Noticias

Home / Noticias

Prueba piloto sobre uso de ciclovías en calle San Martín

Hacia una movilidad sustentable

En la mañana del lunes, y durante una hora, personal municipal puso en marcha una prueba piloto para avanzar en la implementación de ciclovías en el centro de la ciudad, proyecto creado con el objetivo de morigerar la circulación vehicular en la zona del microcentro.
La prueba en la que estuvieron presentes, la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, los secretarios de Desarrollo Económico, Fabio Fernández, y de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, junto a personal del Organismo de Educación Vial, se realizó en calle San Martín entre Mitre y Pellegrini, con colocación de conos en la mano izquierda, dejando una senda de aproximadamente un metro de ancho.
Los ocasionales ciclistas que circulaban a esa hora por la ciudad tuvieron la oportunidad de participar de la puesta en escena de una propuesta que en el corto plazo se efectivizará en algunas cuadras del microcentro, con la expectativa de descongestionar el tránsito vehicular. Inclusive llevado a la práctica se comprobó que el ancho de la ciclovía permite incluso el paso de triciclos, que suelen usar personas con alguna discapacidad.
Según adelantaron los funcionarios municipales, la ciclovía estará delimitada por un demarcador piramidal, facilitando el rápido desplazamiento sin riesgo de parte de los ciclistas, que evitará el adelantamiento de los automóviles. El diseño también contempla la puesta en marcha primaria en calles donde no haya demasiadas entradas a cocheras, ya que en esa instancia hay que realizar un corte en el demarcador.
La propuesta de bicisendas ya se usa exitosamente en otras ciudades con alta densidad en el tránsito como Rosario, Córdoba, Tucumán, Bahía Blanca, etc. En el Municipio de Venado Tuerto se trabajó en el diseño e implementación de una red de ciclovías para unir distintos puntos de la ciudad, teniendo en cuenta el objetivo de potenciar la movilidad sustentable a partir del uso de la bicicleta.

Fuente: Diario El Informe
Fotos:
1. y 2. Prueba piloto ciclovías

Corte de calles: Belgrano y Rivadavia

La Dirección de Tránsito informa que dando continuidad al Plan de Mejoramiento de Desagües, los días 29 y 30 de noviembre permanecerá cerrada al tránsito vehicular la intersección de calles Belgrano y Rivadavia, sentido hacia Iturraspe.

Imagen ilustrativa

Calendario de desinfección de diciembre

Oficina de Taxis y Remises

La Oficina Municipal de Taxis y Remises informa el calendario de desinfección del mes de diciembre:

De oblea Nº 001 a 060: 01/12/16
De oblea Nº 061 a 110: 02/12/16
De oblea Nº 111 a 160: 05/12/16
De oblea Nº 161 a 210: 06/12/16
De oblea Nº 211 en adelante: 07/12/16
Transportes escolares, micros hasta 20 km y transporte para discapacitados: 12/12/16.
Horario de atención: de 7.30 a 12.
En todos los casos se agradece respetar los días que se indican, al igual que la numeración de obleas.

Foto (archivo): Desinfección taxis y remises

Nuevas estaciones de salud en el Prado de María

Mayor funcionalidad en espacios públicos

La Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos informa que personal del área instala en el Prado de María siete estaciones de salud. Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional Municipios Saludables, llevado adelante junto al Ministerio de Salud de la gestión de la ex presidente Cristina Fernández, y es el resultado del trabajo conjunto entre Espacios Públicos y la Secretaría de Desarrollo Social.
El espacio es propicio para las actividades deportivas, recreativas y culturales, y cuenta con una infraestructura conformada por sendas para caminatas, refuerzo lumínico y una canilla de agua potable aportada por la Cooperativa de Obras Sanitarias.
Cabe destacar este nuevo aporte del Municipio para otorgarle mayor funcionalidad a los espacios públicos y que los vecinos puedan disfrutar de más actividades al aire libre.

Fotos: Trabajos en el Prado de María

Con un acto en la Casa del Bicentenario: Asumieron las nuevas autoridades de las comisiones vecinales

Ayer por la noche, en la Casa del Bicentenario se realizó el acto de asunción de las nuevas autoridades vecinales surgidas de las últimas elecciones llevadas a cabo el pasado 30 de octubre. Antes de la firma de asunción de las autoridades, se les entregó un reconocimiento a los presidentes salientes. También hubo un merecido reconocimiento para los integrantes de la Junta Electoral, ya que todo el proceso electoral se desarrolló con absoluta transparencia, en el marco de la normativa vigente, que tuvo algunos cambios para ampliar aún más la participación ciudadana.
Del acto participaron el intendente municipal José Luis Freyre, miembros del gabinete, concejales, familiares de los dirigentes electos y vecinos.
En la oportunidad, Freyre recordó que “cuando era joven me quejaba de cómo estaba el mundo, y me paraba en el cordón a decir todas las cosas que no me gustaban; y un día me di cuenta cuán importante era pasar de la queja a la acción, a participar, a proponer, y así terminé en este lugar”. Seguidamente agradeció y reconoció a los vecinalistas “esas ganas de participar, esa vocación de querer transformar las cosas, aunque le resten tiempo a sus familias, su trabajo, su tiempo libre para poder cambiar y mejorar el lugar en el que viven, y eso es digno de valorar”.
Por otra parte subrayó que desde el Ejecutivo “hemos tomado como política de Estado central de nuestra gestión construir ciudadanía a partir de querer el lugar que vivimos; porque si queremos el lugar en que vivimos, vamos a participar, cuidarlo, reclamar y exigirle al Gobierno municipal de turno, pero también a todos los que nos gobiernan de que gobiernen bien, de que generen cosas”.
Por último agradeció al coordinador de Vecinales, Hernán Porta, a Mario Rullo y también a la Junta Electoral “por su vocación y su participación”; y luego reconoció “esa llama, ese fuego, ese corazón transformador que tiene cada uno de ustedes en una persona, en Peggy Ghío, que con sus jóvenes años abraza la vocación vecinalista y en nombre de ella reconocer a todos los vecinos que participando -o no- en una comisión vecinal siempre tienen ganas de mejorar las cosas en su barrio, participando, proponiendo, opinando, reclamando”.
A su turno, el coordinador Porta agradeció al intendente por “haber confiado en mí sin haber estado antes en la función pública y en un año importante con elecciones vecinales”, y también agradeció “la colaboración de los vecinalistas porque hemos tenido un resultado positivo en los comicios realizados el 30 de octubre aplicando un nuevo sistema”.
Luego informó que “por un pedido del intendente estamos iniciando un proyecto con los funcionarios del Municipio, para empezar a juntarnos con las comisiones vecinales que han asumido actualmente y comenzar a trabajar en una planificación con las diferentes temáticas que engloban a las vecinales, porque es fundamental la participación del vecino”.

Los presidentes barriales
Encabezarán las comisiones barriales por el próximo período: barrio Belgrano, Silvina Leiva; barrio Norte, Gerardo Quiroga; barrio Papa Francisco, María Beloqui; barrio San Vicente, Miguel Giacomelli; Centro III, Silvia Vázquez; barrio Santa Fe, María Martínez de Pompeya; barrio San Martín, Oreste Tisera; Centro I, Cristina Museca; barrio Güemes, Jesús Acevedo; barrio Alejandro Gutiérrez, José Mendoza; barrios Los Robles y Los Pinos, Graciela Ciani; Centro II, Ricardo Leali; Ciudad Nueva, Diego Almirón; barrio San Cayetano, Andrés Urquiza; barrio San José Obrero, Gladis Durand; barrio Santa Rosa, María Cristina Laspina; barrio Malvinas Argentinas, Hugo Pedro Moyano; barrio Iturbide, Daniel Muratori; barrio Rivadavia, Alfredo Poggio; barrio Juan XXIII, Juan Marcelo Vega; barrio Provincias Unidas, Martín Giovagnoli; barrio Victoria, Eduardo Braida; barrio Villa Casey, Hortencia Horodeski; barrio Tiro Federal, Graciela Muñoz; barrio René Favaloro, Martín Urquiza; barrio Cayetano Silva, María Daniela Ailan; y barrio El Cruce, Ana Medina.

Fotos:
1.El intendente Freyre junto a las nuevas autoridades vecinales
2.Vista exterior Casa del Bicentenario
3.Palabras del intendente Freyre
4.Reconocimiento a Peggy Ghío
5.Palabras de Hernán Porta

Con apoyo de Gendarmería: ASPA continúa con inspecciones vehiculares

La Agencia de Seguridad y Promoción Alimentaria (ASPA) comunica que el jueves 24 de noviembre, se llevaron a cabo operativos de control de transportes de sustancias alimenticias, sobre ruta 8, km 364. En el mismo, se contó con apoyo de Gendarmería.
El…

Un espacio para seguir aprendiendo y creciendo

Colonias Municipales

Las colonias municipales, dependientes de la Dirección de Deportes, son espacios educativos que ofrecen la posibilidad de interactuar, aprender y compartir en pos de la inclusión de niños, niñas, adolescentes y adultos.
La propuesta incluye actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas, en un ámbito diferente en el que se favorece el encuentro social y promueve la participación activa de los protagonistas.
Además, incorpora a todos los niveles educativos: preescolar, primario, medio y especial, e integra a los adultos de la Tercera Edad.
El director de Deportes, Alberto Hornstein, anunció que las colonias de este ciclo estival comienzan el 19 de diciembre y finalizan el 31 de enero de 2017.
Asimismo, recordó que la inscripción comienza el 1º de diciembre, y los interesados deben dirigirse a la sede del área, Mitre y Saavedra.
También, el funcionario aclaró que el valor de la colonia es de 50 pesos (por única vez) y deben ser abonados a la hora de inscribir a los niños.
Las Colonias se dictarán, de 9.15 a 12.15, en el Camping Tiro Federal (ruta 8 y Chile); Club Talleres (C. Espora y Natalio Perillo); Parque Municipal (Santa Fe y Marconi); Club Ciudad (Rivadavia 340); Camping Camioneros (Jorge Newbery 3150); Centro Integrador Comunitario (Falucho y Vuelta de Obligado) y Soiva (Iturraspe 344).

Colonia para Adolescentes
El año pasado los adolescentes tuvieron una prueba piloto, que se llevó a cabo tres veces a la semana obteniendo muy buenos resultados, por lo que decidieron hacerla nuevamente pero de lunes a viernes, de 15 a 18.
Entre los juegos que los alumnos podrán disfrutar, se realizarán actividades de campo, vida en la naturaleza, caminatas, natación, bicicleteadas, intercambios entre colonias municipales o privadas, tenis, atletismo, básquet, fútbol y taller de teatro, entre otras.
Inscripción: jueves 1º de diciembre de 7 a 13.
Debe presentar: ficha médica completa; fotocopia de DNI; certificado odontológico (Círculo Odontológico, Pueyrredón 574). Para la sala de 5 años: certificado de escolaridad.

Colonia Tercera Juventud
Por otra parte, la profesora Marcela Traverso comentó que la colonia para adultos se dictará por la mañana, los días lunes, miércoles y viernes. “Primero tendrán gimnasia y después colonia de 11 a 12″, expresó Traverso.
Además, habrá vóley en el Parque, fuera del horario de colonias.

Colonia de Discapacidad
Abordar las dificultades de comunicación, socialización y aprendizaje en niños y adolescentes con discapacidad, es el eje de la colonia de vacaciones que funciona en el Parque Municipal y está pensada para niños con diferentes capacidades en todos los niveles.
La idea es estimular la psicomotricidad de los chicos desde una perspectiva interdisciplinaria. En esta ocasión, Silvio Lucero, profesor de educación física y especial, expresó que por temporada cuentan con 120 alumnos, precisando que «el año pasado tuvimos 128 inscriptos».
Los interesados ya pueden inscribirse, debiendo presentar una ficha médica, una ficha personal, y a su vez agregar fotocopias del DNI y del certificado de discapacidad.
La colonia, abierta de lunes a jueves de 16 a 19.30, funciona como un cuerpo integrado en los niveles juveniles y adultos.
«Todos conocemos las realidades, hay chicos que se pueden integrar y chicos que no, ojalá pudieran estar integrados todos y que sea una misma colonia», manifestó Lucero y agregó que «hasta ahora venimos trabajando solo pileta, este año la propuesta es trabajo de campo y vida en la naturaleza, durante dos días y los jueves, junto a la Dirección de Cultura vamos a hacer un taller de teatro, percusión y murga», anunció el profesor.
Lucero comentó que existe «una integración regional», lo que quiere decir que «pueden venir personas con discapacidad de otros pueblos cercanos».
«Desde hace ya tres años viene un alumno de María Teresa, Maggiolo, el año pasado se sumaron de Carmen y Murphy, este año está la posibilidad de que se acerquen de Elortondo», comunicó el profesor.
Finalmente detalló que durante el año «tendremos muchas actividades para personas con discapacidad. Tenemos teatro, apoyo pedagógico, acondicionamiento físico, básquet para ciegos, para intelectuales, tenis y fútbol, entre otras».

Fotos:
1) Lucero, Hornstein y Traverso
2) Colonia para Niños
3) Colonia para Adolescentes
4) Colonia Tercera Juventud
5) Colonia de Discapacidad

Gestión para desarrollar proyectos estratégicos
25/11/2016

Gestión para desarrollar proyectos estratégicos

Ante organismo nacional
El intendente José Freyre y funcionarios municipales se reunieron el miércoles en CABA con la directora de Asistencia a Proyectos, María Elisa Destéfano, de la Dirección Nacional de Preinversión Municipal (Dinaprem) dependiente de la Secretaría de Asuntos Municipales, del Ministerio del Interior de la Nación.

El objetivo del encuentro fue informarse sobre las posibilidades de asistencia y financiamiento para proyectos estratégicos y sustentables para la ciudad.
La Dinaprem ofrece a los municipios el financiamiento de estos estudios, al considerarlos una herramienta central en la toma de decisiones sobre las futuras inversiones públicas.
Los estudios financiados se aplican en aquellas áreas donde los municipios tienen responsabilidad directa: agua potable; saneamiento; drenaje urbano; infraestructura comunitaria; infraestructura vial, residuos sólidos urbanos; parques industriales y planificación urbana.
Acompañaron al intendente, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Patricio Marenghini; la coordinadora del área, Lucila Bensegues; y el director de Educación, Sebastián Roma.

Fotos:
1. Freyre dialoga con la directora de asistencia a proyectos de la Dinaprem
2. Acompañaron al intendente, Roma, Marenghini y Bensegues

25/11/2016

Actividades del fin de semana

Sábado 26, de 17 a 20: cierre actividades de adolescentes en el Parque Municipal.
Sábado 26, de 18 a 21: cierre actividades del CIC, con participación de alumnos de escuelas deportivas, adultos y Tercera Edad.
Domingo 27, de 9.30 a 17.30: torneo promocional de atletismo en homenaje a Danilo Wehrli en el Parque Municipal.
Domingo 27: el Grupo de Entrenamiento (22 corredores) participará en carrera de montaña «X-Trail Columbia» en Huerta Grande, Córdoba.

Imagen ilustrativa

Prueba de funcionamiento de Ciclovías

Plan de movilidad sustentable

La Dirección de Tránsito informa que el lunes 28 de noviembre, a las 10, se realizarán una serie de pruebas en calle San Martín entre Mitre y Pellegrini, en el marco del plan integral para el Fomento de la Movilidad Sustentable en Venado Tuerto. En esta oportunidad se hará una prueba de funcionamiento de ciclovías, que próximamente se instalarán en varias calles de la ciudad.
El tránsito se encontrará cortado en un breve lapso de tiempo, y luego se habilitará con una demarcación provisoria de la futura bicisenda.

Foto: Mapa virtual del proyecto bicisenda

Parte de actividades de Obras Públicas

Parte de actividades 25/11

Trabajos de Zanjeo y limpieza de tubos:
– Limpieza de tubos 26 de Abril e/ Brown y Colón – Barrio Rivadavia
– Zanjeo V. de Obligado e/ Ituzaingó y 3 de Febrero – Barrio Iturbide.
– Zanjeo y limpieza de tubos Piacenza e…

Parte de actividades de Ambiente y Espacios públicos

Parte de actividades 25/11

Medio Ambiente
Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje: según cronograma del día

Servicios Públicos
Desperdicios mayores: erradicación de minibasurales y pedidos de Inspección General.
Desmalezado: con motoguadañas en barrio Alejandro Gutiérrez y zona ruta 8; con tractores en ruta 8 y pedidos de Inspección General.
Arreglo de calles: barrio Santa Rosa (Champion), calles barrio Los Robles (Komatsu), encalizado de calles Lascala entre Alvear y Chacabuco, Patricio Boyle entre Brown y Colón, Francia entre S. Peña y Vélez Sarsfield, Almafuerte entre S. Peña y Quintana y Azcuénaga entre Quintana y Piacenza (Bobcat) y en caminos rurales.

Higiene Urbana
Barrido manual: Centro I, II y barrio Norte.
Desmalezado: España desde Brown a Rivadavia y Lisandro de la Torre desde Brown a Rivadavia.

Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en plazas Italia, Mitre, Bataglia y canteros de Av. Alem.

Fotos ilustrativas: Encalizado de calles Lascala y Patricio Boyle entre Colón y Brown

«Danzarte» presenta su muestra anual 2016
25/11/2016

«Danzarte» presenta su muestra anual 2016

Academia Danzarte

El sábado 26 de noviembre, de 21.30 a 22.45, la Academia “Danzarte» invita a la presentación de su Muestra Anual 2016 en el Teatro Ideal (Pellegrini 980). Una producción nueva, original y a todo color, presentando las danzas clásicas en una divertida muestra de jardín con flores, insectos, pájaros y hadas. Y gran variedad de ritmos desde el jazz lírico, rock, country, charleston, entre otros.
Más de 50 bailarines en escena, desde los tres años hasta adultos mayores, y con la participación de ex alumnos.
Valor de la entrada: 120 pesos. Anticipadas: 100 pesos. Son numeradas.

Foto: Bailarinas de Danzarte

25/11/2016

Avanzan gestiones para ampliar el Cementerio municipal

Declaraciones del subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada

El subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada, confirmó que el Cementerio municipal se encuentra al límite de su capacidad, aseguró que en ocasiones suelen presentarse dificultades con lo…

La uruguaya San Carlos recibió al bowling venadense

Intercambio en el marco del hermanamiento

Una comitiva del bowling venadense visitó recientemente la ciudad uruguaya de San Carlos, en el marco del hermanamiento entre carolinos y venadenses, siendo la primera actividad de intercambio en tal sentido.
La delegación estuvo integrada por jugadores del Club Jorge Newbery y del Venado Tuerto Bowling Club, quienes compitieron a nivel internacional en Punta del Este y aprovecharon el viaje para visitar la cercana San Carlos, donde fueron recibidos por la alcaldesa Alba Rijo y efectuaron una recorrida por la ciudad, bajo la guía de la directora de Unidad Cultural, Carmen Núñez.
Si bien los resultados deportivos no fueron los anhelados, los jugadores de bowling destacaron que “pudimos participar y eso es lo importante”, comentando luego que la experiencia en San Carlos fue “muy grata”.
“Tuvimos un muy buen recibimiento y una atención de primera. Quedamos admirados por cómo se trabaja allí y la calidez de la gente. Acorde al poco tiempo disponible, hicimos un recorrido por la ciudad. Todo esto es muy bueno para los próximos intercambios que se hagan”, narró Eduardo Marcolin, integrante de la delegación.
La recorrida por San Carlos incluyó lugares emblemáticos como la Iglesia, el Centro Cultural, el Museo y espacios deportivos. “Me asombró el cuidado que tienen para todo lo que es cultura. Fuimos como embajadores de Venado Tuerto y de algún modo nos homenajearon. Fue una linda experiencia, porque habitualmente viajamos para jugar y rara vez tenemos tiempo para conocer algo de esos lugares”, comentó Sergio Querzola.
Cabe recordar que la alcadesa Rijo estuvo en nuestra ciudad el pasado mes de octubre, donde participó de la imposición del nombre “Ciudad de San Carlos” a la explanada de la estación ferroviaria, entre otras actividades.
“Hace varios años tenemos este hermanamiento con San Carlos y hace pocos días recibimos en Venado la visita de la alcaldesa y de la directora de Cultura”, evocó el coordinador municipal de EERR y Redes de Desarrollo Local, Lorenzo Pérez, gestor de este acercamiento con la localidad uruguaya en torno a la ilustre figura del carolino Cayetano Silva.
Del encuentro con la prensa participó además Jorge Marinari.

Fotos:
1. Delegación del bowling venadense en San Carlos
2. Marinari, Querzola, Marcolin y Pérez