Categoría: <span>Intendencia</span>

Entrada

El intendente Freyre se reunió con jefes policiales y acordó estrategias

El lunes pasado el intendente José Luis Freyre se reunió con el jefe de la URVIII de Policía, Marcelo Torterola, y el director de Policía del Nodo 5, Javier Rodas, con quienes acordó estrategias de trabajo conjunto, en el marco de una planificación preventiva de acciones delictivas en distintos puntos de la ciudad.
Al respecto, el titular del Ejecutivo municipal aclaró que el encuentro se enmarca en una sucesión de reuniones que viene manteniendo en virtud de reclamos y gestiones por mayor seguridad en la ciudad: “El viernes nos entrevistamos con el jefe de la Policía de la provincia, Rafael Grau, el sábado recibimos al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, y su equipo de trabajo y ahora nos reunimos con los jefes regionales, quienes están a cargo de los operativos que se están llevando a cabo en la ciudad y que oportunamente habíamos pedido a las fuerzas policiales y que ahora se están concretando, con el apoyo de fuerzas de otras localidades”, resumió Freyre, quien consideró que sin dudas el mayor efecto se logrará con la presencia sostenida en los barrios de las fuerzas de seguridad.
“Esto es lo que queremos de nuestra policía y también queremos que vuelva Gendarmería porque fue muy importante la presencia de esa fuerza en la ciudad con un aporte de 60 hombres que patrullaban en los barrios. Hoy se está intentando replicar esa experiencia con los escasos recursos que hay y que se refuerzan con agentes de otras localidades. Hoy lo que más nos interesa y así fue planteado al ministro es cortar con el robo a mano armada, para luego proseguir con la prevención y finalmente todos coincidimos en el importante papel de la Justicia al momento de evaluar las morigeraciones de la prisión preventiva, ya que muchos de los hechos son cometidos por personas que estaban en ese marco”, señaló.
Finalmente, y ante la aparición de nuevas opiniones sobre la necesidad de cambiar el CPP santafesino, el intendente instó a “que deje de haber anuncios sobre cómo adecuar la legislación a la realidad y finalmente se convierta en ley. Hace bastante que se anuncian reformas puntuales que no se concretaron, pero además sabemos que en esto también pesa la interpretación de las leyes y eso es responsabilidad del sentido común de los jueces”, alegó.

Diálogo abierto
Respecto al encuentro el director de Policía del Nodo 5, Javier Rodas, señalo que la oportunidad fue propicia para delinear en forma conjunta pautas de trabajo, Coordinando algunas cuestiones que tiene que ver con la interrelación entre el Ejecutivo municipal y la policía.
“Los puntos acordados fueron incrementar el patrullaje, acrecentar la comunicación con las autoridades, porque a pesar de que tenemos un contacto permanente, por allí nos faltó más acercamiento en estos días. Hoy nos tenemos que hacer eco del pedido que nos hace la comunidad de mayor presencia policial y eso es algo que ya está en marcha, tanto ahora en esta situación coyuntural como mirando hacia el futuro”, aseguró Rodas.
El jefe policial alegó que si bien la presencia de Gendarmería es una gran colaboración en la prevención no ha sido definitoria, ya que en las Fiestas no estuvo la fuerza, sin embargo con organización se pasaron jornadas tranquilas.
“Hoy estamos trabajando para que la gente vea que la policía está y lo hacemos a través de sus autoridades municipales y también de los propios vecinos, por eso hemos recorrido caminando los barrios, hablamos con los vecinos, escuchamos sus quejas y necesidades y dejamos abierto un camino de diálogo”, sintetizó Rodas.

Fuente: Diario El Informe
Foto: El intendente Freyre se reunió con Rodas y Torterola

Entrada

Encuentro con la CGT local y gremios para buscar consensos en una amplia agenda

El intendente José Luis Freyre y miembros de su gabinete mantuvieron un encuentro de trabajo con el secretario general de la CGT Venado Tuerto, Jorge Sola, y representantes de una veintena de gremios, en el cual abordaron una amplia agenda, como se viene haciendo con otros referentes sociales y comunitarios.
El marco elegido para la convocatoria fue el Centro Integrador Comunitario (CIC), el pasado viernes, oportunidad donde se discutieron cuestiones como la recreación de la mesa sectorial con gremios y cámaras empresariales para demandas puntuales; establecer un plan de capacitación continuo; fortalecer la Oficina Municipal de Empleo y la relación con los ministerios de Trabajo provincial y nacional para diversos programas.
Además se trató el programa de capacitación e instructivo de seguridad vial para operarios de distintas empresas; la acción para la concreción definitiva de la delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación en Venado Tuerto y el acompañamiento a peticiones elevadas a los gobiernos nacional y provincial.
Tras el encuentro, el intendente Freyre comentó que con los representantes de los trabajadores “tratamos una agenda temática para ratificar algunos planes de acción y para dar respuestas a problemáticas de la ciudad”.
El tema seguridad fue prioritario, como también la defensa y creación de puestos laborales en la ciudad, la educación, y la necesidad de contar con más infraestructura y servicios.
“La agenda fue muy extensa y variada, en una reunión de más de tres horas, a nosotros como municipio nos da fuerza en lo institucional para trabajar juntos, en lo local y en lo que tenemos que gestionar tanto a nivel nacional como provincial”, apuntó Freyre, quien destacó la importancia del cónclave y la “rápida coincidencia en la mirada de algunos temas”.
Cabe recordar que la gestión municipal, en esta nueva etapa, ya mantuvo contactos con los ediles y con legisladores nacionales y provinciales, al igual que con diversos dirigentes de instituciones.
En esta hoja de ruta también debe enmarcarse el encuentro del último sábado con el ministro de Seguridad de la provincia, Maximiliano Pullaro, donde se trataron cuestiones estructurales y coyunturales, sobre la base de reclamos y peticiones que justamente se fueron nutriendo de esas coincidencias institucionales.

Fuente: Lt29- Prensa MVT
Foto: El intendente Freyre escucha a Sola durante el encuentro con CGT y gremios en el CIC

Entrada

El intendente Freyre se reunió con el ministro Pullaro para tratar temas de seguridad

En horas de la mañana, el intendente municipal José Freyre recibió en su despacho al ministro de Seguridad Provincial, Maximiliano Pullaro. Además del encuentro participaron la subsecretaria de Gobierno Emilce Cufré, y los legisladores provinciales Lisandro Enrico, Julio Eggimann y María Victoria Tejeda; y el diputado mandato cumplido y actual funcionario municipal, Darío Mascioli. Finalizada la reunión, recorrieron la sala de Monitoreo, que se encuentra en el Palacio Municipal.

Puntos tratados

En conferencia de prensa, el intendente Freyre, agradeció la presencia del ministro, y añadió que “el encuentro estuvo planteado antes de que asuma, y por distintos motivos y hechos de público conocimiento se fue postergando”.
Seguidamente, el mandatario explicó que se hizo un planteo y un pantallazo sobre la realidad que se está viviendo todos los días en la ciudad, puntualizando los casos de robos a mano armada, también sobre los recursos que había disponibles por parte del Estado Provincial, y por parte de Nación “que en su momento se contó con la presencia de Gendarmería y de la Policía Federal. Además, se hizo un repaso de los recursos municipales disponible para interactuar y ver cómo se puede coordinar”, señaló, y luego agregó que “nuestra intención es aumentar el número y la calidad de policías. Por su parte el ministro se comprometió a tener un diagnóstico claro a censar recursos para pensar un plan de acción precisas en un mediano plazo, pero con acciones concretas ahora en la coyuntura”, puntualizó.

En lo que respecta a Gendarmería, Freyre precisó que estarán pendientes de la resolución de la vuelta del comando móvil a la ciudad, “sino, estaremos juntos reclamando y gestionando para que se concrete”.
“También se conversó sobre gestionar frente el Poder Judicial, fundamentalmente para de evitar o tratar de que se controlen las libertades morigeradas, los arrestos domiciliaros por el grado de residencia que tienen. Recordemos que la cantidad de delitos que se dieron en los últimos tiempos, tiene que ver con esa situación”, especificó.
Asimismo, el mandatario comentó sobre otras temáticas que se trataron en el encuentro como “recursos, patrullajes preventivos, de cómo se puede atacar el narcomenudeo y el narcotráfico en nuestra localidad, en la zona y en región”.
Luego, Freyre insistió que “por el momento lo concreto es atender ésta coyuntura puntual, dar respuesta a la situación de robos que se vienen dando en estos días; después hay plazos concretos, fechas y tiempos que el ministro explicó para los planes de acción”.
Por último, el intendente reiteró el agradecimiento al ministro y a los legisladores, y añadió “Ojalá que éste encuentro sea para bien y poder devolverle a los santafesinos y en particular a los venadenses la tranquilidad que nos merecemos”
Por su parte, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó que “esta reunión apunta a mejorar la seguridad pública en la ciudad y la región”.
Seguidamente explicó que “hay un plan de acción, ‘Santa Fe Segura’ que apunta centralmente a saber dónde estamos parados en la provincia, construyendo mapas del delito para poder planificar la distribución de recursos humanos, logísticos y tecnológicos que dispone la fuerza de seguridad de la provincia; y en función de eso llevar adelante diferentes planes operativos que los ejecutará la Policía y los controlarán diferentes estamentos del Ministerio de Seguridad”.
Luego explicó que “se está haciendo redistribución de recursos humanos a lo largo y a lo ancho de la provincia, para que los mismos sean eficientes, y le pedimos a la Policía que pueda tener todos sus recursos humanos y logísticos en las calles para la prevención del delito”, añadiendo luego que “también seguimos esperando la presencia de las fuerzas federales (Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal), recordando que hay un compromiso del Gobierno Nacional en sostener la misma cantidad de fuerzas federales que teníamos”.

Entre otras cuestiones resumió que en el encuentro con el Intendente, “abordamos estos temas y cuestiones a corto plazo, temas a mediano plazo y temas de largo plazo como seguir trabajando con incorporación tecnológica para multiplicar la prevención en muchas ciudades y regiones de la provincia”, y agregó que “nos comprometemos a seguir trabajando conjuntamente para que mejore la seguridad en la provincia de Santa Fe”.

Recrudecimiento del delito en la ciudad
Al ser consultado por el incremento de los robos a mano armada y los hechos de violencia en la ciudad, explicó que a la espera de las fuerzas federales, “vamos a disponer de fuerzas operativas provinciales que cumplen una función similar; que puedan disuadir la última ola de violencia y delito que tuvimos en la ciudad de Venado Tuerto, que se había visto atenuado en los últimos meses del año pasado y lamentablemente reverdeció en los últimos días”, pero reconoció que “hay falta de personal, es un problema que tenemos en la provincia de Santa Fe”.
Luego en un mensaje a la a la ciudadanía llamó a la tranquilidad, y se comprometió a poner más efectivos policiales de diferentes unidades de grupos especiales, que se utilizan en intervenciones territoriales en diferentes puntos de la provincia, “para incautar armas ilegales, vehículos y motovehículos que no tienen la documentación correspondiente y de personas con pedido de captura”, finalizó.

Fotos:
1. Freyre y Pullaro
2. Reunión
3. Conferencia

Entrada

Freyre reclamó al Ministro Pullaro mayor seguridad para Venado y los pedidos pendientes de respuesta

Entre los puntos más salientes del petitorio, se encuentran la provisión de mayor cantidad de móviles y efectivos policiales y el pedido a la Nación para que retornen los gendarmes a la ciudad.

El Intendente José Freyre recibió esta mañana al Ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro y le reiteró algunos pedidos pendientes en materia de seguridad para la ciudad, y que revisten carácter urgente ante los últimos hechos delictivos en la ciudad.

Freyre entregó una agenda a Pullaro, quien se acercó a la Intendencia, acompañado del Senador Provincial Lisandro Enrico y los diputados provinciales Victoria Tejeda y Julio Eggimann, en el que resalta “una serie de requerimientos relativos a la seguridad Pública que se han solicitado a la par de la Junta Municipal de Seguridad Urbana, a fin de que de manera urgente e impostergable se resuelvan, ante el flagelo que aflige a los ciudadanos venadenses”.-

Así, el mandatario local se puso a total disposición para seguir trabajando de manera conjunta mediante el aporte de recursos humanos y financieros del municipio, como ya se viene efectuando desde hace tiempo, a través de los pagos de alquiler del inmueble donde se encuentra la Policía Comunitaria, el edificio donde se emplaza actualmente el puesto de Gendarmería Nacional, el apoyo a través de la Guardia Urbana Municipal, de las áreas de inspección y de tránsito y del Centro Municipal de Monitoreo.-

En el encuentro el Ministro se mostró abierto a analizar puntualmente las necesidades locales y a canalizar el pedido de retorno de los gendarmes a la ciudad.-

Freyre mostró su gran preocupación ante la necesidad de combatir en forma eficaz esta problemática, la inseguridad, que tanto daño nos está infligiendo a los vecinos de Venado Tuerto, pidiendo respuestas inmediatas.

Entre los puntos más salientes del petitorio se encuentran:

1.- La Presentación de un Plan de Seguridad para la ciudad de Venado Tuerto, con proyección en los próximos cuatro años en el que se especifique la infraestructura que contará el Ministerio de Seguridad en la ciudad de Venado Tuerto, junto a la confección de un diagnóstico sobre materia de inseguridad local, realizada por criminólogos y con estadísticas puntuales.-
2.- Mayor Provisión de Móviles, Elementos Tecnológicos y Afectación de Personal policial, es inaceptable que en los últimos años la ciudad sufra una disminución aproximada del 50% de efectivos en el Comando Radioeléctrico cuando debería haberse aumentado, jerarquizado y capacitado dicho personal, acorde al crecimiento demográfico. No se puede limitar a la entrega de unos pocos patrulleros que vienen a reemplazar los ya destruidos por su utilización intensiva.
3.- Control de las prisiones morigeradas concedidas por el Poder Judicial, solicitando mayor control policial sobre los reos con prisión domiciliaria o que tienen permitidas salidas laborales, terapéuticas o educativas, ya que constatamos en nuestra ciudad una falta total de planeamiento y recursos humanos y tecnológicos para cubrir dicha tarea. Implicando una alta ineficacia e ineficiencia en este sistema que provoca constante delitos cometidos por individuos bajo este régimen carcelario.
4.- Policía Comunitaria.- Jerarquización de esta fuerza de manera urgente, incrementando su efecto preventivo mediante aumento de cobertura horaria, llevando su servicio a las 24 horas de lunes a lunes y ampliando la zona actual. Venado Tuerto aún no cuenta con los 100 (cien) efectivos anunciados oportunamente.-
5.- Central 911 Local/Regional.- reiteramos nuestro pedido de Instalación de una terminal 911 en Venado Tuerto, a efectos de lograr que los operadores tengan un acabado conocimiento de la ciudad y evitar así demoras que puedan frustrar la intervención policial ante un hecho delictivo.
6.- Gendarmería Nacional.- Solicitamos interceda ante el Gobierno Nacional por el retorno de esta Fuerza Federal debido al incremento de las situaciones de inseguridad ocurridos desde su retirada, en consecuencia de la carencia de su trabajo preventivo en los barrios de condiciones sociales sensibles.
7.- Nueva Comisaría.- Por necesidad puntual en base a reiteradas situaciones de inseguridad y pedido de vecinos, solicitamos nuevamente la ya prometida Comisaría en el Barrio Ciudad Nueva. El incremento demográfico en la zona este de la ciudad amerita la creación de una nueva dependencia en Seguridad Pública, implicando así una mayor prevención del delito en los barrios Ciudad Nueva, Provincias Unidas, San Cayetano, Güemes, y Belgrano.
8.- Reapertura de Oficina del Ministerio de Seguridad en la ciudad.- Vemos con preocupación que a partir de la nueva gestión provincial han cerrado sus puestas las oficinas que otrora dirigía Juan Enrique Lombardi, sin existir en todo el Nodo 5 un representante de vuestra cartera que se ocupe de receptar los reclamos de los vecinos.-
9.- División Drogas Peligrosas.- Atento el agravamiento de la problemática del consumo de drogas y el narcotráfico en la región, luce impostergable la provisión de más recursos humanos y tecnológicos a la División.-
10.- Violencia familiar e intervecinal: la ciudad de Venado Tuerto, cuenta con índices muy elevados de violencia intrafamiliar y vecinal. En este último año, hemos constatado la duplicación de los hechos de violencia de género. Lamentablemente en la ciudad la Comisaría de la Mujer no cuenta con inmueble propio, ni móviles, dependiendo de otras reparticiones policiales para practicar notificaciones. Por lo tanto, su accionar se ve limitado.
11.- Vínculos: entrega de los fondos correspondientes al programa Vínculos, el cual ya fue aprobado. Asimismo, se solicita la actualización de los importes, dado que el mismo fue presentado con presupuestos de Octubre de 2015.
12.- Usurpaciones: implementación de políticas de seguridad pública coordinadas con el Ministerio de Justicia y Desarrollo social para la prevención y resolución de estos tipos de delitos, ya que con gran preocupación hemos detectado que la fuerza policial carece de herramientas ante esta modalidad delictiva en incremento.
13.- Ruptura de la economía criminal: solicitamos que la provincia nos otorgue soluciones de raíz. No solamente se quede en la prevención, sino que el accionar de la fuerza de seguridad rompa las economías criminales, desbaratando a los reducidores de objetos robados.
14.- Instalación del ISEP en la ciudad, con mayores beneficios para el inicio de la carrera policial: concreción de las promesas de la instalación en la ciudad del ISEP.
15.-Aporte económico: solicitamos asimismo asistencia económica respecto de los gastos que tuvimos que afrontar para la logística y estadía de Gendarmería en nuestra ciudad, el mismo se encuentra documentado en el expediente Nº 00215/0003785-5 y asciende a la suma de PESOS UN MILLON CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE C/29/100) $ 1.429.657,29, aporte solicitado en el marco de la Ley de emergencia en Seguridad
En la misma línea y marco solicitamos a ese Ministerio afronte el canon locativo del inmueble en el cual se encuentra radicada la Policía Comunitaria, es dable aclarar que de la instalación de la misma en la ciudad el canon solicitado lo viene afrontando este Municipio

Entrada

Salutación 46º aniversario de LT29

El intendente municipal José Luis Freyre felicita a LT29 Radio Venado Tuerto por su 46º aniversario al servicio de la comunidad, una impronta señera del recordado Hilmar Horacio Long, pionero de la comunicación radial en nuestra ciudad.
En este nuevo aniversario saludamos a directivos, periodistas y personal de la emisora.

Imagen ilustrativa

Entrada

El intendente propuso a Vernetti “Aportar ideas” a la Comisión de tierras

El intendente José Luis Freyre salió en respuesta a las críticas recibidas por el edil de la oposición Fabián Vernetti, quien acusó a la gestión de haber "jugado con las expectativas de los venadenses" anunciando la aplicación de programas de ventas de terrenos en cuotas. Para el mandatario local, más allá de los reclamos mediáticos, el legislador puede "ser parte de las soluciones", ya que forma parte de la Comisión de Tierras, espacio donde se decide "el destino y uso de los terrenos".
"Vernetti está en la Comisión de Tierras desde la creación, siempre fue el concejal que representó al Legislativo en este espacio, lo que le permite tomar conocimiento de la cantidad de terrenos que hay, la disponibilidad, es decir ser parte de esa solución", expresó el intendente, sosteniendo que "los terrenos que en aquel momento íbamos a sacar a la venta terminaron siendo afectados a la Provincia, porque el entonces gobernador Antonio Bonfatti, antes de asumir, prometió una Ley de Tierras".
En este marco recordó que "yo personalmente como intendente y como presidente del Partido Justicialista a nivel provincial me adherí a ese proyecto y lo expresé públicamente, porque considero clave una norma de estas características en Santa Fe. Es decir que fui usado para decir que el PJ avalaba la propuesta del candidato del Frente Progresista".
Seguidamente remarcó que en aquel momento, una vez que asumió Bonfatti como mandatario provincial, "postergó esa ley y cuando se lo fuimos a plantear, me prometió 200 viviendas que estaban pendientes desde la gestión anterior, de Hermes Binner; plan para el que se utilizan lotes que proporcionó la Municipalidad y recién ahora se anunció que se comenzarán con 69 unidades habitacionales". A ello "hay que sumarle unos cien lotes que afectamos al programa provincial Canastas de Materiales y al plan nacional Procrear", puntualizó.
A su vez, destacó que en ese entonces el Estado local "no tenía acumulada mucha más tierra que esa y recién ahora, parte de los producido por operaciones, empezamos a tener capital, con una cuenta específica en el Banco Hipotecario con recursos para la compra de tierras, llevándonos a ver operaciones comerciales, las cuales son analizadas desde la Comisión de Tierras, es decir por el propio concejal Vernetti".
Más adelante señaló: "A mí me parece bien que quiera cuestionar, pero también hay que aportar. Vernetti está sentado en el lugar donde más puede cooperar que es la Comisión de Tierras, ser parte de la solución, porque allí se decide el destino y uso de los terrenos".

Valor de los terrenos
En cuanto al plan de venta en cuotas, Freyre aseguró que "es nuestro anhelo, porque sabemos que en la ciudad los terrenos tienen un valor muy importante, pudiendo aplicar operatorias como las que se desarrollaron en otras localidades, como en Río Cuarto, más allá de que el valor de la parcela es muy diferente al nuestro".
También el mandatario recordó que la Municipalidad canjeó una hectárea en el barrio San Vicente por cuatro hectáreas detrás de la Chacra 38, las cuales están a la espera de la aprobación del proyecto hídrico y medioambiental de la provincia, para que puedan lotearse. "Nosotros planteamos la voluntad de ponerlas a disposición para un mecanismo de venta, fundamentalmente ligado en principio a los sindicatos, porque consideramos que es una manera de canalizar. La idea no es vender lotes al voleo, sino que el objetivo es venderla ligado a algún proyecto de construcción de vivienda", enfatizó.

Cambios estructurales
En relación a los nuevos representantes del Ejecutivo en la Comisión de Tierras, el intendente Freyre informó que serán Tomás Boyle, Alejandra Filippetti y Jorge Lagna. A su vez y en referencia al funcionamiento de la Dirección de Vivienda, otra crítica escuchada, aseveró: "Estamos reconstruyendo las áreas, principalmente en lo que corresponde a Obras Privadas, Planeamiento y Vivienda. Hicimos una reunión entre los concejales y el Ejecutivo, todo el tiempo van los funcionarios al Concejo, estaría muy bueno que esos sean los ámbitos para debatir estas cuestiones y no por los diarios".
Por último aseveró: "Vernetti debería estar trayendo soluciones desde la Provincia como financiamiento de vivienda o reclamar por qué en ocho años sólo se lograron concretar las 160 viviendas que había licitado el ex gobernador Jorge Obeid en el 2007".

Fuente: Diario El Informe
Foto (archivo): Reunión Comisión Municipal de Tierras

Entrada

El intendente intervino personalmente en supuesto caso de discriminación

El intendente José Luis Freyre recibió hoy en su despacho a Juan Carlos Yakas, padre de Mauro, el joven con movilidad reducida que vio imposibilitado su acceso a un local de diversión nocturna tras argumentar sus titulares la ausencia de rampas de acceso y sanitarios para discapacitados motrices, bajo supuestas instrucciones del Municipio. La familia consideró que la medida fue de carácter discriminatorio.
El intendente reflejó en el encuentro con Yakas el pleno apoyo a la familia del damnificado, aclaró el rol del Municipio en materia de controles y las obligaciones de los locales y ofreció su colaboración para impulsar las gestiones necesarias.
Al efecto, el joven Mauro hizo una presentación espontánea ante la jueza de Faltas, Janina Ferreyra, con competencia local en el marco de la ordenanza 3232 que adhiere a la ley nacional antidiscriminación 24.782. Del encuentro participó, por orden del intendente, la subsecretaria de Políticas Sociosanitarias Integrales, Silvia Ugolini, de vasta trayectoria en la defensa de los derechos de los discapacitados.
El joven hizo un relato de lo sucedido y la jueza Ferreyra citaría en breve a los titulares del local nocturno en aras del esclarecimiento del hecho.
“Nuestra política apunta a garantizar la plena accesibilidad. Los locales privados, dentro de la requisitoria de habilitación, deben cumplir con los requerimientos de rampas y demás”, había manifestado el intendente ante la prensa.

Fotos ilustrativas: Ejecución de rampas del plan municipal de accesibilidad

Entrada

Subdelegación local de Policía Federal integra estructura de flamante Dirección Antidrogas

“Es un gran paso en la lucha contra el narcotráfico”, dijo el intendente Freyre, quien recordó las gestiones encaradas junto a entidades intermedias para transformar en delegación la actual dependencia.

El intendente José Luis Freyre mostró su satisfacción ante la noticia que por estos días se reflejó en medios nacionales, según la cual se jerarquizaría la subde¬legación venadense de la Policía Federal Argentina (PFA) en el marco de la modificación de la es¬tructura de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la fuerza, para lograr un ma¬yor despliegue que abarque todo el país; en esta nueva estructura, basada en 31 delegaciones, se incluye a Venado Tuerto como única sede en la provincia del Depar¬tamento Este.
“Creemos que es un gran paso que se dio en la lucha contra el narcotráfico, con la creación de la Dirección General Anti-drogas Interior, y también sentimos que estamos cosechando las gestiones que desde hace un par de años iniciamos para que la Subdelegación local se convirtiera en Delegación, de forma tal que contara con los recursos necesarios para afron¬tar la prevención, investigación y control sobre la venta de drogas ilícitas. También nos mantiene intacta la esperanza de que a esta reforma le siga la rápida implementación del Juzgado Federal. Precisamente la semana pasada estuvimos nuevamen¬te visitando oficinas para recordar a las autoridades nacionales que se trata de una necesidad que nos urge y que se empal¬maría con esta propuesta de la Secretaría de Seguridad de la Nación”, analizó Freyre.
El Departamento Este tendrá en su juris¬dicción las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, con sedes en Venado Tuer¬to, Goya, Concordia, Eldorado, La Plata, Resistencia, Corrientes y Formosa.
El objetivo de la reestructuración es lograr “una mayor eficacia en materia de prevención e inves¬tigación del delito de narcotráfico y de las organizaciones narcocriminales”. El pro¬yecto, que fue elaborado por la PFA en conjunto con la Secretaría de Seguridad de la Nación, se basa en las rutas que uti¬liza el narcotráfico para distribuir drogas en todo el territorio y, a la vez, traficar ha¬cia otros países. El plan se articula con la emergencia de seguridad decretada por el presidente Mauricio Macri y el paquete de leyes anti¬drogas que presentará el Gobierno.

Regreso de los gendarmes
En el año 2009 Municipio y entidades intermedias fijaron una agenda de seguridad en el contexto de un crecimiento del delito en la ciudad, donde cuestiones como el paso a destacamento de Gendarmería, el Juzgado Federal y la jerarquización de la subdelegación local de la PFA ocupaban lugares preponderantes. En paralelo, se abría otra agenda de peticiones hacia el Gobierno provincial.
“Seguimos gestionando la vuelta de los gendarmes y esperamos tener esta semana un encuentro con el ministro de Seguridad provincial (Maximiliano Pullaro) para tener algún dato más certero. La inseguridad la padecemos todos, pero afecta más a los sectores más humildes y con el patrullaje preventivo de los gendarmes algunos barrios habían recuperado la tranquilidad y bajado los niveles de violencia”, comentó Freyre sobre la expectativa en torno a otra de las fuerzas federales.

Despedida de Tito Garay
En otro orden, el intendente Freyre recibió hoy al mediodía en su despacho al ahora ex jefe de la subdelegación local de la PFA, comisario Tito Alberto Garay, quien al ascender en jerarquía fue trasladado a otra delegación, y en este caso pasará a dirigir los destinos de la Delegación Santa Fe Capital, cabecera de la provincia.
Freyre felicitó al jefe policial por su crecimiento profesional y agradeció los servicios brindados a la comunidad recordando que su gestión fue una de las más activas en el combate contra el narcotráfico, llegando a conducir 20 operativos y allanamientos, el desbaratamiento de una banda que operaba en la zona sur y la detención de cabecillas.
“La gestión de Garay fue muy importante no sólo para la comunidad, sino también para el Municipio ya que desde su llegada colaboraron activamente cada vez que se los solicitamos y también en la interacción con Gendarmería, ya que actuaban en forma conjunta, logrando una fórmula efectiva en la prevención del delito en nuestra ciudad”, destacó Freyre.

Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Foto ilustrativa: Policía Federal

Entrada

Freyre: “La Municipalidad trabaja para garantizar la plena accesibilidad”

El intendente hizo referencia a una denuncia por supuesta discriminación en un local de diversión nocturna.

El intendente José Freyre hizo referencia a un supuesto caso de discriminación en perjuicio de un discapacitado motriz, a quien se habría negado el acceso a un local de diversión nocturna con el argumento que el espacio no contaba con accesos e infraestructura adecuada para personas con movilidad reducida. Tal medida se habría aplicado a temor de una sanción, lo que puso en foco el rol del Municipio. La denuncia fue efectuada por un familiar del damnificado a través de los medios.
“Si dijeron que esto fue por instrucción de la Municipalidad, lo queremos desmentir categóricamente. De ninguna manera la Municipalidad va a impedir el acceso de alguien, todo lo contrario. Ante cualquier hecho de discriminación, por el motivo que sea, que impida el ingreso en cualquier espacio de acceso público, la Municipalidad tiene que actuar”, aplicando “desde multas hasta la clausura”, enfatizó el intendente, poniendo blanco sobre negro.
En tal sentido, subrayó que “si realmente los dueños del lugar dijeron que esto fue por instrucción de la Municipalidad, es una mentira grande como una casa”.
En este marco, aún admitiendo la necesidad de avanzar en materia de accesibilidad, el intendente puso en valor el plan “sistemático y sostenido” de ejecución de rampas en las veredas, al igual que la colaboración en los colegios, si bien el mantenimiento edilicio escolar es competencia de la Provincia.
“Obviamente los lugares de diversión nocturna y gastronómicos, dentro de los pedidos para la habilitación, también tienen estos requerimientos. A veces se puede ser más contemplativos, pero todos los lugares tienen que tenerlos”, completó.

Foto: Intendente José Freyre

Entrada

Freyre pidió cautela ante versión sobre la reapertura del Frigorífico

Al ser consultado sobre la posible apertura del Frigorífico JBS de Venado Tuerto, el intendente José Freyre expresó que “de concretarse sería una buena noticia para la ciudad”, pero solicitó cautela “porque no sería en forma inmediata y no queremos generar falsas expectativas”.
“Estamos a la espera de una confirmación oficial, pero en principio lo que tenemos de charlas extraoficiales, es que de concretarse sería más cerca de fin de año, y arrancaría con algunos operarios”, señaló.
Recordó luego que cuando se efectuó el cierre la planta ubicada sobre ruta 33, mucha gente se quedó sin trabajo, “alrededor de 512 familias, algunos se independizaron o vivieron de changas y otros se reubicaron en frigoríficos de la zona; la reapertura significaría que vuelvan a trabajar en su ciudad”, enfatizó.
Seguidamente, manifestó que “la reapertura significaría retomar la exportación, recordemos que la planta del frigorífico está muy bien equipada y preparada para el corte kosher, un corte que se exporta a Israel, ya que “la intención de la empresa JBS es volver con ese corte y además la provisión de cabezas de ganado, resolver el equilibrio entre el mercado interno y externo y así poder encargarse de la exportación, que es su fuerte”.
El mandatario local explicó que el cierre de la planta en la ciudad no se debió a una disminución en las ventas o del caudal de exportación, “lo que hizo fue concentrar en Villa Gobernador Gálvez la mano de obra y operación para ahorrar costos”, definió.
“En ese momento nos pusimos a trabajar junto a la gente del Sindicato de la Carne y actores locales para buscar opciones desde alquileres, compra, hasta la posibilidad de cooperativizar el trabajo, que finalmente no se dio. Esperemos que esta vez sí, porque es fundamental para nuestra ciudad. Estamos con muchas expectativas y ganas de que la reapertura finalmente se concrete”, subrayó.

Fotos:
1.Imagen frigorífico
2.Intendente José Freyre