pero no sólo Mal de Parkinson, Alzheimer o esclerosis múltiple, sino insomnio crónico, ansiedad patológica o estrés, entre otras, “y es importante educar a la sociedad en estos temas para que los pacientes y sus familiares cuenten con más herramientas para vivir mejor”. Además, sostuvo que, más allá de las enfermedades, “es fascinante para todos conocer cómo procesamos la memoria, cómo tomamos decisiones, cómo surge el proceso creativo, cómo funciona el cerebro”.
Más adelante se refirió al formidable avance de la neurociencia en los últimos años, destacando que “entender el cerebro nos va a enseñar quiénes somos, cómo nos comportamos, cómo aprendemos, cómo nos superamos, cómo trabajamos en comunidad, porque todo lo que hacemos, lo hacemos con el cerebro, desde respirar hasta resolver los dilemas filosóficos más complejos”.
En este sentido, el investigador puntualizó que “el cerebro dispone de un sistema de toma de decisiones que usamos la mayor parte del día, que es automático, no llega a la conciencia y se basa en la experiencia, aprendizaje y memorias previas en un contexto cambiante, y esto obedece a que el sistema racional, lógico y deliberado no podría funcionar constantemente, dado que los recursos cognitivos son limitados”, dando como ejemplo que la atención se dispersa cuando al mismo tiempo que se conduce un vehículo se habla por teléfono, aun cuando sea “manos libres”.
“También la gente que nos rodea influye en la manera que sentimos, pensamos y decidimos, generando esquemas mentales, por eso hay que juntarse con personas diferentes a uno y su entorno, porque si no se forman esquemas mentales y uno supone que tiene la verdad, en lo personal o en lo político, por ejemplo, y siempre hay semillas de verdad en el pensamiento del otro. Entonces -resumió- también las sociedades en que vivimos influyen en la manera que sentimos, pensamos y decidimos”.

Avances de la neurociencia
Facundo Manes consideró que los avances de la neurociencia están impactando en otros ámbitos, y uno de ellos es la educación: “Qué es el acto educativo si no dos cerebros en contacto”, interrogó, subrayando que investigaciones recientes confirman que, más allá de los progresos que brinda la tecnología, el “contacto personal” es esencial para el éxito del proceso educativo. “El docente será irreemplazable porque el cerebro aprende cuando alguien lo motiva y lo inspira”, definió el experto, aun cuando aclaró que los educadores “tendrán que reinventarse” y adaptarse a los nuevos escenarios. Y reflexionando sobre esos nuevos desafíos, auguró que “la información estará cada día más disponible y el docente deberá ayudar a procesar esos datos”, es decir que ya no será, como en el antiguo modelo, quien poseía y transmitía el conocimiento, sino que tendrá que facilitar los recursos y estrategias para abordar ese cúmulo de información en un marco de “trabajo en equipo”.
Ya sobre la final de la disertación, Manes planteó como prioridades “volver a tener la mejor educación pública de Latinoamérica, como la tuvimos y ya no la tenemos, así como erradicar la pobreza y la desigualdad”. Y graficó que “si la Argentina fuera un hospital, sería solamente una guardia, porque estamos viviendo siempre en la coyuntura (bajar la inflación, atraer dólares, etc.), que es muy importante, pero además debemos pensar en un paradigma que nos una a los argentinos, y ése debe ser el conocimiento. Y si la sociedad no exige que la educación sea una prioridad, como en su momento exigió vivir en democracia, no lo podremos esperar todo de un ministro ni de un presidente”. Y lo justificó aseverando que hoy el valor agregado del conocimiento es más influyente que los recursos naturales o los recursos financieros, enfatizando que todos los habitantes de la Nación deben tener la posibilidad de desarrollar su potencial, lo que no sucede cuando un tercio de población sufre el flagelo de la pobreza, ni tampoco con una calidad educativa deteriorada, donde de cada 100 chicos que ingresan a la escuela primaria, menos de 40 completan el ciclo secundario, y de ellos solamente la mitad comprende un texto complejo.
“Cómo competir en estas condiciones en un mundo cada día más globalizado, interconectado y basado en el conocimiento”, interrogó Manes.
La locución del evento estuvo a cargo de Gustavo Brianza.

Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Fotos:
1. Manes recibe decreto y presente de manos de Marenghini
2. Auditorio Centro Cultural
3. Disertación de Manes
4. Manes recibe presente del Banco de alimentos
5. Pantalla gigante en exterior CCM

Entrada

Adhesión del municipio suma fondos al financiamiento del Gasoducto Sur

Avance estratégico para una obra vital de la región

Departamento Ejecutivo

A través de un proyecto de ordenanza, el Ejecutivo solicitó al Concejo (mensaje 023-OP-2016) adherir a un decreto del Gobierno nacional que aplica la redeterminación de precios y costos para la ejecución de la obra de ampliación del Gasoducto Regional Sur (GRS), un paso administrativo importante para mejorar la calidad de vida poblacional en cinco comunas y tres municipios.
El decreto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) Nº 691/2016, dictado el pasado 19 de mayo, prevé un régimen de redeterminaciones de precios de contratos y consultorías de obras públicas, afectadas significativamente en los últimos meses por el desfasaje de precios que soporta la economía del país.
La continuidad del procedimiento de financiamiento, sujeta a la adhesión al decreto del PEN, fue informada por los actuales funcionarios del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación en varias conversaciones y gestiones de las que formaron parte representantes de las localidades comprendidas y funcionarios del Municipio venadense, encabezados por el intendente José Freyre.

Las etapas administrativas
Tras haberse cumplimentado todos las etapas administrativas, luego del llamado a licitaciones públicas 006 y 007/2014, instrumentadas por el Ejecutivo local en base a los convenios suscriptos oportunamente entre el Ministerio de Planificación Federal y las localidades integrantes del GRS, se firmaron los contratos con las adjudicatarias: SIAT SA, para la provisión de materiales, y Supercemento SA, para la concreción de la obra; hallándose en curso de ejecución el primero y pendiente el segundo. Todo en el contexto del cambio de autoridades nacionales, en el desconocimiento sobre la continuidad de provisión de los recursos y en el desfasaje de los montos presupuestados originalmente respecto a los precios actuales.
En suma, la adhesión al citado decreto del Gobierno nacional permitirá facilitar la continuación de la obra a la brevedad, un avance sustantivo en beneficio de las poblaciones de la región y que tiene al Municipio de Venado como unidad de ejecución administrativa. Se estima que estas redeterminaciones de precios y costos podrían sumar (por actualización) unos 100 millones de pesos al financiamiento de las licitaciones adjudicadas.
Cabe recordar que la obra de ampliación del GRS comprende a las comunas de Carmen, Murphy, Chovet, Melincué y Teodelina, y a los municipios de Casilda, Firmat y Venado Tuerto. El beneficio de acceso al gas por red alcanzaría a 4 mil familias de la región y 2 mil en Venado.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos- Prensa MVT
Fotos ilustrativas archivo:
1. Stock cañería GRS
2. Firma de convenio con Supercemento SA para ejecución de obra, en octubre de 2015

Entrada

El municipio refuerza equipamiento y parque automotor

Departamento Ejecutivo

Mediante sendos mensajes, el Ejecutivo municipal busca ampliar y reforzar el parque automotor y de maquinaria. Por un lado, con la incorporación de dos camiones con equipo recolector, y por el otro con un automóvil para la Guardia Urbana.
A través del proyecto de ordenanza (mensaje 015-ASEP-2016) se solicita al Concejo autorización para formalizar con la empresa Oscar Scorza Equipos y Servicios SRL, de la localidad cordobesa de Oncativo, la adquisición de un camión Iveco Attack de 2011, con equipo recolector de carga trasera Andrés 17; y un camión Ford Cargo 1722, de 2009, con recolector compactador de carga trasera.
El pago se efectuará en seis cuotas mensuales de 300 mil pesos cada una, más el saldo registrado a favor del Municipio por la firma vendedora con motivo de la adquisición de seis cajas volcadoras, en agosto de 2013, que no fueron retiradas.
La licitación pública 003/13 establecía la adquisición de las cajas volcadoras, destinada a camiones (chasis con cabina) que iban a incorporarse por sistema de leasing, operatoria que no llegó a concretarse; por tal motivo, se perdió el interés en las cajas, que nunca fueron retiradas de la proveedora dada su imposibilidad de uso inmediato.
Con ese crédito a favor del Municipio, y ante la conveniencia de optimizar recursos, se propone esta nueva operatoria, esta vez con unidades usadas, con equipo recolector incorporado, en buen estado de funcionamiento.
Las unidades serán afectadas al equipamiento de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos.

Para la Guardia Urbana
Además, mediante el decreto 054/16, se incorporará un automóvil 0 Km Fiat Nuevo Uno Cargo 1,4 8v Pack Top, por la suma de 163 mil pesos a la firma Méndez Automotores SA, que se abonará descontando el monto que en concepto de DRI deba tributar mensualmente la empresa.
La normativa toma como referencia las ordenanzas 3536 y 4158, que establecen respectivamente el procedimiento a seguir para la adquisición de bienes por sistema de concurso de precios y el monto máximo (57 mil UTM) mediante el cual la administración municipal podrá válidamente realizar compras utilizando este sistema.
Previamente se recabaron tres presupuestos a comercializadoras del ramo, resultando la oferta de Méndez Automotores SA la más conveniente.
Esta unidad será incorporada a la dotación de la Guardia Urbana.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos
Imagen ilustrativa: Unidad Iveco Attack

Entrada

Carlos Díaz Vélez, intendente interino

Departamento Ejecutivo

Conforme los artículos 32º y 33º de la Ley Nº 2756 Orgánica de Municipalidades, por ausencia transitoria fueron delegadas las funciones de intendente municipal en el presidente del Concejo, Carlos Díaz Vélez.
El decreto 052/16 detalla que “tales normativas expresan que en caso de vacancia o ausencia del intendente municipal, por más de cinco días hábiles, éste debe ser suplido en sus funciones por quien ostente el cargo de presidente del Concejo Municipal, hasta tanto cese la causa de la ausencia”.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos
Foto ilustrativa: Palacio Municipal

Entrada

El ejecutivo presentó su proyecto integral sobre pavimento y cordón cuneta

Un avance en la calidad de vidaDepartamento Ejecutivo

Baja la Unidad Tributaria Municipal (UTM) para todas las obras y amplía los plazos de financiación. Fija un esquema de descuentos con propósitos inclusivos, en especial para jubilados. Considerables mejoras respecto a la ordenanza vigente desde 2011.
Tal lo adelantado por el intendente José Freyre y el subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, el Ejecutivo municipal envió al Concejo un proyecto de ordenanza que establece un texto único, actualizado y sistematizado para la contribución de mejoras por obras de pavimento y cordón cuneta ejecutadas por el Municipio, independientemente de su origen y/o financiamiento. La iniciativa refleja considerables mejoras respecto a la ordenanza 4025 vigente desde el año 2011.
En el caso del precio unitario por metro cuadrado de pavimento de hormigón simple, incluyendo bocacalle, se fija en 98 UTM (Unidades Tributarias Municipales). Y para su formación se han considerado las siguientes variables: costos de materiales, 64,14%; costos de usos de equipos, 18,49%; costos de mano de obra, 17,37%.
Las obras de referencia serán ejecutadas primariamente por administración municipal aplicando un sistema mixto en el que la Municipalidad contratará con empresas abastecedoras la provisión en obra de hormigón elaborado, todo ello de conformidad con los presupuestos y estudios elaborados por las áreas pertinentes.
A efectos de mantener constante la incidencia de cada una de las variables en la formación del precio fijado por esta ordenanza, se revisará la estructura de costos cada cuatro años, o en un periodo menor si las condiciones económicas generales variaren notoriamente.
Para el caso de la faja central, se establece el precio en 86 UTM/m2, con la siguiente conformación: costos de materiales, 68,11%; costos de usos de equipos, 15,68%; costos de mano de obra, 16,21%.
El cordón cuneta, en tanto, tendrá un precio por metro lineal de 114 UTM, resultante de la aplicación de la absorción del 10% por parte del Municipio, quedando la estructura de costos del siguiente modo: costos de materiales, 53,99%; costos de usos de equipos, 25,43%; costos de mano de obra, 20,58%.
Para el cordón cuneta con estabilizado granular, se establece un precio por metro lineal de 135 UTM, resultante de la aplicación de la absorción del 10% por parte del Municipio, quedando la estructura de costos del siguiente modo: costos de materiales, 61,46%; costos de usos de equipos, 21,30%; costos de mano de obra, 17,24%.
El régimen de contratación faculta al Ejecutivo a contratar por licitación pública la totalidad o parte de la obra, a los fines de una economía de costos y/o cumplimiento de los plazos. Para el supuesto de que los contribuyentes de alguna cuadra manifestaren el interés de contar con pavimento mediante esta modalidad, se establece un precio (de referencia) de 169 UTM/m2, con incidencia de bocacalle incluida.
Para las bocacalles se tomará el precio de 98 UTM/m2 de hormigón de 15 cm de espesor, el que incluye un incremento de un 20% por la incidencia del costo del sector de bocacalles correspondiente.

Contribución de mejoras
El cálculo de la contribución de mejoras para el frentista se hará del siguiente modo: por el pavimento hormigón, se procederá a multiplicar el valor fijado por m2 de pavimento por la cantidad de metros lineales de frente y este resultado, a su vez, por el semiancho de la calzada respectiva; por el cordón cuneta, se procederá a multiplicar el valor fijado por metro lineal del mismo por los metros lineales del frente.
En los casos de inmuebles sujetos al régimen de PH, el importe total que se determine aplicando la normativa de la única propiedad será distribuido entre cada unidad, de acuerdo al porcentaje del dominio denunciado en el plano presentado ante la Municipalidad. Y se aplicará idéntico criterio en las propiedades internas con entradas comunes o pasillos.

Registro de aprobación
Será mecanismo obligatorio para la comunicación a los vecinos titulares de inmuebles el de la Notificación de Obra, que se efectuará por escrito y de manera personalizada. Una vez cumplimentadas las notificaciones, se procederá a la apertura del Registro de Aprobación de Obras Públicas, a ser solventadas total o parcialmente con el aporte de los propietarios frentistas y aledaños a la misma.
Para el caso de obras no financiadas por contribución de mejoras, sino provenientes de préstamos o subsidios nacionales y/o provinciales, se declarará “de utilidad pública y pago obligatorio”.
Entre los alcances del proyecto (mensaje 010-OP-2016) se destaca que para la ejecución de la obra el anticipo mínimo será del 51%, sin distinción del ancho de calles; pero en el supuesto que no se haya reunido el porcentaje establecido, transcurridos seis meses desde la apertura de la cuenta específica se otorgará una prórroga de tres meses (por única vez) para lograrlo, previa notificación; y superado ese plazo se reintegrará el dinero pagado por los contribuyentes, con un cálculo que considerará su equivalente en UTM al momento de haberse formalizado el aporte por parte del frentista.
Como excepción, si se lograra la integración del 45% del anticipo, el Ejecutivo podrá disponer -por resolución fundada- la ejecución de la obra.

Plazos y descuentos
En cuanto a los plazos de financiación para el frentista, será de 48 cuotas (máximo) para el pavimento y la faja central y de 36 para el cordón cuneta, aplicándose la tasa de interés que dispone la OGI para la financiación de deudas.
Sobre el régimen de descuentos, habrá un 10% por pago único de contado; será del 5% adicional para lotes de esquina respecto del pavimento o de la faja central; y del 10% adicional para jubilados y/o pensionados que percibieren el haber mínimo y sean propietarios de un único inmueble, con destino a vivienda familiar.
El descuento alcanzará al 50% de las deudas por contribución de mejoras (y de la contribución de mejoras a emitirse) para los veteranos de Malvinas que sean titulares de vivienda única.
Finalmente se aclara que el Municipio podrá modificar el ritmo de obra conforme “las circunstancias técnicas o económicas” que lo exigieren. Y que para las calles a pavimentar cuyo semiancho de calzada supere a 5,20 m, el costo excedente del pavimento será absorbido por las Rentas Generales del Municipio.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos
Foto ilustrativa: Obra de pavimento en España y Dimmer

Entrada

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Departamento ejecutivo

La Municipalidad de Venado Tuerto adhiere a la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, promovido por los países miembros de la Unesco con la idea de "fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática".
La fecha establecida recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo. "Por prensa independiente debe entenderse una prensa sobre la cual los poderes públicos no ejerzan ni dominio político o económico, ni control sobre los materiales y la infraestructura necesarios para la producción y difusión de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas", destaca el documento.
Como resalta el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Afiche jornada

Entrada

El hermano Santos fue declarado ciudadano ilustre

Reconocimiento a una extensa trayectoria

Departamento Ejecutivo

En el marco de los festejos por el 132º aniversario de Venado Tuerto, fue nombrado nuevo ciudadano ilustre el Hermano Santos Ortiz, histórico director de la primaria del Colegio Sagrado Corazón y referente de la capilla Jesús Misericordioso.
Con mucha humildad, el Hermano Santos se encargó de remarcar que sus méritos siempre fueron producto del esfuerzo colectivo. Por eso señaló: “Hay que ver qué es lo que se entiende por estar orgulloso, porque me parece que todo esto no es por mérito propio sino porque uno trabajó en equipo y animó, pero hay tantos que ponen el hombro más que uno mismo y todo esto queda en este reconocimiento”.
Por eso agradeció la distinción “en nombre de cada uno de los que trabajan siempre día a día y muchas veces no se ven, pero me hacen ver a mí”. Luego minimizó el rol que le toca asumir como emprendedor y referente: “Los que juegan en la cancha son los jugadores, y no el que da indicaciones desde afuera”, graficó.

Su trayectoria
Santos Ortiz nació en 1945 en la provincia de Burgos, España. Si bien llegó a nuestro país a los 17 años, nunca perdió el acento característico de su lugar de origen. Terminó el secundario en el mismo colegio que hoy lo tiene como referente ineludible, donde comenzó a dar clases en 1965. Desde 1972 es director del Colegio Sagrado Corazón, donde vio pasar unas cuantas generaciones de jóvenes venadenses, a los cuales puede identificar por nombre y apellido casi sin margen de error, haciendo gala de una memoria prodigiosa.
Además de ser hermano corazonista, Santos es sacerdote, por eso está al frente de las capillas del Sagrado Corazón y de Jesús Misericordioso.
Ayer, al ser distinguido en la plaza San Martín, Santos recibió el acompañamiento de un amplio grupo de docentes y trabajadores del Colegio Sagrado Corazón, que recibieron con gran alegría este reconocimiento.

Pensar en valores
La secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, contó que “cuando se designa a un ciudadano ilustre se piensa en los valores y en el recorrido que pudo haber hecho en esta ciudad, y cuando el intendente nos comentó que le parecía adecuado distinguirlo al Hermano Santos, junto al director de Educación, Sebastián Roma, nos tomamos el atrevimiento de ir a proponérselo, sabiendo que es una persona muy humilde, que no quiere ningún tipo de reconocimiento”.
Sin embargo, en esta ocasión “pudo entender que más allá de su recorrido, queremos rescatar a los hombres y mujeres que a través de su obra dejan cambios positivos en la ciudad”.
A su turno, Roma indicó: “Tiene un valor afectivo muy fuerte para todos los que transitamos por el Colegio Sagrado Corazón y sabemos de los valores que nos transmiten, es un momento muy feliz poder conciliar estas dos cosas: la distinción como ciudadano ilustre y la posibilidad de reconocer a alguien que ha tenido un valor importante en la conformación como adultos a tantas generaciones”.

Fuente: Diario El Informe
Foto: El hermano Santos recibió el decreto de visitante ilustre y un cuadro alusivo a la marcha San Lorenzo, junto al intendente Freyre, el gobernador Lifschitz, la secretaria Orlanda y el director Roma

Entrada

Mensaje del ejecutivo municipal: Avanza en la región el proyecto de Basura Cero

Departamento Ejecutivo

El Ejecutivo solicitó al Concejo la adhesión del Municipio a la ley provincial 13.055 de basura cero (mensaje 006-ASEP-2016), tras el acta acuerdo que suscribieron el intendente venadense José Luis Freyre y los presidentes comunales de Carmen, Murphy, San Francisco, San Eduardo, Chapuy y Maggiolo.
Esta ley, sancionada por la provincia en 2009, tiene como principio fundamental de la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) la reducción progresiva de la disposición final de los desechos, estableciendo plazos y metas concretas, adoptando una serie de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado.
La aplicación de la ley, en los principios de congruencia, establece que los municipios y comunas deberán adecuar sus normativas referidas a los RSU, priorizando la posibilidad de obtener soluciones regionales a partir del tratamiento y la gestión mancomunada en las jurisdicciones implicadas.
Los Consorcios Regionales, organismos públicos supramunicipales, deberán ser aprobados por ordenanza local. Este Consorcio facilitará el acceso a financiación y asistencia técnica para la concreción de proyectos sobre RSU, particularmente ante la autoridad de aplicación: el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe.

Micro Región 5J
Cabe recordar que el 22 de marzo, el intendente Freyre y los presidentes comunales de las localidades comprendidas firmaron el acta para este Consorcio denominado Micro Región 5J.
Así, suscribieron el acuerdo los mandatarios de Carmen, Walter Czelada; de Murphy, Marcelo Camussoni; de San Francisco, Ignacio Freytes; de San Eduardo, Luis Cunich; de Chapuy, Jorge Marmiroli; y de Maggiolo, Luis Valerio.
En la víspera, hubo un nuevo encuentro en el Palacio Municipal donde se discutieron sus avances, a la espera de ser refrendado en cada localidad. Luego vendrá la distribución de cargos entre las autoridades. Encabezaron la reunión el director de Medio Ambiente, Martín Bonadeo, y el diputado provincial Oscar Pieroni.
La conformación de este consorcio, consolida las bases de una política de Estado a largo plazo en Venado Tuerto en materia de medio ambiente, compartida con las localidades hermanas de la región.

Fuente: Dirección de Asuntos Legislativos

Foto: Reunión de trabajo del consorcio, ayer, en el Palacio Municipal