Noticias

Curso sobre marco jurídico en prácticas de salud mental
Cambio de lugar
Comisión de Salud Mental
La Comisión Municipal de Salud Mental y CEI-UNR, informan que el sábado 1º de octubre se efectuará el último encuentro del curso acreditable a posgrado “Marco jurídico para prácticas en salud mental”.
En esta oportunidad se realizará en el Museo Cayetano Silva, Maipú 966, en el horario de 9 a 15.
Foto archivo: Curso
Vacunaron a todos los perros del refugio
En el Día Mundial contra la Rabia
Dispensario Canino
Refugio Canino
En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Rabia, médicos veterinarios y personal del Refugio y Dispensario Canino municipal, culminaron esta semana las campañas antirrábicas vacunando a todos los perros en el Refugio Canino.
Colaboraron en la ocasión los veterinarios Roberto Vega, Analía Borsarelli, María José Magariños, Silvia Militello, Melisa García; las directoras del Refugio, Carolina Peisino, y del Dispensario Canino, Inés Carusillo, junto a personal de ambos centros y voluntarios.
Carolina Peisino comentó que éste era un refuerzo anual de aplicación de la vacuna antirrábica y con la ayuda de los veterinarios colaboradores, empleados y voluntarios, 300 perros recibieron su dosis.
Peisino destacó que además de ser obligatoria anualmente la antirrábica es gratuita, e informó que cada propietario puede acercarse a los puestos de vacunación los sábados de 14 a 17, o dirigiéndose al Dispensario Canino de lunes a viernes de 7.30 a 12.30.
Actividad preventiva
A su turno, Inés Carusillo destacó que «en abril, en el mes del animal, comenzamos con la campaña de vacunación antirrábica anual. Siempre que puedo y tengo la oportunidad lo digo, la rabia es una enfermedad distribuida mundialmente que causa 55 mil muertes de personas al año y afecta a miles de animales tanto pequeños, de compañía (como lo son perros y gatos), bovinos y demás animales de producción. Es una enfermedad que cuesta vidas y también en la faz productiva da muchas pérdidas económicas, lamentablemente no tiene cura para los animales y la única manera de evitarla es a través de la prevención”.
La médica veterinaria agregó: “No vimos mejor ocasión para sumarnos al día y a todos los eventos por el Día Mundial de Lucha contra la Rabia que hacer la vacunación en el Refugio Canino, que de hecho la hace siempre, pero hoy en este día es una forma de coronar todas las campañas que venimos haciendo”.
Finalmente, Carusillo manifestó estar muy contenta por poder “no solamente contemplarlo y verlo desde el punto de vista de la sanidad del animal, sino desde el punto de vista de la salud del hombre. Los animales pueden contagiar a las personas y la rabia no tiene cura, por eso es tan importante que el propietario de un animal sea responsable dándole la opción a que tenga su vacuna antirrábica todos los años, para la protección del animal, de la familia y de toda la comunidad”.
Fuente: Diario El Informe
Fotos:
1. Los profesionales en el Refugio Canino
2. Actividad de vacunación antirrábica
Reunión por líneas nocturnas del transporte urbano
Con instituciones educativas de distintos niveles
En la mañana de ayer se llevó a cabo en la sala de reuniones de la Municipalidad un encuentro del que participaron la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, y el director de Educación, Sebastián Roma, junto a directivos y representantes de instituciones educativas de distintos niveles para evaluar la metodología de implementación del transporte urbano de pasajeros (TUP) en horario nocturno.
Roma comentó que “convocamos a todas las instituciones que desarrollan sus actividades en horario nocturno para poner en marcha la extensión del servicio del TUP hasta la medianoche, extendiendo el horario que dicta la ordenanza, que es hasta las 23”.
Como resultado de este encuentro, se avanzará en un registro con las direcciones de los alumnos que asisten a estos establecimientos para comenzar con el armado de un esquema que incluya la mayor cantidad de zonas y sectores de la ciudad, y establecer así las paradas y los recorridos de las unidades del TUP.
“Estamos diseñando un programa de trabajo progresivo que nos permita llegar al objetivo final, que es lograr un servicio eficiente y que pueda ser utilizado por los alumnos venadenses, así como sucede en los horarios de la mañana y tarde, donde cada vez son más los estudiantes que se trasladan a sus escuelas en los colectivos de manera gratuita”, puntualizó Roma.
Otro aspecto a definir es la cantidad de alumnos y docentes que utilizarán el servicio por la noche, para dar cuenta de los recorridos y las unidades que se requieren.
“Tenemos que definir la población y diseñar cómo sería el recorrido de las líneas que se necesitarán, con paradas que brinden comodidad y seguridad a los usuarios”, enfatizó Roma.
En el encuentro de la víspera estuvieran representadas instituciones universitarias, terciarias y de la enseñanza superior para adultos.
Fuente: Diario El Informe
Foto: Cufré y Roma durante la reunión con las entidades educativas
Presentación del proyecto “Frente Primaveral”
Premiarán a vecinos con sus frentes limpios
Coordinación de Vecinales
La Municipalidad de Venado Tuerto lanza un proyecto que se denomina “Frente Primaveral”, que consiste en reconocer y premiar a aquellos vecinos que se preocupan por mantener limpio y prolijos los frentes de sus casas e incentivar al resto, para así lograr una mejor imagen para toda la ciudad.
El coordinador de Vecinales, Hernán Porta, manifestó que “es para que cada vecino colabore con el aseo de la ciudad a través de la limpieza de su frente y así colabora con la ecología, lo que significa un beneficio para toda la comunidad en su conjunto”.
“El autor del proyecto es el vecino José Fran López y entre las diferentes áreas del Municipio lo fuimos trabajando”, agregó el funcionario.
Por su parte, José Fran López, perteneciente al área de Higiene Urbana, explicó que en conjunto con las vecinales, hasta el 25 de octubre, se van a seleccionar los frentes más coloridos y más limpios. “El único requisito es que tenga cesto de basura, que no todos los tienen y en muchos casos utilizan los árboles o tapiales para depositar sus residuos”.
Seguidamente recordó que la Ordenanza Nº 3651 hace hincapié en la obligatoriedad del canasto porta-residuos. “La idea es recorrer la ciudad y premiar a un vecino de cada barrio, en total habrá 27 ganadores y cada uno recibirá un monto de mil pesos”, apuntó.
Por último, López celebró la iniciativa del proyecto y lo señaló como una forma de alentar y premiar las buenas acciones.
Fotos:
1. Porta y Fran López
2. Afiche campaña
3. Depósito de residuos inadecuado

Curso de primeros auxilios de Cruz Roja
Cruz Roja Venado Tuerto
Cruz Roja Venado Tuerto informa que está abierta la inscripción al último curso de primeros auxilios del año, que comenzará el sábado 1º de octubre.
Se dictará los sábados de 14 a 18, y tiene una duración de nueve clases de cuatro horas cada una.
Se aprenden muchos contenidos como: RCP (reanimación cardiopulmonar), Maniobra de Heimlich, reanimación de bebés y niños, quemaduras, hemorragias, fracturas, heridas, shock anafiláctico, desmayos, entre otros. Las clases son muy dinámicas y prácticas.
Para consultas ingresar a la página de Facebook: Cruz Roja Argentina Filial Venado Tuerto https://www.facebook.com/crafilialvt/ , o llamando al teléfono (03462) 316981, lunes a viernes de 10 a 12.
Las inscripciones se realizan en la filial, López 765, en el horario antes mencionado.
Invita: Municipio de Venado.
Afiche evento

Plaza Juana Azurduy presentó playón deportivo y obras de revitalización
Con la presentación del playón deportivo, la plaza Juana Azurduy fue epicentro hoy de un encuentro que sirvió para mostrar las obras de refuncionalización del espacio verde de barrio Rivadavia, que incluye la instalación de nuevos juegos, reacondicionamiento del mobiliario urbano, mejoras lumínicas y reforestación.
Rodeado de niños de los jardines municipales, en una cálida mañana, el intendente José Freyre señaló que “estamos tratando de generar espacios verdes en mejores condiciones en toda la ciudad, y en esta plaza en particular estamos avanzando, con mejoras en los juegos y en la construcción de este playón deportivo, que se suma a otros cinco que ya construimos en distintos barrios”.
“El playón permite que la plaza tenga un equipamiento, que los pibes tengan un lugar para jugar y que nuestros profes de la Dirección de Deportes pueden tener una estructura para sostener las actividades de las escuelas deportivas. También para desarrollar el convenio que tenemos con la Fundación Guillermo Coria y su proyecto de tenis social”, agregó.
A renglón seguido, Freyre enumeró otras obras de vital desarrollo para el barrio Rivadavia y puso de relieve la labor realizada por la comisión vecinal.
El playón deportivo del Rivadavia responde en concreto a un programa nacional gestionado por el Municipio en 2014, y que se suma a cinco playones ya construidos por la gestión municipal en distintos puntos de la ciudad, más el que se habilitará en barrio Villa Casey.
Plaza invertida
“Si nos remontamos al 2010, esta plaza estaba invertida, con los juegos ubicados sobre República de Irlanda y el playón diagramado para calle Garbarino. Pero el intendente y Patricio Marenghini (secretario de Ambiente, Servicios y Espacios Públicos) nos escucharon y hoy tenemos otra distribución y juegos nuevos. Es importante para que los vecinos de este sector del barrio hagan deportes y vengan a disfrutar del espacio”, dijo el presidente barrial Alfredo Poggio, quien instó a los vecinos a “apropiarse del lugar y cuidarlo entre todos”.
Marenghini, en tanto, destacó “la participación activa de la comisión vecinal, que lucha por las mejoras del barrio y que nos ayuda a llevar una agenda para que se puedan ir cumpliendo en el tiempo aquellas demandas que nos hacen los vecinos”.
Junto al intendente y dirigentes barriales, participaron del encuentro funcionarios del Ejecutivo local, docentes y alumnos de los jardines municipales, profesores de la Dirección de Deportes, Oscar Cacho Coria -en representación de la Fundación Guillermo Coria- y vecinos de la zona.
Como complemento de la jornada, se realizaron actividades deportivas y lúdicas y se distribuyeron bolsas reutilizables.
Fotos:
1.El intendente Freyre, funcionarios y dirigentes vecinales junto a niños y docentes de los jardines
2.Vista plaza Juana Azurduy
3.Nuevos juegos
4.Actividad deportiva en el playón
5.Actividad lúdica
6.Palabras de Marenghini

Tras reunión de funcionarios municipales con Litoral Gas: Analizarán alternativas de readecuación para ampliar el Gasoducto Sur
Como continuidad de las gestiones encaradas por el Municipio para lograr la ampliación del Gasoducto Regional Sur (GRS) a la altura de Chabás, funcionarios del Ejecutivo local mantuvieron una reunión ayer en la sede Rosario de Litoral Gas, oportunidad donde se solicitó a la firma una alternativa de readecuación de la obra, de modo tal de no dejar afuera a ninguna de las localidades comprendidas en el consorcio gasífero.
El pasado viernes, en Rosario, hubo otro encuentro con funcionarios provinciales del área energética donde se solicitó al Gobierno provincial “avanzar en otras opciones porque queremos gas para todas las localidades del sur, y nos parece fantástico que la Provincia se ponga al frente de esas gestiones, pero estamos de acuerdo en no perder lo que tenemos e ir por más, en todo caso”, tal lo expresado por el intendente José Freyre en diálogo con la prensa.
Lo cierto es que Litoral Gas, concesionaria del servicio y responsable del proyecto técnico del GRS, habría ofrecido “varias opciones de reconversión, evaluaremos alternativas y repasaremos con presidentes comunales e intendentes, y con quien tiene la concesión de la obra, si hacemos parte de las estaciones reductoras que hay que hacer, si las hacemos los municipios o si las afrontamos tratando de conseguir presupuesto de otro lugar”.
El intendente venadense aclaró que “lo más fácil sería sacar a alguna localidad (del proyecto), pero no es lo que queremos y tampoco bajar la cantidad de conexiones que tenemos para nuestras localidades; por eso tratamos de ver qué otras obras podemos reducir para poder llegar al precio que tenemos”.
La necesidad de celeridad se explica por el incremento de precios y en consecuencia “con la plata que tenemos cada vez hacemos menos”, a lo que se suma “que esta obra no está en el presupuesto 2017 que presentó la Nación”.
“Si no hacemos la obra ahora perdemos esta plata, por eso hay que hacerla cuanto antes”, advirtió Freyre.
A la espera de esa propuesta de reconversión, la expectativa es que la empresa que obtuvo en licitación la ejecución de la obra pueda adecuarse a los precios y fondos disponibles, “porque si bien no tendremos la obra ideal, al menos tendremos más conexiones de gas, que es en definitiva lo que necesitamos”.
“El aporte de Nación hoy no alcanza para la totalidad de la obra. Estamos pidiendo para nosotros y la región, trabajando solidariamente con el resto de las localidades”, definió Freyre.
Foto ilustrativa (archivo):El intendente Freyre y el subsecretario de obras públicas, Pablo Rada, durante la reunión en Rosario con funcionarios de la secretaría de energía de la provincia, jefes comunales y legisladores
Liberación de libros en el Puente Cultural
Vecinal Centro III
Grupo El Puente
La comisión vecinal Centro III y el grupo El Puente invitan para el sábado 1º de octubre, de 18.30 a 20.30, a compartir una agradable tarde de café y lecturas en el Espacio Puente Cultural, Sarmiento y Runciman.
Es un espacio que incluirá distintas manifestaciones culturales (literatura, música, teatro, cine) a través del diálogo con vecinos y amigos. Una manera cálida y amistosa que pretende restablecer este lugar como centro activo y resignificarlo a partir de las palabras, fortaleciendo y creando vínculos perdurables con nuestros espacios públicos.
En esta ocasión te invitamos a que te acerques a reflexionar en torno a las preguntas ¿qué palabras deseamos transmitir?, ¿cuáles son aquellas que queremos que perduren y crezcan en las generaciones venideras?
Se sumará a nuestra propuesta cultural la Biblioteca Popular Florentino Ameghino realizando una nueva Liberación de Libros. Habrá puertas abiertas, café y mucha alegría para compartir. Los esperamos.
Invita: Municipio de Venado.
Afiche evento
Para combatir mosquitos y plagas estivales: Comienza la fumigación terrestre en los barrios
El secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli, informó que el fin de semana se iniciará la fumigación terrestre para combatir los mosquitos y otras plagas estivales.
“Para realizar esta tarea estamos equipados con mochilas modernas, vestimenta de protección para el personal que adquirió el Municipio este año, acompañados de un vehículo que tiene un tanque fumigador”, explicó.
Seguidamente indicó que “dentro del plan de fumigación de los barrios, estamos comenzando este viernes en el canal Cayetano Silva -si el clima lo permite- a combatir las larvas y los huevos en los lugares donde suelen generarse, que generalmente son los reservorios de agua que permiten la proliferación”, y añadió que paralelamente “también atendemos demandas de los vecinos para combatir alacranes y roedores”.
Luego explicó que el producto utilizado para la fumigación no significa riesgo para la población, “porque se utilizan componentes aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
Por último, el funcionario detalló que una vez terminada la etapa de fumigación terrestre para combatir las larvas, “se va a complementar con la fumigación aérea en diciembre, que serán unas tres o cuatro aplicaciones”, y finalizó: “Obviamente queremos combatir el dengue, el año pasado tuvimos excelentes resultados trabajando fuertemente en la prevención con campañas y este año vamos por ese camino”.
Foto ilustrativa (archivo)

Campaña de adopción de cachorros
Refugio Canino
Más de 30 cachorros esperan por su familia en el Refugio Canino Venado Tuerto. Todos ellos van a estar este domingo 2 de octubre, a partir de las 15.30, en el Paseo de los Artesanos (Belgrano y 9 de Julio) con todas las ganas de conocer a su familia definitiva. Los esperamos.
Se suspende por lluvia.
Organiza: Refugio Canino Venado Tuerto.
Afiche evento

Desde la OMIC explicaron la modalidad de pago: Refacturación de las boletas de gas
Oficina de Información al Consumidor
El titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Hernán Chiarlone, comentó que está definido cómo se llevará adelante la refacturación de las próximas boletas del servicio de gas, las que vendrán con un troquelado en dos cuotas y con un adicional que corresponde al bimestre 3, que será dividido en cuatro partes.
En el mes de octubre, la empresa Litoral Gas comenzará a distribuir las facturas, que llegarán con las cuotas que corresponden al consumo del periodo julio- agosto, y se le adicionará un proporcional para ambas cuotas, la primera y segunda parte del periodo pendiente. La boleta de noviembre corresponderá a los consumos del periodo septiembre- octubre, sin adicional. En el caso de diciembre, que pertenecerá al consumo del periodo noviembre- diciembre, también vendrá con el adicional de la tercera y cuarta parte de lo refacturado.
En el caso de aquellos vecinos que sí abonaron en su momento, se les va a refacturar bajo el ítem de bonificación.
“Las facturas van a venir detalladas tanto para las que se les adicione un costo como aquellas que serán bonificadas”, aclaró Chiarlone.
Cabe destacar que los valores de facturación serán los vigentes al 31 de marzo.
Foto: Hernán Chiarlone
Teatro para niños en vacaciones
Con importantes premios
Museo Cayetano Silva
Asociación Amigos de la Casa Histórica
El Museo Regional Cayetano Silva junto a la Asociación Amigos de la Casa Histórica está presentando un bono colaboración, para continuar con obras de ampliación y la mejora de este espacio.
La coordinadora del Museo, Margó Larraburu, destacó que entre los premios se sorteará “una motocicleta Corven y elementos que se adquirieron gracias a la colaboración de empresas y legisladores”, y agregó que el objetivo “es juntar fondos para seguir arreglando y mejorando las instalaciones del Museo Cayetano Silva”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Amigos de la Casa Histórica, Paulino Margutti, detalló que “este bono, principalmente va a estar destinado a finalizar la obra del espacio destinado a la Banda Municipal”, y agregó que el bono puede pagarse en “diez cuotas de 100 pesos; aquellas personas que abonen hasta el 31 de marzo de 2017 accederán a un sorteo especial por pago al contado, donde participan por un televisor led de 32 pulgadas. A partir de enero habrá un sorteo mensual, y en octubre de 2017 se sortean los cinco premios más importantes”.
Luego, el tesorero de la Asociación Amigos, Miguel Aranda, subrayó que “todo esto es posible gracias a la colaboración de empresas, y vamos a tener ese empujón importante que hace falta para esta obra necesaria”.
Los premios
En enero se sorteará un secador de pelo; en febrero una plancha de pelo; en marzo una plancha a vapor; en abril una pava eléctrica, en mayo una cafetera, en junio una afeitadora, en julio una tostadora eléctrica, en agosto una sandwichera y en septiembre una tostadora eléctrica.
En octubre de 2017 se hará el sorteo principal con cinco premios: el primer premio es una moto 110 cc Corven; en el segundo lugar se sorteará un televisor led de 32 pulgadas; el tercer premio es un microondas, en cuarto lugar se sortea un secarropa y como quinto premio una olla Essen.
Los bonos favorecidos deberán coincidir con las tres cifras del primer premio de los sorteos nocturnos respectivos de Lotería Nacional.
Foto: Larraburu junto a Margutti e integrantes de la Asociación Amigos de la Casa Histórica

Primer congreso y marcha por la diversidad sexual
El fin de semana, Venado Tuerto será sede de una serie de actividades por la Diversidad Sexual, en el marco de la Visibilidad del Colectivo LGBTI y contra la Discriminación por Orientación Sexual, actividad organizada por la ONG “Acción Sin Fronteras”, la Subsecretaría de Diversidad Sexual de la provincia y la Municipalidad de Venado Tuerto.
La secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Filippetti, comentó que la Municipalidad va a colaborar y a co-organizar este encuentro que será los días 1 y 2 de octubre, y consta de un cronograma de propuestas de sensibilización y concientización destinado a toda la comunidad.
Por su parte, el subsecretario de Diversidad Sexual de la Provincia, Esteban Paulón, explicó que se efectuará la segunda reunión plenaria del Consejo Provincial de Diversidad Sexual, ya que la primera tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe en junio. “Es un espacio que reúne a organizaciones y referentes del gobierno, de sociedades civiles que trabajan en temas de inclusión y no discriminación del Colectivo de diversidad sexual”, señaló el funcionario
El sábado 1 de octubre, en el Concejo Municipal se debatirán distintas estrategias y políticas públicas para que ejecute dicha Subsecretaría, además se van a enfocar en tres temas centrales, a pedido de las organizaciones locales. “Uno tiene que ver con la educación central integral, otra con la prevención del bullying o el acoso y hostigamiento escolar, y finalmente con la prevención del VIH Sida”, detalló.
Luego, por la tarde, habrá una pintada de murales a favor de la igualdad y la no discriminación y el domingo 2 de octubre, por la mañana, se lanzarán programas nuevos de la Subsecretaría para toda la provincia, y en conjunto con la Municipalidad estarán plantando 50 olivos en conmemoración de las víctimas de la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Festival por la Diversidad
Entre otras actividades anunciadas, por la tarde se realizará el “Festival por la Diversidad”, comenzando a partir de las 17 con una importante marcha, partiendo de Rivadavia y Belgrano y que finalizará en plaza San Martín, donde habrá distintas expresiones artísticas, artesanos y bandas en vivo.
“Es importante que se sumen no solamente por ser lesbiana, gay, bisexual o trans sino también porque sea una sociedad inclusiva y abierta, donde no haya discriminación, donde cualquier motivo o circunstancia personal no sea una barrera para acceder a un derecho”, puntualizó Paulón.
Finalmente, aseveró que estarán presentes organizaciones de toda la provincia, de todas las regiones, e incluso va a estar también el director nacional de Políticas Integrales y Diversidad Sexual, Diego Borizonik, entre otros.
Además, participó del anuncio Sebastián Maciá, de la ONG “Acción Sin Fronteras”.
Afiche evento
Fuente: Gentileza Rocío Guzmán- Prensa MVT

Acordaron nueva tarifa de taxis y remises
Comienza a regir desde octubre
Como resultado de una reunión que se celebró ayer en el Palacio Municipal, se acordaron las nuevas tarifas para el servicio de taxis y remises, que comenzarán a aplicarse a partir del mes de octubre.
Del encuentro participaron la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré, el concejal Germán Mastri y representantes de tres empresas que operan en la ciudad. A partir de un análisis de la fórmula polinómica que se aplica para calcular el incremento, las nuevas tarifas tendrán un incremento del 28 por ciento, lo que da los siguientes valores: 20 pesos la bajada, 1,50 peso por cada cien metros y 1,50 peso por cada minuto de espera.
“Lo importante es que pudimos dialogar y llegar a un acuerdo del que participa el 80 por ciento de las prestatarias del servicio”, señaló uno de los trabajadores al término del encuentro.
Otro de los puntos acordados en la reunión de la víspera es la conformación de una mesa revisora que monitoreará la actualización de la tarifa a partir del próximo año.
“Recordemos que esta polinómica está establecida por ordenanza y los datos los volcábamos en una planilla de cálculo en base a los presupuestos que conseguíamos. Pero siempre había como un desfasaje. Lo que logramos es el consenso entre lo que les da a ellos y lo que nos da a nosotros, contemplando la necesidad de mantener el trabajo de taxistas y remiseros sin perjudicar al usuario”, manifestó Cufré.
Esta actualización tarifaria será la última del 2016, y si bien se aplicará desde el próximo mes habrá un periodo de adaptación de los odómetros.
Foto: Cufré y Mastri durante el encuentro con remiseros y taxistas

El beneficio de la tarjeta Sube llegó a estudiantes y docentes
Desde el inicio de esta semana, en el CDR de Sarmiento y Juan B. Justo se puso en marcha la segunda etapa de entrega de la tarjeta Sube, beneficiando en este caso a estudiantes, docentes y auxiliares, quienes conforme la ordenanza podrán viajar sin cargo hasta cuatro veces por día. La oficina de documentación rápida atiende de lunes a viernes de 7 a 17 y los interesados deben presentar DNI y certificado de estudio.
Este operativo de entrega tuvo una primera etapa con jubilados, pensionados y discapacitados, quienes ya recibieron sus tarjetas en el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) y en el CDR, respectivamente.
“Las entregas que realizamos incluyen una activación de la tarjeta que hace la misma oficina, se cargan los datos de la persona para que queden registrados en el sistema y las máquinas tipo posnet que están arriba de los colectivos activan el viaje, con lo cual no tienen que hacer ningún otro trámite”, explicó en diálogo con LT29 la subsecretaria de Gobierno, Emilce Cufré.
La tarjeta viene a sustituir a los pases sociales y su distribución sin cargo es posible gracias a gestiones del intendente José Freyre ante los organismos nacionales, beneficiando así a una franja social de la población que viaja en el transporte público de modo gratuito.
“Esta tarjeta responde a un sistema nacional que establece un valor de 25 pesos para el plástico. En caso que a una persona pretendan cobrarle un plus o más de lo que establece la disposición nacional, tiene que hacerse la denuncia correspondiente”, aclaró Cufré.
Cabe agregar que la habilitación de los kioscos y comercios adheridos al sistema es ajena al Municipio, y por lo tanto cualquier irregularidad debe informarse al organismo nacional competente.
A la fecha, son puntos de venta y recarga de la Sube los siguientes comercios: Kiosco D´Artagnan, Alvear 715;Kiosco Tres Marías, 9 de Julio 2028; Kiosco Yulu, Av. Eva Perón 383; Estación de Servicio Esso, Santa Fe 1380; Kiosco Terminal de Ómnibus, Quintana 865; Kiosco Chacabuco 776; Kiosco Valdez 692; Kiosco Av. Yrigoyen 1298; yFotocita, Belgrano 200.
Foto: Lector de tarjeta Sube en el TUP
Fuente: LT29