Categoría: <span>Secretaría de Desarrollo Económico</span>

Entrada

El municipio anunció cronograma de pago del medio aguinaldo

PET y pasivos tendrán disponibles los fondos el viernes 23, y los empleados de planta un día después.
El Ejecutivo municipal dio a conocer el cronograma de pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), que será abonada entre el viernes 23 y el sábado 24 de diciembre, en el primer caso para los trabajadores encuadrados en los Planes de Empleo Temporario (PET) y el día siguiente para todos los empleados de planta de las distintas categorías. A su vez, se confirmó que los pasivos municipales percibirán el medio aguinaldo el 23 del corriente mes.
Fueron voceros del anuncio los secretarios de Gestión y Participación Ciudadana, Norma Orlanda, y de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, quienes destacaron el “esfuerzo” de la gestión del intendente José Freyre, ya que la erogación se afrontará con recursos municipales.
“Siempre es un esfuerzo para el Municipio a esta altura del año. La mayoría de los empleados cobra su sueldo alrededor del 7 de cada mes, algo que venimos cumpliendo todos los meses. Lo que estamos anunciando ahora es lo que se va a cumplimentar concretamente”, subrayó Orlanda, en referencia a la disponibilidad de recursos.
En efecto, se aguarda la tendencia de evolución recaudatoria del mes de diciembre, en especial por la respuesta obtenida con el plan de facilidades de pago del DRI. En paralelo, se espera al aporte de la Provincia para solventar gastos corrientes con el Fondo de Obras Menores.
“Este cronograma responde a una definición del intendente de priorizar a nuestro personal, sin tener aún una respuesta definitiva respecto a cómo ha evolucionado el plan de facilidades de pago, ni de la Provincia en cuanto al envío del monto de Obras Menores para gastos corrientes, en este caso por ocho millones de pesos”, precisó Fernández.

Bono compensatorio
Por otro lado, Orlanda informó que este jueves a las 13 se producirá una nueva reunión con la ATM, para definir la modalidad de pago del bono compensatorio acordado en la mesa paritaria entre la Festram y los representantes de municipios y comunas.
“Seguiremos discutiendo y analizando la posibilidad de pago del bono. El gremio, a su vez, tendrá definición del tema aguinaldo, que esperaba para informar a todo el personal”, apuntó Fernández.
El acuerdo con el gremio municipal tiene como metodología una serie de reuniones semanales, instancias que posibilitan obtener resultados “en algunos temas, y en otros ir viendo alternativas, escuchando en ellos la voz de los empleados, analizando distintas formas de pago, porque es el tema más importante que nos ha encargado el intendente”.

Foto: Orlanda- Fernández

Entrada

Recuerdan vigencia de planes para regularizar el DRI

Importantes beneficios

El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, recordó que se encuentra disponible el régimen de presentación espontánea y facilidades de pago para el Derecho de Registro e Inspección (DRI), señaló cuáles son los beneficios para quienes suscriban convenios y aseguró que en las primeras semanas resultó positivo el interés demostrado por los contribuyentes.
“Con grata sorpresa vemos que las empresas se están acercando, estos días hemos puesto canales de atención especiales para que los contribuyentes y empresas se acerquen y sean tratadas en forma especial, con los convenios dispuestos para firmar. El trámite es rápido y sin complejidades. Hoy tenemos una apreciación satisfactoria del resultado que estamos logrando”, subrayó el funcionario.
El 25 noviembre fue promulgada la ordenanza del plan de facilidades de pago para regularizar el DRI, sancionada en consenso con las cámaras empresariales, el Centro Comercial e Industrial y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. “Esta aceptación de todas las partes es importante teniendo en cuenta la caída de la actividad económica que observamos y el amesetamiento en las ventas que tienen las empresas”, contextualizó Fernández.
En dicho plan “se contemplan dos variables, una para el régimen general que comprende a todos los contribuyentes del DRI, y una especial que incluye a aquellas empresas incluidas en las grandes superficies comerciales. Ya tenemos los sistemas habilitados para que los contribuyentes puedan adherir a este plan de facilidades, que en el caso de las grandes superficies tienen tiempo hasta el 31 de diciembre para beneficiarse con una importante quita por pago de contado”, remarcó el secretario.

Quitas establecidas
Por su parte, el asesor técnico tributario Fredi Auat detalló que para el régimen general, las quitas establecidas por ordenanza incluyen tanto capital como intereses y multa, y si el pago se realiza del contado la quita es del 50% del monto total de la deuda. En 12 cuotas la quita es del 40%, debiendo ingresar un anticipo del 20% al momento de formalizar el convenio. Mientras que está la opción de un plan de 24 cuotas, donde la quita es del 30%, debiendo ingresar un anticipo del 30%.
Para las grandes superficies comerciales (GSC) existe un plan diferencial. “Se estableció la consolidación de la deuda con el 50% de los intereses resarcitorios acumulados. Sobre ese valor hay una quita del 70% si se paga de contado, un 50% si paga en 12 cuotas (con un anticipo del 20%) y del 40% para el pago en 24 cuotas (con un anticipo del 30”)”, comentó el asesor.
Si la deuda se cancela antes del 31 de diciembre, “no va a tener los intereses resarcitorios que establece la norma, sólo se calcula el capital y sobre ese valor se hace la quita del 70%”, remarcó Auat como dato saliente.

Régimen general
Dicho régimen prevé un plan de pago y beneficios para todos los contribuyentes que posean deudas, multas y moratorias impagas del tributo.
Dentro del régimen general se prevé para:
-Pago contado: quita del 50%
-Hasta 12 cuotas: quita del 40%, debiendo ingresarse un anticipo del 20% al momento de la adhesión.
-Hasta 24 cuotas: quita del 30%, debiendo ingresarse un anticipo del 30% al momento de la adhesión.

Régimen especial
En este ítem se incluye a todas las empresas consideradas como GSC (con más de 1.200 m2), que aportan una alícuota diferencial.
Para ellas se ha dispuesto dos opciones: la primera propone para todas las empresas que adeudan diferencias de alícuota, una quita del 70% por pago al contado sin multas ni intereses resarcitorios siempre que se abone antes del 31 de diciembre de 2016.
La otra opción es sumar a esa diferencia el 50% de los intereses correspondiente extendiendo las opciones y plazos de pago:
-Pago contado: quita del 70% debiendo efectivizarse el pago dentro de los 30 días corridos de formalizado el convenio.
-Hasta 12 cuotas: quita del 50%, debiendo ingresarse un anticipo del 20% al momento de la adhesión.
-Hasta 24 cuotas: quita del 40%, debiendo ingresarse un anticipo del 30% al momento de la adhesión.
Tanto para el régimen general como especial, el saldo resultante a pagar en cuotas será objeto de la aplicación de los intereses de financiación que al efecto prevén las normas vigentes. En todos los casos, el valor resultante de los anticipos, así como de cada cuota, no podrá ser inferior a 1.500 pesos.

Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT
Foto: Fernández- Auat

Entrada

El impacto del bono municipal es de $5 millones

Declaraciones de Fabio Fernández

Este martes se realizará una nueva reunión entre el Municipio local y la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM) para tratar de arribar a un acuerdo sobre la fecha de pago del bono de fin de año para todos los trabajadores, que se realizará en dos cuotas iguales de 1.400 pesos.
El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, advirtió que se podrá cumplir con la primera parte en diciembre, en caso de contar con recursos de Obras Menores prometidos por la Provincia. El pago de este bono le representa al Municipio un total de cinco millones de pesos que debe afrontar en pocos días.
Fernández anticipó que mañana “vamos a tener una reunión con el gremio local, pues por acta se aprobó un bono de 2.800 pesos a pagar en dos cuotas de 1.400, con fechas establecidas para el 20 de diciembre y hasta el 20 de enero”.
“Nosotros ya planteamos que podemos afrontarlo siempre y cuando la Provincia nos responda con los gastos corrientes del Fondo de Obras Menores, que son ocho millones de pesos que tenemos la necesidad imperiosa de recibirlos para afrontar el bono de fin de año”, añadió.
El funcionario aclaró que “está garantizado el pago de sueldos (que se efectivizó la semana pasada) y aguinaldo durante diciembre (con fecha de pago a confirmar), pero nos queda el bono. En principio evaluamos pagarlo en enero y febrero, dado que es algo que se puede acordar con el gremio, pero quedamos en seguir discutiendo porque tal vez tengamos que afrontar la primera cuota antes del 31 de diciembre”, aceptó.
De todos modos, para esta semana el Municipio espera tener un panorama más claro porque “la Provincia se comprometió a enviarnos esa partida de ocho millones de pesos y con eso cerraríamos el año sin problemas. Si no tenemos esos recursos, va a ser muy difícil que paguemos antes de fin de año”, sintetizó Fernández.
Otros recursos que va a obtener el Estado local llegarán cerca de fin de año, porque la moratoria para el Derecho de Registro e Inspección (DRI) “otorga un plazo a las grandes superficies comerciales hasta el 31 de diciembre para acogerse a ese plan, y los que se sumen deben pagar un porcentaje determinado del total de la deuda consolidada, lo que nos va a permitir ingresar recursos que vamos a destinar al pago del aguinaldo y del bono, además de cumplir con los proveedores y las demás obligaciones”.
Fernández precisó que “el pago del bono implica 3.256.000 pesos, un millón más para los planes de empleo temporario -que los vamos a incluir- y queda por discutir en el Instituto de Previsión Social cuál es el monto a definir, que también saldrá del Ejecutivo. En definitiva estamos hablando de cinco millones de pesos”.

Fuente: Diario El Informe
Foto (archivo): Fabio Fernández

Entrada

Aprueban la ampliación presupuestaria 2016

Fernández mantuvo una reunión con ediles

El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, y el contador Roberto Spadoni, se acercaron hasta el Concejo Municipal para hacer un repaso general de todos los puntos de la ampliación presupuestaria 2016.
Fernández explicó que “hace más de un mes y medio se presentó el mensaje de ampliación presupuestaria de este año, en otras ocasiones ya habíamos aclarado diferentes puntos de algunas partidas, en este caso el presidente del Concejo nos pidió que nos acercáramos para hacer un repaso general, ya que la intención que tienen (por ayer), en una reunión extraordinaria que van a tener los ediles, es aprobar esta ampliación que fue presentada en las condiciones del mensaje original”.
El 31 de octubre último, Fernández había contado que “el resultado fue positivo, porque todas las dudas fueron disipadas y creemos que en la próxima sesión del Concejo Municipal, el próximo miércoles, ya se podría resolver la aprobación”. Sin embargo, eso no pasó, y hubo que esperar un tiempo más. Volviendo a la actualidad, el secretario de Desarrollo Económico comentó que “hemos presentado el presupuesto por 143 millones de pesos, que representa el 16,8 por ciento sobre el Presupuesto general para 2016” y agregó que la reunión sirvió para “resolver algunas inquietudes relacionadas con ciertas partidas, pero no hubo modificaciones”.
En la misma línea, Fernández manifestó: “Si hablamos de cuestiones importantes tenemos que decir que una de ellas es la incorporación de 50 millones para el pago de la deuda con la Sindicatura del ex Banco Integrado Departamental (BID), representando el 28 por ciento de la ampliación, como las erogaciones en personal por 35 millones, es decir un 25 por ciento del pedido. Luego podemos hablar de la partida de 8 millones del Instituto de Previsión Social y cinco millones para combustible”.
Además el funcionario señaló que asumieron el compromiso de comenzar en el corriente mes con las licitaciones de ART, “ya que éste es un planteo por el coeficiente del indicador que estamos pagando de manera porcentual sobre la masa salarial, y ya tenemos fecha para tratar ese tema”, agregando que “con todas estas dudas despejadas, la ampliación del presupuesto seguramente será aprobada”.
Por último, Fernández comentó que “este pedido de ampliación se fundamentaba, por un lado, en la agresiva inflación que tuvimos en lo que va del año, y por otro lado, en que el presupuesto había sido realizado antes de la devaluación, a fines de 2015, más allá que su aprobación fue posterior, en el mes de febrero”.

Fuente: Diario El Informe
Foto (Archivo): Fabio Fernández

Entrada

El municipio presentó un régimen de facilidades de pago para el DRI

Apoyo a comercios e industrias ante el amesetamiento de la actividad económica

El Municipio de Venado presentó un proyecto de ordenanza que establece, con carácter de extraordinario, un Régimen Especial de Presentación Espontánea y Facilidades de Pago del Derecho de Registro e Inspección (DRI), que alcanza a estos tributos en etapa administrativa que no hubieran sido cancelados o incluidos en convenios de pago, y que abarcan el periodo fiscal correspondiente a mayo de 2016.
El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, brindó detalles de la propuesta: “Estamos cerrando un año donde sufrimos importantes alteraciones económicas y una agresiva inflación en todo el ejercicio, por lo tanto es notorio el amesetamiento en la actividad económica en nuestra ciudad. Esto nos motiva a presentar esta propuesta, que alcanza a un tributo que grava la actividad de las empresas, poniéndolo en vigencia para facilitar la regularización de deudas de aquellas empresas que generan fuentes de trabajo y que atraviesan un momento crítico”.
El esquema de regularización es amplio, ya que el monto total adeudado podrá ser cancelado bajo distintas condiciones: al contado en un único pago al momento de la adhesión, con una quita del 50 por ciento; hasta en 12 cuotas iguales y consecutivas, con una quita del 40 por ciento, debiendo ingresar un anticipo del 20 por ciento al momento de la adhesión; hasta en 24 cuotas iguales y consecutivas, con una quita del 30 por ciento, debiendo ingresar un anticipo del 30 por ciento al momento de la adhesión.
Cabe destacar que la quita alcanza a la deuda por todo concepto.

Periodo de vigencia
Fernández también hizo referencia al tiempo de validez de este Régimen, fijado en dos meses, que conforme la aprobación legislativa y posterior promulgación se estima estaría vigente hasta fines de enero próximo.
“Esta propuesta alcanza a todo el universo de contribuyentes del DRI y tiene un beneficio adicional para las Grandes Superficies Comerciales (GSC)”, explicó el funcionario.
En efecto, habrá una quita adicional del 10 por ciento, valida en todas las condiciones de pago, cuando la obligación a regularizar corresponda por aplicación de la ordenanza 3943/11, artículo 64º, incisos e) y f), que categoriza a las GSC. Pero no es todo, ya que indicó Fernández que “una vez que adhieren, podrán gozar adicionalmente de una baja de la alícuota del 10 por ciento, que pasa a rendir el 0.81% (antes 0,90%) para los locales y el 1,35% (antes 1,5%) para los foráneos, durante un plazo de 12 meses y luego de acogerse al régimen extraordinario, dentro del año fiscal 2017”.
Desde ya que la vigencia del convenio tendrá como condiciones “estar al día con las cuotas -lo mismo para todos los contribuyentes- y presentar en tiempo y forma las posiciones mensuales, posterior a la firma del Régimen”.

Afectación de ingresos
Otro dato de relieve es que el 40 por ciento de los ingresos que se produzcan por adhesión al Régimen de Facilidades será destinado al proyecto de refuncionalización del área central.
“Direccionamos parte de los ingresos a este proyecto tan importante para la ciudad, que en buena medida tiene que ver con la remodelación de la calle Belgrano”, amplió el secretario de Desarrollo Económico, quien aseveró que “una vez que el Concejo apruebe este plan de facilidades, y se promulgue la ordenanza, estaremos en condiciones de habilitar la firma de convenios para que las empresas puedan regularizar su situación”, trámite que deberá efectuarse en el edificio de Belgrano y 25 de Mayo.

Fotos:
1. Fabio Fernández
2. Interior edificio de hacienda

Entrada

Fernández: “Afrontamos la realidad económica sosteniendo la fuente laboral”

La ampliación presupuestaria incluye más obra pública, aportes al IMPS y previsiones por desendeudamiento.

El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, hizo referencia al pedido de ampliación del presupuesto 2016 por más de 140 millones de pesos, que, según explicó, “incluye el acuerdo que hemos firmado con la Sindicatura del ex Banco BID, que comprende como ingreso la venta de lotes, por un monto de 50 millones, de los cuales 40 millones estamos previsionando para el pago de la deuda en capital e intereses y 10 millones para profesionales", explicó el funcionario, resaltando que esta es la partida más significativa que engrosa el número de la ampliación.
Otra de las partidas más importante es la destinada a personal, por 35 millones de pesos, donde “tenemos que recordar que dentro del corriente año tuvimos que afrontar el uno por ciento por cada año de antigüedad, sumado al primer bono compensatorio de 1.500 pesos que se dio allá por mitad de año y el 3 por ciento de los aportes patronales para el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS)”, precisó.
A su vez señaló: "Cuando en otras empresas escuchamos que están suspendiendo gente o cortando horas extras o no renovando contratos, nosotros tratamos de afrontar la realidad con todo el personal, sosteniendo la fuente laboral".
Otro de los puntos estuvo relacionado con la piedra calcárea, ya que en el presupuesto 2016 se habían establecido 2,5 millones de pesos y producto del avance del plan de mejoras de calles se elevó 5 millones de pesos más, llegando casi a los 8 millones. “Un edil (de la oposición) decía que con ese dinero se podían hacer 16 cuadras de pavimento, sin embargo necesitamos resolverle a nuestros vecinos de manera urgente la situación de las calles. Mientras tanto, continúan las obras de pavimento, que no se detienen, llegando a dos o tres cuadras al mes", puntualizó, destacando que la piedra aumentó un 50 por ciento, mientras que el flete subió un 100 por ciento.
Asimismo destacó que el presupuesto 2016 se confeccionó en septiembre del 2015, previo al cambio de gobierno, luego "hubo incrementos de costos y variaciones económicas, propias de un contexto nacional con una agresiva inflación que se traducen a los números", enfatizó.
El secretario de Desarrollo Económico adelantó que en los próximos días se estará reuniendo con el cuerpo legislativo para analizar cada una de las observaciones que se hicieron del presupuesto.

Capacidad financiera
En otro orden, Fernández manifestó que desde su área se están evaluando distintas alternativas de financiación para potenciar la obra pública municipal, situación que se verá favorecida con el convenio firmado con la Sindicatura del ex BID, cuya concreción dará por saldada una deuda que data de más de 20 años y permitirá proyectar al Municipio un mejoramiento en su capacidad financiera, ya que entre otras acciones se podrán emitir letras y recabar fondos genuinos para la financiación de obra pública.
Fernández recordó que “tras la firma del convenio con la Sindicatura y la aprobación del Concejo, cerramos una etapa que nos permite mirar con optimismo futuras operaciones, para fortalecer nuestra situación financiera y también las inversiones en obra pública”.
En ese sentido, el funcionario local adelantó que están pensando en la emisión de letras o títulos de deuda para ser puestos en la Bolsa de Valores a una buena tasa de rendimiento: “Para nosotros será una financiación muy barata, que ronda el orden del 4 por ciento y nos permitirá desde cancelar deuda flotante con acreedores -si bien hemos avanzado bastante bien en ese sentido- o bien pensar en un plazo superior para hacer obras de infraestructura de mayor inversión, con una financiación que no se obtiene en el mercado”, analizó.
“Nuestro intendente (José Freyre) tiene como punto central el abordaje de obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los vecinos, en consecuencia estamos trabajando para eso. Hoy tenemos una previsión de construcción de 84 cuadras de cordón cuneta a través de la Ley de Obras Menores y pensamos que el segundo paso será la pavimentación. Es por ello en los próximos días estaremos reuniéndonos con la gente del Banco Municipal de Rosario para cancelar una deuda de 580 mil dólares (sin actualizar) y con quien también negociaremos el monto final de cancelación, para luego empezar a tramitar la emisión de letras a través de una empresa mixta que tiene ese mismo banco y que nos han ofertado recientemente”, resumió.

Pavimento y desagües
En otro ámbito de cosas, y al momento de mirar un futuro con mayor disposición de fondos, el secretario recordó que en agosto de 2015 se iniciaron gestiones ante el Ministerio de Economía de la Nación por una operación por 15 millones de pesos, destinados a financiar obra pública y todavía pendiente de aprobación.
“Seguimos puntualmente ese trámite, porque nos ayudaría a dar un gran paso en lo que se refiere a obra pública, que según lo establece nuestro intendente se centraría en pavimento, cordón cuneta y desagües”, subrayó Fernández.

Fuente: Diario El Informe
Foto: Fabio Fernández

Entrada

Acuerdo entre municipio y sindicatura del ex BID para pagar deuda histórica

Una etapa que se cierra
El Municipio de Venado firmó el acuerdo con la Sindicatura del ex BID para el pago de la deuda existente e intereses por un monto superior a 36 millones de pesos, que luego fue aprobado por el Concejo por unanimidad, cerrando una etapa iniciada hace más de 25 años.
El plazo de pago será en 10 cuotas iguales, cuyo primer vencimiento opera el 28 de febrero de 2017 y luego será por periodos trimestrales consecutivos; mientras que el importe de cada cuota será la décima parte del monto que surja de la consolidación, a lo que se sumará un interés compensatorio.
“Acabamos de cerrar el acuerdo con la Sindicatura del ex BID por una deuda consolidada de 36.331.000 pesos, y en el Concejo el mensaje fue aprobado sobre tablas por unanimidad. Esta etapa se cierra y ahora empezamos a pensar en que el Municipio puede tener una mejor calificación en la búsqueda de financiación. Es un acuerdo importante y de muchos meses de trabajo”, definió en diálogo con LT29 el secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández.
El funcionario puntualizó que el monto “es de 36 millones a pagar en diez cuotas y con una frecuencia trimestral, a una muy buena tasa que hoy no se obtiene en el mercado financiero actual, del orden proyectado del 24,15% (tasa Badlar más dos puntos). Es una buena condición para avanzar y poder cumplir con este compromiso”.
Las partes coinciden en lo positivo del acuerdo, contemplando que se trata de juicios que ya tenían sentencia. No obstante, el convenio fue posible porque dos ordenanzas previas autorizaron al Ejecutivo a vender lotes municipales, mediante el sistema de concurso de precios, para afrontar la deuda con el producido.
Fernández también puso de relieve cierta flexibilidad del acuerdo: “Ante cualquier inconveniente podríamos volver a renegociar algunas condiciones del convenio. El pago está garantizado y podríamos cancelar más rápido si vendemos el lote de Belgrano y 9 de Julio, pero sabemos que esa venta irá madurando en el tiempo. Hoy vamos a ir cancelando con los lotes más chicos que se van vendiendo”.

Obligaciones negociables
Más adelante, el secretario hizo referencia al monto aún adeudado al Banco Municipal de Rosario y a la oportunidad que se abre para mejorar la condición del Municipio en el acceso al mercado financiero. “Con la gente del Banco Municipal ya nos reunimos y ahora nos abocaremos a resolver esa deuda de 580 mil dólares, del año 1996, que tendríamos que actualizar y hacer una oferta para cancelar. Después pensar, a través de una empresa mixta que ellos tienen, en emitir Obligaciones Negociables (ON), para poder proyectar obras de infraestructura y de largo plazo”, confió.
Por último, Fernández habló de los beneficios que trae resolver esta deuda histórica: “Teníamos una amenaza latente de embargo, que se suspendía mes a mes, pero nunca se levantó. Condicionados por eso debíamos resolver esta cuestión, y con tiempo y buscando las mejores condiciones, lo hemos logrado. De aquí en adelante podemos operar tranquilos”.

Fuente: El Informe- Lt29- Prensa MVT
Foto ilustrativa (archivo): Sede ex BID

Entrada

Taller para mandos medios sobre trabajo en equipo

Junto a la Fundación Banco Credicoop

Los días 30 de septiembre y 14 de octubre se realizó en el Banco Credicoop el Taller para Mandos Medios “Trabajo en Equipo”, al cual asistió personal de las distintas áreas del Municipio. La actividad fue organizada junto a la Fundación Banco Credicoop y la docente a cargo del taller fue la Lic. Marina Dobry, de la ciudad de Rosario.
Las dos jornadas constaron de cinco horas de capacitación cada una, con modalidad de taller. Asistió personal que actualmente está desarrollando la función de mandos medios (MM) y que están a cargo de equipos de trabajo, ejerciendo funciones de liderazgo.
El taller apuntó a fortalecer conductas de liderazgo en nuestros jefes de división y dotarlos de herramientas para optimizar la conducción. Los MM son aquellos jefes intermedios que tienen gente a su cargo y nuestra intención es brindarle más elementos que le permitan mejorar en el desempeño de la función.
La evaluación de la capacitación fue altamente positiva, no sólo expresado por nuestros compañeros, sino también por la devolución de la docente, que aportó el contenido adecuado para nuestra organización.
A partir de ahora, los mandos medios del Municipio van a poder superar algunas cuestiones que se les presentaban en el desarrollo de su función, y les va a permitir resolver las problemáticas de mejor manera. Participaron 18 agentes de distintas áreas del Municipio.
“Nuestra intención es continuar este tipo de capacitaciones, involucrando a más personal, que en esta primera etapa, por cuestiones de cupo, no pudo realizarse. La docente también nos ofreció, en función a las demandas que el personal manifestó, seguir acompañándonos con herramientas de soporte en nuevos proyectos de capacitación para fortalecer todos los aspectos de nuestra gestión”, comentó el secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández.
El funcionario añadió que esta capacitación “se realizó luego de un pedido del intendente José Freyre para que trabajemos en el fortalecimiento de nuestros mandos medios, y cuando la Fundación Banco Credicoop nos ofreció la temática de este curso, pensamos que era la mejor opción para comenzar este camino”.
Junto a Fernández, participó del acto de entrega de certificados el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini.

Fotos:
1. Fernández y Marenghini participaron de la entrega de certificados
2. Taller de mandos medios en banco Credicoop

Entrada

El ejecutivo municipal solicitará ampliación presupuestaria

Efectos de la devaluación y la inflación

El secretario de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, informó que el Ejecutivo municipal impulsará un pedido de ampliación presupuestaria por 130 millones de pesos, dado que desde el momento de su presentación en el Concejo hubo variaciones económicas que deben ajustarse, sin olvidar que precisamente un presupuesto, es un cálculo estimativo de gasto, inversión y uso de los fondos municipales en el futuro.
El Concejo aprobó en febrero de 2016 un presupuesto estimado en 853.364.633,75 pesos, tras algunas modificaciones efectuadas en los valores de partidas consideradas por el Departamento Ejecutivo.
“El presupuesto que presentamos en febrero de 2016 había sido elaborado por el anterior responsable (Guillermo Imbern) y no se contemplaban algunas variaciones, como la devaluación y la fuerte inflación que sufrimos estos meses. Una de las partidas más importantes es la afectada a gastos de personal, para la que pedimos un incremento de 30 millones, teniendo en cuenta que en los cálculos primarios se evaluó un posible aumento, que luego no fue el mismo que se acordó en paritarias, y esto nos lleva a ahora a pedir una ampliación respecto a los valores estimados en ese momento”, señaló el jefe de Hacienda.
Respecto a otros destinos que fundamentan la ampliación presupuestaria, Fernández mencionó, entre otros, seis millones para piedra caliza con el objetivo de continuar con el mejoramiento de calles, considerando que además este producto tuvo un incremento del 40 por ciento en su valor, al igual que los fletes, que se encarecen por la ubicación de las canteras, dado que los transportes van vacíos -porque no hay envíos para esa zona- y vuelven con la carga.
Otro de los asuntos de valor elevado es la incorporación de la deuda con la Sindicatura del ex BID, que asciende a 36 millones y cuyo convenio se firmaría en los próximos días. El funcionario admitió que, tras la presentación, seguramente deberán asistir al Concejo para fundamentar ante los ediles las necesidades planteadas.
El secretario Fernández añadió que para el diseño presupuestario 2017 se sustentan reuniones con las áreas pertinentes a efectos de delinear los proyectos que contemplen las reales necesidades.

Fuente: Diario El Informe
Foto: Fabio Fernández