Noticias

Home / Noticias

Parte de actividades 19/09

Medio Ambiente
Planta de Tratamiento de Residuos: limpieza del predio y movimiento interno de maquinarias.
Recolección de Puntos Limpios y Estaciones de Reciclaje: según cronograma del día.
Servicios Públicos
Recolección Desperdicios Mayores: Ciudad Nueva y San Cayetano
Desmalezado: Villa Casey
Arreglo de calles: levantamiento y abovedado Manzano entre Av. Chapuis y Junín.
Higiene Urbana
Barrido manual: Centro I, Alejandro Gutiérrez e Iturbide; Av. Santa Fe (desde las vías a Brown).
Barrido mecánico: San Cayetano, Provincias Unidas y Centro I y II (calles paralelas a Rivadavia)
Desmalezado: Escuela Nº 1325, Eva Perón, Falucho, barrios municipales (Falucho y Turner, Falucho y Santiago Brett)
Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en plazas Juan Pablo II, España y Sarmiento.

Imagen Ilustrativa: Recolección de Desperdicios Mayores

Municipio, Cocosor y Vialidad provincial: Importantes mejoras en caminos rurales

Departamento de Asuntos Rurales
El equipo técnico de Asuntos Rurales, dependiente de la Secretaría de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, comunica sobre los diferentes trabajos que se llevaron a cabo en los caminos rurales, en el marco del Cocosor y de un convenio firmado con Vialidad provincial, a fin de asegurar y mejorar la transitabilidad en la región.
Cabe aclarar que desde que se conformó el Cocosor, se viene trabajando fuertemente acompañando al productor para resolver la problemática de los caminos.

Tareas en Carmen
Una de las tareas realizadas se desarrolló en la ruta 4S, hacia la localidad de Carmen. En ese tramo se procedió a la reconstrucción de la cuneta para desagüe, mediante extracción de suelo depositado sobre calzada en una extensión de 4 mil metros lineales. Posteriormente se ejecutó la adecuación del suelo para conformación de calzada, se intervino el suelo en 16 mil metros cuadrados con motoniveladora y luego se compactó.
Además se realizó la colocación de seis caños metálicos galvanizados de 80 cm de diámetro y 12 metros de largo, de cabezales con módulos de bolsa con material granular; que se combinan con los caños colocados recientemente bajo las vías de ferrocarril, que permitirán disminuir la cantidad de agua retenida que influye en la zona norte de la cuenca.

Camino a María Teresa
En tanto, en la ruta 7S, camino a María Teresa, se realizó un convenio con Vialidad provincial en el marco del programa de descentralización vial para mejorar la transitabilidad de los caminos interdistritales. Allí la tarea fue realizar una extracción de la cuneta y acordonado de esa tierra, logrando un cordón de contención de agua, en la zona del bajo Estancia La Unión- Estancia La Victoria, en una extensión de 2.500 metros. En el lugar se trabajó sobre ambas cunetas, y con la tierra extraída, una vez seca se elevará la altura del camino.

Avances del Cocosor
Además, mediante un aporte de emergencia para los caminos rurales, se asignaron 40 horas de la motoniveladora municipal a cada zona del Cocosor y los productores decidieron en qué caminos trabajar. En la Zona 1 se mejoró el camino que va desde la esquina de la escuela El Empalme hasta el ingreso al campo El Grillo, empleando un disco y hoja niveladora de arrastre. Por otra parte, en el camino frente a los campos Enrique Alvado y Saluzzo, se efectuaron tareas de extracción de tierra, relleno con escombros y nivelación de la calzada con la retroexcavadora municipal, a fin de asegurar la transitabilidad. Además, se completó el trabajo sobre la calle del Club El Empalme, desde las vías del ferrocarril hasta la ruta 33, obra realizada con contratista vial.
En tanto, en la Zona 4 se comenzaron las tareas con motoniveladora para efectuar los perfilados finales en los 26 kilómetros de caminos del sector.

Ordenanza aprobada
Por otra parte, el secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos, Ing. Patricio Marenghini, recordó que fue aprobada por el Concejo Municipal la ordenanza de ordenamiento de caminos rurales, iniciativa surgida de los mismos productores que vienen trabajando en el marco del Cocosor, quienes observaron la necesidad de regular el uso de los caminos rurales a fin de que todos los trabajos que se realicen para repararlos y mantenerlos no sean en vano.

Fotos ilustrativas (4)

Nueva edición del Picnic de la Primavera de la Tercera Juventud

El viernes 23 de septiembre, de 10 a 17, la Dirección de Deportes organiza la novena edición del “Picnic de la Primavera de la Tercera Juventud”. El encuentro se realizará en el country del Sindicato de Camioneros (J. Newbery 3150). La entrada es libre y gratuita.
El director de Deportes, Alberto Hornstein y la profesora Marcela Traverso informaron cómo se realizará la actividad e invitaron a los interesados a anotarse para participar.
“Este picnic es uno de los eventos más importantes que tenemos en la Dirección de Deportes, donde toda la gente de la Tercera Juventud tiene su espacio y su lugar para divertirse y pasarla bien”, explicó Hornstein.
Seguidamente, agradeció al Sindicato de Camioneros por prestarles el lugar y destacó que “siempre nos acompañan gente de localidades vecinas, confirmados por el momento tenemos de Wheelwright, Chañar Ladeado, Cañada del Ucle, Elortondo, Murphy, Rufino y Colón. Cada vez es mayor la convocatoria”, agregó el funcionario.
A su turno, la profesora Traverso explicó que durante la jornada, habrá mateada, juegos recreativos, show a cargo de los profesores del área, baile y sorteos.
Luego, subrayó que “la entrada es gratuita, al mediodía hay un almuerzo a la canasta, pero el lugar va a tener un bufé habilitado. Le pedimos a los interesados que quieran participar que se anoten a la Dirección de Deportes para una mejor organización, logística y armado de juegos”, aclaró.
Los interesados en participar de este evento pueden comunicarse al teléfono (03462) 436378 o personalmente en la Dirección de Deportes, Mitre y Saavedra, en el horario de 7 a 13.

Foto: Hornstein y Traverso

Jornada de debate sobre políticas de género
16/09/2016

Jornada de debate sobre políticas de género

Vecinal barrio Norte

Mujeres, las invitamos a participar del Encuentro de Mujeres en Venado Tuerto, para capacitarnos en vista del 31ENM que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de octubre en Rosario. En esta jornada nos visitarán compañeras del Partido Solidario de Buenos Aires, que nos facilitarán material para trabajar en las distintas comisiones.
La convocatoria es para el sábado 17 de septiembre, de 14 a 19, en el Salón Vecinal Barrio Norte, España y Agüero.

Programa:
Presentación del panel
Especialistas en la temática de género del Centro Cultural de la Cooperación, CABA.
Temáticas:
-Feminismo y Género, definiciones de categorías básicas: Género Perspectiva de Género, Identidad sexual, Orientación sexual, Violencia de género, Educación sexual, Feminismo-corrientes, Perspectiva Trans, etc.
-Problemática del aborto, Proyecto de Ley IVE.
-Economía social y Género.
-Coyuntura: políticas públicas de Género.
-Ronda de preguntas y respuestas.
Merienda
-Presentación de las comisiones del 31ENM. Nos dividimos en grupos para trabajar los temas de las comisiones.
-Propuestas del Frente de Mujeres del PSOL para llevar al 31 ENM de Rosario.
-Puesta en común: coordinar, hilvanar, amarrar, buscar puntos en común y diferencias.
-Proponer categorías integradoras, se pueden sumar elementos, seguir avanzando.
-Repaso de la organización para el viaje a Rosario. Cronograma de trabajo allí. Marcha y seguridad.
Cierre
Te esperamos con mates y cosas ricas para la tarde mientras compartimos ideas y nos preparamos. Participar del ENM es una experiencia que nos fortalece como mujeres y nos posiciona en la lucha por nuestros derechos.
Contamos con tu presencia en el Encuentro de Mujeres en Venado Tuerto; confirmar asistencia a: marialejandrafama@hotmail.com o teléfono (03462) 15683464.

Imagen ilustrativa: 31ENM Rosario 2016

16/09/2016
El municipio trabaja en un plan de mejora de infraestructura barrial
16/09/2016

El municipio trabaja en un plan de mejora de infraestructura barrial

Freyre destacó el aval de los ediles

El intendente municipal José Luis Freyre destacó el acompañamiento del Concejo Municipal con la aprobación por unanimidad de los proyectos de ordenanza remitidos por el Ejecutivo, a través de los cuales se destina el 50 por ciento de la partida correspondiente al Fondo de Obras Menores del año 2016, que significan más de 8 millones de pesos, al Plan de Mejora de Infraestructura Barrial que llevará a cabo el Municipio en distintos puntos de la ciudad y que significará una inversión que oscila los 16 millones de pesos.
Este plan apunta principalmente a la construcción de cordón cuneta en 84 calles, más obras de desagüe y mejoramiento de la calzada. «Queremos darle un fuerte impulso a este proyecto y por ello le solicitamos al Concejo destinar la mitad de la partida de Obras Menores, mientras que los 8 millones restantes serán aportados por el Estado municipal», expresó el mandatario venadense, recordando que luego esa inversión que hará la Municipalidad se recuperará con el aporte de los vecinos a través de la Contribución de Mejoras, aunque el financiamiento a través de esta ley «nos permite mantener un costo accesible para los vecinos y retroalimentar nuestro fondo de obra pública», puntualizó.
Asimismo comentó que el restante 50 por ciento de Obras Menores será destinado a rentas generales, resaltando la decisión del Gobierno provincial de permitir utilizar este porcentaje para cubrir, principalmente, los costos operativos con los que cuentan los municipios y comunas. «Si bien contaremos con 8 millones de pesos para gastos corrientes, es el monto que aportará la Municipalidad para financiar la totalidad de este plan, ya que, cuando se destina esta partida a obras públicas, tiene que haber una contraprestación, en este caso un 50 por ciento del total», especificó.
En este marco remarcó las dificultades con las que se encuentran los municipios cuando el dinero ingresa tiempo después, poniendo como ejemplo la obra de calle Runciman, donde los fondos fueron gestionados en el año 2012 e ingresaron recién dos años después. «No sólo hay que hacer rendir ese dinero que llega con demoras, sino también debemos cumplir con la contraprestación que asume el Municipio», señaló.

Cordón cuneta
Por otro lado, Freyre destacó el avance que significa la concreción del plan de 84 cuadras de cordón cuneta: «Además de avanzar fuertemente con el pavimento, estamos promoviendo que los vecinos hagan cordón cuneta, no sólo porque mejora sustancialmente la calle, permitiendo no sólo un mantenimiento y un orden, con vereda y forestación, sino también un aporte a la sanidad, con la desaparición de las cunetas».
Cabe destacar que el plan incluye distintos barrios de la ciudad, desde el Santa Rosa al Iturbide, pasando por el Rivadavia, Alejandro Gutiérrez, San Vicente y demás. «La intención es avanzar intensamente y lograr una rápida mejora a cientos de vecinos», precisó, agregando que la idea es iniciar con las tareas antes de fin de año.
Por último indicó que tiene la promesa del Concejo Municipal de destrabar algunas reformas que hicieron de las partidas de Obras Menores del año 2012, “las cuales a esta altura no se pueden realizar, destinando ese fondo a la compra de maquinarias, que nos permitan rendir y acelerar los tiempos para la llegada de las partidas, sumado a la concreción de la calle Runciman, nos permitirá acceder a 700 mil pesos más, lograremos que estas obras se inicien rápidamente», señaló.

Fotos:
El intendente Freyre en recorrida de obra (30)
Trabajos en Runciman y Rivadavia (18)
Fuente: Diario El Informe- Prensa MVT

16/09/2016

Pago de becas educativas

La Dirección de Educación informa que el jueves 22 de septiembre, a las 10, se realizará el próximo pago de becas del presente año, en la Casa del Bicentenario (2 de Abril y Cabral).

Es necesario presentarse con el DNI del alumno becado.

Agenda de Actividades Culturales, Deportivas y Recreativas

Viernes 16/09:
17.30- Salud: Encuentro grupo de contención terapéutico para pacientes oncológicos adultos coordinado por la psicóloga Silvia Andrés en Casa del Bicentenario, 2 de Abril y Cabral.
19- Salud: Apertura Curso Básico en Emergencia Pediátrica, en el Centro Cultural Municipal.
21- Deportes: Festival de boxeo “Puños de Oro” en Gimnasio Atila, Mitre 1220.
22- Cultura: Obra “Hablemos de sexo a calzón quitado” en Teatro Ideal, Pellegrini 980.
23- Cultura: Actuación de Selvamarea y Revólver en La Fonola, 9 de Julio y Castelli.
23- Cultura: Actuación de La Sasasa en Restó del Galpón, Chacabuco 1071.
23- Cultura: Actuación de Cuatro Ases en El Berretín, Roca y Saavedra.

Sábado 17/09:
De 8.30 a 12- Salud: Segunda jornada Curso Básico en Emergencia Pediátrica, en el Centro Cultural.
De 9.30 a 19- Cultura: Maratón de Ritmos a beneficio del Hogar Pablo VI en el CEF Nº 54, Saavedra 425.
10- Recreación: Feria artesanal organizada por Escuela Nº 6391 en Belgrano y 25 de Mayo.
10- Deportes: Encuentro de fútbol en Plaza del Inmigrante.
10- Deportes: Fecha Liga de Hockey Sub 14 y Sub 16 en Cancha Rivadavia.
De 14 a 17- Salud: Vacunación antirrábica en los barrios Tiro Federal (Cerrito 785) e Iturbide (Caparrós 351).
14- Deportes: Exhibición tenis social en Plaza Juan Pablo II, Sarmiento y Ayacucho.
15- Cultura: Día de la Juventud recordando La Noche de los Lápices, en plaza Che Guevara, Sarmiento y Ayacucho.
15- Cultura: Simposio poético organizado por Biblioteca Alberdi, Mitre 855.
15.30- Cultura: Obra “La Vuelta Manzana” por Escuela Municipal de Teatro Musical, en el Centro Cultural.
17.30- Cultura: Obra “Payasos de la buhardilla” por Escuela Municipal de Teatro Musical, en el Centro Cultural
18.30- Cultura: Café Cultural organizado por Vecinal Centro III y grupo El Puente en Puente Cultural, Sarmiento y Runciman.
19.30- Cultura: “Nuestras raíces sonoras” a cargo del artista e investigador musical Esteban Valdivia en Espacio Holístico Alquimia, 25 de Mayo 195.
21- Cultura: Actuación de Los Bardos en Salón Pura Química, España 570.
21- Recreación: Cena solidaria aniversario de Honrar la Vida en salón ATM, Lisandro de la Torre 1336.
21.30- Cultura: Actuación de La Marca Trío y Convocanto en Biblioteca Ameghino, Juan B. Justo 42.
21.30- Cultura: Obra “Enter Dylan” en Galpón del Arte, Chacabuco 1071.
21.30- Cultura: Peña Carlos Gardel presenta a Banda Stylo en Centro de Jubilados Salvador Fosco, Azcuénaga 961.
22- Cultura: Actuación de Senda Siete en Restó del Galpón, Chacabuco 1071.
23- Cultura: Actuación de Enmarte y Nebulosa en El Berretín, Roca y Saavedra.
23- Cultura: Festival de rock, hardcore y punk en La Fonola, 9 de Julio y Castelli.

Domingo 18/09:
14- Recreación: El programa “Televiso Show” (Canal 12) cumple un año de emisión y lo celebra en Plaza Fleming, Eva Perón y JB. Alberdi.
De 14.30 a 18.30- Recreación: “Bienvenida primavera con los niños” en Plaza Juan Pablo II, Sarmiento y Ayacucho (de 14 a 17 habrá exhibición de tenis social).
15.30- Cultura: Obra “La Vuelta Manzana” por Escuela Municipal de Teatro Musical, en el Centro Cultural
17.30- Cultura: Obra “Payasos de la buhardilla” por Escuela Municipal de Teatro Musical, en el Centro Cultural.

Imagen ilustrativa

Día de la Juventud en plaza Che Guevara

A 40 años de La Noche de los Lápices

Coordinación de Juventud

Este sábado se realizará en la plaza «Che Guevara», Ayacucho y Sarmiento, una jornada en el marco del Día Nacional de la Juventud, que en rigor se conmemora el 16 de septiembre en recordación de la denominada «Noche de los Lápices», de la cual se cumplen 40 años.
El coordinador de Juventud municipal, Nicolás Villalba, informó que la iniciativa nació en el seno del Instituto Venadense por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y dijo que la actividad comenzará a las 15, donde habrá números artísticos, se realizará un mural colectivo alusivo a la fecha y también estarán presentes centros de estudiantes y agrupaciones juveniles que participarán activamente en el encuentro.
Por su parte, Jorge Palarich, integrante del Instituto por la Memoria, señaló que el mural colectivo se pintará en el Centro de Arte Urbano Municipal (ex CEJ), que dirige Alfredo Luján.
«Vamos a pintar una frase de la poesía de Mario Benedetti “¿Qué les queda a los jóvenes?”, que dice: “Ser jóvenes sin prisa y con memoria /situarse en una historia que es la suya”. De esta manera estamos tomando lo ocurrido en la ‘Noche de los Lápices’, la desaparición en la dictadura de 236 adolescentes y los 10 de La Plata, enmarcándolo en Venado con Sus 12 desaparecidos, o la violencia institucional que sufrió Clemente Arona, como casos emblemáticos», detalló Palarich.
En este contexto se organizaron otras actividades, como el mural que será pintado por los presentes con la coordinación de Mauro Calderone; se presentarán alumnos de la Escuela Municipal de Teatro Musical; y también grupos de rap.

Hecho histórico
Cabe recordar que el 16 de septiembre se conmemora el 40, aniversario de uno de los acontecimientos más aberrantes producidos por la última dictadura cívico-militar: el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios, cuya mayoría estudiaba en los colegios de la Universidad Nacional de La Plata. «La Noche de los Lápices» sintetiza un momento de la represión vivida en los años de dictadura, donde desaparecieron a unos 300 jóvenes de entre 13 y 18 años, la mayoría estudiantes.
Este hecho histórico se ubica en el marco del plan sistemático de exterminio que llevó adelante la última dictadura, y se concretó a partir de una serie de secuestros realizados en septiembre de 1976, que tuvieron como blanco a estudiantes secundarios de la ciudad con militancia política y estudiantil.

Fuente: Diario El Informe
Imagen ilustrativa

Reapertura de la Vecinal Centro III
16/09/2016

Reapertura de la Vecinal Centro III

Vecinal Centro III

El jueves 8 de septiembre, se llevó a cabo la reinauguración del salón de la Vecinal Centro III, situado en Sarmiento y Runciman.
En un clima de festejo y alegría, la presidente del barrio, Silvia Vázquez, dio palabras de bienvenida y manifestó que después de estar un largo tiempo cerrada por reiterados hechos de robos y vandalismo, se logró su reapertura del espacio, y agradeció el apoyo incondicional del intendente José Freyre y las diferentes áreas del Municipio, también a la Cooperativa de Obras Sanitarias y a su sindicato, a la ONG “Acción Sin Fronteras”, Grupo “El Puente”, talleristas, concejales y en especial a los vecinos.
“Si bien los aportes monetarios fueron necesarios, tanto o más valorables es el esfuerzo de todos aquellos quienes donaron su tiempo para remodelar y dar vida a este espacio”, destacó Vázquez.
Por último, la vecinalista comentó que funcionan en el lugar los talleres de Yoga, Terapia de Regeneración Celular, Educación Física para Adultos, clases de apoyo en los niveles primario y secundario y el espacio “Café Cultural”.

Fotos:
1. El intendente Freyre junto a vecinos
2. Palabras de Silvia Vázquez
3. Funcionarios y vecinos

16/09/2016

Limpieza en plaza San Martín

Personal del Municipio de Venado efectuó trabajos de limpieza de los monumentos ubicados en plaza San Martín. El más perjudicado por las pinturas con aerosol es el Monumento al General San Martín, afectando a la placa recordatoria que fue colocada en el Bicentenario de la Independencia por la Logia Masónica.
Su texto sostiene: “A la gloria del gran arquitecto del universo. Bicentenario de la Declaración de la Independencia: homenaje de la masonería argentina a quienes iniciaron a nuestra patria en el camino de la libertad, igualdad y fraternidad. Imitemos su ejemplo”.

Fuente: la guía semanal.com- Prensa MVT
Foto: Limpieza de placa recordatoria

Parte de actividades 15/09

Medio Ambiente
Planta de tratamiento de residuos
Limpieza del predio
Movimiento interno de maquinarias.
Recolección de puntos limpios y estaciones de reciclaje
Según cronograma del día.
Servicios Públicos
Recolección de desperdicios mayores: barrio Malvinas Argentinas
Desmalezado: barrio Malvinas Argentinas
Arreglo de calles: barrio Santa Fe (Komatsu), rellenado y encalizado de Pujato entre Antártida Argentina y Santa Cruz, Santa Cruz entre Pujato y Gobernador Iriondo, Gobernador Begnis entre Eva Perón y Santa Cruz (Bobcat), recolección de cordón en barrio Iturbide (retropala) y arreglo de caminos rurales (Wacco)
Higiene Urbana
Barrido manual: barrios Centro I, III y Ciudad Nueva
Barrido mecánico: barrios Belgrano, Provincias Unidas, zona Hospital Dr. Alejandro Gutiérrez, Centro I y II (calles paralelas a Rivadavia)
Desmalezado: Escuela Nº 1262, calles Jujuy, Cavanagh, Strenitz, Tonelli y Catamarca
Espacios Públicos
Corte de pasto y limpieza en plazas y plazoletas del barrio Ciudad Nueva.

Imagen Ilustrativa

Parte de actividades 15/09

Trabajos de zanjeo y limpieza de tubos:
-Zanjeo Balcarce e/ Huhn y Lussenhoff – Barrio Malvinas
-Zanjeo Mariano López e/ Lisandro de la Torre y Junín – Barrio Villa Casey
-Basualdo e/ Lisandro y Junín – Barrio San José Obrero
Desagües mayores:
-Colocar 8 tubos de 0,600 m. Edison y Maxwell
-Colocar 4 tubos de 1,200 m. Edison 2631 – 2637.
-Cruce de calle de 0,400 Uruguay y Calcuta – Zanjeo Uruguay e/ Borgarino y Calcuta – Barrio Tiro Federal.
-Zanjeo Leoncio de la Barrera e/ Ruta 8 y Edison – Barrio Juan XXIII
-Preparar emisario Edison e/ L. de la Barrera y Piacenza – Hormigonar techo y tabiques
Movimiento de suelo / pavimento de hormigón / bacheo de hormigón / cordón cuneta:
-Calle cerrada: pavimento Garbarino e/ Alvear y Chacabuco
-Calle cerrada media calzada (bacheo) Runciman e/ Rivadavia y Alberdi – Cerrito y Alberdi
-Movimiento de suelo y moldeo cordón cuneta Berti e/ Eva Perón y San Lorenzo
-Movimiento de suelo para pavimento hormigón 9 de Julio e/ Lascala y 26 de Abril
-Acomodar veredas playón deportivo 9 de Julio y República de Irlanda.
Trabajos de albañilería:
-Arreglo de cordones Runciman e/ Sarmiento y D. Alighieri
-Ejecución de cámaras desagüe Rivadavia y Runciman
-Trabajos de pintura en IMPS.
-Ejecución cargas techo en Monoblock 8 del Cementerio Municipal.
-Instalación de gas Centro Salud Barrio Rivadavia – Instalación bomba de agua Barrio Santa Rosa.
-Ejecución lomo de burro Italia y 25 de Mayo.
-Bacheo Eva Perón – Santa Fe – Quintana.
Recolección de zanjeo:
-República de Irlanda e/ J. Newbery e H. Yrigoyen

-Leoncio de la Barrera e/ ruta 8 y Edison.

Imagen ilustrativa

Reunión con profesionales por ordenanza sobre excedentes pluviales

Buscan aplicar el marco normativo sobre sistemas de regulación
La implementación de la ordenanza que incorpora sistemas de regulación para la resolución de excedentes pluviales, ameritó una reunión en la fecha con profesionales de actividades vinculadas, que contó con la presencia del intendente José Freyre junto al subsecretario de Obras Públicas, Pablo Rada.
“Queremos poner en valor que cada uno dentro del lote puede resolver sus excedentes pluviales, algo que se empieza a tener en cuenta en municipios y ciudades grandes del país, copiando el modelo europeo, que permite un tratamiento previo del agua que cae en el techo y antes que salga a la calle, para no elevar el tiempo de concentración de la lluvia”, explicó Rada.
Justamente, la alteración de las condiciones del lote, por parte del hombre, modificó también la velocidad de salida del agua. En tal sentido, la normativa local promueve la generación de reservorios y otras medidas de impacto “que hagan que no toda el agua de lluvia salga a la calle, o al menos que lo haga de manera regulada”.
Con exposición a cargo del ingeniero Daniel Arrieta, la reunión celebrada hoy en el Palacio Municipal contó con la presencia de profesionales colegiados en ingeniería, arquitectura y maestros mayores de obra.
“Estamos ayudando entre todos a que la ciudad sea más sustentable. Tanto en la zona urbana como suburbana, debemos lograr que al vecino le llegue el menor impacto posible de las obras de grandes superficies en cuanto a excedentes pluviales”, subrayó Rada.
Otro dato a considerar es que el pavimento “acelera la llegada del agua a los puntos críticos”, con lo cual “la idea es que la salida del agua desde los lotes sea lo más regulada posible, para que el pavimento trate de disipar ese excedente y para que logremos, con medidas estructurales y no estructurales, generar una mejora interna del lote, a fin de no perjudicar al resto de los vecinos”.
La ordenanza 4605/15, fruto de un amplio debate previo en el Concejo, es la herramienta que tendrán los profesionales “para que en las presentaciones que hacen, puedan incluir este marco regulatorio que nos permita entre todos mejorar la calidad de vida de los venadenses”.

Fotos:
1. Pablo Rada junto al ingeniero Arrieta
2. Auditorio profesionales

Felicitaciones, bomberos de Venado Tuerto
15/09/2016

Felicitaciones, bomberos de Venado Tuerto

El intendente José Luis Freyre y miembros del gabinete municipal felicitan a los venadenses Lucas Montoto, Natalia Mamondo y Fabián Gallego por haberse consagrado campeones del «V Desafío de Habilidades Bomberiles 2016», representando a la Selección Santafesina de Bomberos.
Nos sentimos orgullosos de este logro, y queremos felicitarlos por el buen desempeño que tienen a diario demostrando su capacidad y experiencia. Un bombero se capacita permanentemente con el fin de mejorar la calidad del servicio, por eso les agradecemos y los alentamos a seguir adelante en el camino emprendido.

Foto: Desfile de bomberos premiados por calle Belgrano

15/09/2016
Esteban Valdivia presenta “Nuestras Raíces Sonoras”
15/09/2016

Esteban Valdivia presenta “Nuestras Raíces Sonoras”

Espacio Holístico Alquimia

El sábado 17 de septiembre, a partir de las 19.30, estará en Venado Tuerto ofreciendo la conferencia titulada “Nuestras raíces sonoras” el artista y licenciado en composición musical Esteban Valdivia, creador del proyecto de investigación musical Los Sonidos de América, en la sede del Espacio Holístico Alquimia, 25 de Mayo 195.
Sin dudas, la presencia del prestigioso estudioso de la música e instrumentos de las culturas autóctonas de América, resulta enriquecedora para el acervo cultural local, permitiendo a artistas e interesados en descubrir y cultivar las actividades que provienen de nuestros ancestros, acceder a los conocimientos que compartirá este destacado artista creador de instrumentos ancestrales.
En esta oportunidad, Valdivia se referirá a las botellas silbato pertenecientes a la cultura Chorrera (1500 aC a 500 aC) descubiertas en 1964 por el arqueólogo ecuatoriano Carlos Cevallos Menéndez en un cementerio precolombino ubicado en la costa del Ecuador.
En la conferencia se realizará un análisis teniendo en cuenta la siguiente perspectiva: aspecto material, analizando la pieza en su contexto arqueológico; el aspecto sonoro, analizando la tipología, principios acústicos, construcción, ornamentación y formas de ejecución; y por último el aspecto espiritual, el cual busca comprender la relación simbólica entre objeto sonoro y difunto en los ritos y costumbres mortuorias de los Chorrera.
Para mayor información: teléfonos (03462) 575780/600806.
Invita: Municipio de Venado.

Foto: Esteban Valdivia

15/09/2016